Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Los verdaderos músicos de nuestro tiempo

Iniciado por Epos, 21 de Febrero de 2006, 02:31:41 AM

« anterior - próximo »

OXYBOY 2

Mama mia!!!,Epos perdóname,nada contra de ti,pero es que no puedo más con toda esa música de intelectuales!!!.
Seguro que serán buenos músicos y todo,pero qué son los electrónicos,no son compositores?,no hacen buena música por el hecho de que utilizan los sintetizadores?.....estamos todos locos!!! :evil:

A mí me gusta la música electrónica,desde el ambient,hasta la música espacial y hay grandes compositores,como en toda clase de música y amí de lo que dicen los snobs,me interesa un pito lo que sentencian ellos. :wink:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Klang_Werk

Cita de: Dame refiero a la cultura pop como canalizadora de esas nuevas expresiones artísticas. Vamos, la sopa Campbell, cultura de masas.

Da pero como a estos modos de expresion le puedes dar el grado de "cultura de masas"?, es que no te das cuenta o no ves que despues de tantos y tantos años estas musicas las mueven grupos de aficionados/musicos que venden en tiradas bastante limitadas y se buscan ellos mismos todas las salidas?.

Como voy a pensar que un Schulze o un Edgar Froese en sus origenes pertenecian a esa cultura de masas creando la musica que creaban, piensas que un Cyborg de Schulze o un Zeit de Tangerine Dream es para las masas?.........no me imagino a las "masas" disfrutando de semejantes piezas desde luego.

En fin, cada cual que opine y piense a su modo, esto es el tema de nunca acabar...... :D

Klang_Werk

Cita de: OXYBOY 2A mí me gusta la música electrónica,desde el ambient,hasta la música espacial y hay grandes compositores,como en toda clase de música y amí de lo que dicen los snobs,me interesa un pito lo que sentencian ellos. :wink:

Si señor, nada mejor que opinar en base a lo que uno oye y ve, no creo que nadie necesite a un pureta/iluminatis diciendote lo que es bueno o no.

sequen-c

Cita de: CitizenErasedÃ,¿Alguien ha probado, para descubrir música contemporanea, a ir a conciertos de música contemporanea? Vamos, digo yo ...

hace unos meses asistí a un concierto de contemporánea de un compositor sueco, su sinfonia 115 creo recordar.

aparte de la orquestación clásica había una especie de lámina magnética.

la sinfonia me pareció infumable. nada más que atonalidad y caos.

sequen-c

Cita de: EposA mí me puede gustar más Klaus Schulze que todos los contemporaneos clásicos juntos pero nunca se me ocurrirá decir que Shulze está a su nivel

te voy a dedicar este próximo artículo, y espero que lo recuerdes siempre con gusto;

"monet o el antiacademiscimo como forma de alcanzar la eternidad".

monet nació en paris 1940. durante su niñez no tuvo ninguna relación con ninguna escuela de pintura ni tuvo ningún mentor especial que le enseñara el noble arte de la pintura.

ya en su adolescencia, la única pintura que creaba eran caricaturas sacadas de modelos de revistas.  en esos años, durante los inviernos vivia con su familia en una pequeña ciudad porteña Le Havre.  al monet quienceañero le encantaba pasear por esos maravillosos paisajes de esta ciudad y contemplar plácidamente la playa, el mar, las rocas y las dunas.

en esa época, el joven monet entabló amistad con un pintor llamado eugene boudin, paisajista al pastel. boudin llevaba a monet a sus excursones al mar y la playa y lo inició en la técnica novedosa de la pintura  al aire libre.

con 22 años, monet se traslada a parís, ayudado económicamente por su familia, pero con la condición de que ingresara en la honorable ESCUELA DE BELLAS ARTES DE PARIS.  pero monet rehúsó porque no le interesaba la pintura realista que imperaba en el arte pictórico de entonces.  en aquellos años paris era cuna de la vanguardia artística mundial.

