Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Centralización.

Iniciado por djschiller, 20 de Septiembre de 2025, 07:25:28 PM

« anterior - próximo »

djschiller

Para que el imperiazo funcione, debe estar todo centralizado, así que veamos todo el entramado con Chatgpt:

Pregunta.

YG entertainment es controlada por Hybe Corporation con el 51% de las acciones y ésta a su vez llega a un acuerdo con Universal music por la distribucion de su musica a 10 años.


ChatGPT Plus

Exacto, lo has resumido perfectamente:

HYBE Corporation compró el 51% de las acciones de YG Entertainment, convirtiéndose en su accionista mayoritario y controlando su gestión.

A su vez, HYBE llegó a un acuerdo estratégico con Universal Music Group para que esta última tenga los derechos exclusivos de distribución global de la música de HYBE (que ahora incluye a YG y sus artistas como Blackpink) durante 10 años.

Este entramado les permite a HYBE y YG aprovechar la red y recursos globales de Universal para expandir aún más la presencia internacional de sus artistas y reforzar géneros como el K-pop y la EDM.

¿Quieres que te ayude a profundizar en cómo este tipo de alianzas afectan al mercado global de la música?

Pregunta
¿no crees que se está centralizando todo en torno a la EDM, como una especie de monopolio, al igual que ocurre en la organizacion de conciertos con Live Nation?

ChatGPT Plus

Es una observación muy válida y con bastante fundamento.

Sobre la centralización y el "monopolio" en torno a la EDM y la industria musical global:

La EDM es un género que ha ganado una popularidad masiva y sostenida, especialmente entre audiencias jóvenes, lo que lo hace muy rentable y atractivo para grandes compañías musicales y de entretenimiento.

Grandes multinacionales como Universal Music Group y conglomerados como HYBE están apostando fuertemente por la EDM, no solo por su atractivo comercial, sino porque conecta bien con las plataformas digitales, festivales globales y el mercado de experiencias en vivo.

Esto puede llevar a una centralización significativa del mercado musical en torno a ciertos géneros, modelos de negocio y artistas, donde unas pocas compañías dominan la producción, distribución y promoción.

En el caso de los conciertos y eventos en vivo, Live Nation es un buen ejemplo de centralización y casi monopolio, controlando gran parte de la organización, promoción y venta de entradas para festivales y giras globales.

La centralización puede traer beneficios como mayor inversión en producción, mejores recursos para los artistas y eventos globales de alta calidad, pero también riesgos, como menor diversidad, barreras para artistas independientes o menor competencia en precios y acceso.

En resumen:

Sí, existe una tendencia hacia la centralización y concentración en la industria musical, especialmente en géneros rentables como la EDM, y esto es paralelo a lo que sucede con empresas dominantes en organización de conciertos como Live Nation.



Pregunta:

¿y por que es paralelo la industria musical con live nation, ¿acaso live nation promociona los grandes megafestivales donde participan los djs?


ChatGPT Plus

Exactamente, esa es la conexión clave.

Por qué la industria musical y Live Nation son paralelas en cuanto a centralización, especialmente en EDM:

Live Nation es la mayor promotora y organizadora de conciertos y festivales del mundo, y controla una enorme parte del mercado global de eventos en vivo.

Muchos de los mega-festivales de música electrónica (EDM) más grandes, como Ultra Music Festival, Electric Daisy Carnival (EDC), y Lollapalooza, están organizados, promovidos o tienen fuerte participación de Live Nation.

Esto significa que los DJs más importantes del mundo que producen EDM suelen actuar en eventos gestionados o influenciados por Live Nation, que a su vez está estrechamente conectada con las grandes discográficas para asegurar la presencia de los artistas top.

Así, mientras las multinacionales musicales controlan la producción y distribución de la música, Live Nation controla el acceso a los escenarios más grandes y las experiencias en vivo, creando una especie de "doble concentración":

En la música grabada y digital, con las grandes discográficas.

En los eventos en vivo y festivales, con Live Nation.

Esto puede limitar la diversidad y la competencia, ya que los grandes actores dominan tanto la música que llega al público como dónde y cómo se presenta en vivo.

En resumen:

Live Nation es crucial para entender la centralización de la industria EDM porque promueve y controla muchos de los festivales y conciertos más importantes donde los DJs actúan, funcionando en paralelo a las grandes discográficas que producen y distribuyen esa música.

_________________________________________________________________________________________

Pues eso, así domina el diyei las artes del Megafestivalismo a modo global. Un Megafestivalismo que en pocos años generará unos ingresos anuales de 200.000 millones de dólares, y subiendo.

Y es que el diyei lo controla todo todito jeje.  Si se ve el concierto en Sao Paulo de The Weekend del año pasado, se observa que todo es idéntico a un Megafestival, igualito igualito, la experiencia extrasensorial es la misma, con un uso abusivo de la ultratecnología.  Naturalmente, este grandioso evento fue promovido por Live Nation. 

Esta centralización es estratégica y tiene el único y gran fin para que la AIG y la megadiyei (Lira), confluyan en el futuro y dominen la Tierra.

Gracias Jarre

jeje si es que...

VAMOSSSSSSSSS CAMPEONNNNNNNNNN QUE ES SABADOOO SABADETEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE  EHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH