Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

una breve historia berlinera (homenaje a thomas kessler)

Iniciado por jamesbrown, 19 de Marzo de 2006, 11:44:47 AM

« anterior - próximo »

jamesbrown

en los años 40-50 un grupo de músicos centroeuropeos academicistas decidieron explorar la música más allá de los instrumentos clásicos convencionales.  así en francia schaffer y boulez y en alemania stockhausen crearon un puñado de obras electroacústicas.

estas obras fueron creadas en estudios electrónicos con dinero público, porque en esa época seguramente la investigación electrónica costaba un huevo y no podía ser de otra manera.  así se crearon en esos años el estudio de ME de la radio nacional de paris, y el estudio de ME de la universidad de Colonia.

este movimiento, la música electro-acústica, tenía esas 2 principales características que ya dije; músicos académicos y estudios electrónicos también de orígenes académicos.   

un alumno de schaffer fue jarre. con lo que la clara vinculación música electro-acústica ME setentera termina aqui.

stockhausen, como  todo gran maestro, seguramente tuvo varios alumnos en esos años de finales de los 50 primeros de los 60.  seguramente uno de ellos era un tal thomas kesler, músico academicista que según parece daba clases de música en la universidad de berlin.

el tal kesler, gracias a las supuestas enseñanzas de stockhausen, era un músico que se interesaba sobremanera por la música contemporánea y de vanguardia.  quizás un poco harto de la rigidez academicista empezó a frecuentar lugares de reuniones de jóvenes músicos con necesidades de respirar aires de vanguardia.

de este modo, alli en berlin conoció el club zodiac, lugar de encuentro de jóvenes músicos berlineses que se interesaban por el rock, jazz y demás influencias musicales anglosajonas, propias de la invasión cultural americana en todo occidente, y más si cabe en alemania-occidental, en esos años.  estamos allá por el año 69.

de esta manera, el progre academicista kesler conoció a schulze, schinztler, froese, franke, gottsching, hoenig y ulbritch, entre otros.  no estoy seguro si kesler decidió dar a conocer sus enseñanzas a estos músicos de manera académica, con cursos organizados en su universidad berlinesa, o en reuniones apartadas del entorno académico, ya fuera en dicho club zodiac, o en alguna casa o local de alguno de los berlineros.

sea como fuere, el caso es que enseñó a estos músicos a manipular y tratar la música en cintas electrónicas y fue él también el que introdujo el sintetizador en alemania, quizás ese vc3 que utilizara td en el alpha-centauri del 71 o schulze en el irrlicht del 72.

dentro de los berlineros estaba un tal conrad schintzler.  seguramente cuando dejó a td en el 69, viajó a otro estado aleman, donde conoció a moebius y roedelius, y formaron el grupo kluster allá por el 70.  seguramente de esta forma, la semilla berlinera fue transportada por schintzler a la zona de dusserdolf, de donde surgieron otros 2 grupos clave de ME alemana, cluster (con moebius y roedelius) y kraftwerk, aunque tampoco excluyo contactos de algún otro alumno de stockhausen con estos grupos.

cabe resaltar en esta historia el paso de testigo y la conversión de la ME académica alemana (stockhausen-kessler) a la ME no académica con los schulze y cía.  esta conversión se traduce en un modelo de creación artística muy clara: el estudio electrónico casero.

es un error fatal pensar que por el simple hecho de hacer su ME estos alemanes de los 70 de forma casera, cabría encasillarlos en el pop-rock.  porque la realidad es que crearon una forma nueva de expresión artística.

este modelo de estudio electrónico casero, a lo largo de 30 años, sigue vigente hoy día, pero multiplicado por cientos de miles de veces.  todo músico en el mundo que tenga una habitación y un puñado de sintes, y con ellos realice su música, tiene y debe reconocer su influencia más natural y directa; los schulze y cía. 

de esta forma, los ME caseros de hoy día tienen varios estilos musicales a seguir; ambient, new age, dance, industrial, chill-out, retro-berlinero, world-music, o simplemente tecno-pop.

como decía schulze;
"me llena de orgullo que las nuevas generaciones de músicos electrónicos descubran que en el inicio del camino estábamamos gente como td, kraftwerk o yo.  fuimos los primeros en este estilo frente a las risas del mundo.  se puede decir que nosotros allanamos el camino."



schulze en el estudio electrónico de su casa en 1971.


