Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

los caminos berlineros del siglo XXI, (berlineros hasta los cojones 2ª parte)

Iniciado por sequen-c, 10 de Julio de 2006, 04:09:22 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

afianzados mis conocimientos en torno a la ME alemana de primeros de los 70, y también la semilla electroacústica que la hizo germinar, me veo capacitado para describir en capítulos, e investigar más profundamente en los próximos meses, sobre los nuevos caminos de la ME en este siglo XXI, siempre mirando a los pioneros setenteros.  así que ahí va el primer capítulo:   


parte 1; el minimalismo electrónico y el berlinero minimal del siglo XXI

existe un movimiento que se está afianzando en los albores de este nuevo siglo y que se podría denominar minimalismo digital, y que tiene como principales referentes los primeros trabajos de cluster y schinztler o las obras electrónicas de schulze en los años 72-73.

en el caso de schulze y schinztler, fue fundamental el sinte vcs3 para la creación de esta forma musical.  en el caso de roedelius y moebius, fue la combinación de generadores de audio con otros elementros eléctricos tales como órgano o guitarra eléctrica.

el principal baluarte de este minimalismo electrónico, y como no podía ser de otra manera, es un berlinero llamado  carsten nicolai (pseudónimo alva noto).  en su haber  tiene que su música ha sido la protagonista-acompañante junto a las más importantes exposiciones de arte contemporáneo en los distintos museos de todo el mundo.

junto a este berlinero del siglo XXI se le pueden unir otros nombres como pan sonic o ryoji ikeda.

los caminos berlineros son infinitos como se demuestran en estas fotos de la ME del siglo XXI

sakamoto y alva noto (juasss rima)




alva noto y la nueva electrónica digital





alva noto al más puro estilo kraftwerk





próximo capítulo: ambient industrial.





sequen-c

ahora estaba viendo una web en la que se anuncia la actuación de ryoji ikeda en madrid el miercoles este;

http://www.clubbingspain.com/noticias.php?lng=es&id=2786

a ver si va alguien y lo cuenta.

Konzept

Ã,¿Pero estos dos no son un par de frikis jugando al Doom en red?.

Me niego a creer que estos notas son los músicos electrónicos del futuro, sinceramente.


sequen-c

pues sí

pensándolo mejor me quedo con estos



pa berlineros los originales

ala a vivir del pasado hasta el 2500 por lo menos



Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 10 de Julio de 2006, 10:23:27 PM
pues sí

pensándolo mejor me quedo con estos



pa berlineros los originales

ala a vivir del pasado hasta el 2500 por lo menos




Naaaaa... Dentro de 2500 años todos calvos...



:-D :-D :-D

Equinoxe

Cita de: Rincewind en 14 de Julio de 2006, 07:53:14 PM
Cita de: sequen-c en 10 de Julio de 2006, 10:23:27 PM
pues sí

pensándolo mejor me quedo con estos



pa berlineros los originales

ala a vivir del pasado hasta el 2500 por lo menos




Naaaaa... Dentro de 2500 años todos calvos...



:-D :-D :-D

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:



<a href="http://cambio.mendigogame.es/change_please/5397466/" target="_blank"><img src="http://img.mendi

Shin Jung Hyun

Saludos estimado sequen-c.

A ver...en tu primer párrafo comentas algo, que al menos para mí, me ha remitido a hacer un comentario, lo queh a expuesto es lo siguiente:

afianzados mis conocimientos en torno a la ME alemana de primeros de los 70, y también la semilla electroacústica que la hizo germinar, me veo capacitado para describir en capítulos, e investigar más profundamente en los próximos meses, sobre los nuevos caminos de la ME en este siglo XXI, siempre mirando a los pioneros setenteros.

Seguramente tendrás muy bien afianzado tus conicmientos sobre Música Electrónica Alemana de los que llamas tú, primeros 70's; lo que me ha llamado la atención es la postura cuando dices: "la semilla electroacústica que la hizo germinar", yo no estoy tan seguro de ello, seguramente habrá músicos que hayan sido influenciados por los aspectos electroacústicos, no lo dudo, pero abanderar esa postura como la semilla germinal del movimiento de la Berlín School me parece arriesgado. Tampoco incluso podría considerar que la movida Floydiana se haya erigido como la semilla principal, a Manuel Góttsching por ejemplo, un valuarte dentro del Krautrock y de la Berlin School, asegura jamás haberse sentido identificado con la música de Pink Floyd, Manuelito asegura haber seguido con más notoriedad a los Rollings Stones y a Hendrix; prueba fiel de ello es la Banda de Blues rock que formó por aquellos años.

