Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Un Regalo: Dark Side of the Moog 9.

Iniciado por Cronos, 02 de Agosto de 2007, 12:57:33 AM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

Cita de: JR en 03 de Agosto de 2007, 08:21:03 PMclaramente perjudica al autor-autores (lo bajo gratis y ya no lo compro, pero como me gusta me bajo los 8 anteriores  Dark Side Moog de la misma manera.)

Una pregunta... tú tienes idea de cuánto cobra el autor de un disco por la venta del mismo. Te lo digo. En la inmensa mayoría de los casos, el 4% del precio de venta. Sólo algunas superestrellas (o mejor dicho, superventas) alcanzan un 15%.

Esto supone que de un disco de 15€, el autor se lleva 60 centimos de euro. Quién es aquí el ladrón?

Mira, no hace falta que hables con Namlook. Te pongo la opinión de un músico que no viene al caso sobre el tema. Absolutamente reveladora:

«Yo también robo música, no voy a decir que no lo hago. Pero es complicado no apelar a la gente por hacerlo cuando tú eres el chico que hace la música y a quien le gustaría pillar un beneficio por ello. Por otra parte, tienes a las compañías discográficas haciendo todo lo que pueden para estafar a la gente. Tuve un pequeño problema con esto aquí porque lo primero que hice al llegar a Sydney fue pasarme por una tienda la semana que salió el disco, y verlo en la estantería con otros cuantos lanzamientos. Veo: $21.99, $22.99, $24.99. En el nuestro no veo la etiqueta, me acerco y «¡Oh!, son $34,99». Así que busco nuestro DVD en directo Beside You in Time y veo también que vale seis, siete, ocho dólares más que cualquier otro disco. Y no me explico por qué pasa esto.

Así que en Brisbane acabo encontrándome con gente de la compañia, muy agradables, y uno de ellos es chico de ventas, así que le pregunto «¿Y esto por qué?» Me dice, «porque tu empaquetado es mucho más caro». Sé cuánto cuesta el empaquetado, porque me cuesta a mí y no a ellos. Me cuesta 83 centavos más tener un CD con tinta de color cambiante, y los estoy asumiendo yo, no ellos. Así que le digo «bien, esto no cuesta $10 más». «Ah, sí, tienes razón. Básicamente es porque sabemos que tienes una audiencia que va a comprar cualquier cosa que saques, así que les cobramos más. Es en la música pop donde tenemos que hacer descuentos para que la gente la compre. Tus auténticos fans van a pagar cualquier cosa». Le dije «es la cosa más insultante que he oido, yo tengo una audiencia a la que tú crees que está bien estafar». Es por lo que no me gusta ver por aquí a la gente de los sellos. Aléjense de mi puto espectáculo, y si quieren venir, paguen la entrada como todos los demás. Son ladrones. No puedo culpar a la gente por robar música cuando éste es el trato que están recibiendo.»


Por otro lado, y con eso del perjuicio a los autores... es legal compartir música, te duela a tí a Namlook o a Su Santidad Ratzinger. Pero no te preocupes, que la música no se va a acabar. Sencillamente, los músicos dejarán de ingresar miles de millones y se conformarán con cientos, que es más de lo que merecen. No hay ningún derecho a ser millonario por hacer música. Convendría recalcar esto. Llegamos a situaciones tan absurdas como las recientes declaraciones de Caco Senante cuando decía, literalmente: "sabeis cuántos Mercedes Benz se podría haber comprado Alejandro Sanz con el dinero que le han robado con la piratería?" Y lo dice convencido de que es una injusticia que Alejandro Sanz no se haya podico comprar todos esos coches...

En cuanto a los derechos de autor... paga Namlook un canon a Moog por las ventas de sus discos? se lo paga a Yamaha o a la marca de sintes que utiliza? Pues en cambio, Namlook está cobrando un canon por las fotos de las vacaciones de la gente grabadas en CD-Rs, por los pryectos de fin de carrera que un estudiante graba en su CD-R, etc.

Seguimos hablando de ética y moralidad?

