Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Razones para la Colonización de Marte

Iniciado por Eugenio Espejo, 17 de Abril de 2007, 01:02:03 PM

« anterior - próximo »

Eugenio Espejo

Hola; copypasteo aquí esto que había puesto en otros foros astronómicos...



Las Razones de la Exploración de Marte Dr. Michael Duke NASA Johnson Space Flight Center

La Exploración de Marte La exploración humana de Marte será una empresa que confirme el potencial humano para abandonar su planeta natal y abrirse paso hacia la inmensidad del cosmos. Aunque es un pequeño paso a escala cósmica, será un paso muy grande para la humanidad, porque exigirá abandonar la Tierra con una capacidad muy limitada de retornar. Una vez realizado el viaje hasta Marte, los astronautas no serán capaces de realizar el viaje de vuelta hasta que los dos planetas estén de nuevo correctamente alineados. Esta es la diferencia más importante entre esta exploración y todas las anteriores. Existe una ventana muy estrecha dentro de la cual es posible el retorno, y esta misión exige permanecer tres años en el espacio. Marte es un planeta excitante e intrigante, a sus exploradores les esperan un montón de aventuras y hallazgos.

Debemos prepararnos para ello antes de irnos, facilitando las herramientas que usarán los exploradores, anticipando tanto como sea posible las situaciones que encontrarán y preparándoles para lo inesperado. Será la primera misión espacial en la que la tripulación será la encargada de resolver sus propias emergencias. A la distancia que separa Marte de la Tierra serían necesarios 40 minutos para que la respuesta a un mensaje enviado desde la Tierra volviese hasta nosotros. Las tripulaciones y sus sistemas deben ser capaces de realizar los objetivos de la misión de una forma totalmente autónoma.

Objetivos del Programaa de Exploración

1. Ciencia Marte es un planeta intrigante, por lo que puede revelarnos acerca del origen y la historia de los planetas y la vida. Visible en la antigüedad, con un distintivo color rojizo en el cielo nocturno, nuestro planeta vecino ha sido siempre motivo de atracción para los imaginativos escritores de ciencia ficción. A medida que la capacidad para la exploración espacial crecía en la década de los 60, se hizo evidente que Marte, al contrario que la Tierra, no albergaba vida y su entorno era hostil para los humanos. Las imágenes de la nave Mariner 4 muestran un terreno lunar, dominado por grandes cráteres de impacto. Se cree ahora que este terreno representa una antigua corteza, similar a la de la Luna, formada en un período inicial de la diferenciación planetaria. La nave Mariner 9 nos mostró por primera vez que Marte no era tan parecido a la Luna, sino que presentaba unos tardíos rasgos volcánicos y tectónicos. Los grandes volcanes con una actividad relativamente reciente y los grandes rifts de la corteza producidos por las fuerzas tensionales demuestran la existencia de fuerzas internas. La escala de tiempos absolutos no ha sido establecida de una forma precisa, sin embargo, por analogía con la Luna, la formación inicial de la corteza podría haberse producido hace 4,000 o 4,500 millones de años, y la aparente frescura de los grandes volcanes marcianos sugiere que su formación se produjo durante los últimos 1,000 millones de años. La atmósfera de Marte está compuesta principalmente por dióxido de carbono, con una presión típica media en la superficie de unas 0.01 atmósferas terrestres, y temperaturas superficiales que podrían alcanzar los 25°C en el ecuador a mediados de verano, pero son generalmente más frías. A estas presiones y temperaturas el agua no puede existir en estado líquido sobre la superficie. Sin embargo, el Mariner 9 y las posteriores misiones Viking observaron algunas características que indican la presencia de agua líquida en tiempos pasados.

Se han encontrado evidencias tanto de la existencia de agua estancada como circulante. La interpretación es que la atmósfera de Marte era más gruesa y cálida en el pasado, y quizás muy parecida a la atmósfera primitiva de la Tierra antes de la aparición del oxígeno. Surgen ahora tres preguntas:

(a) ¿Cuál fue la razón del cambio de las condiciones atmosféricas de Marte?

(b) ¿Cuáles son las implicaciones de tales cambios en los cambios medioambientales de la Tierra? y

(c) ¿Es posible que existiera vida en la historia primitiva de Marte cuando era más parecido a la Tierra? (y, si existió, ¿puede encontrarse todavía en algún lugar de Marte?) Estas tres cuestiones científicas constituyen el núcleo de la exploración científica de Marte definida por la Misión de Referencia. Todas pueden ser contestadas mediante la comprensión de las propiedades geológicas del planeta - los tipos de rocas presentes, sus edades relativas y absolutas, la distribución del agua subterránea, la historia de la actividad volcánica, la distribución de los elementos y compuestos precursores de la vida, y otros. Estos atributos deben ser entendidos en el contexto de lo que sabemos sobre la Tierra, la Luna y otros cuerpos de nuestro sistema solar.

