Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Yngwie Malmsteen (un ejemplo de guitarrista heavy)

Iniciado por wolworeta, 27 de Octubre de 2006, 09:05:07 PM

« anterior - próximo »

wolworeta

http://www.rapidshared.org/cgi-bin/links/search.cgi?query=malmsteen

Me estoy descargando su Magnum Opus y dejo el enlace, por si a alguien le interesa :-P

(Mielda, uno que no funciona)

ummo


Shin Jung Hyun

Malmsteen es uno de esos Guitarristas que se ha quedado estancado en su estilo, no le ha puesto variedad.

Y coincido con lo que dice ummo, el pedazo de disco "Rising Force" su primer álbum como solista. Añadiría Trilogy y Oddysey.

Me convencen mucho más otros guitarristas contemporáneos a Malsmsteen, como Tony MacAlpine, este tipo es un virtuoso en toda regla, toca muy bien la guitarra y no les digo que es lo que hace con el piano  :-o. Vinnie Moore, es otro hombre y nombre a destacar, su álbum Mind's Eye, me parece muy bueno, la verdad es que yo disfruto con todos esos álbumes.

Compañero Wolworeta, te sugiero que escuches estos álbumes:

Tony MacAlpine - Edge of Insanity
Tony MacAlpine -  Maximum Security
Vinnie Moore - Mind's Eye (en este álbum tocó los Teclados MacAlpine)
Vinnie Moore - Time Oddysey
Patrick Rondat - Just For Fun
Jason Becker - Perpetual Burn
Steve Morse - High Tension Wires
Yngwie Malmsteen - Trilogy
Yngwie Malmsteen - Odyssey

Saludos

wolworeta

Gracias, Ummo, voy a descargarlo ya :lol:

Y me apunto el listado de arriba :-)

dondestanickacosta

Si la cosa va de dedos superrápidos te dejaste en el tintero a Chris Impelliteri.

Umbopo


Shin Jung Hyun

#6
Cita de: dondestanickacosta en 30 de Octubre de 2006, 03:59:32 PM
Si la cosa va de dedos superrápidos te dejaste en el tintero a Chris Impelliteri.

No sé de donde has tomado eso, yo jamás he dicho que esa lista sea de los más rápidos, son una lista de los que más escucho que van a acorde al estilo de Malmsteen, si has leido bien, está Steve Morse (Deep Purple). Si fuera de los más rápidos no sé que carajos está haciendo ahí Morse.

El hecho de que un guitarrista sea más rápido que otro no lo hace mejor o peor, sino diferente, hay quienes prefieren notan más pausaddas, otros más rápidas. Yo disfruto de la guitarra y punto, me gustan las cosas rápidas, lentas, lo clásico, lo hard. Yo puedo disfrutar desde un Andrés Segovia, pasando por un Paco de Lucía, un Al Di Meola, John McLaughin, un Tony MacAlpine, un Vinnie Moore, hasta un Robert Fripp o Frank Zappa. Hay quienes se empeñan en sublevar a un solo guitarrista e inferiorizar a los demás. Ese es el problema de fanatizarse con un sólo guitarrista, cuando puedes disfrutar de todos, aprender de todos.

Por cierto, si es que has hablado de velocidad, Chris Impelliteri no es que digamos el más veloz, si a ti te interesa la velocidad deberías escuchar a Marcus Paus, has escuchado lo queh ace en le tema Caspersens Secret Fetish?, escucha a Allan Holdsworth, a Joe Satriani, ve cómo toca la guitarra en el tema Flying In A Blue Dream en su version en vivo o a Ron Thal.

Pero a mí como me da igual que un guitarrista sea el más rápido del oeste...no me interesa.

Saludos.

dondestanickacosta

#7
Joder, cómo se pica la gente...
Ya sé que tu no dijiste que tu lista fuera de guitarristas velozes, eso lo deduzco yo porque Vinnie moore, Ingwie y Mcalpine no son precisamente lentos.
Que Impelliteri no es de lo más rápidos? Amigo, le he visto hacer sólos que ya no se pueden meter más notas por segundo, cosa que por otro lado no sé que utilidad tiene.
A mí los guitarras heavis me aburren. Algunas veces sacan buenas frases pero por lo general se pierden en arpegios y escalas para arriba y para abajo, muchas veces sin ningún sentido y otras veces con escasa musicalidad. Si escuchas una sonata de Beethoven verás que toda esa alucinante técnica clásica está al servicio de una composición prodigiosa. Pero algunas veces (no digo todas, ¿eh?) he escuchado a Malsteem tocando arpegios disminuidos, menores, mayores, escalas pentátonicas, mayores o menores, modos griegos, que no deja de ser mera técnica y encima basada en lo más evidente de la música clasicona de toda la vida. Es una burda imitación de la música clásica en un contexto rockero.

