Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Bob Moog

Iniciado por Martenot, 22 de Agosto de 2005, 07:36:30 PM

« anterior - próximo »

Martenot

Hago mías las palabras de un amigo que acaba de enviarme este mail:

Bob Moog murió ayer (21-8-05) a las 2 PM (hora de USA).

Nosotros no pudimos hacer nada por curar su enfermedad,
pero si podemos hacer algo para evitar que su legado
siga cayendo en las manos incorrectas.
Sigamos haciendo música !

Sergio Koval.


Saludos.

Sigfrid von Schrink

Descanse en paz.

No me cabe duda de que Robert Moog ha sido una de la figuras más influyentes en la música del siglo XX a pesar de no haber sido músico.

Triste noticia.

Audionaut

Gracias Martenot por abrir este tema. Desde hace unos días estaba siguiendo la evolución de la salud de Bob Moog en la página de carringbridge.com en donde su esposa Ileana mantenía informada a todos los admiradores de este genio.
Como es habitual en estos casos, ella mantenía la esperanza en una solución positiva, no obstante, su estado fue empeorando muy rápidamente y la semana pasada ya estaba bastante mal. Había leído en internet que la probabilidad de supervivencia del tipo de tumor que padecía Bob era de un 5 % a los 5 años de ser diagnosticado y que es exactamente la misma esperanza de vida que hace 50 años, es decir, casi cero. Por tanto se trataba de un tipo de cáncer sin cura. No obstante me ha sorprendido el rápido desenlace, en fin, una lástima.
Un héroe más que se nos va.


Un abrazo a todos/as

Pablo

Angel

Acaban de publicar la noticia en La 2 (creo que los únicos que se preocupan por temillas fuera de lo cotidiano), y han dicho que se fue a los 77 años. Mientras tanto han puesto imágenes de la actuación de Kraftwerk en Madrid del año pasado. También han comentado que los Tangerine Dreams se compraron uno y estos animaron a los alemanes a que adquiriesen otro. Pues nada, a otro genio esperamos :idea:
Living in my treehouse

JR

Hola:
Me gustaría comentar al hilo del tema Robert Moog que se está dando por hecho que artistas conocidos como Jarre, Vangelis o Kraftwerk hacían todo con sus equipos. Jarre me parece que no ha utilizado Moog casi nunca. El iba por la altenativa ARP, más difícisl de configurar que los Moog. De hecho, por utilizar ARP conoció a Geiss. Kraftwerk siempre ha funcionado con equipos retocados o hechos por técnicos (que no ellos) a medida, hasta la irrupción del software. No les he visto nunca con un Moog. El sonido de Vángelis más conocido, proviene de los Yamaha, no de Moog. En fin, que sin quitarle mérito al hombre, fabricantes de sintetizadores a habido muchos, entre los más conocidos Moog, pero no todo el monte es orégano. Un Saludo. JR

Audionaut

Hola a todos/as


Efectivamente JR, tienes razón, no obstante, el sistema de generación sonora que patentó Moog se convirtió en el estandar de la síntesis analógica y otros fabricantes adoptaron la misma técnica del control de voltaje.
Ciertamente cuando muere alguien muy significativo se suelen decir muchas generalidades sobre su persona y pocos datos fidedignos, más que nada porque los que redactan las noticias no tienen porqué ser expertos en lo que escriben (trabajo en un periódico y os puedo asegurar que algunos periodistas que conozco son personas sumamente superficiales y sólo hablan de generalidades, otros no, por supuesto), y como es lógico el caso de Moog no es una excepción.
Veamos, que ahora recuerde, Jarre utilizó mucho el Memory Moog (Rendez-Vous principalmente), la pedalera de bajos Moog Taurus (en China), el MiniMoog en Chronologie y playbacks posteriores y el Moog IIIC en el Oxygene Tour. Ah, se me olvidaba el majestuoso y pesado Moog Liberation de Dominique Perrier en China. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de los productos mencionados a excepción del MiniMoog y el IIIC son sintetizadores fabricados cuando Robert Moog ya había vendido su empresa a Norlin, que creo que era una cadena de tiendas de instrumentos musicales en EUA, y me suena que si participó en algunos de ellos fue más bien como consultor. Pero es cierto que Jarre tiraba más de ARP, pero casi exclusivamente del ARP 2600 y los productos británicos de EMS, el AKS y VCS3. También hay que tener en cuenta el precio de los sintetizadores Moog en su época. Tener un Moog era un símbolo de estatus, pertenecías casi a otra clase social, musicalmente hablando y me suena que Jarre en algunos casos también es un rácano de mucho cuidado, por no hablar de las empresas que pagan a los músicos para que este utilice sus productos (es probable que Moog no lo hiciera con Jarre).
También es cierto lo de Kraftwerk. Creo que aparte del MiniMoog y quizá alguno más, apenas se sirvieron de las máquinas de Moog. Ahora tiran especialmente por los equipos Doepfer (que tiene un enfoque y diseño muy en la onda de los de Dusseldorf, incluso creo que tienen dinero invertido en la compañía), y el software.
Vangelis nunca se ha caracterizado por hacer alarde de equipo en los créditos de sus discos, pero de todos es sabido su gran amor por el Yamaha CS80, aunque ha utilizado de todo, y ciertamente no recuerdo haber leído que tuviera preferencia por aparatos de Bob Moog. Hay que tener en cuenta que aparatos monofónicos como el MiniMoog o el IIIC eran absurdos para un tipo con la capacidad como teclista de Vangelis, y en la época en la que todo el mundo usaba la "novedad" de Moog, él tiraba por órganos eléctricos, Mellotron y cosas por el estilo que le permitieran una paleta más amplia. Vangelis no estuvo contento hasta que aparecieron los primeros sintetizadores polifónicos y el único que tenía además una gran capacidad de expresión siempre fue el CS80.
Me suena que actualmente utiliza, como muchos sintesistas, los Kurzweil de la serie K, me suena haberlo visto con un Roland JD800 y supongo que algunos Yamaha. Tampoco estoy muy al tanto de lo ultimísimo.
Creo que Tangerine Dream sí que fueron los grandes usuarios de Moog en Europa, al igual que Klausito Schulze.
En fin, creo que todo esto no le quita mérito a Robert Moog. Él, junto a Alan Pearlman (ARP), Don Buchla y Tom Oberheim puso los cimientos de una industria, pero fue mucho más allá. Cambiaron el concepto, la manera de pensar la música y de crearla. Una idea en sí misma revolucionaria. No sé, quizá mucha gente no entienda la importancia y trascendencia de Moog y quizá hace falta algo de perspectiva histórica para que todo el mundo valore sus aportaciones en su justa medida.
En cualquier caso no dejo de recomendar el libro Analog Days, un fantástico recorrido por una época irrepetible de la historia de la música popular del siglo XX.