2. Expansión de la Humadidad El sueño de la exploración humana de Marte está íntimamente unido a la creencia de que nuevas tierras crearán nuevas oportunidades. En la historia de la humadidad, las migraciones de personas han sido estimuladas por la superpoblación, el agotamiento de recursos, la búsqueda de libertad religiosa o económica, las ventajas competitivas y otros motivos humanos. En raras ocasiones ha entrado la humanidad en un territorio para abandonarlo luego completamente. En el pasado, siempre han existido grupos de personas lo bastante aventureras para adoptar como hogar un territorio recien descubierto. La mayor parte de estos asentamientos han llegado a ser económicamente autosuficientes y han aumentado la diversidad económica y genética de la humanidad. La revolución tecnológica del siglo XX, con las comunicaciones y transportes de alta velocidad y la actividad económica integrada, ha invertido la tendencia hacia la diversidad humana; sin embargo, el asentamiento en otros planetas puede nuevamente aumentar la esfera de actuación de la humanidad y la vida. El asentamiento en Marte presenta nuevos problemas y retos.

Entre ellos el más importante es la ausencia de un entorno natural donde se pueda vivir. Eso, y el elevado coste actual del transporte son las principales barreras para la expansión del hombre allí. El hecho de que los humanos, una vez en Marte, no puedan volver fácilmente a la Tierra, sino sólo en momentos específicos separados entre si unos 26 meses, hace necesario el desarrollo de sistemas con una gran robustez y fiabilidad. La creación de un entorno artificial, habitable, es técnicamente posible. El elevado coste del transporte se reducirá con el tiempo. La Misión de Referencia no es un programa para establecerse en Marte; sin embargo, los objetivos de la Misión de Referencia son la determinación de la viabilidad y la base tecnológica para un asentamiento humano en el planeta.

3. Cooperación Internacional La edad espacial tuvo su origen en un período de intensa competencia técnica y social entre el este y el oeste, representados por la Unión Soviética y los Estados Unidos. La competencia durante el Año Geofísico Internacional tuvo como resultado que la Unión Soviética fuese la primera en poner un satélite en órbita alrededor de la Tierra, lo que se convirtió en un reto y un recordatorio para los Estados Unidos de que la supremacía tecnológica no era patrimonio únicamente de los Estados Unidos. El inicio del programa Apollo fue una decisión política basada más en la percepción de las recompensas políticas y tecnológicas que se conseguirían persiguiendo un objetivo realmente difícil en un período de tiempo reducido. La carrera espacial comenzó, los Estados Unidos la ganaron, y pocos años después, la Unión Soviética se había colapsado.

Afortunadamente, los rusos no vieron el éxito del Apollo como una razón válida para terminar su programa, y continuaron el desarrollo de su capacidad espacial que está a la par con las de los Estados Unidos en muchas áreas. También, durante la etapa posterior al programa Apollo, la tecnología espacial aumentó en Europa, con la formación de la Agencia Espacial Europea, en Japón, China y otro paises. Se ha establecido la base de un programa realmente internacional para la exploración de Marte. La exploración de Marte debe ser un empeño internacional. Sería una gran vanidad por parte de cualquier pais realizar la exploración de Marte en solitario, particularmente cuando otros, que en la actualidad podrían no poseer la necesaria capacidad o los recursos económicos necesarios, si poseen el conocimiento tecnológico requerido. Marte debería ser un objetivo compartido por toda la humanidad. Un requisito básico para la Misión de Referencia es que sea llevada a cabo por un grupo multinacional de naciones y exploradores.

Eugenio Espejo

Bien, una pregunta:


Si les surgiera en el transcurso de sus vidas la posibilidad de IR a Marte, con todos los riesgos que ello conllevaría, ¿se embarcarían?

Para mí es un escenario soñado, y por una parte diría "SÍ", sin dudarlo, PERO luego, estoy seguro, hecharía de menos demasiado esto como para arriesgarme a una estancia de larga duración... creo.

Las naves que viajen a Marte estarán pensadas para que los seres humanos soporten el viaje. Yo no sé si sería plausible enviar antes algún animal, o eso sería un disparate (autoadministración de comida en un espacio reducido).