Estoy de acuerdo en que lo bueno es disfrutar de todos. Yo también he escuchado a Andrés Segovia, Fripp y Zappa. Y los tres me parecen geniales. Mucho más que cualquier Heavy. Satriani y Vai tienen su punto pero no dejan de ser un subproducto de Eddie Van Halen que fue el que metió la movida del tapping en el rock.

A mí los que más me han influido y a los que, no se me caen los anillos por reconocerlo, intento imitar son Steve Ray Vaughan y Jeff Haley, dos genios del blues.
Estoy de acuerdo en que lo bueno es disfrutar de todos ellos

Shin Jung Hyun

Cita de: dondestanickacosta en 31 de Octubre de 2006, 04:49:54 PM
Que Impelliteri no es de lo más rápidos? Amigo, le he visto hacer sólos que ya no se pueden meter más notas por segundo, cosa que por otro lado no sé que utilidad tiene.

Si has visto tocar a Marcus Paus creo que supera fácilmente (en cuanto rapidez) a Impelliteri. Otros aspectos ajenos a la velocidada habría que discutirlos en otro momento.

Cita de: dondestanickacosta en 31 de Octubre de 2006, 04:49:54 PM
A mí los guitarras heavis me aburren. Algunas veces sacan buenas frases pero por lo general se pierden en arpegios y escalas para arriba y para abajo, muchas veces sin ningún sentido y otras veces con escasa musicalidad. Si escuchas un preludio de Rachmaninoff verás que toda esa alucinante técnica clásica está al servicio de una composición prodigiosa. Pero algunas veces (no digo todas, ¿eh?) he escuchado a Malsteem tocando arpegios disminuidos, menores, mayores, escalas pentátonicas, mayores o menores, modos griegos, que no deja de ser mera técnica y encima basada en lo más evidente de la música clasicona de toda la vida. Es una burda imitación de la música clásica en un contexto rockero.

Que te aburren los guitarristas heavies, pues por ahí hubiéramos empezado  :?... Es como si a alguien que le aburre  la música Electrónica, por más que le digas, se la describas, le destaques las mejores cosas de esta, simplemente le aburre.
Que la mayoría de guitarristas heavies se basan en música clásica, es muy cierto, de hecho muchos guitarristas han salido de conservatorios o han estado en contacto con la música clásica. Un ejemplo es MacAlpine que desde pequeño estudio Piano y se cambió a la guitarra. Me parece que con el juicio que haces a Malmsteen lo estás generalizando para todos los guitarristas. Que no te guste lo que hacen estos tipos, eso lo entiendo y perfectamente, pero de eso a que sea una BURDA imitación de la música clásica, son dos cosas muy distintas.

Cita de: dondestanickacosta en 31 de Octubre de 2006, 04:49:54 PMEstoy de acuerdo en que lo bueno es disfrutar de todos. Yo también he escuchado a Andrés Segovia, Fripp y Zappa. Y los tres me parecen geniales. Mucho más que cualquier Heavy.

Con este tipo de afirmaciones no haces más que expresar tu poca objetividad, ni si quiera entiendo como puedes afirmar que Fripp, Zappa o Segovia son mejores que cualquier otro guitarrista heavy. Ese tipo de superioridades que estás expresenado no son ni remotamente equitativas. Si a ti te gusta más Fripp, Zappa, o Segovia, adelante, eso no lo voy a discutir, pero de ahí a que digas que son mejores que cualquier guitarrista heavy, tendrías que mostrarme tus argumentos EQUITATIVOS. Yo al menos no los encuentro. Por cierto, Andrés Segovia sólo era un muy bien intérprete, pero de componer, mejor ni hablamos, gracias debería darle al EXCELENTE músico Mexicano Manuel M. Ponce, que sin él, Segovia no tendría la relevancia que tiene. Tan sólo basta nombras las innumerables obras que Ponce escribió para Segovia.

Cita de: dondestanickacosta en 31 de Octubre de 2006, 04:49:54 PM
Satriani y Vai tienen su punto pero no dejan de ser un subproducto de Eddie Van Halen que fue el que metió la movida del tapping en el rock.

Describir a Satriani o Vai como un sobroducto Van Halen, me parece que es una mera visión poco objetiva. A mí me gusta tanto Van Halen como Satriani. Satriani es el único que se puede dar el lujo de decir que domina casi todas las técnicas para guitarra eléctrica. Esto lo hace ser uno de los mejores guitarristas le duela a quien le duela. Que guste o no es otro asunto, y compararlo con Van Halen ni al caso viene. Por cierto, no entendí eso de que Eddie fue quien metió la movida del tapping en el rock, si te refieres a que él la inventó, pues creo que estás muy equivocado, el señor Steve Hackett (Genesis) fue quien la inventó y por obvias la razones la llevó al Rock, o que acaso Hackett no hacia ROCK progresivo con Genesis o como solista?. Que Van Halen la popularizará, y que mucha gente creyerá que él la había inventado, ese es otro asunto.

Cita de: dondestanickacosta en 31 de Octubre de 2006, 04:49:54 PM
A mí los que más me han influido y a los que, no se me caen los anillos por reconocerlo, intento imitar son Steve Ray Vaughan y Jeff Haley, dos genios del blues.