esta es una historia de ME centroeuropa.

un grosso error de la cultura americana es el querer apropiarse indebidamente de senos culturales ajenos.  por ejemplo es normal entre fans y músicos americanos de new age definir también como new age a la ME setentera, con lo que le confieren una autoridad nacionalista.

con el ambient pasa lo mismo, muchos americanos confieren a td o schulze dentro del estilo ambient, cuando la absoluta realidad es que el ME ambient americano más importante steve roach, estuvo influenciado claramente en sus inicios por la ME alemana setentera, y que él mismo ha reconocido en multitud de ocasiones.

y otro punto es el minimalismo.  los inicios experimentales electrónicos del minimalismo en las universidades neoyorkinas fueron más un simple medio que un fin, a diferencia de la electroacústica centroeuropea.  la única finalidad era el estudio de las notas musicales en relación a su repetición y velocidad.  una ver terminada dicha experimentación electrónica (que fue un periodo muy corto), el minimalismo ha proseguido durante décadas con su forma académica de instrumentación clásica, sólo hay que ver las obras completas de glass, nyman, mertens, adams, cronos quartet o arvo part.  de hecho el minimalismo está plenamente aceptado en la historia de la música clásica.

dicho esto sobre el minimalismo, también es un grosso error decir que la ME setentera alemana estuvo influenciada por el minimalismo. porque su verdadera influencia y su historia ya la he contado aqui. otra apropiación indebida más de la cultura anglosajona.

y otra apropiación indebida anglosajona es querer introducirlos en el mundo del rock.

numerosas son las declaraciones de schulze, kraftwerk o froese en las que apelan a una música con identidad alemana y centroeuropea.  música con carácter de vanguardia.

vangelis para su albedo y posteriores trabajos reconoció la influencia alemana,  y kitaro, y constance demby, y neuronium, el mismo roach, y multitud de grandes artistas electrónicos.

gracias thomas kessler, hicistes un fenomenal trabajo.



Sigfrid von Schrink

Y dado que Karlheinz Stockhausen fue alumno de Oliver Messiaen y Pierre Schaffer, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

Messiaen -------> Stockhausen --------> Kessler -------> Schulze

Schaeffer --------> Stockhausen -------> Kessler --------> Schulze

Y es más, dado que al ser alumnos de Schaeffer tanto Jarre como Stockhausen, los dos comparte influencia. Por lo tanto:
Jarre=Stockhausen, o lo que es lo mismo, Jarre es el tío de la 'ME', por encima de Schulze, Froese y demás berlineros.

Como conclusión final decir pues que un tipo que para ti hace 'papas fritas', es la verdadera semilla de la 'ME', de los 'berlineros' y 'alemaneros'...


Paul Cesare

Cita de: Sigfrid von Schrink en 19 de Marzo de 2006, 01:38:07 PM
Y dado que Karlheinz Stockhausen fue alumno de Oliver Messiaen y Pierre Schaffer, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

Messiaen -------> Stockhausen --------> Kessler -------> Schulze

Schaeffer --------> Stockhausen -------> Kessler --------> Schulze

Y es más, dado que al ser alumnos de Schaeffer tanto Jarre como Stockhausen, los dos comparte influencia. Por lo tanto:
Jarre=Stockhausen, o lo que es lo mismo, Jarre es el tío de la 'ME', por encima de Schulze, Froese y demás berlineros.

Como conclusión final decir pues que un tipo que para ti hace 'papas fritas', es la verdadera semilla de la 'ME', de los 'berlineros' y 'alemaneros'...



Creo señor Sigfrid que deberíamos rebautizarlos como los "paperos"
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

jamesbrown

Cita de: Sigfrid von Schrink en 19 de Marzo de 2006, 01:38:07 PM
Y dado que Karlheinz Stockhausen fue alumno de Oliver Messiaen y Pierre Schaffer, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

Messiaen -------> Stockhausen --------> Kessler -------> Schulze

Schaeffer --------> Stockhausen -------> Kessler --------> Schulze

Y es más, dado que al ser alumnos de Schaeffer tanto Jarre como Stockhausen, los dos comparte influencia. Por lo tanto:
Jarre=Stockhausen, o lo que es lo mismo, Jarre es el tío de la 'ME', por encima de Schulze, Froese y demás berlineros.