Porque veo que el tema legal te la trae floja, no? (a pesar de que empezaste tu intervención llamando delincuente a otro forero, aplicando la ley del planete imaginario SGAE)

Sería interesante que tratases de rebatir, al menos uno de los argumentos que se te están presentando...

Cronos

#16
Cita de: Umbopo en 03 de Agosto de 2007, 02:41:05 PM
Pienso (luego existo) que si realmente un disco te gusta finalmente terminas comprandotelo a pesar de habertelo bajado de internet.  Yo lo hago y creo que no soy el único...  y estoy agradecido de haber escuchado antes un bodrio como Kontinuum porque ha sido decisivo a la hora de decidir si comprarlo o no.



No eres el único  :wink:.

Por cierto...

Cita de: JR en 02 de Agosto de 2007, 10:32:18 AM
te estás pasando la propiedad intelectual por donde te diga, cometiendo un delito y contribuyendo a que no existan más discos como este?

Considerando el concepto intelectual como el creador de la obra (a eso se refiere, además), ¿podrías consignar alguna parte donde haya puesto que el autor de ese disco SOY YO?.
Ahí sí que estaría violando la propiedad intelectual de los músicos Klaus Schulze y Pete Namlook al suponer mi supuesta autoría en aquellos temas, por lo que te invito a que me señales aquella parte en donde, como dices, estoy pasandome la propiedad intelectual por donde no llegan los rayos del sol.

Memoscope

Cita de: SyntheticMan en 04 de Agosto de 2007, 12:43:17 AM
Mira, no hace falta que hables con Namlook. Te pongo la opinión de un músico que no viene al caso sobre el tema. Absolutamente reveladora:

«Yo también robo música, no voy a decir que no lo hago. Pero es complicado no apelar a la gente por hacerlo cuando tú eres el chico que hace la música y a quien le gustaría pillar un beneficio por ello. Por otra parte, tienes a las compañías discográficas haciendo todo lo que pueden para estafar a la gente. Tuve un pequeño problema con esto aquí porque lo primero que hice al llegar a Sydney fue pasarme por una tienda la semana que salió el disco, y verlo en la estantería con otros cuantos lanzamientos. Veo: $21.99, $22.99, $24.99. En el nuestro no veo la etiqueta, me acerco y «¡Oh!, son $34,99». Así que busco nuestro DVD en directo Beside You in Time y veo también que vale seis, siete, ocho dólares más que cualquier otro disco. Y no me explico por qué pasa esto.

Así que en Brisbane acabo encontrándome con gente de la compañia, muy agradables, y uno de ellos es chico de ventas, así que le pregunto «¿Y esto por qué?» Me dice, «porque tu empaquetado es mucho más caro». Sé cuánto cuesta el empaquetado, porque me cuesta a mí y no a ellos. Me cuesta 83 centavos más tener un CD con tinta de color cambiante, y los estoy asumiendo yo, no ellos. Así que le digo «bien, esto no cuesta $10 más». «Ah, sí, tienes razón. Básicamente es porque sabemos que tienes una audiencia que va a comprar cualquier cosa que saques, así que les cobramos más. Es en la música pop donde tenemos que hacer descuentos para que la gente la compre. Tus auténticos fans van a pagar cualquier cosa». Le dije «es la cosa más insultante que he oido, yo tengo una audiencia a la que tú crees que está bien estafar». Es por lo que no me gusta ver por aquí a la gente de los sellos. Aléjense de mi puto espectáculo, y si quieren venir, paguen la entrada como todos los demás. Son ladrones. No puedo culpar a la gente por robar música cuando éste es el trato que están recibiendo.»


Unos cuantos clavos de nueve pulgadas no le hacen mal a nadie :wink:

moisesdaniel

Simplemente... Gracias CronoB!! :-D :-D :-D
___________________________
http://www.soundclick.com/moisesdaniel

Epos

#19
El argumento que expone Synteticman es realmente extrapolable a cualquier cosa, la verdad. ¿Cuesta un coche, una casa, una camisa o unos zapatos realmente lo que nos piden por ello?
Luego está el tema de los salarios, ¿cobra lo que merece un minero o un pescador en relación a lo que gana cualquier payaso de la música pop?
Pienso que los consumidores de a pie somos los últimos a los habría que acusar de falta de ética.