Vaya...he aquí la razón de tu detrimiento en contra de los heavies!!!!. Haberlo dicho antes, "prefiero el BLUES y punto", nos quitamos de discusiones.  :wink:

Steve Ray un un gran guitarrista, me gusta mucho, junto con otros bluesistas, Mayall, BB King (este tipo me enchina la piel), Muddy Waters, Son House, Big Bill Broonzy o Charlie Patton.

En fin...

Saludos

wolworeta


dondestanickacosta

#10
Bueno sr. Rey Camaléon, vamos a ver si nos entendemos. Cuando digo que me parecen geniales Zappa y Fripp en relación a muchos guitarras heavys me refiero básicamente a la cuestión de la creatividad y ahí no creo que pierda objetividad. Ambos son o fue (Zappa) excelentes guitarristas pero es que además hicieron auténticas genialidades en materia de composición. Dejamos a Segovia a un lado que ciertamente fue sobretodo intérprete.
Los guitarristas heavys muchos de ellos son simplemente el guitarra del grupo que en mayor o menor medida compone o no según el caso. Pero no creo que sus composiciones estén a la altura de los antes citados. Ya sé que Hackett hacía tapping, pero me refería al rock duro, de hecho Page hacía tapping antes que Eddie V Halen ¿y qué? Fue van Halen el que desarrolló esta técnica en el rock duro y le puso su propio sello tan carácterístico y que tan desmesuradamente imitaron Satriani y su alumno Vai. Quienes también llevaron esta técnica a más. Cuando dije subproducto de eddie me refieron a que le imitaron y lo único que hicieron novedoso fue complicar esa técnica aún más. Hacían tapping con combinaciones de notas muy similares y el uso del trémolo casi calcado. Después claro lo enrevesaron.
Vamos a ver, a mí Satriani y Vai me gustan, pero creo que son bastante menos originales y creativos que muchos otros guitarristas, empezando por E. Halen. No se si Satriani controla todas las técnicas guitarristas para guitarra eléctrica, no me lo imagino tocando a lo Mark Knofler y falla en el uso de la púa cuando se tocan escalas muy rápidas a lo Malsteem. De hecho, al menos que yo haya oído, cuando hace escalas muy rápidas las suele hacer con barridos.
Cuando digo que muchos guitarras heavys están metidos en el contexto de una burda imitación de la m. clásica me refiero a que lo que hacen es emplear algunas técnicas a toda velocidad en el contexto de canciones bastante simplonas. Es como si metieran ejercicios de de técnica del conservatorio en mitad de canciones con (salvo excepciones) estructuras y desarrollos de lo más evidente....estrofa, estribillo, estrofa, estribillo, ....solo clasicón con ...mira lo que sé hacer: ahora hago la re menor armónica aún más rapido....y vuelta al estribillo.

¿Quieres oir clásica de calidad? escucha la cuarta de Betthoven.

Aún así hay muchos temas heavys o de rock duro que me gustan mucho pero una cosa es que me gusten y otra cosa es que no deje de reconocer que muchas de esos temas son composiciones de baja calidad. No necesariamente me gusta más el blues. En algunos casos sí, en otros no. Long live rock roll de Rainbow me gusta más que muchísimos temas de blues pero reconozco que Blackmore también juega al rollito de mira las escalitas y arpegios clásicos que se hacer. Y aunque el tema sea bueno meter el chorizito clásico no es comparable a un pieza musical clásica en toda regla.

No he escuchado a Marcus Paus. No voy buscando guitarristas rápidos pero ya que lo mencionas buscaré algo de él para escucharlo.

Por cierto Oldfield y Brian May me gustan mucho. Y me parece que estaban metidos en un contexto muy creativo especialmente Oldfield el cual ha compuesto auténticas obras maestras como Tubular Bells, Ommadawn o el impresionante Incantations.


saludos y a disfrutar de la música (de casi toda)

Shin Jung Hyun

Qué flojera la verdad... si quieres empeñarte en comparar a Satriani con Van Halen, Mark Knopffler, Zappa ó Fripp cuando unos hacen cosas totalmente distintas a otros, y que unos son los mejores guitarristas y otros son unos bodríos, burdos, imitadores clasicones, es asunto tuyo.

Yo tengo bien en claro lo que me gusta y porque me gusta.

Y no, no tienes porque recomendarme música clásica "de verdad", de sobra sé cuáles son mis compositores preferidos, y curiosamente el "tan mentado" Beethoven, que parece que es el único músico clásico que conocen, no figura en mi lista. Y en la guitarra clásica, mis profundas admiraciones para Calvi, Foscarini, Pellegrini, Granata, Roncalli, Martin, Champion, J.A. Logy, Gaspar Sanz entre varios más, pero sobre todo, Corbetta ha sido una gran fuente de inspiración en mí.

Por mi parte, doy finalizada mi participación en este tema.