asi que en vez de ingresar en una formación "académica" entra en un taller de un pintor que si bien imperaba en sus enseñanzas las líneas de la pintura realista, dejaba mucha libertad a sus alumnos. para monet este taller de pintura sólo representaba una manera de ejercitarse en la técnica clasicista pictórica del desnudo .

hay que decir en este punto, que en aquellos años en paris existía un enorme salón pictórico donde los artistas exhibian sus pinturas y donde se recibían las críticas o alabanzas. todo pintor que alli presentaba obras era reconocido o defenestado.  y era el único modo que tenían los pintores para darse a conocer en el mundo artístico.

así que un monet con 25 años pinta dos cuadros, uno de ellos, es "el cabo de la héve con marea baja".  las críticas fueron aunque buenas, más bien discretas.  lejos de desanimarse monet, intenta el reconocimiento del salón a toda costa, aunque fuese traicionando la verdadera pintura que llevaba en su interior.

así que al año siguiente vuelve a la carga y presenta "camille".  un cuadro al más puro estilo realista de la época.  que obtiene un éxito inesperado en el salón.

exultante de alegría, monet pinta otro cuadro "mujeres en el jardin" que resulta un fracaso absoluto y la crítica lo degolla vivo. sin perturbarse demasiado por el contratiempo continua pintando cuadros de tono realista con criticas negativas una tras otra.

pasados unos años, y tras el repudio del academicismo oficial, monet junto con otros pintores afines a él deciden juntarse y exibir sus cuadros en un saloncito aparte. estos cuadros ya eran de puro contenido impresionista.  monet, cansado ya de buscar el éxito del salón oficial, da rienda suelta a su libertad creadora y profundiza en la luz y el color. el cuadro que pongo al final suyo, de puro contenido impresionista, sería la diana de todas las criticas academicistas.

frente al enorme salón oficial donde pasaban miles y miles de aficionados a la pintura el pequeño saloncito de los impresionistas fue un fracaso absoluto.  burlas, mofas y desprecios tuvieron que soportar estos pintores en su saloncito de pintura.

la pintura impresionista fue reconocida unas décadas despues, a principios del siglo XX. y cuando ya monet caminaba a la vejez.

hoy dia la pintura impresionista es considerada como el primer movimiento de la pintura moderna.  esto quiere decir que fueron los primeros en dividir EN DOS el arte pictórico, el clásico-realista y el modernista.

también es cierto que otro elemento influyó al derrumbamiento pictórico clásico.  un elemento tecnológico: la fotografia.

así que resumiendo y comparando;

- monet no fue JAMAS un pintor académico, al contrario, rehúso de todo academicismo.  schulze también.

- si monet en su día hubiera pintado un cuadro estilo Velázquez hubiera hecho el más espantoso de los ridículos. pero esto es una tonteria pensarlo porque a monet JAMAS le interesó la pintura realista, y nisiquiera intentó aprender de las características propias de la pintura realista. a schulze le pasó lo mismo con la música compositiva.

- ya desde su adolescencia a monet sólo le interesó la luz y el color como formas determinantes de su expresión pictórica. ya desde muy joven a schulze sólo le interesó las texturas sonoras o tímbricas electrónicas.

- para esto último. el joven monet tuvo un guia muy especial, boudin, que le enseñó una nueva forma de explorar la pintura. el joven schulze tuvo a kessler que fue el que le abrió los ojos en las texturas electrónicas.

- durante toda su vida monet experimentó con la luz y el color. durante toda su vida schulze experimentó y experimenta con las texturas electrónicas.

- un elemento científico-tecnológico fue determinante para el derrumbamiento de la pintura realista; la fotografia.  el futuro derrumbamiento de la música clásica tendrá lugar por culpa (o mejor dicho, gracias) a la aparición de los aparatos electrónicos de hace ya unas cuantas décadas.  

- la pintura impresionista partió en dos la historia de la pintura. la ME, cuando sea reconocida, partirá en dos la historia de la música.

- el impresionismo tardó varias décadas en reconocerse de forma erudita. algunas décadas más parece que tardará en reconocerse la ME como forma erudita de la música.

el día que esto suceda, quizás en el 2030, 2050 o 2100. será reconocido schulze como el monet de la música.

