Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Geometry Of Love

Iniciado por L a v ou, 06 de Enero de 2007, 10:50:12 PM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

Yo creo que es evidente que hay algo en Magnetic Fields 2 que no acaba de convencer a Jarre. Ya en el single de 1981 cambia las percusiones con respecto al disco. En china, la versión es distinta con la batería real y el famoso sólo de Perrier, desaparece de los conciertos de Houston y Lyon, en La Defense la versión es también muy distinta. Es de los pocos temas del Images que es regrabado completamente (y para peor, añado)... hasta en el tour de 1997 se hace una versión totalmente distinta del tema...

A mí me parece de lo más prescindible de Jarre y del disco Magnetic Fields, como me pasa con otros singles como Equinoxe 5 o RV4 pero creo que Jarre nunca estuvo del todo contento con ese tema.

THE_FLY

lo del tema de que la toco con bateria real en china dice mucho de cuanto no debio parecerle la version en album. Quizas lo afecto el tiempo? oxygeno y equinoxio quizas no tenian niguna presion editorial, pero para MF Jarre ya era una estrella (que horrendo suena :evil:) y quizas lo pillo el tiempo de distribucion. no seria primera vez que le pasa a un artista.

A mi la version de images me parece soberbia, diria que es la definitiva, pero hecho de menos el solo de perrier.

Sylvia

Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 10:46:58 PM
lo del tema de que la toco con bateria real en china dice mucho de cuanto no debio parecerle la version en album. Quizas lo afecto el tiempo? oxygeno y equinoxio quizas no tenian niguna presion editorial, pero para MF Jarre ya era una estrella (que horrendo suena :evil:) y quizas lo pillo el tiempo de distribucion. no seria primera vez que le pasa a un artista.

A mi la version de images me parece soberbia, diria que es la definitiva, pero hecho de menos el solo de perrier.

Bueno mañana voy a escuchar todas las versiones de CM II que tengo. Y os digo cual me gusta mas.
Ah la versión de Equinoxe IV que mas me gusta  es la de los conciertos en China! Volviendo hoy del trabajo me la he puesto 4 veces!!!


THE_FLY

conste que no me quejo de las multiversiones, por mi mientras mas y distintas existan, mejor, quizas por eso mismo, podemos darnos el lujo de patear a MF2 del album original.

esos redobles de tambor con los que termina son de una cutrez alucinante.

OXYBOY 2

Es fácil echarle mierda a 30 años de distancia.... :x
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

THE_FLY

depende, si ya eras viejo por esas fechas y tenias amigos fans de la electronica, recordaras que mucha gente levanto la ceja al escuchar MF despues de equinoxio.

Umbopo

El problema del que adolece Magnetic Fields II es el mismo que tiene gran parte de la música electrónica que tiró de caja de ritmos a primeros de los 80...  de hecho muchos de Tangerine de esa época y algunos de Schulze les ocurre lo mismo. A mi no me parece un problema en si, pero si es cierto que por ese mero hecho la música queda anclada en esa época y parezca que haya envejecido peor, cosa que no ocurre con otros trabajos anteriores como Equinoxe y Oxygene.


Sylvia


MacGyver

Cita de: exit en 09 de Agosto de 2011, 11:47:08 AM
Pero bueno, esta mañana de camino al curro venía escuchando en el coche Magnetic Fields, y a pesar de tener cierta gracia en cuanto a melodías y el uso pionero de samples, que mal ha envejecido, por Dios, esas cajas de ritmo de playmobil, que desastre :-D

exit


Totalmente en desacuerdo.  Magnetic Fields, es para mí uno de los discazos de Jarre que más me agradan.

Ese soberbio intro del MF1_A, esas secuencias rápidas mientras paralelamente al fondo suena esa melodía calmada y prolongada.  El MF1_B es totalmente vanguardista, y los sonidos de jet que anuncian la llegada del MF1_C, de caracter raudo y animado.   Yo recuerdo alguna vez haber neutralizado la fiesta pachanguera de un vecino con el MF1 a toda caña en una madrugada, y claro, el MF1 se impuso y salió vencedor.

¿De dónde sacan que MF2 es un desastre en cajas de ritmos?, ¿Se refieren acaso a la percusión que asemeja al ruido de máquinas textiles en plena faena?, ¡Pero si suenan genial!  Buscándole tres pies al gato, ¿Quizás se refieren a ese sonido que parece "redoble de tambores de osito de juguete"?.  Pero que vaaa, eso es algo minúsculo, como bien dice Zzero, eso sería el detalle "vintage" del disco.  Sinceramente para mí no hay mayor problema con este track.

