Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Wendy Calos... ya está bien!!!

Iniciado por David, 01 de Diciembre de 2007, 06:09:15 PM

« anterior - próximo »

J.J.

Cita de: Umbopo en 02 de Diciembre de 2007, 08:34:01 PM
Acabo de encontrarme esto en youtube.



Por que sale el video repetido?  :?

¿Ese video pertenece al "Secret of Synthesis?  :? Tengo un vinilo con ese nombre, en el que explica la historia de los "sintonizadores", programación, etc.. mientras interpreta partes de sus discos más conocidos?
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

David

#16
El vídeo de Robert Moog en puro castellano es buenísimo. Hace unos días estuve curioseando cosillas de Wendy Carlos por Youtube y me lo encontré. Me quedé perplejo. Tanto, que inmediatamente después habrí este tema  :-D

Ya he escuchado Switched on Bach y la Naranja Mecánica.

La música clásica no me interesó nunca, y siempre dije que si algún día me interesara acudiría a los grandes clásicos. Pues bien, Bach es uno de ellos  :-). No quiero decir que ahora, de la noche a la mañana, me interese por ello, pero unas partituras de Bach ya es una garantía de que la música que vas a escuchar es de lo mejorcito que ha dado la clásica. Si a ello le sumamos una interpretación TREMEBUNDA de Wendy Carlos, con un sonido ESPECTACULAR, probablemente sea el disco ideal para iniciarte a ese estilo. Tengo entendido que es el disco de música clásica más vendido de la historia  :?
Probablemente si me pones esos mismos temas con una orquesta a pelo, lo aborrezca (cada uno tiene sus manías). Pero así, tan entrañablemente interpretados con uno de los sintes cuyo sonidillo más me gusta, hace que me trague esta obra del tirón casi sin darme cuenta.

Respecto a La Naranja Mecánica, también tiene algunos pasajes clásicos interpretados con sintes. Pero el verdadero colofón son los temas propios de Wendy Carlos. Tengo que darle más escuchas, pero tras la primera me dejó un grandísimo sabor de boca. Además tiene algunos temas de extrema belleza.

Me bajaré el segundo disco de Wendy (el que trae más clásicos interpretados por el Moog) y el Digital Moonscapes, que me gusta su portada  :-D

Umbopo

#17
Por cierto, aprovecho para decir que la obra que mas me llena de Wendy es el sexto concierto de Brandenburgo...  sencillamente es una cosa grandiosa, la composición y la interpretación.  Es primer movimiento es como un "arpegiator" del siglo XVIII y el tercero la rehostia.

everkindness

Qué decir de la tita Wendy. De los pocos personajes por los que siento verdadera admiración en el  mundillo de la música, a pesar de ser una persona que ha recurrido demasiado a tanta versión de temas "clásicos" pasados por sintetizador.
Donde realmente admiro a Wendy es en sus temas propios. Especialmente el "Timesteps". Coincido con CitizenErased en señalar este tema como su obra cumbre. Lástima que en la edición inicial de la BSO de la naranja mecánica viniera vilmente mutilado a un extracto de unos pocos minutos.
Si me dijeran de llevarme a una isla desierta un único de tema de música electrónica (ya sé que es una gilipollez y un topicazo  :-P ), me llevaría el "Timesteps" de Wendy Carlos sin dudarlo ni un segundo.
También muy destacables "Beauty in the beast" y la banda sonora de "Tron".
Su estilo es realmente atípico dentro de la música electrónica de gran divulgación, algo cercano al estilo compositivo de músicos "clásicos" del siglo XX (Bela Bartok, Stravinsky), con el añadido de un increíble manejo de la electrónica a nivel de escalas y afinaciones atípicas.

Umbopo

De la obra "propia" de Wendy yo me decanto por Poem for Bali y Just Imagining, ambos del Beauty in the Beast.

Da

 La novena sinfonía de Beethoven y el funeral de Purcell quedan muy misteriosos y futuristas. Y luego la cancioncilla esa del Timesteps, todo queda como muy fascinante y yo creo que es por el sonido de aquellos sintes. Es decir, es un rollo muy efectista, al menos en mi opinión, si coges el Switched on Bach así a pelo y conoces interpretacionas clásicas se nota muy cutre y salchichero. Sin embargo lo ves en una película y queda entrañable.

SyntheticMan

Cita de: Da en 07 de Diciembre de 2007, 01:24:48 PM
La novena sinfonía de Beethoven y el funeral de Purcell quedan muy misteriosos y futuristas. Y luego la cancioncilla esa del Timesteps, todo queda como muy fascinante y yo creo que es por el sonido de aquellos sintes. Es decir, es un rollo muy efectista, al menos en mi opinión, si coges el Switched on Bach así a pelo y conoces interpretacionas clásicas se nota muy cutre y salchichero. Sin embargo lo ves en una película y queda entrañable.

Es un rollo muy efectista, sí, pero la interpretación es de primera magnitud. Y eso, como han comentado por aquí, lo he leido en foros clásicos de lo más purista. Muchas veces se cita a Carlos como intérprete a tener en cuenta. Al fin y al cabo, gran parte de la obra de Bach se suele interpretar con instrumentos alejados de aquellos para los que se compuso y tampoco pasa nada. Es algo muy personal pero, por ejemplo, no me entra ni a tiros, Bach al piano (aunque lo toque el mismísimo Glenn Gould) pero me fascina al clave, aunque, bien es cierto, que ciertas partes parecen compuestas para pianoforte aunque Bach no llegó a verlo en su forma habitual de hoy en día...