Eso era básicamente lo que quería comentar, yo respeto tu postura claro está, aunque para mi punto de vista no me parece convincente.


sequen-c

Cita de: Shin Jung Hyun en 15 de Julio de 2006, 07:33:35 AM
lo que me ha llamado la atención es la postura cuando dices: "la semilla electroacústica que la hizo germinar", yo no estoy tan seguro de ello.


la semilla MEA se llamaba thomas kessler. 

aunque hubiera una semilla MEA, ellos no eran academicistas, eran unos hippies libertarios que escuchaban la música dominante en europa en esos años, el rock.  luego también se podría hablar de otra semilla, una semilla "rock" que les hizo transformar sus mentes en libertarias absolutas, y sumado a los conocimientos de MEA,  estaban preparados para afrontar el ataque de nuevos caminos sonoros.

mientras los MEA estaban o están limitados al control absoluto de la "cuantificación sonora", los berlineros no tenían esa barrera por su mente libertaria.

mientras a los MEA no les interesa la altura de las notas, sí hay en los ME un nivel básico compositivo, pero no por ello se debería infravalorar este estilo musical, porque por ejemplo, el minimalismo también utiliza un nivel básico compositivo, y son otras cualidades musicales del minimalismo (ritmo, repetición) o la ME setentera (experimentación sonora) donde encuentran su lugar en la historia de la música.

el  academicismo califica a la ME setentera como una manera banal de hacer música, pero lo que no cabe duda es que detrás de esta ME existe una pseudo-ciencia que es el nuevo lenguaje musical que hay detrás del manual de usuario de cualquier sintetizador.

sequen-c

al hilo de lo anterior se podría nombrar a otro alemanero, asmus tietchens, que sí se introdujo en lo que se podría llamar "electroacústica incontrolada" en el sentido que este músico difiere de los demás setenteros en cuanto a que su música no busca ritmo ni composición, es una búsqueda de los valores absolutos del sonido.

si stockhausen o schaffer tienen un alumno "no academicista" por excelencia, éste sería tietchens.

http://neospheres.free.fr/kraut/tietchens.htm

sí hizo a principios de los 80 varios discos con la sky music con un acercamiento a planteamientos más cercanos a cluster o schinztler.

en www.mp3sale.ru hay mucho material de él.

Shin Jung Hyun

Cita de: sequen-c en 15 de Julio de 2006, 10:10:12 AM
Cita de: Shin Jung Hyun en 15 de Julio de 2006, 07:33:35 AM
lo que me ha llamado la atención es la postura cuando dices: "la semilla electroacústica que la hizo germinar", yo no estoy tan seguro de ello.


la semilla MEA se llamaba thomas kessler.Ã, 

aunque hubiera una semilla MEA, ellos no eran academicistas, eran unos hippies libertarios que escuchaban la música dominante en europa en esos años, el rock.Ã,  luego también se podría hablar de otra semilla, una semilla "rock" que les hizo transformar sus mentes en libertarias absolutas, y sumado a los conocimientos de MEA,Ã,  estaban preparados para afrontar el ataque de nuevos caminos sonoros.

mientras los MEA estaban o están limitados al control absoluto de la "cuantificación sonora", los berlineros no tenían esa barrera por su mente libertaria.

mientras a los MEA no les interesa la altura de las notas, sí hay en los ME un nivel básico compositivo, pero no por ello se debería infravalorar este estilo musical, porque por ejemplo, el minimalismo también utiliza un nivel básico compositivo, y son otras cualidades musicales del minimalismo (ritmo, repetición) o la ME setentera (experimentación sonora) donde encuentran su lugar en la historia de la música.

elÃ,  academicismo califica a la ME setentera como una manera banal de hacer música, pero lo que no cabe duda es que detrás de esta ME existe una pseudo-ciencia que es el nuevo lenguaje musical que hay detrás del manual de usuario de cualquier sintetizador.