SyntheticMan

Cita de: Epos en 04 de Agosto de 2007, 01:09:04 PM
El argumento que expone Synteticman es realmente extrapolable a cualquier cosa, la verdad. ¿Cuesta un coche, una casa, una camisa o unos zapatos realmente lo que nos piden por ello?
Luego está el tema de los salarios, ¿cobra lo que merece un minero o un pescador en relación a lo que gana cualquier payaso de la música pop?
Pienso que los consumidores de a pie somos los últimos a los habría que acusar de falta de ética.

Con un matiz: es muy difícil justificar la propiedad de un intangible como es la música. Nadie puede poseer algo que no tiene existencia "física". De ahí el nacimiento de la propiedad intelectual que no es, ni mas ni menos que la autoría de la obra. Nadie te puede acusar de robar algo que no existe físicamente. Como bien se apuntó antes, nadie ha dicho ser el autor del disco por lo que no se pone en duda la propiedad intelectual. Es distinto lo que dices con el resto de bienes que citas, que sí son tangibles y, por lo tanto, se pueden poseer.

MR. ROBOTO

Cita de: JR en 03 de Agosto de 2007, 02:15:12 PM
ja, ja, ja, ja, me encanta.... ¿os creeis lo que estais diciendo?. Porque lo que estaís haciendo es coger un disco y hacer que no se lo compre nadie...

Pero como hacemos cuando la obra en cuestion ni siquiera se pone a la venta en nuestros países. O en otros casos las obras están ya descatalogadas a nivel mundial.  :|
Aun asi,  muchos tenemos genuino interés en escuchar y conocer tales obras dificilmente halladas en su formato original. Por ello... ¿Debemos privarnos de su escucha por culpa de una mala distibución estando a solo un click de distancia?

Si la obra resulta de mi agrado a la primera oportunidad pillo el CD original aunque en ocasiones cueste una pequeña fortuna.  :-P

Este tema obvio no concluirá aquí...  :roll:
¡Saludos a todos!  :-)
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



everkindness

Retomando el tema del disco en su vertiente puramente musical, ya lo he escuchado, y me ha dejado un sabor agridulce:

- La parte 1 es aburrida a más no poder, con un tufillo chillout bastante pesado. Los sempiternos tres acordes de Schulze están ahí, previsibles como ellos solos. Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

- La parte 2 es bastante interesante, me recuerda mogollón al comienzo del "Remote viewing" de los TD. Me ha gustado.

- La parte 3 me deja bastante frío. Aburrida y previsible a partes iguales.

- La parte 4 ... ruido durante minuto y medio, no me dice nada

- La suite formada por las partes 5 y 6 me parece simplemente GLORIOSA. Es una pieza muy emotiva. Schulze empieza con sus acordes clásicos, pero enseguida hay un cambio que hace que la combinación de acordes sea muy emocionante, algo poco habitual en Schulze, más frío que los glaciares cuando se pone a alternar sus puñeteros tres acordes. La forma de desarrollar el tema me gusta mucho, no se me hace cansino en ningún momento.

En resumen, lo mejor es el final del disco (partes 5 y 6, excepcionales), el resto es para olvidar.

Pinchos.doc

En mi honesta opinión, los 'Dark sides of the Moog' que más me han gustado son donde participa Laswell unido a Namlook y Schulze, leasé volúmenes 4,5 y 6...

...

Las colaboraciones entre Laswell y Namlook son también bastante agradables de escuchar... Entre la serie Outland y Psyconavigation hay cerca de 9 volúmenes...




ZZERO

Anda, lo bien que os lo estáis pasando, ¿eh?

¡Eh, cuidao, que llega la pasma con RAMONCÍN en la retaguardia!...  :-o

Wolworeta

Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.