Un abrazo a todos/as

Pablo

Astropop

Jarre agarra el MiniMoog cuando se revaloriza a principio de los 90, en Cronologie como bien comentais y el uso que hace de el es el exactamente el mismo que se hacia en aquella época, el inicio del renacimiento de los analógicos. Barridos de filtro a lo bestia.

Yo a la lista de "genios" añadiria a Dave Smith, creador del protocolo MIDI, no lo pondré a la altura de Moog, pero sin duda se merece un puesto de honor en este mundillo, como creador de grandes sintetizadores en Secuential Circuits o Korg/Yamaha y por supuesto por el auténtico standard, el MIDI.

En fin, que el abuelo Moog descanse en paz.

sequen-c

para los berlineros tendrían que canonizar a este hombre....qué hubiera sido de la música berlinera sin el peazo modular.....esos 2 maravillosos discos de hoenig del 76......

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Y LOS SUPERRR REDSHIFTTTTTTTTÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

http://www.redshift.biz/Gallery/1996/slides/rob_jenkins,mark_shreeve,james_goddard,julian_shreeve.JPG

ala a la canonización directamente

everkindness

Al margen de estas discusiones de si Moog fue fundamental o no en la historia de la música electrónica (esta discusión se la dejo a personas más versadas que yo en la materia), lo que sí veo es que fue capaz de trascender como personaje entrañable, como imagen reconocible.
Eso es algo que no ha pasado con personas como Buchla u Oberheim, gente que permaneció más en la sombra.
Pero tampoco hay que ceñirse a los instrumentos electrónicos.
Pocas veces un inventor o constructor de instrumentos ha sido casi tan famoso como los intérpretes o músicos que tocan o crean con sus instrumentos.
En este mundillo casi todo el mundo que ve una foto de Moog, sabe que es él.
Bob fue una persona que no sólo era capaz de crear instrumentos musicales, sino que también fue un excelente relaciones públicas de sí mismo. Un tipo afable, simpático y entrañable.
Por eso ha sido tan sentida su pérdida.
Cabe decir ese tópico de "gran profesional y mejor persona"... en este caso creo que muy acertado.

JR

Hola:
Impresionantes vuestros comentarios, vosotros sí que sabeis. Muchas gracias. JR

Memoscope

Hola amigos, hace tiempo que no entraba por aca y solo queria sumarme a los millones de personas que hoy lloran la perdida de esta persona innovadora que nos cambio la vida a muchos.
Con referencia a lo del comentario sobre el uso de los sintetizadores de Moog, hay bastantes fotos de los musicos que nombran, en donde salen tocando principalmente Minimoogs. Vangelis ocupo bastante el minimoog antes y despues del CS80, aqui podeis ver uno entre medio de su equipamiento (a la derecha):


o en una foto promocional



Jarre si ocupo bastante el Moog, si no me equivoco tenia un Moog 55, y salio Ã,¿tocando? profusamente un minimoog  en sus conciertos de Egipto y Akropolis.
Y los Kraftwerk, en esta pagina encontrareis unas fotillos de unos jovencisimos Ralf y Florian y podeis ver un minimoog escondido entre sus maquinas:

http://kraftwerk.technopop.com.br/pictures_70years_ralfflorian.php

Bueno, esto en todo caso es una muy minima parte del aporte del señor Moog a la musica en general y a la musica electronica en particular.

saludos

Platinium

A Vangelis le pones un sombrero de explorador, un látigo y un machete y es clavadito a Indiana Jones 8)  :lol:
Por cierto mi más sincero pesar por la muerte de Robert Moog, inventor del sintetizador creo allá por el año 1964.
si Jarre tralará y Oldfield muuuuuuuu....

