Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

música clásica y MEC

Iniciado por sequen-c, 18 de Febrero de 2006, 02:10:22 PM

« anterior - próximo »

OXYBOY 2

Cita de: DaEs que yo creo que la música electrónica forma parte del fenómeno pop. El hecho de que no suela tener voces no significa nada, puesto que la estructura de las canciones es popular, sencilla, rítmica, destinada al consumo de elepés. Por contra la música clásica cubría una demanda de exquisitez elitista, salones burgueses, nobiliares, funerales, iglesias, teatros. Los músicos que la hacián eran auténticos profesionales dedicados en cuerpo y alma a ello, porque de ello dependía su vida y la de su familia. Insisto en el ejemplo de Bach. Hacía cientos de piezas, pero todas ellas muy complicadas, con varias voces que se enredaban, cambios de tonalidad contínuos, matemática en estado puro, y todo ello para morir desconocido. Esa gente ensanchaba el cerebro, no la mesa de mezclas, no grababan ni ajustaban, simplemente escribían, calculaban mentalmente, NOTA a NOTA, para conformar una literatura enorme, inimaginable, y aún encima de usar y tirar .... al cajón de los recuerdos y a otra cosa mariposa, y a seguir trabajando como un animal. La dedicación a la música de los Tangerine Dream, Kraftwerk o Jarre es de risa comparado con lo que estoy diciendo. Su mérito es hacer una paleta de colores bonita, gracias a la tecnología y su habilidad en manejarla, y registrar canciones con esos sonidos novedosos. Bravo por ellos, pero tampoco exageremos, con dar 3 acordes menores, programar una secuencia de bajo e improvisar por encima ya casi se monta una canción, y aún encima les da tiempo para tener vida ociosa. Mucho más difícil me parece disponer de un par de meses para escribir 500 hojas de concierto de sin repeticiones, con voces que se ligan con un contrapunto bestial. Además estas cosas para interpretarlas necesitan décadas de estudio, cosa que dudo que ocurra con un Oxygene.

Estoy de acuerdo,has puesto ejemplos muy buenos y bién detallados.
Como ya dije anteriormente,no es correcto colocar juntos estos géneros y tampoco compararlos.
Digamos también que existe la música electrónica de calidad y la música electrónica actual que en mi opinión,no es nada más que comercial y con muy poca fantasia,ya que está hechas por un 60-70 % con las computadoras.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Paul Cesare

Como dicen que la diversidad de opiniones enriquece la mente, en otro foro han estado discutiendo sobre este tema
http://www.eliteclasica.com/foro/viewtopic.php?t=10725&highlight=electr%F3nica
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

CitizenErased

Cita de: DaEs que yo creo que la música electrónica forma parte del fenómeno pop. El hecho de que no suela tener voces no significa nada, puesto que la estructura de las canciones es popular, sencilla, rítmica, destinada al consumo de elepés. Por contra la música clásica cubría una demanda de exquisitez elitista, salones burgueses, nobiliares, funerales, iglesias, teatros. Los músicos que la hacián eran auténticos profesionales dedicados en cuerpo y alma a ello, porque de ello dependía su vida y la de su familia. Insisto en el ejemplo de Bach. Hacía cientos de piezas, pero todas ellas muy complicadas, con varias voces que se enredaban, cambios de tonalidad contínuos, matemática en estado puro, y todo ello para morir desconocido. Esa gente ensanchaba el cerebro, no la mesa de mezclas, no grababan ni ajustaban, simplemente escribían, calculaban mentalmente, NOTA a NOTA, para conformar una literatura enorme, inimaginable, y aún encima de usar y tirar .... al cajón de los recuerdos y a otra cosa mariposa, y a seguir trabajando como un animal. La dedicación a la música de los Tangerine Dream, Kraftwerk o Jarre es de risa comparado con lo que estoy diciendo. Su mérito es hacer una paleta de colores bonita, gracias a la tecnología y su habilidad en manejarla, y registrar canciones con esos sonidos novedosos. Bravo por ellos, pero tampoco exageremos, con dar 3 acordes menores, programar una secuencia de bajo e improvisar por encima ya casi se monta una canción, y aún encima les da tiempo para tener vida ociosa. Mucho más difícil me parece disponer de un par de meses para escribir 500 hojas de concierto de sin repeticiones, con voces que se ligan con un contrapunto bestial. Además estas cosas para interpretarlas necesitan décadas de estudio, cosa que dudo que ocurra con un Oxygene.