Luego sigue el acuoso MF3, que le da el momento relajado e hipnótico al disco.  Y luego sigue para mí el tema estrella: MF4, ¡qué tal temazo!, ¡qué vanguardista!, esa tranquila melodía en medio del ruido de maquinaria pesada y mezclada con voces robotizadas, todo unido para terminar brusca y apoteósicamente con la llegada del tren en la estación. ¡Ahh, para escucharlo a todo volumen!

En cuanto a "The Last Rumba", tema vilipendiado injustamente, para mi constituye el tema humorístico del disco.  Es algo así como una parada o un alto, un descanso obligado después de escuchar tanto sonido electrónico.  Por alguna extraña razón pega muy bien entre gente mayor, que incluso puede llegar a echarse un bailecito.

En cuanto a la calidad de sonido, en mi equipo suena excelente: Agudos brillantes y bajos que hacen retumbar la casa, tanto que ya quisiera yo que otros discos de Jarre tuvieran la misma fuerza en graves.

Saludos!



THE_FLY

MF1 y MF4 son una joya.

Pero con la mano en el corazon, a nivel de produccion el resto no esta a la altura. Si hubiera que escocger los 3 mejores discos de jarre en los 80, por produccion,  MF no queda entre ellos.

ojo que hablo del album original, no de remasterizaciones ni revisiones varias.

SnowGoose

#85
Cita de: CitizenErased en 10 de Agosto de 2011, 03:28:03 PM
Para gustos colores. Tan repetitiva puede ser la tercera sección de MF1 como la primera ... El solo, pues bueno: la misma calidad que en Night in Shangai, por ejemplo ...

Bueno, la calidad de la primera parte supera con creces a la tercera de MFI, eso no creo que haya nadie con un par de orejas que se atreva a ponerlo en duda. La tercera parte en cambio es muy decepcionante, después del pasaje atmosférico central -que es poco más o menos una demo del Fairlight- uno se espera un tema apoteósico puro Jarre..., y se encuentra con esa pieza estilo "maquina total" repetitiva que no va a ninguna parte y que parece que lo ha hecho un niño de 5 años con un casiotone... :-D. Que yo sepa, es el único tema de MF que Jarre jamás se ha molestado en rescatar en directo, eso lo dice todo :-D

Aunque todo sea dicho, esa floja tercera parte de MFI sería el prólogo de otros temas de Jarre parecidos aunque mucho más logrados -con el tempo adecuado y unos arreglos y sonidos más maduros- como Orient Express o el tema primero del Supermarkets.

exit
Playing: LOU REED - Metal Machine Music (RCA 1975)
(creo que necesito una aspirina, y aún voy por la mitad del disco :?)

SnowGoose

#86
Cita de: David en 10 de Agosto de 2011, 03:54:00 PM
Por eso mismo lo decía. Supongo que ese es el motivo que ha llevado a Jarre, a Oldfield, a Tangerine Dream, a Kraftwerk y a un sin fin de músicos más a revisar y remezclar su obra, paradójicamente, con resultados que nunca han superado (ni siquiera igualado) al original, a pesar de una "mejora" en el sonido.

en el caso de Jarre, estoy de acuerdo, sus remakes han sido siempre espantosos (Images, Aero), aunque las versiones del China en directo en algunos casos sí que mejoraban sensiblemente las originales. Los remakes de Vangelis también son bastante flojos (Hymne, etc) pero sin embargo, en otros casos como TD, Oldfield, Kraftwerk, hay cosas que suenan mejor que las originales para mi gusto, pero es cuestión de gustos.

Cita de: David en 10 de Agosto de 2011, 03:54:00 PM
No, ni mucho menos. Pero de Oxygene en adelante todo se deja escuchar con la misma facilidad que el primer día, y aunque el sonido haya "envejecido" un poco, el resultado es insignificante si lo comparamos con otras obras de arte como Trans Europe Express o Albedo 0.39.

Oxygene suena bien aún hoy, cierto, Jarre acertó con un concepto espacial y futurista de la obra, aplicando una su sencilla técnica de grabación, eligiendo los timbres y efectos de reverbs adecuados (nada de los típicos sonidos chorra de sus anteriores trabajos ni bases rítmicas disco que pudiesen sonar desfasadas 3 años después). Los discos de Krafwerk de esa época o de Vangelis pueden sonar setenteros, pero su esencia musical en absoluto está desfasada, es la producción lo que suena anticuado. En el caso del Albedo, musicalmente es mucho más complejo y diverso que Oxygene, es mucho más que simple música electrónica, pero suena sucio y saturado en ocasiones, la producción no fue buena :-(

Cita de: David en 10 de Agosto de 2011, 03:54:00 PM
Pero el sonido es algo que no tiene la menor importancia. Además, el paso del tiempo afecta a todos los estilos... ¿o acaso por los discos de rock progresivo de los 70 no han pasado los años? El sonido podrá "envejecer", el estilo podrá quedarse "anticuado"... pero la esencia sigue estando ahí :wink:

Bueno, el sonido tiene mucha importancia David! :-) Ojala algunos de los mejores discos de King Crimson, Yes o Genesis de los primeros 70 tuviesen la calidad de producción de un Dark Side Of The Moon!!. De todos modos, cosas que en los 80 estaban pasadísimas de moda (como el Minimoog o el Mellotron sin ir más lejos) ahora resulta que son lo más guay del Universo y todos los grupos "a la última" llevan uno, aunque sólo sea para pintar la mona.