Umbopo

Aquí dejo el link a una de las paginas mas completas sobre la obra de Bach y algunas opiniones sobre las grabaciones de Wendy Carlos, de todos modos os recomiendo cosas como el quinto y sexto concierto de Brandenburgo, a mi parecer son sublimes...  y eso que he escuchado grabaciones y grabaciones de esos conciertos.

http://www.jsbach.org/carlosswitchedonboxedset.html

Por cierto, no se sabe aún que es lo que toca Wendy en el adagio del tercer concierto, mas que nada porque esa pieza no existe....  es mas, de las tres veces que ha publicado ese concierto (Switched on Bach, Switched on Brandenburgo & Switched on Bach 2000) en ninguna de las tres ha interpretado lo mismo sino que son piezas diferentes.

____________________________________

Escuchando Heaven´s Open de Mike Oldfield

Da

pero, ¿carlos interpreta a Bach? lo pregunto porque sus discos de Bach suenan a preprogramación por un tubo. En mi opinión han envejecido bastante mal. El caso es que hace tiempo me bajé el Switched on Bach y luego otra versión de 199o y pico creo (Switched on Bach 2000 o algo así) y seguía sonando a programación, y a mí esto me recuerda mucho al típico midi al que le cambias los sonidos o le sampleas los sonidos. Prefiero la interpretación de verdad, incluso a piano. Hay conciertos adaptados para piano fantásticos. O esos conciertos de Brandemburgo con sus trompetas y violines, para mí no hay color.

Umbopo

Cita de: Da en 07 de Diciembre de 2007, 11:32:16 PM
pero, ¿carlos interpreta a Bach? lo pregunto porque sus discos de Bach suenan a preprogramación por un tubo. En mi opinión han envejecido bastante mal. El caso es que hace tiempo me bajé el Switched on Bach y luego otra versión de 199o y pico creo (Switched on Bach 2000 o algo así) y seguía sonando a programación, y a mí esto me recuerda mucho al típico midi al que le cambias los sonidos o le sampleas los sonidos. Prefiero la interpretación de verdad, incluso a piano. Hay conciertos adaptados para piano fantásticos. O esos conciertos de Brandemburgo con sus trompetas y violines, para mí no hay color.


:-o

LeSoleil

Cita de: Umbopo en 08 de Diciembre de 2007, 11:06:15 AM
Cita de: Da en 07 de Diciembre de 2007, 11:32:16 PM
pero, ¿carlos interpreta a Bach? lo pregunto porque sus discos de Bach suenan a preprogramación por un tubo. En mi opinión han envejecido bastante mal. El caso es que hace tiempo me bajé el Switched on Bach y luego otra versión de 199o y pico creo (Switched on Bach 2000 o algo así) y seguía sonando a programación, y a mí esto me recuerda mucho al típico midi al que le cambias los sonidos o le sampleas los sonidos. Prefiero la interpretación de verdad, incluso a piano. Hay conciertos adaptados para piano fantásticos. O esos conciertos de Brandemburgo con sus trompetas y violines, para mí no hay color.


:-o

Jo, es que Da es tan políticamente incorrecto...  :-D

En realidad yo pensé exactamente lo mismo cuando escuché "Switched On Bach" por vez primera, algo así como: "¿¿pero qué mierda es esta??". Y el concepto "sonidos General MIDI" acudió presto a mi mente...

Supongo que me había hecho demasiadas expectativas por todo lo que había oído sobre el disco.

Umbopo

Para gustos los colores, eso lo primero...  pero la razón por la cual ese disco ha trascendido en ambitos ajenos a la electrónica es precisamente por la interpretación, en Switched on Bach no hay programación alguna.

Da

está interpretado en directo pero cada voz grabada por separado, creo, y con partes aceleradas. Es decir, no vamos a poner a Carlos a la altura de Gould, aunque bien es cierto que tampoco es Jarre y que sabe tocar. Además el resultado no transmite el tacto y la sensibilidad de un instrumentista, como digo parece programado. Con esto quiero decir que me parecen más interesantes las composiciones originales de Carlos que su trabajo grabando recopilaciones de Bach.

Pinchos.doc

El gran logro de Carlos en 'Switched on Bach' (1969, tened el cuenta el año de producción), no recae en la adaptación de obras de JS Bach al sintetizador Moog, si no en conseguir interpretar a JS Bach con un instrumento monofónico, como era por entonces el sintetizador Moog... Hace falta mucha inteligencia en la mezcla para realizar algo así con un instrumento que solo puede producir una nota cada vez que pulsas una tecla...

Umbopo

Cita de: Da en 08 de Diciembre de 2007, 12:51:48 PM
está interpretado en directo pero cada voz grabada por separado, creo, y con partes aceleradas. Es decir, no vamos a poner a Carlos a la altura de Gould, aunque bien es cierto que tampoco es Jarre y que sabe tocar. Además el resultado no transmite el tacto y la sensibilidad de un instrumentista, como digo parece programado. Con esto quiero decir que me parecen más interesantes las composiciones originales de Carlos que su trabajo grabando recopilaciones de Bach.


El caso es que según tu las grabaciones de Wendy nunca deben ser tenidas en cuenta frente a otra mas purista...  ni que todas las orquestas sinfónicas por el mero hecho de serlo han de hacer grabaciones sublimes por defecto.  El caso es que bien que te pese las interpretaciones de Wendy estan bastante bien miradas en el ambito clásico, pero claro, siempre hay alguien que piensa que un sintetizador no puede transmitir "emociones" aunque eso es otra historia.