No sé, yo creo que a la postre, el principal problema es el económico, y si se pusiera la voluntad firme de un grupo de países para otorgar prioridad a la programación de una misión a Marte, no escatimando en costes, habría grandes posibilidades de llegar a "buen puerto".

Una de las principales claves, la piedra angular de la Misión, es la NAVE.

Ha de ser AMPLIA, bien pensada, como digo, no se pueden escatimar gastos para su construcción. Debe de romper con la visión de que los viajes espaciales son cosa de seres capaces de resistir condiciones de vida espartanas, (que algo de eso siempre habrá), y basarse en un nuevo paradigma en lo que se refiere a la ingeniería astronáutica.

Estoy seguro, los detalles técnicos se los dejo a ustedes y a los escritores de ci-fi, de que existen hoy por hoy materiales como para menguar de forma MUY IMPORTANTE el nivel de radiación al que los astronautas se verán sometidos.

La nave tiene que estar ideada además para ser la BIOSFERA que soporte la vida de los astronautas durante las fases de construcción de los primeros módulos habitables en la superficie marciana.

Pero hay que insistir en la necesidad básica de que la nave sea GRANDE, espaciosa, a ser posible con una parte que simule algo de gravedad. Y los que vayan tendrán que estar preparados para pasar en Marte mucho tiempo.

Es necesario mandar primero multitud más de sondas, cada una de ellas más sofisticada, y capaz por tanto de aportar mejores datos, antes de, quizá, atreverse a mandar una nave más modesta con sólo dos o tres tripulantes dispuestos a jugarse literalmente la vida en un viaje de ir, pisar, volver y poco más, al lugar que se escoja para los amartizajes posteriores. (Estos sí que serían verdaderos HÉROES).


Como es necesario no dejar cabos suelos, y como la voluminosidad de la nave que se destine a la Misión que inicie la colonización hará casi inevitable que tenga que partir desde una base lunar, que ni siquiera se ha empezado todavía, es de presumir que sólo con suerte seremos testigos nosotros, y personalmente, no hay NADA de lo que uno desee ser testigo durante su vida, más que de esto (Bueno, ¿Contacto SETI?), de este acontecimiento.


Las dificultades por las que inexorablemente pasarán los pueblos de la Tierra serán a la vez un lastre, y, a la postre, la condición sine qua nom para encender definitivamente la mecha que nos impulse al planeta rojo.


Porque llegadas las dificultades a cierto punto sin retorno, la labor y trabajo puestos en la preparación de la misión a Marte quizá sean el último rincón de esperanza, un último resquicio para la cordura que le quede a la humanidad, si se piensa a largo plazo. Es decir, no quiero decir que la Misión sea un proyecto secreto destinado a salvar al mundo en sus últimas horas (buen argumento para una novela  ), si no que, los científicos deben de convencer a sus gobernantes de que es ineludible acometer la Misión, verter en ella todos los esfuerzos posibles, y publicitarla sin secretismo, de cara a la Opinión Pública, de modo que se la convierta en una meta universal de la humanidad.

Para ello hay que hacer partícipes del proyecto a representantes al mayor número de países, culturas y religiones posibles, buscar la subvencón de fondos públicos de dichos países y acudir a fondos privados a cambio de publicidad.

Quizá hasta es posible que convivan dos misiones enfrentadas, pero esa competencia no estaría nada mal quizá.


El problema a los que se enfrentará el ser humano si no nos decidimos a abandonar nuestro único nido a tiempo, y el tiempo es AHORA, es el de la extinción, antes o después será así si no damos el primer paso, y ese primer paso es ineludible.


En le caso de la Misión a Marte NO estamos justamente en el mismo que ante el contacto SETI: es decir, NO se trata aquí de sentarnos a esperar, cuando NO depende de nosotros. Aquí, SÍ depende de nosotros, somos nosotros los que tenemos que dar ese paso. No hay más tu tía. Nadie lo va a hacer por nosotros.



Será difícil y costoso, pero todo esfuerzo valdrá la pena, los humanos ganaremos una NUEVA PERSPECTIVA, al habitar ya DOS MUNDOS, que relativize nuestros problemas aquí en la Tierra, generándose una válvula de escape importantísima.

Marte es la clave de nuestro inmediato futuro. Por mucho que nos esforzemos, no habrá futuro con esperanza si no pasamos por Marte.

