Primero que nadie se enfade, era solo un experimento.

Iniciado por hal2000, 28 de Febrero de 2006, 04:12:07 PM

« anterior - próximo »

Cronos

#120
Cita de: OXYBOY 2 en 02 de Marzo de 2006, 10:20:08 PM
Cita de: Cronos en 02 de Marzo de 2006, 10:14:36 PM
Cita de: LeSoleil en 02 de Marzo de 2006, 10:12:13 PM
El día que alguien sepa "imitar" un Wahnfried 1883 o un Schwansee II, cambiaré mi discurso...

Más arriba se da a inferir (por lo que logré entender de un texto algo "bizarro") que consideran a Arpergiator o Ethnicolor como tales... :?.

Y bueno, me uno a la petición de Sigfrid en la cual se le pregunta a Oxyboy cuáles son esos caminos abiertos por Schulze.

Vamos,danos tú luna muestra de lo que sabes.
Pero contesto mañana,porque tengo que ir a trabajar.Buenas noches

Joder, yo no puedo darte la Luna, no soy dueño de ella...

Y bueno, te estaba preguntando a ti porque como apelas a un gran conocimiento y me gustaría conocer lo que sabes...

LeSoleil

A mí es que lo que me hace gracia es la manía de muchos por tratar de destronar a los Schulze, Jarre o Vangelis, mientras al mismo tiempo esos muchos hablan maravillas y ensalzan hasta el empalagamiento a músicos "electroácusticos" (por utilizar el término de KlangWerk, ya que sé a los que se refiere), o pianistas aburridísimos de academia que tocan 500.000 notas por segundo, pero sin fondo, ni chicha, ni limoná, a los que admiran porque no están en un podio creado por la imaginería electrónica a la que realmente muy pocos hacemos caso; y por tanto eso les hace creerse más "intelectuales" y más "alternativos", como si dijeran "Ã,¿Schulze?, bah, yo ya pasé esa etapa, ahora escucho verdadera música culta".

Yo no escucho a Schulze porque sea un nombre popular en la electrónica, sino porque su música me da algo que muy pocos me ofrecen.

Sigfrid von Schrink

Cita de: LeSoleil en 02 de Marzo de 2006, 10:12:13 PMÃ,¿Si Schulze es un genio o no?; sinceramente, me la trae al pairo.

Sinceramente, a mí también. Y digo lo mismo de Fripp, de Eno y del que se me ponga por delante...

Klang_Werk

Cita de: LeSoleil en 02 de Marzo de 2006, 10:22:23 PM
A mí es que lo que me hace gracia es la manía de muchos por tratar de destronar a los Schulze, Jarre o Vangelis, mientras al mismo tiempo esos muchos hablan maravillas y ensalzan hasta el empalagamiento a músicos "electroácusticos" (por utilizar el término de KlangWerk, ya que sé a los que se refiere), o pianistas aburridísimos de academia que tocan 500.000 notas por segundo, pero sin fondo, ni chicha, ni limoná, a los que admiran porque no están en un podio creado por la imaginería electrónica a la que realmente muy pocos hacemos caso; y por tanto eso les hace creerse más "intelectuales" y más "alternativos", como si dijeran "Ã,¿Schulze?, bah, yo ya pasé esa etapa, ahora escucho verdadera música culta".

Yo no escucho a Schulze porque sea un nombre popular en la electrónica, sino porque su música me da algo que muy pocos me ofrecen.

Pues si, esos mismos. :)


Klang_Werk

Esto terminara en batalla campal, si empezamos con la dinamica de Profesor - alumno, tu eres un iluminado y yo no.........esto terminara mal, como si lo viera :D



Paul Cesare

Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Klang_Werk

Cita de: Da en 02 de Marzo de 2006, 09:47:30 PM
Oldfield no tiene mucho que ver con la electrónica. Además musicalmente es mucho más rico. Pero los otros que has citado son más factibles de imitar. A las berlineras de Astropop me remito. Ojo, que me gustan.