Por supuesto que ellos no eran academicistas y estoy seguro que ni lo querían ser; es más no entendían. A decir de Manuel Göttsching, en el famoso estudio de Berlin donde se concentraron varias bandas, Kessler no impartía realmente lecciones. El trabajo de Thomas podría ser el de un "consejero", ni siquiera podría llamársele una influencia, al menos en el sentido estricto. Todas las bandas reunidas en ese famoso estudio en Berlín veían a Kessler componer música matemática asbtracta, que realmente ninguno de los presentes entendía. En ese mismo estudio en Berlín fue donde la primera banda de Manuelito ensayaba, haciendo Blues y algo de improvisación. Kessler les aconsejaba sobre algunas cosas, a desarrollar una idea, como tocar en conjunto e inclusive algo de improvisación. La mayoría del tiempo en ese dichoso estudio, Kessler los dejaba solos, si alguno de los presentes tenía alguna duda es como iban a buscarlo y él sólo les daba un consejo como "Intenta esto" ó "Intenta aquello", pero no más; así que yo no veo el indicio de que la semilla haya sido la Música Academicista.

Tangerine Dream, incluso antes de de conocer a Kessler, ya tenían una vaga idea de lo que querían hacer. Sus audiencias con el pintor Dalí pudieron haberle sido de más influencia que el propio Kessler. Cabe recordar la primera formación de la mandarina: Volker Hombach (Violín, Saxo y Flauta), Lanse Hapshash (Batería), Kurt Herkenberg (Bajo) and Edgar Froese (Guitarra), hay datos también de que una cantante estuvo inmiscuida en esa fomación: Charlie Prince. Esta misma formación, salvo Kurt Kerkenberg que fue reemplazado por un nuevo miembro para aparecer por ahí de finales del 68' en un evento llamado "Amaneceres Alemanes, Música Pop de Alemania", al lado de los primeros Amon Düül y los Guru Guru. Pocos días después también la mandarina soñadora se deja ver en el increíble festival internacional Essener del cual hay un bootleg publicado en los Tangerine Trees, dicho festival tambien tuvo la presencia de Frank Zappa.

Inclusive antes de que TD entrará en contacto con Kessler ya las mandarinas habían grabado el Electronic Meditation con Schulze y Schnitzler en sus filas.

Así que no dudo que hayan aprendido muy buenas cosas de Kessler, por algo hablan todos, sin excepción alguna, tan bien de él, pero de eso a que haya sido la semilla principal de la Berlin School, aún no me convence.

Un saludo afectuoso sequen-c.

sequen-c

en una web francesa sobre ME alemana leí que a schulze le dió clases kessler durante unos meses en la mismísima universidad de berlin.

pero es en una entrevista a lutz ulbritch donde se puede ver la importancia de kessler en los berlineros;

http://www.progresiva70s.com/reportaje_a_lutz_ulbrich.htm

"Thomas Kessler era fantástico y fue la persona más importante para Agitation Free. Era muy cálido, con un excelente sentido de humor. Todos lo amábamos. Nos enseñó enormidad de cosas y tenía muchas ideas sobre como crear nuevos sonidos, nueva música, nueva lo que sea. Era verdaderamente un músico avantgarde, nos introdujo en esta clase música y nos hizo conocer compositores como Ladislav Kupkovic y otros. Tenía una mentalidad muy abierta. Él hizo que escuchamos las ragas indias, Steve Reich, Terry Riley, cosas que abrieron nuestro horizonte musical. A partir de ello tocamos en muchos shows avantgarde. Fue Thomas quién introdujo el sintetizador en Alemania. Ensayábamos dos veces al día tres veces por semana y él nos daba lecciones, fusionaba novedosos sonidos en nuestra música, nos enseñaba armonía y nos hacía escuchar esa música que nunca habíamos oído antes. Él descubrió nuestro potencial e hizo que diéramos un paso adelante muy grande en nuestro desarrollo musical"
"michael hoenig estaba interesado en el avantgarde, aunque no tenía ningún conocimiento musical. Mas tarde participó en un taller con Thomas Kessler y Fame le pidió que se uniera la banda"
"Debido a la influencia de Thomas Kessler era frecuente que experimentáramos con cintas"

en relación a esto último de las cintas te recuerdo del tratamiento totalmente electroacústico que hizo schulze en irrlicht y cyborg.

en las reviews sobre schinztler verás como hablan de él como un acérrimo seguidor de stockhausen.

en cuanto al disco de cluster71, esto es lo que saqué de otra reviews;

" the musicians did not use a single synthesizer. In fact, all of the sounds were generated with two organs, a violin, and a cello that were all heavily modified with analog echo machines, sound generators, and effects pedals"

instrumentos de cuerda tratados electrónicamente con generadores de audio y demás efectos
Ã,¿no te suena esto a una MEA libertaria?