Estoy muy de acuerdo con lo que comentas. Solo matizar que cuando hablas del destino de las partituras y de los compositores, así como de la construcción matemática de las obras, citando a Bach, hay que tener en cuenta la situación social e histórica de esa gente: ni la música se entendía como ahora, ni los músicos aspiraban a lo que aspiran ahora (es decir, a forrarse), ni el fin de la música era el mismo (antes no se grababa, lo cual supone una diferencia radical), etc. No obstante, esto es solo una puntualización. Insisto en que estoy de acuerdo contigo.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Paul Cesare

Resumiendo: Si bien los compositores de la escuela de Berlín tienen indudables raíces e influencias de la música "clásica", no podemos decir que sean sus directos herederos. Podríamos decir que muchos de los músicos que aquí discutimos son el producto de la intersección de elementos Rock y elementos clásicos, lo que hace que no se les pueda definir inequívocamente en ninguna de estas categorías y por lo tanto sus obras deben compararse con otras similares que se situen en esta tierra intermedia.


Dios, que ida de pinza.

Chao
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

CitizenErased

Cita de: OXYBOY 2Permíteme,pero no estoy de acuerdo y repito:no hacen música clásica,pero la evocan y te lo dicen hasta los movimientos (como en el MASK de Vangelis con los movements 1,2,3... o los Oxygene 1,2,3,4...).
Además,aunque si no conozco Paquito chocolatero,ya me imagino lo que quieres decir,pero creo que no tengan nada que ver con ciertas piezas de Jarre,de Vangelis o de Schulze.

Ya estaba pensando yo que el ejemplo de Paquito el chocolatero no era muy apropiado, ... pero vamos, que es una canción chorra de fiesta de pueblo.

Volviendo a lo importante: Ã,¿el mero hecho de dividir la pieza en movimientos hace una pieza más cercana que otras hacia la música culta ("clásica")? Permiteme decir que me parece completamente infundado. Ã,¿Que lo evoca? Ã,¡Tampoco! Ã,¿Porque es una pieza "supuestamente larga" dividida en partes? Una de las grandes falacias de Jarre: me puedo equivocar, pero diría que las piezas de todos sus discos son la cosa más independiente del mundo, ligadas habilmente.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

OXYBOY 2

Cita de: CitizenErased
Cita de: OXYBOY 2Permíteme,pero no estoy de acuerdo y repito:no hacen música clásica,pero la evocan y te lo dicen hasta los movimientos (como en el MASK de Vangelis con los movements 1,2,3... o los Oxygene 1,2,3,4...).
Además,aunque si no conozco Paquito chocolatero,ya me imagino lo que quieres decir,pero creo que no tengan nada que ver con ciertas piezas de Jarre,de Vangelis o de Schulze.

Ya estaba pensando yo que el ejemplo de Paquito el chocolatero no era muy apropiado, ... pero vamos, que es una canción chorra de fiesta de pueblo.

Volviendo a lo importante: Ã,¿el mero hecho de dividir la pieza en movimientos hace una pieza más cercana que otras hacia la música culta ("clásica")? Permiteme decir que me parece completamente infundado. Ã,¿Que lo evoca? Ã,¡Tampoco! Ã,¿Porque es una pieza "supuestamente larga" dividida en partes? Una de las grandes falacias de Jarre: me puedo equivocar, pero diría que las piezas de todos sus discos son la cosa más independiente del mundo, ligadas habilmente.