Ã,¿qué elementos hay ahora para vislumbrar esto?

cada vez existen más músicos clásicos que compaginan ésta con la ME de sintetizadores.  ahí está terje winter, músico contemporaneo noruego, o atilla can, director de orquesta en turquia. todos estos músicos academicistas que empiezan a encantarse con los sintetizadores se reconocen en schulze y compañia como su influencia directa en este relativamente novedoso campo de la experimentación electrónica.

poco a poco son cada vez más lo jóvenes que abandonan los conservatorios por la ME.  llegará un día en que los conservatorios y el academicismo en general no tenga más remedio que plantearse integrar en sus planes de estudios elementos de la ME.  quizás sea un primer grado de música compositiva, y 2 segundos grados a elegir, uno compositivo y otro electrónico.  entonces los conservatorios de música integrarán de forma ordinaria aparatos electrónicos a sus enseñanzas, de la misma forma que las escuelas de pintura oficiales integraron elementos de la pintura moderna. y entonces hablar de LFOÃ,´S o VCOÃ,´S será algo normal en un conservatorio académico.

quizás no vea yo esto, pero estoy  convencido que más tarde o más temprano sucederá.

monet empezó a ver su reconocimiento académico con cerca de 50 años.  schulze, con 59 años, aún no lo  ha vislumbrado, pero poco a poco empieza a aclararse el futuro. todo se andará.


el genio velazquez



monet: impresión, salida de sol



o sea por analogias, el requiem mozartiano, y el timewind schulziano.

Sigfrid von Schrink

A ver... Soy ateo musical y no creo en ningún dios musical cuyos portentos estén por encima de lo que humildemente hacen los pobres mortales como yo. Por lo tanto, y en vista de que el señor Klaus Schulze (al cual respeto mucho a pesar de que me parece un autentico petardo) va a ser el dios del foro incluso por encima del propio Jarre  (:shock:), me decanto a exponer que me aburre tanta paja mental y que aquel que quiera hacerselas y no esté dispuesto a que sus opiniones sean puestas en duda, abra una bitácora de esas que están tan de moda y nos deje en paz aunque solo sea por una temporada... Si es cuestión de doctrinas pues lo dicho, soy ateo y escéptico musical y las pajas me las hago mirando el 'Private' y seguro que disfruto mucho más que si mirara las fotos de Schulze...

M Bianchi

Cita de: Sigfrid von SchrinkA ver... Soy ateo musical y no creo en ningún dios musical cuyos portentos estén por encima de lo que humildemente hacen los pobres mortales como yo. Por lo tanto, y en vista de que el señor Klaus Schulze (al cual respeto mucho a pesar de que me parece un autentico petardo) va a ser el dios del foro incluso por encima del propio Jarre  (:shock:), me decanto a exponer que me aburre tanta paja mental y que aquel que quiera hacerselas y no esté dispuesto a que sus opiniones sean puestas en duda, abra una bitácora de esas que están tan de moda y nos deje en paz aunque solo sea por una temporada... Si es cuestión de doctrinas pues lo dicho, soy ateo y escéptico musical y las pajas me las hago mirando el 'Private' y seguro que disfruto mucho más que si mirara las fotos de Schulze...

Jajajajajajaja.... Bravo Sigfrid.... apoyo tu post al 100%.

Yo también estoy harto de tanta paja mental y no lo digo solo por este foro en el que llevo relativamente poco tiempo sino tambien por otros sitios de la red en los que abundan los pajilleros mentales y los justicieros de idolos musicales.
...

sequen-c

Cita de: Sigfrid von SchrinkYO SÉ que fripp es un patán al lado de bach

si eres ateo musical, que me parece perfecto, explica esta frase tuya.

porque si no tienes ningún prejuicio ni determinación con el arte, si alguien te dice que los tamara son unos genios, Ã,¿lo aceptas no?

fripp es menos virtuoso?  menos compositivo? menos académico?  menos trabajador? menos constante? menos productivo? menos creativo? menos qué?