también utilizó froese el audio generator junto a 4 cellos en el zeit, aunque no hubo aqui un tratamiento electroacústico, sí existe un claro expíritu de electroacústica.

el mismo schulze en una entrevista del 97 rechazaba la influencia de la electroacústica y stockhausen (seguramente por despecho al academicismo que nunca le reconoció), sin embargo y a la vez decía que se compró sus libros teóricos porque los consideraba muy interesantes,
Ã,¿qué peazo de contradicción esto, no?

mi convicción plena es que si el rock hubiera sido la principal o única influencia de los ME alemanes, jamás hubieran salido del rock progresivo tipo guru guru, eloy o amon duul, y jamás hubieramos llegado a oir un estilo como la música planeadora de los años 73-77 o trabajos más experimentales como schintzler, cluster o los primeros kraftwerk.  y tampoco creo que jarre hubiera hecho oxygene tal como lo conocemos si no hubieran existido trabajos anteriores de esta escuela alemana. y vangelis para su albedo, ya lo dijo con rotundidad: "realmente quiero seguir este estilo", refiriéndose a la música planeadora berlinera. y multitud de grupos como bernard xolotl, neuronium, schroeder, software o incluso el mismo kitaro jamás se hubieran concebido tal como los conocemos hoy día.  y tampoco creo que estilos como el ambient o la new age se hubieran desarrollado como lo hicieron, y nisiquiera todo el tecno-pop ochentero.

los kraftwerk en los 70 hablaban de una "cultura europea", de una música independiente a la cultura anglosajona de la coca-cola (palabras textuales), abogando por el espíritu de cultura alemana que según ellos no existía desde el expresionismo de los años 20.

en realidad creo que meter a estos músicos en el krautrock, como cultura del rock, es una auténtica "apropiación indebida" por parte de la cultura anglosajona.

no creo que fueran sus antecesores directos los elvis, beatles o stones.  más bien creo que estos músicos abogan por una tradición cultural e identidad plenamente europea, reconocida justamente en el academicismo de la música clásica. de aquí la importancia de kessler al ser capaz de unir este mundo académico con las incipientes mentes libertarias rockeras de los berlineros.

sinceramente no veo en el rubycon, por ejemplo, restos del sgt. pepers o de bob dylan.  sí veo a músicos académicos como cage (el piano preparado de baumann), ligeti y su lux aeterna (los coros mellotrónicos de froese del inicio de la parte 2), propuestas electrónicas minimales con el moog de franke, o todo ese maravilloso repertorio de sonidos abstractos propios de una iniciación electroacústica. 

pregúntate si una composición como "dune" está más cerca de lo que llamamos clásica (electroacústica, serialismo, atonalidad) o por el contrario a la música rock.

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 16 de Julio de 2006, 11:39:37 AMpregúntate si una composición como "dune" está más cerca de lo que llamamos clásica (electroacústica, serialismo, atonalidad) o por el contrario a la música rock.

Pues si escuchamos la segunda parte de 'Dune' (Shadows of Ignorance), encontramos... encontramos... Ã,¿Rock?

:-D :-D :-D

Epos

Pero si Bob Dylan se pusiera delante de un sintetizador a lo mejor le salía algo parecido a Rubycon. Ã,¿No?. Porque, Ã,¿que conocimientos musicales tiene Froese que no tenga Dylan? Pregunto.

Sigfrid von Schrink

Cita de: Epos en 16 de Julio de 2006, 05:50:32 PM
Pero si Bob Dylan se pusiera delante de un sintetizador a lo mejor le salía algo parecido a Rubycon. Ã,¿No?. Porque, Ã,¿que conocimientos musicales tiene Froese que no tenga Dylan? Pregunto.

Y no creas que la comparación podría estar mal hecha si cambiamos Froese por Schulze...

Epos

Efectivamente,esa es la cuestión, cualquier musico rock que se lo propusiera podría hacer un disco de musica electronica tipo Phaedra y compañia. Por ejemplo recuerdo haber visto en el catalogo de Groove un disco electrónico de Paul MacCartney sin ir más lejos. Creo que todo es más sencillo de como lo pinta Secuen-c.

Añado: Quise decir cualquier buen músico rock, evidentemente. Se me ocurre que Robert Fripp puede ser un buen ejemplo de esto.Ã,¿ O no le gustaría a Froese haber realizado un disco como The Gates of Paradise?