Está bien,no evocan nada,por más que en Egipto,en el Akropolis,en  Pekin en el año 1981 acompañado de la orquesta sinfónica de Pekin,mezclando la electrónica con música tradicionbal china,no evocan nada.
Vangelis tampoco,no sé,pero seguro que tú sabes mucho más de música que yo y por eso no sigo(mira que te lo digo enserio,eh :wink: ).
Además,el trabajo me espera 8)
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

CitizenErased

"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Da

El único caso que conozco de música popular-comercial de desarrollo "clásico" (piezas inter-relacionadas) es el de Oldfield, guitarrista hippy que no tenía nada que ver con la música electrónica. Lógicamente la complejidad no es la misma, pues no tenía esa preparación teórica de conservatorio, pero hizo lo que pudo y lo hizo muy bien. Los que sí tuvieron preparación de conservatorio y se pasaron a la electrónica no hicieron ese tipo de música, sino que se incorporaron a la cultura pop. Desconozco las razones pero lo cierto es que renunciaron a esa preparación clásica, tal vez no les dejaron hacer ese tipo de obras o tal vez porque no tenían capacidad para hacerlas. Como dice Citizen un Oxygene o un Equinoxe es un collage de canciones independientes unidas de forma atmosférica. Lo mismo para TD o Schulze, incluso Vangelis e incluso los instrumentales de Pink Floyd, puesto que la forma de rellenar minutaje era recurrir al minimalismo, la psicodelia, una solución bonita  y efectiva, pero también mucho más fácil.

Klang_Werk

Cita de: Paul CesareComo dicen que la diversidad de opiniones enriquece la mente, en otro foro han estado discutiendo sobre este tema
http://www.eliteclasica.com/foro/viewtopic.php?t=10725&highlight=electr%F3nica

Asunto del post: Electroacústica alemana ( Escuela de Berlín ), y se quedan tan panchos.  :lol:  :lol:

Sinceramente ni me molesto en leerlos.

sequen-c

Cita de: Daklaus schulze está en la misma honda musical que la tamara

la música es la búsqueda continua de expresión a través de nuevos caminos sonoros.  el músico puro es en parte un científico que experimenta, estudia y finalmente asimila esos conocimientos para poder continuar más allá de su camino.

los artistas de pop rock sólo intentan expresarse artísticamente con los medios musicales que posee cada uno, pero para nada intentan abrir nuevos caminos sonoros mediante la experimentación.

luego la experimentación sonora  es la clave del músico puro auténtico.
el método compositivo era la via única de experimentación sonora, que abarca de siglos atras hasta nuestros dias. y el medio de almacenar esta forma de experimentación sonora era y sigue siendo el papel pautado. estos músicos son los que podemos llamar los músicos clásicos o tradicionales; desde palestrina hasta philip glass.

en los años 50 al músico tradicional stockhausen, se le ocurrió grabar sonidos acústicos tratados electrónicamente con cinta magnética. siempre dichas experimentaciones sonoras las transcribía a su papel pautado para tener el control total de esas obras. y también conservarba dichas interpretaciones en las citadas cintas magnéticas, aunque para él esto era algo secundario, porque estamos hablando de un músico tradicional-compositivo.

pero con el paso de los años se dió cuenta que sus obras electroacústicas variaban sensiblemente al ser interpretadas de nuevo. es decir, que a pesar de tenerlas escritas y bien controladas en papel, no coincidía la última interpretación con las grabaciones originales o primarias.

al darse cuenta de esto, llegó a la conclusión que sus obras no podían conservarse en papel, y fue entonces cuando dedicó unos años a la recuperación de todas sus viejas obras grabadas en cinta magnética, para su mejor conservación posible para el futuro.

fue en este punto cuando se produjo la gran escisión del arte musical. puesto que además de la experimentación compositiva se abrió una nueva vía de experimentación: la electrónica, siendo su único medio de almacenamiento la grabación magnética.

desconozco los nuevos caminos y logros en los que ha derivado la electroacustica. imagino que intentarán la experimentación electrónica siempre controlada, grabada digitalmente en pc y traspasada también a papel pautado.