Como conclusión final decir pues que un tipo que para ti hace 'papas fritas', es la verdadera semilla de la 'ME', de los 'berlineros' y 'alemaneros'...



la una conclusión que saco es que no me dirijas más una puta palabra

jamesbrown

Cita de: Paul Cesare en 19 de Marzo de 2006, 01:48:50 PM
Cita de: Sigfrid von Schrink en 19 de Marzo de 2006, 01:38:07 PM
Y dado que Karlheinz Stockhausen fue alumno de Oliver Messiaen y Pierre Schaffer, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

Messiaen -------> Stockhausen --------> Kessler -------> Schulze

Schaeffer --------> Stockhausen -------> Kessler --------> Schulze

Y es más, dado que al ser alumnos de Schaeffer tanto Jarre como Stockhausen, los dos comparte influencia. Por lo tanto:
Jarre=Stockhausen, o lo que es lo mismo, Jarre es el tío de la 'ME', por encima de Schulze, Froese y demás berlineros.

Como conclusión final decir pues que un tipo que para ti hace 'papas fritas', es la verdadera semilla de la 'ME', de los 'berlineros' y 'alemaneros'...



Creo señor Sigfrid que deberíamos rebautizarlos como los "paperos"

y a ti te digo lo mismo

Sigfrid von Schrink

Es más, la teoría 'messianica' es más larga de lo que parece:

-Messiaen fue alumno de Dukas y Dukas amigo de Debussy. Debussy fue amigo de Satie y compartieron 'estilo mobiliario', la principal influencia del ambient de Brian Eno. Por lo tanto:

Dukas -------> Debussy/Satie -------> Eno
Dukas -------> Messiaen ---------> Stockhausen
Eno=Stockhausen

Lo que nos da que el 'ambient' de Eno está por detrás de los 'berlineros', o lo que es lo mismo, Brian Eno tiene más semilla de 'ME' que Kessler.

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 01:52:34 PM
y a ti te digo lo mismo

Ã,¿Y yo que he dicho de malo?

Aporto mi granito de arena a la 'breve historia berlinera', no me meto con nadie...

jamesbrown

Cita de: Sigfrid von Schrink en 19 de Marzo de 2006, 01:55:21 PM
Es más, la teoría 'messianica' es más larga de lo que parece:

-Messiaen fue alumno de Dukas y Dukas amigo de Debussy. Debussy fue amigo de Satie y compartieron 'estilo mobiliario', la principal influencia del ambient de Brian Eno. Por lo tanto:

Dukas -------> Debussy/Satie -------> Eno
Dukas -------> Messiaen ---------> Stockhausen
Eno=Stockhausen

Lo que nos da que el 'ambient' de Eno está por detrás de los 'berlineros', o lo que es lo mismo, Brian Eno tiene más semilla de 'ME' que Kessler.

Ã,¿tú estás aqui para hablar de ME?

Ã,¿o para dar por culo a quienes les gustan la ME?

Ã,¿o para dar por culo en general porque como la sociedad no te lo acepta  te escabulles en este foro sin normas?

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 01:59:15 PMÃ,¿tú estás aqui para hablar de ME?

Ã,¿o para dar por culo a quienes les gustan la ME?

Ã,¿o para dar por culo en general porque como la sociedad no te lo aceptaÃ,  te escabulles en este foro sin normas?

Ã,¿Te has hecho esas preguntas alguna vez a ti mismo?

Yo estoy hablando de MIS teoría musicales, tan válidas como las tuyas. Ya puestos a masturbarse, o nos masturbamos todos o no se masturba nadie...

Pero sin mariconeos, eh... (Torrente dixit)

Paul Cesare

Cita de: Sigfrid von Schrink en 19 de Marzo de 2006, 02:01:57 PM
Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 01:59:15 PMÃ,¿tú estás aqui para hablar de ME?

Ã,¿o para dar por culo a quienes les gustan la ME?

Ã,¿o para dar por culo en general porque como la sociedad no te lo acepta  te escabulles en este foro sin normas?

Ã,¿Te has hecho esas preguntas alguna vez a ti mismo?

Yo estoy hablando de MIS teoría musicales, tan válidas como las tuyas. Ya puestos a masturbarse, o nos masturbamos todos o no se masturba nadie...