Ã,¿si eres ateo musical y no tienes ningún prejuicio establecido por qué dijistes eso en su día?

yo sí tengo por lo menos 3 prejuicios, o pautas a seguir, para intentar vislumbrar quienes son los grandes de nuestro tiempo;

1) el academicismo NO influye para nada en la creación pura. que un tio estudie 20 años de solfeo no me dice nada porque es como si se diera cabezazos contra una pared. el arte no es matemática pura.

2) analizando la historia pasada del arte puedes vislumbrar por coincidencias momentos futuros que ya acaecieron en el pasado.

3) todas las influencias posteriores y toda la herencia cultural que deja tras de sí un artista sí puede ser determinante para vislumbrar su divinidad.

aclarame tu paja mental si puedes, anda.

CitizenErased

Cita de: sequen-c
Cita de: CitizenErasedÃ,¿Alguien ha probado, para descubrir música contemporanea, a ir a conciertos de música contemporanea? Vamos, digo yo ...

hace unos meses asistí a un concierto de contemporánea de un compositor sueco, su sinfonia 115 creo recordar.

aparte de la orquestación clásica había una especie de lámina magnética.

la sinfonia me pareció infumable. nada más que atonalidad y caos.

Bien por ti. Espero que no hayas descartado toda la música contemporanea en base a ese concierto.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Da

Hay una frase que leí en algún foro, no me acuerdo cuál. A un tipo habilidoso (en el caso de la música, con la guitarra, con los  sintes, etc). podríamos considerarlo como "ingenioso". A un tipo preparado académicamente durante decenas de años, "ingeniero". Pero solo cuando se juntan ambas cosas podemos hablar de cosas grandes, de algo parecido al "genio". Creo que sí que es necesaria una preparación, y no me refiero al caso de un conservatorio, ya que ese aprendizaje "académico" de lustros puede venir dado de muchas formas, véase el caso de Paco de Lucía interpretando a la guitarra.

CitizenErased

Cita de: DaHay una frase que leí en algún foro, no me acuerdo cuál. A un tipo habilidoso (en el caso de la música, con la guitarra, con los  sintes, etc). podríamos considerarlo como "ingenioso". A un tipo preparado académicamente durante decenas de años, "ingeniero". Pero solo cuando se juntan ambas cosas podemos hablar de cosas grandes, de algo parecido al "genio". Creo que sí que es necesaria una preparación, y no me refiero al caso de un conservatorio, ya que ese aprendizaje "académico" de lustros puede venir dado de muchas formas, véase el caso de Paco de Lucía interpretando a la guitarra.

Ultimamente estás muy fino Ã,¿tomas vitaminas? :lol:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Da

no, pero estoy tomando unos caramelos mentolados al limón, de Respiral, son viciosísimos  :?

Klang_Werk

Personalmente el genio nace y no se hace!!!!.  8)

Da

yo no lo tendría tan claro, una preparación y una motivación son esenciales. Aunque tuvieras razón y el genio "naciera", sin un método y un adiestramiento no podría hacer nada.

Epos

El genio nace y se hace. O si no, probad a poner a un genio en una isla desierta.
Estoy de acuerdo contigo Da, ese comentario al que te refieres lo dijo alguien en el foro de Mike Oldfield a propósito de si era o no un genio. Por cierto que intercambiamos unos comentarios acerca de que hubiera hecho Mike hace 100 años en ese post, no se si te acordarás.

Sobre lo que dices Secuen-c de Monet, no estoy de acuerdo. Abrió nuevos caminos pero siempre partiendo de conocimientos académicos. Es que sin conocimientos académicos es imposible. La creatividad necesita de esos conocimientos para poder ser canalizada. Por poner un ejemplo inmediato, este foro no existiría si nadie nos hubiera enseñado el abecedario y ortografía.

Ah, y sobre lo que apuntas de Klaus Schulze referente a su rechazo al academicismo, tampoco estoy de acuerdo. Utiliza la misma escala de notas para componer que pueda utilizar por ejemplo Bisbal.

Saludos.