Los TD son tan faciles de imitar que de 200.000 grupos que tienes en la groove haciendo musica como ellos solo 10 o 20 se atreven con los directos y precisamente son los que llevan mas años en estos temas. Ã, :-D


Sigfrid von Schrink

#127
Cita de: LeSoleil en 02 de Marzo de 2006, 10:22:23 PM
A mí es que lo que me hace gracia es la manía de muchos por tratar de destronar a los Schulze, Jarre o Vangelis, mientras al mismo tiempo esos muchos hablan maravillas y ensalzan hasta el empalagamiento a músicos "electroácusticos" (por utilizar el término de KlangWerk, ya que sé a los que se refiere), o pianistas aburridísimos de academia que tocan 500.000 notas por segundo, pero sin fondo, ni chicha, ni limoná, a los que admiran porque no están en un podio creado por la imaginería electrónica a la que realmente muy pocos hacemos caso; y por tanto eso les hace creerse más "intelectuales" y más "alternativos", como si dijeran "Ã,¿Schulze?, bah, yo ya pasé esa etapa, ahora escucho verdadera música culta".

Yo no escucho a Schulze porque sea un nombre popular en la electrónica, sino porque su música me da algo que muy pocos me ofrecen.

Estoy en mi derecho de decir por ejemplo que Phillip Glass o Steve Reich me gustan más que Schulze. Y eso no me hace ni más intelectual ni más alternativo. Tampoco los considero genios, ni les he hecho un altar donde rezo por ellos toda la noche. Que tengan o no tengan fondo es algo que me importa bastante poco. Al igual que tu, disfruto con su música y me deja algo que, por ejemplo, Schulze no me deja.

LeSoleil

Cita de: Sigfrid von Schrink en 02 de Marzo de 2006, 10:37:01 PM

Estoy en mi derecho de decir por ejemplo que Phillip Glass o Steve Reich me gustan más que Schulze. Y eso no me hace ni más intelectual ni más alternativo. Tampoco los considero genios, ni les he hecho un altar donde rezo por ellos toda la noche. Que tengan o no tengan fondo es algo que me importa bastante poco. Al igual que tu, disfruto con su música y me deja algo que, por ejemplo, Schulze no me deja.

Pues perfecto, si nadie te ha dicho lo contrario :wink:

A lo que me refiero es al afán de empequeñecer a Schulze por motivos un tanto subjetivos, que suelen responder al pensamiento: "como no me gusta, digo que es facilón y que cualquiera puede hacer lo que él crea".

Sigfrid von Schrink

#129
Fijaté lo fácil que es, cambiando el sentido de tu frase, dar a entender lo que se le hace a Schulze por parte de algunos miembros del foro:

Cita de: LeSoleil en 02 de Marzo de 2006, 10:44:07 PMA lo que me refiero es al afán de empequeñecer a Schulze por motivos un tanto subjetivos, que suelen responder al pensamiento: "como no me gusta, digo que es facilón y que cualquiera puede hacer lo que él crea".

CitarA lo que me refiero es al afán de engrandecer a Schulze por motivos un tanto subjetivos, que suele responder al pensamiento: "como me gusta, digo que es magnífico y que nadie puede hacer lo que el crea".

Algo que no ha salido nunca de tu teclado amigo LeSoleil, pero que ilustra en gran medida la tónica imperante sobre Schulze por parte de varios miembros del foro desde hace un tiempo. Ni mucho, ni poco. Donde mejor puede estar Schulze o cualquier otro músico es en su sitio.

Klang_Werk

#130
Cita de: Sigfrid von Schrink en 02 de Marzo de 2006, 10:51:02 PM
Fijaté lo fácil que es, cambiando el sentido de tu frase, dar a entender lo que se le hace a Schulze por parte de algunos miembros del foro:

Cita de: LeSoleil en 02 de Marzo de 2006, 10:44:07 PMA lo que me refiero es al afán de empequeñecer a Schulze por motivos un tanto subjetivos, que suelen responder al pensamiento: "como no me gusta, digo que es facilón y que cualquiera puede hacer lo que él crea".

CitarA lo que me refiero es al afán de engrandecer a Schulze por motivos un tanto subjetivos, que suele responder al pensamiento: "como me gusta, digo que es magnífico y que nadie puede hacer lo que el crea".

Algo que no ha salido de tu teclado, pero que ilustra en gran medida la tónica imperante sobre Schulze en el foro desde hace un tiempo.