Audionaut

Hola a todos/as


Muy de acuerdo con lo que ha dicho Astropop y Everkindness.
Dave Smith también merece un lugar en el "Olimpo de la Electrónica". No lo mencioné con anterioridad más que nada porque es de una generación posterior a la de Moog (tanto Oberheim, Buchla, Pearlman y Moog eran coetáneos). Smith y su Sequential Circuits apareció a finales de los 70. Efectivamente fue el ideólogo del protocolo MIDI, el padre el Prophet 5 y también el padre de la síntesis vectorial con el Prophet VS y el diseñador del Korg Wavestation entre otros. Un personaje significativo sin duda, no obstante, como muy bien dice Everkindness, Moog fue un perfecto relaciones públicas. Es probable que algunos de sus inventos ni siquiera fueran los más vanguardistas e innovadores, recordemos los sintetizadores que diseñaba Buchla y que no tenían un teclado propiamente dicho o los inventos de Raymond Scott. Por ejemplo, Moog siempre vio que el teclado era la opción más "vendible" para popularizar el sintetizador (es decir, emparentarlo con el piano y el órgano eléctrico), y no convertirlo en un amasijo de potenciómetros y deslizadores sólo aptos para científicos, no para músicos, como hicieron algunos de sus competidores.
Moog estableció un nexo de unión con los músicos que en muchos casos trascendía la mera relación profesional (son incontables los amigos de Bob Moog; Wendy Carlos, Larry Fast, Joel Chadabe, Keith Emerson, Rick Wakeman, David Borden, The Moog Cookbook, y cientos más), que ningún otro fabricante estableció jamás. Mediante ese contacto Moog conocía las necesidades del músico mejor que ningún otro en una época en la que las características que debía implementar un sintetizador todavía estaban por determinar. Ese ejemplo fue luego seguido por muchos. Buchla y Oberheim eran tipos bastante introvertidos y pocos conocen sus rostros. Pearlman en su época utilizó unas técnicas de marketing bastante agresivas, pero sus productos nunca gozaron de la aureola mítica del nombre Moog, si bien siguen siendo muy apreciados por los músicos.
El invento que realmente hizo popular a Bob Moog fue el MiniMoog del que se fabricaron más de 12.000 unidades. El sistema modular estaba más enfocado como herramienta de estudio, si bien algunos "locos maravillosos", como Keith Emerson, David Borden, Tangerine Dream, Klaus Schulze o Gershon Kingsley entre otros se atrevieron a utilizarlo en directo, no obstante el MiniMoog fue el instrumento compacto, manejable y práctico que traspasó los círculos de la música electrónica para entrar de lleno en el ámbito, en el imaginario de la cultura popular. Con ese único instrumento se consiguió un golpe de "marketing" que ningún ARP, ni EMS ni Oberheim consiguieron. Su elegancia en el diseño, en madera, que a la vez le daba un aire más mundano, cercano y agradable al usuario fueron también determinantes, frente a las "marcianadas" de sus competidores.
Pero por encima de todo Moog fue un tipo sencillo, accesible a todo el mundo, y estoy de acuerdo en debió de ser una gran persona.


Un abrazo a todos/as

Pablo

Audionaut

Hola a todos/as


Por cierto Ã,¿son ilusiones mías o la cobertura por parte de la prensa española del fallecimiento de Robert Moog ha sido prácticamente inexistente? Lo digo porque mirando en el Google News apenas aparece nada reseñable. Algunas webs tipo 40 Marsupiales y similares, pero lo que son diarios de papel, muy poca cosa o ninguna. Todo lo contrario sucede con diarios de México, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, etc., que le han dedicado el espacio que creo que merecía el personaje.
Sintomáticamente, en la sección de obituarios de hoy del diario El País, encuentro una reseña sobre Carlo Little Ã,¿quién era este sujeto?, pues el batería que actuó en los primeros conciertos de los Rolling Stones antes de Charlie Watts. Me gustaría pensar que ya ha aparecido una necrológica semejante sobre Bob Moog en dicho rotativo o que está por aparecer (dado que el tal Little falleció el 6 de agosto pasado), e igual van con un poco de retraso con este tema.
En fin, en cualquier caso, considero penosa la cobertura que ha tenido la noticia del fallecimiento de Bob Moog.

Un abrazo a todos/as

Pablo

hal2000

Un comentario mas, Moog no es el inventor de los osciladores controlados por voltaje, este método de control se usa para controlar casi cualquier cosa en la electrónica analógica y como ya sabemos todos antes que moog existían instrumentos electrónicos que por fuerza mayor tienen que controlar la frecuencia y la ganancia con voltaje, si algo hizo tal vez que no estoy seguro fue dejar bien claro lo que hacia el músico cuando retorcía un potenciómetro o enrutaba una señal.