Cita de: David en 10 de Agosto de 2011, 03:54:00 PM
Si nos ceñimos al tema de las percusiones, puede decirse que han sido una asignatura pendiente en casi toda la carrera de Jarre, no sólo en Magnetic Fields. Las percusiones de Oxygene y Equinoxe son súmamente simples. El The Concerts In China en este aspecto suena espectacular por la inclusión de un batería real. En Zoolook, aprovechando el concepto del álbum, suenan cajas reales sampleadas. Pero en Rendez Vous, Revolutions y Oxygene 7-13 Jarre vuelve a descuidar las percusiones. Muchos ritmos de Chronologie están sacados directamente de cajas de ritmos, pero suenan mejor por la cercanía temporal del disco.  El Metamorphoses, aunque flojea en otros aspectos, supone un punto y aparte en cuanto a percusión: en algunos temas son espectaculares pero en otros resultan demasiado machaconas.

Sí, eso es bastante cierto. De todos modos a finales de los 80 las cajas de ritmo y los sintes habían mejorado mucho en la fidelidad de sus sonidos, con patches reales sampleados que daban el pego, sonaban mucho mejor que a principios de los 80.

exit

SnowGoose

#87
Todo será cuestión de gustos, sí el disco te gusta así tal cual me parece perfecto, yo no digo que suene mal, sólo que se equivocó en ciertos aspectos de la producción, pero admitamos al menos que MF IV es un Jarre despersonalizado al más puro estado Kraftwerk (si hasta se atreve a meter voces robóticas :-o, con un vocoder supongo) :roll:

Después de tantos años escuchandolo, todos nos acostumbramos a ese sonido y no le damos mayor importancia, pero cuando le pones un disco como Magnetic Fields a un oyente actual no contaminado pues le va a sonar a músiquilla desfasada de casiotone, eso es lo que hay :wink:

Y volviendo al origen del thread, ayer reescuché GOL, y me pareció realmente malo como disco de todo un Jean Michel Jarre (vamos, si lo firmase Neuronium a lo mejor reconocía que tiene cierto mérito, pero no, es de Jarre), un disco impersonal, inconexo, vulgar, aburrido y sin ningún tema realmente destacado, no es música de ascensor, pero está muy cerca. Jarre cada vez que ha intentado subirse al carro de las modas se ha pegado el tortazo, y aquí haciendo loungue-chill out no es una excepción.

exit

Cita de: MacGyver en 11 de Agosto de 2011, 07:39:40 AM
Cita de: exit en 09 de Agosto de 2011, 11:47:08 AM
Pero bueno, esta mañana de camino al curro venía escuchando en el coche Magnetic Fields, y a pesar de tener cierta gracia en cuanto a melodías y el uso pionero de samples, que mal ha envejecido, por Dios, esas cajas de ritmo de playmobil, que desastre :-D

exit


Totalmente en desacuerdo.  Magnetic Fields, es para mí uno de los discazos de Jarre que más me agradan.

Ese soberbio intro del MF1_A, esas secuencias rápidas mientras paralelamente al fondo suena esa melodía calmada y prolongada.  El MF1_B es totalmente vanguardista, y los sonidos de jet que anuncian la llegada del MF1_C, de caracter raudo y animado.   Yo recuerdo alguna vez haber neutralizado la fiesta pachanguera de un vecino con el MF1 a toda caña en una madrugada, y claro, el MF1 se impuso y salió vencedor.

¿De dónde sacan que MF2 es un desastre en cajas de ritmos?, ¿Se refieren acaso a la percusión que asemeja al ruido de máquinas textiles en plena faena?, ¡Pero si suenan genial!  Buscándole tres pies al gato, ¿Quizás se refieren a ese sonido que parece "redoble de tambores de osito de juguete"?.  Pero que vaaa, eso es algo minúsculo, como bien dice Zzero, eso sería el detalle "vintage" del disco.  Sinceramente para mí no hay mayor problema con este track.