Con todo esto no descubrimos NADA nuevo, pero este es un foro muy adecuado para recordar todas estas cosas, para que cada uno contribuya en la poquísima medida que él pueda en la promulgación de estas ideas.

Marte, el planeta rojo, parece casi a propósito puesto ahí como planeta habitable por el hombre, capaz de ser moldeado para ser habitabe en un futuro sin la necesidad de hábitats cerrados que sí hay en la Luna.

Como dice Carl Sagan, los marcianos existirán por fin: Seremos nosotros.





Debate interesante (aunque para el menda la respuesta está clara):

¿Preservación de Marte tal y como está: Tenemos derecho los seres humanos a hacer lo que nos dé la gana con Marte, a hacerlo "nuestro"?

¿Y si las dificultades que ofrezca "EL PRIMER PLANETA NUEVO", una vez estemos allí, son más insalvables de lo que pensamos, en más de un fáctor que aún ni se nos haya ocurrido?

Eugenio Espejo

#2
La economía será el motor que nos mueva a Marte. La economía es para el ser humano todo lo que tiene que ver con sus sustento físico; es primordial, aunque también lo es su sustento espiritual, para relativizar la importancia de la economía.


Ayer asistía anodadado a la confirmación mediante una noticia en el telediario de lo que puede ser algo fundamental para nuestro futuro económico, bueno, PARA NUESTRO FUTURO, :-D. Un invento de esos que, como en los dibujos de los Simpson, si lo ven los de la CIA se llevan a los responsables por delante (tono jocoso).


BIOPETRÓLEO.


¿Qué opináis?


Para el que no lo viera, en el telediario, es petróleo hecho a base de algas unicelulares, del que se pueden fabricar todos los derivados que se sacan del petróleo convencional. En un periodo limitado de tiempo, y cultivándolo sólo en la extensión de una provincia como Aragón y poco más, se podría generar el equivalente a la cantidad mundial actual de reservas de crudo. Y SOBRETODO, no produce CO2.


Vale, ahora ilústrenme, porque yo con estas noticias me quedo perplejo:

¿No es esto una noticia maravillosa? ¿No debería estar todo, TODO el mundo hablando de ello?

Por cierto los investigadores que lo han desarrollado, son españoles. El biopetróleo se cultiva en tanques verticales, para economizar el espacio.

Al hilo del Viaje a Marte, creo que un factor tan importantísimo como este, allanaría el camino monetario hacia la puesta en marcha de la misión.




Es que, vamos a ver, NO habría guerras por el poder económico mundial, tal y como se conciben hoy en día... Quizá las próximas guerras serían por el agua, váyase usted a saber.


No sé, es POSIBLE, atendiendo a Carl Sagan, que en Marte haya gran cantidad de diamantes, dado lo que se conoce de su geología, según Sagan, es una hipótesis plausible, y, si no diamantes, seguro que en TODO UN MUNDO NUEVO, nacen nuevos materiales o ideas que explotar económicamente que reparen las posibles perdidas que la aprición del BIOPETRÓLEO en escena puedan causar...

Podría ser un incentivo para los países árabes, por ejemplo, si crean una liga que busque la cooperación con otras naciones para acometer por su cuenta un viaje a Marte buscando explotar los beneficios de su pronta colonización, para de esta forma paliar esas perdidas generadas por algo como el biopetróleo.

La Religión también tendrá su parte del pastel en la llegada del hombre a Marte, en busca de nuevos dominios espirituales, tan importantes económicamente (religión y economía siempre van de la mano), que quizá esta gente se olvidara por un rato de sus bombas...


Con una Tierra super-explotada, ¿quién tendrá la sartén económica aún en la mano, en los decenios venideros?


Los que inviertan en UN NUEVO MUNDO ENTERO. Es una inversión ENORME, pero los beneficios serán cuantiosos.

Sólo promoviendo el turismo espacial entre la Tierra y Marte, alguna nación podría hacerse tan rica como lo es ahora gracias al petróleo convencional.



Antes o después, e cualquiera de los casos, será mucho más seguro, como decía Sagan, tener más de un nido, por si se nos rompen los huevos de uno.

Pinchos.doc

Leyendo estas cosas se puede comprender como piensan los que nacen en la Luna...

...

No, los 'selenitas' no... Los otros...