las obras electrónicas de stockhausen fueron grabadas en los años 50 y años 60.  a finales de los 60 un tal thomas kessler enseñó la manipulación de cintas a un puñado de jóvenes músicos berlineses.
el tema es que los td, schulze, kraftwerk y cluster eligieron el método experimental electrónico, antes que el tradicional método compositivo, gracias a la aparición en masa de los sintetizadores analógicos.

en esos tiempos (y ahora creo) era sencillamente imposible traspasar a papel las experimentaciones sonoras que producia un sinte analógico. por lo que su único medio de almacenamiento era la grabación sonora.

esta enorme escisión de la búsqueda artística musical ha derivado hoy día en tres grandes grupos:

a) tradicional-compositivo. almacenamiento: papel pautado. de bach a glass. instrumentación acústica
b) electroacústico. Ã,¿compositivo-electrónico. papel pautado-pc? Ã,¿instrumentación acústica y electrónica por pc? no sé, desconozco este grupo.
c) electrónico. almacenamiento: grabación sonora. instrumentación electrónica.

este último grupo se puede derivar en 2.  a pesar de la experimentación electrónica, es evidente que estos músicos necesitan de un medio de expresión compositivo, a pesar de que el método compositivo ya desde el principio de sus carreras musicales decidieron tomarlo como algo secundario.
asi que tenemos a:

- los MEC, con método compositivo propio de los clásicos como bach, beethoven o wagner.

- los ambient, con método compositivo propio de los minimalistas.

por eso los MEC emergieron y abundan en europa y los ambient emergieron y abundan en america.  

es cierto que schulze tiene una capacidad compositiva limitada, pero dale a glass o penderecki un par de arpÃ,´s 2600 y 3 arpÃ,´s odysseys, a ver qué leche hacen con ellos. es que no se pueden comparar churras con merinasssssss. es que simplemente Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡NO PROCEDE LA COMPARACION COÑOOOOOOOOÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

la ME como método investigador es también científico y por eso schulze es un monstruo en su medio, porque cuando muchos de vosotros aún no habíais nacio, el schulze ya montó una academia de música electrónica a finales de los 70.

qué coño sabrá el philip glass de VCOÃ,´S, LFOÃ,´S, PHASER, DELAYS, ECHO, etc, etc. etc. etc. etc. etc.

la ME tiene, una historia y una evolución, que como movimiento definido abarca ya casi 40 años. y son cientos o miles los músicos que hoy en día eligen este método de experimentación sonora. y por eso muchos jóvenes dejan los conservatorios cagando leches.

glasswork de glass abrió nuevos caminos musicales.
pero el timewind schulziano también  

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡COÑOOOOOOOOOÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

por eso tanto glass como schulze son monstruos musicales, dignos herederos de los grandes músicos investigadores de siglos atras como bach o mozart.

todos ellos son investigadores pioneros.

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡QUE NO TE ENTERASSSSSS SEÑOR DAAAAAAAAAAAÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

Sigfrid von Schrink

Paja mental: dicesé de las ganas que tiene uno que quebrarse la cabeza a cuenta de nada...

Da

Cita de: sequen-c
Cita de: Daklaus schulze está en la misma honda musical que la tamara

tú flipas, quién coño ha dicho eso, solo he dicho que no se puede comparar a un bach ni en la suela de los zapatos.

Da

ah , los tamara!!

sí, la complejidad de la música electrónica no es mayor, y pienso que los Tamara son muy buenos

Klang_Werk

Cita de: Daah , los tamara!!

sí, la complejidad de la música electrónica no es mayor, y pienso que los Tamara son muy buenos

Ã,¿Tu escuchaste el Encore de Tangerine Dream?, es basicamente lo mismo que un directo de Tamara.  :o  :lol:

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-cqué coño sabrá el philip glass de VCOÃ,´S, LFOÃ,´S, PHASER, DELAYS, ECHO, etc, etc. etc. etc. etc. etc.

Posiblemente más que tu...