Pero sin mariconeos, eh... (Torrente dixit)

Oye que si hay orgía me apunto  :-D :-D
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

jamesbrown

Cita de: Sigfrid von Schrink en 19 de Marzo de 2006, 02:01:57 PM
Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 01:59:15 PMÃ,¿tú estás aqui para hablar de ME?

Ã,¿o para dar por culo a quienes les gustan la ME?

Ã,¿o para dar por culo en general porque como la sociedad no te lo acepta  te escabulles en este foro sin normas?

Ã,¿Te has hecho esas preguntas alguna vez a ti mismo?

Yo estoy hablando de MIS teoría musicales, tan válidas como las tuyas. Ya puestos a masturbarse, o nos masturbamos todos o no se masturba nadie...

Pero sin mariconeos, eh... (Torrente dixit)

lo primero que hay que tener en este mundo es respeto, a miembros de foro y a músicos, cosa que no tienes ni de lejos 

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 02:04:31 PMlo primero que hay que tener en este mundo es respeto, a miembros de foro y a músicos, cosa que no tienes ni de lejosÃ, 

Aquí somos ya todos mayorcitos de edad para no tener que escandalizarse con palabras como 'masturbación', Ã,¿no crees?

Ahora si tu no eres mayor de edad pues entonces tendrás que decirlo para no afectar tu sensibilidad...

SyntheticMan

Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 11:44:47 AMy otro punto es el minimalismo.Ã,  los inicios experimentales electrónicos del minimalismo en las universidades neoyorkinas fueron más un simple medio que un fin, a diferencia de la electroacústica centroeuropea.Ã,  la única finalidad era el estudio de las notas musicales en relación a su repetición y velocidad.Ã,  una ver terminada dicha experimentación electrónica (que fue un periodo muy corto), el minimalismo ha proseguido durante décadas con su forma académica de instrumentación clásica, sólo hay que ver las obras completas de glass, nyman, mertens, adams, cronos quartet o arvo part.Ã,  de hecho el minimalismo está plenamente aceptado en la historia de la música clásica.

Oye, una cosa... tú además de leer todo esto que nos copipasteas, Ã,¿escuchas algo de música de la que te permites hablar?

El Kronos Quartet (con K de Klaus) es un grupo de intérpretes que no tiene obras propias sino que se dedica a la interpretación. Así que sus obras completas, entendiendo por tales sus composiciones propias vendrían a ser algo parecido al 4'33" de Cage. Ves lo que pasa por hablar de lo que no se tiene ni pajolera idea. Por cierto, el repertorio del Kronos Quartet va mucho más allá del minimalismo. Interpretan obras de compositores tan variados como Shostakovich, Bartok, Glass, Gorecki, Cage, Zorn o Piazzola así ya me contarás tú a qué te refieres... por que claro, si te refieres a la "forma académica de instrumentación clásica" pues sí, claro. Es un cuarteto de cuerda.

Y ahora la referencia a Arvo Part. Has oído en tu vida algo de Arvo Part? permiteme que lo dude. La relación de Part con el minimalismo es aproximadamente la misma que la de Bill Cosby con el Ku-Kux Klan... En fín, suma y sigue...

A ver por dónde sales la próxima vez...

jamesbrown

Cita de: Sigfrid von Schrink en 19 de Marzo de 2006, 02:08:46 PM
Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 02:04:31 PMlo primero que hay que tener en este mundo es respeto, a miembros de foro y a músicos, cosa que no tienes ni de lejos 

Aquí somos ya todos mayorcitos de edad para no tener que escandalizarse con palabras como 'masturbación', Ã,¿no crees?

Ahora si tu no eres mayor de edad pues entonces tendrás que decirlo para no afectar tu sensibilidad...

Ã,¿quieres saber lo que eres y cómo te comportas? esto;

http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=295.0

así que ya no te paso ni una,

y ni con 100 discos de king crimson demuestras tener idea del grupo

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 19 de Marzo de 2006, 02:12:03 PMÃ,¿quieres saber lo que eres y cómo te comportas? esto;

http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=295.0

así que ya no te paso ni una,

y ni con 100 discos de king crimson demuestras tener idea del grupo

Uys... Hay mucha gente que sabe de King Crimson más que yo, eso no lo pongo en duda. La principal diferencia entre tu y yo es que yo sé de lo que estoy hablando porque cuando quiero analizar un grupo o una obra escucho ese grupo y esa obra, mientras que tu tecleas 'www.google.es' y luego' king crimson'...