Ã,¿Y como quieres que se hable de Schulze en este foro Sigfrid?. Ã,¿Acaso alguien te dice algo cuando hablas maravillas de Fripp, Glass y Ligeti?.

Me pregunto claro. :)

A mi me da igual lo que la gente opine de Schulze, Glass o Chiquito de la Calzada, pero como seguidor que soy de el, si alguna opinion no me cuadra pues por logica la contesto.


sequen-c

como parece que más de uno está falto de conocimiento de la historia de la ME, al negar algunos a schulze su lugar privilegiado en la historia de la música, o por considerarlo un "mediocre", he aqui una buena página ilustrativa;

http://www.parabolica.org/electronica.htm

como se verá en esta historia de la ME, el término "escuela de berlin", o "belineros" pa los amigos, es el más nombrado y de mayor relevancia.

destaco 3 trozos del texto;

primero;

"Schulze nos comentaba en una ocasión ââ,¬Å"Yo comencé a hacer música cuando no existían ni estaban de moda los sintetizadores, ni los ordenadores ni el trance y seguiré haciéndola cuando esta moda pase. Reconozco que me resulta tremendamente difícil orientarme en esta jungla de estilos que están surgiendo en la música electrónica pero me resulta agradable que las nuevas generaciones acepten mi música y que cuando buscan las raíces de este estilo encuentren a Tangerine Dream, Kraftwerk y a mí. Fuimos los únicos que nos atrevimos ante la oposición y las risas del mundo. Nosotros allanamos el camino si es que se puede decir así.ââ,¬Â


segundo;

"Las actuales corrientes de la música electrónica son un verdadero galimatías de términos como trance, jungle, drumââ,¬â,,¢nââ,¬â,,¢bass, chill-out, y son reflejo de la importancia que tiene la música electrónica en la actualidad."

tercero;

"Los 90 significan un retorno a la música de los 70, hay un revival de bandas progresivas y electrónicas, comienzan a reeditarse en CD todo el material de estas bandas a la vez que aparecen otras que dan continuidad o actualizan ese sonido y el interés por parte de las nuevas generaciones comienza a crecer. Revistas, sellos discográficos independientes, festivales y programas radiofónicos comienzan a dedicarse a estos tipos de música."

como muestra de este tercer punto, el top-20 de la synthmusicdirect de este mes;

http://www.synthmusicdirect.com/chart.htm

ni que decir tiene que todos estos músicos tienen profundas influencias schulzianas. 

así que dejaros algunos de gilipolleces sobre la supuesta mediocridad de schulze porque la que verdaderamente habla es la HISTORIA DE LA MUSICA, pasada, presente y futura.

LeSoleil

Cita de: Sigfrid von Schrink en 02 de Marzo de 2006, 10:51:02 PMDonde mejor puede estar Schulze o cualquier otro músico es en su sitio.

Ã,¿Y quien dice cuál es su sitio?.  :-D

Sigfrid von Schrink

Ã,¿Acaso no he dicho que Fripp es un patán al lado de otros músicos? Mira, Fripp me gusta, pero no todo lo que ha hecho. Y he hablado maravillas de él como puedo hablarlas y las he hablado de Schulze. Para mi no hay músicos mejores ni peores, hay obras malas y buenas. Incluso dentro de esas obras hay piezas buenas y piezas malas. Reconocer esto es como reconocerse cuando estás delante del espejo. Y Schulze no se libra de ello. Ni Fripp, ni Eno, ni nadie. Por eso cada músico tiene un sitio, ni mejor ni peor, solo el suyo. Me cansa leer que Schulze esto, Schulze lo otro, que es el líder de la 'música electrónica purista', cuando Schulze es Schulze y punto, nada más. Te pueden gustar sus obras o sus temas o no. Y a mí personalemente no me gusta casi todo lo que ha hecho Schulze. Le reconozco el mérito que tenga y punto, pero no más.

Deckard

 Es curioso...  pero mientras más me abro a otras corrientes y otros músicos electrónicos, mejor imagen tengo de Jarre y de Vangelis. Pocos me transmiten lo que me transmiten ellos dos. Me da igual que no sean los primeros, que no sean creadores de ningún estilo, blah blah blah...  8-)