:| :roll: :-D

La_Poiar

mientras no hayan tias buenas en marte no veo razon alguna para ir alli

ghostgoblins64

¿Esto es en serio? , se tardarían millones de años en cambiar la atmósfera del planeta (si alguien cree que eso es posible), Marte es un planeta no el patio de una casa :-P

:-o

Eugenio Espejo

#6
Cita de: ghostgoblins64 en 17 de Abril de 2007, 02:03:56 PM
¿Esto es en serio? , se tardarían millones de años en cambiar la atmósfera del planeta (si alguien cree que eso es posible), Marte es un planeta no el patio de una casa :-P

:-o



No, no tanto. ¿Estamos tardando millones de años en cambiar la atmósfera de la Tierra?

No, sólo cien, y sin querer... :-D


Imagínate queriendo... :-o

Sólo con sembrar de verde oscuro grandes áreas de Marte,(sobretodo en los polos), inoculando a la vez gases de efecto invernadero generados industrialmente y usando cohetes químicos en la atmósfera, entre otras cosas que se me escapan, generaríamos cambios dramáticos a muy pocos siglos vista.


Estas son reflexiones en las que a mi me gusta divagar de vez en cuando. Es sano. Desde un punto de vista científico, (al cual yo no alcanzo), es imprescindible.


Es MUY serio, Ghost. :wink:

Y de todas formas, cuando hablamos de ir allí, hablamos de vivir en biosferas durante muchos años. (pero muchísimos menos que millones).

Eugenio Espejo

#7
Cita de: La_Poiar en 17 de Abril de 2007, 01:56:02 PM
mientras no hayan tias buenas en marte no veo razon alguna para ir alli


Hombre, el viaje en sí sería como una especie de GRAN HERMANO, y las aventuras de la nave se retransmitirían, imágenes previamente seleccionadas y en diferido, a  toda la Tierra.


Es parte de un argumento de ciencia ficción, pero de ciencia ficción del tipo "anticipación", que pretende ser una visión lo más fiable posible de cómo pasarán las cosas. No es adivinación, es reflexión , imaginación y sentido común. :-)

Pinchos.doc

Cita de: Eugenio Espejo en 17 de Abril de 2007, 02:35:38 PMEstas son reflexiones en las que a mi me gusta divagar de vez en cuando. Es sano. Desde un punto de vista científico, (al cual yo no alcanzo), es imprescindible.

Mi barba tiene tres pelos
Tres pelos tiene mi barba
Si no tuviera tres pelos
Pues no sería una barba


http://www.youtube.com/v/_eLs_qvKRrg
La mayor evidencia científica desde el invento del botijo

Es bueno divagar. Es sano divagar. Pero si no tienes tres pelos en la barba no tienes barba. Porque dos son compañía, pero tres son multitud...


Eugenio Espejo

 :?

eso que haces tú es divagar en el peor sentido. Saca fruto de tus divagaciones!


Pero tranqui tron que procuraré hablar de estos temas en otros foros. A seguir viendo la tele. :x

Palopío

Noto muchos post con referencia a Marte...  :roll:
Into every life a little rain must fall...


Palo

La_Poiar

Cita de: Eugenio Espejo en 17 de Abril de 2007, 02:39:42 PM
Cita de: La_Poiar en 17 de Abril de 2007, 01:56:02 PM
mientras no hayan tias buenas en marte no veo razon alguna para ir alli


Hombre, el viaje en sí sería como una especie de GRAN HERMANO, y las aventuras de la nave se retransmitirían, imágenes previamente seleccionadas y en diferido, a  toda la Tierra.


Es parte de un argumento de ciencia ficción, pero de ciencia ficción del tipo "anticipación", que pretende ser una visión lo más fiable posible de cómo pasarán las cosas. No es adivinación, es reflexión , imaginación y sentido común. :-)
titis tipo barbarela

Eugenio Espejo

Cita de: Paloma en 17 de Abril de 2007, 04:17:57 PM
Noto muchos post con referencia a Marte...  :roll:



Si, jeje, no es tanto por la maquetilla, si no más bien, la maquetilla por Marte. Vamos que siempre me ha llamao el tema. :-)

Pinchos.doc

Cita de: Eugenio Espejo en 17 de Abril de 2007, 04:07:27 PM
:?

eso que haces tú es divagar en el peor sentido. Saca fruto de tus divagaciones!


Pero tranqui tron que procuraré hablar de estos temas en otros foros. A seguir viendo la tele. :x
¿Qué tele? ¿Esta?



Pinchos.doc

Cita de: Paloma en 17 de Abril de 2007, 04:17:57 PM
Noto muchos post con referencia a Marte...  :roll:
Lo que pasa es que de tanto llamar a Marte quien se va a presentar es Marte-not...  :-D :-D :-D