Luego sigue el acuoso MF3, que le da el momento relajado e hipnótico al disco.  Y luego sigue para mí el tema estrella: MF4, ¡qué tal temazo!, ¡qué vanguardista!, esa tranquila melodía en medio del ruido de maquinaria pesada y mezclada con voces robotizadas, todo unido para terminar brusca y apoteósicamente con la llegada del tren en la estación. ¡Ahh, para escucharlo a todo volumen!

En cuanto a "The Last Rumba", tema vilipendiado injustamente, para mi constituye el tema humorístico del disco.  Es algo así como una parada o un alto, un descanso obligado después de escuchar tanto sonido electrónico.  Por alguna extraña razón pega muy bien entre gente mayor, que incluso puede llegar a echarse un bailecito.

En cuanto a la calidad de sonido, en mi equipo suena excelente: Agudos brillantes y bajos que hacen retumbar la casa, tanto que ya quisiera yo que otros discos de Jarre tuvieran la misma fuerza en graves.

Saludos!

SnowGoose

#88
Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 10:46:58 PM
lo del tema de que la toco con bateria real en china dice mucho de cuanto no debio parecerle la version en album. Quizas lo afecto el tiempo? oxygeno y equinoxio quizas no tenian niguna presion editorial, pero para MF Jarre ya era una estrella (que horrendo suena :evil:) y quizas lo pillo el tiempo de distribucion. no seria primera vez que le pasa a un artista.

A mi la version de images me parece soberbia, diria que es la definitiva, pero hecho de menos el solo de perrier.

Vaya, pues no creo que fuese cosa de plazos de entrega, pues el hombre se tiró casi 3 años para facturar un disco de 36 minutos!! :-D

El asunto aquí creo fue más bien que a Jarre le pilló en pleno cambio de tendencias estilísticas en la escena musical, el boom del tecno-pop y toda la revolución tecnológica de finales de los 70, el cambio analógico-digital y la aparición del sampler Fairlight, aparato que Jarre debió estar aprendiendo a sacarle partido durante casi todo 1980.

En el que sí que le pilló el toro con los deadlines fue en Rendez-Vous, tanto que al final sacó un disco poco preparado con retales del Supermarkets, remakes de temas suyos perdidos de los 70 y varias piezas simplonas y a medio terminar (la infra-producción de temas como RV4 da vergüenza ajena y hasta la carpeta del disco rezuma precipitación y falta de un trabajo artístico serio como en Zoolook, China o MF). Desde luego, los preparativos del concierto de Houston desde 1985 le pasaron factura a Jarre, el disco es un puro compromiso para salir del paso.

Cita de: THE_FLY en 10 de Agosto de 2011, 10:46:58 PM
Si hubiera que escocger los 3 mejores discos de jarre en los 80, por produccion,  MF no queda entre ellos.

Jovar, pero si Jarre sólo sacó 4 discos de estudio en los 80!!! y MF no es uno de los 3 mejores??? es decir, que es su disco peor producido de los 80???????, peor aún que Rendez-Vous y Revolutions !!??:-D :roll: :roll:. :-o :-o :-D

exit

Umbopo

Cita de: exit en 11 de Agosto de 2011, 10:10:59 AM

En el que sí que le pilló el toro con los deadlines fue en Rendez-Vous, tanto que al final sacó un disco poco preparado con retales del Supermarkets, remakes de temas suyos perdidos de los 70 y varias piezas simplonas y a medio terminar (la infra-producción de temas como RV4 da vergüenza ajena y hasta la carpeta del disco rezuma precipitación y falta de un trabajo artístico serio como en Zoolook, China o MF). Desde luego, los preparativos del concierto de Houston desde 1985 le pasaron factura a Jarre, el disco es un puro compromiso para salir del paso.


Yo siempre he pensado que lo que ocurrió con aquel disco del 86 es que la explosión del Challenger hizo que el concepto del disco y del concierto cambiaran drásticamente...  y de ahí que para Rendez Vous (disco) se optara por composiciones antiguas y temas ya grabados, y todo con las consiguientes prisas...  aún así el disco le salió redondo a pesar de los pesares, con composiciones de que de otra forma no hubiéramos podido disfrutar ni conocer.  Esto son conjeturas mías claro...  pero creo que para el 86 no tenía previsto publicar un disco como Rendez Vous y si otro mas optimista (por llamarlo de algún modo) y que la tragedia de la NASA hizo que se cambiaran de planes.

Tal vez el MoonMachine nos puede dar una pista de como iba a ser ese hipotético disco...  aunque existe la historia de que al parecer esa pieza estaba prevista para Zoolook y no pudo ser terminada a tiempo...  y de ser cierta esa historia pienso que una vez terminado y/o publicado Zoolook no volvió para terminar Moonmachine y la publicó posteriormente tal y como se quedó, sin terminar.