Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

La marca.

Iniciado por djschiller, 05 de Septiembre de 2025, 11:57:07 PM

« anterior - próximo »

djschiller

Desde hace tiempo no pienso ya en la música como un arte puro, bello y bonito.  Pienso como lo que es, productos novedosos y mercadotecnia.  Tras un gran producto siempre ha habido detrás un gran productor y esto ha pasado en todos los géneros musicales.

En los años 70 y 80 hubo músicos/productores que forjaron verdaderos imperios económicos.   Fueron marcas de productos conceptuales pues su característicos sonidos instrumentales ya de por sí los definían.

Crear un producto musical novedoso es muy complicado, pero si lo haces y das el pelotazo, te haces millonario o multimillonario si nos vamos al siglo pasado y contamos en pesetas jeje. 

Sé que han habido muchos más pero nombro los que a mí me gustan.





"Pink Floyd Music 1987 LTD", empresa creada para gestionar los beneficios de los discos a partir del Momentaneo Lapus de Razón.  Se estima vendió unos 40 millones de discos. Fue gestionada por David Gilmour, guitarrista y productor del grupo.  Antes de esto ya sabemos la historia de Pink Floyd, una de las marcas más valoradas dentro del mercado musical.

Alan Parsons Project.  Alan Parsons y Eric Woolfson, músicos y productores.  Vendió 55 millones de discos.

Supertramp.  Músicos y productores Rick Davies y Roger Hodgson. Vendieron 70 millones de discos.

Peter Gabriel.  Músico y productor.  40 millones de discos vendidos.

Mike Oldfield. Músico y productor. 40 millones de discos.

Cretu.  Con Sandra y Enigma:  100 millones de discos vendidos.

Enya.  Nicky Ryan productor.  85 millones de discos vendidos.

Jarre. Pedazo de diyei ehhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.  85 millones de discos vendidos.

Vangelis.  10 millones de discos vendidos.

Kraftwerk. No encontré cifras pero su marca cómo ha trascendido ya de por sí los define.  De Tangerine Dream puedo decir igual. Y de Schiller siiiii tú tambiénnnnnnnnnnnnnn jeje.

Hoy día este concepto de mercadotecnia sigue teniendo el mismo significado.  La diferencia es que la marca son los propios diyeis o bien las pop-stars que se apoyan en los diyeis, de ahí el imperiazo diyei.  Los diyeis están coordinados, colaboran entre ellos y tienen capacidades de dirección en el mercado. Antaño las marcas eran como pequeños islotes, independientes en la gestión del mercado porque no podían llegar a tanto jeje no tenían ese potencial, bastante tenían con lo suyo en el plano musical.

Hoy día está todo tan coordinado, centralizado y dirigido por los diyeis que hasta puede aburrir jeje.  Antes la música era más divertida, con estos músicos/productores que tenían ideas geniales y a veces la liaban porque se peleaban entre ellos jeje, caso de PF o Supertramp.

Pero agradezco a todos los nombrados haberme endulzado un poco la vida. Sus marcas, como la Coca-cola, los hicieron millonarios y a mí un poquito más feliz, así que todos contentos jeje.

djschiller

#1
En los casos anteriores, se da el caso que el o los productores musicales son los dueños de sus marcas.  En los casos de los o las pop-stars, los dueños de las marcas son sus propios cantantes (Madonna, Lady Gaga), estando los productores supeditados a las estrellas-pop.

Otro tema es el de la autoría de las composiciones, veamos The man machine de Kraftwerk.  En la composición de the model, spacelab y the man machine aparecen Hutter y Karl Bartos.  Esto significa que Bartos puede utilizar de modo propio sus co-composciones siempre con permiso de la marca de la que él no es propietario, lo son o eran Hutter-Schneider.  En Supetramp las composiciones unas las firma Hodgson y otras Davies.  En muchos casos y por el ego del productor, tanto la producción como la composición van solapadas, el control es total; los casos de Peter Gabriel, Oldfield, Jarre, Enigma, Alan Parsons Project.

Otro tema es el de los músicos de sesión que participan en los discos y los conciertos pero no tienen ninguna autoría; ni de producción ni de composición.  Son los mismos casos de los productores de control total; Peter Gabriel, Oldfield, Jarre, Enigma, Alan Parsons Project. 

El productor más exitoso ha sido un alemán;  Frank Farian (Boney M. , Village People, Milli-Vanilli), 850 millones de discos vendidos jeje increíble, menudo visionario.

Hay pop-stars que componen sus canciones así que sólo necesitan dar con el productor adecuado para dar el pelotazo.  A veces la pop-stars ni siquiera componen; es el caso de Whitney Houston.  En este caso, su productor Clive Davis elegía las canciones para que su estrella pop las cantara.  Este es el otro eslabon de la cadena, los compositores de canciones que luego las venden a productores musicales.  Como se ve, todo es una cadena de mercadotecnia.

Veamos el caso de Supertramp, que parece una clásica banda de pop-rock, falso.  La banda o la marca de la banda es de dos únicos propietarios; Davies y Hodgson que a su vez son los productores y los propietarios de las composiciones.  Básicamente es como el dúo de propietarios de Alan Parsons Project, sólo que en los primeros al resto del grupo se les llamaba - miembros del grupo - y en el caso del segundo, utilizaba músicos de sesión. Que conste que los músicos de sesión siempre han sido importantes en la cadena de mercado.

El caso de Taylor Swift, es muy especial.  Cantante, compositora, al principio no fue dueña de su propia marca pues en su juventud se encontró con un productor abusivo, que la hizo firmar que el propietario de sus discos sería el productor. Taylor se reveló, no de modo legal que no podía hacer nada, sino de modo social a través de las redes. Así que hizo lo inimaginable, regrabar sus discos y pedirle a sus fans que compraran esos discos y así dejar sin valor a los anteriores discos dueños del productor.  Hoy día, Taylor es propietaria total de su propia marca, estando los productores supeditados a ella.

Oldfield a partir de Incantations, necesitó de músicos de sesión y Jarre también, a partir de Magnetic Fields.  En este Siglo y partir de Electronica, Jarre se actualizó en labores de mercado, sustituyendo a los músicos de sesión por un equipo de djs, su llamado Team production; Gervais, Garraud y Granier.

Se dice que Pink Floyd es una banda de rock clásico, nada más incierto.  Se puede decir que lo fue hasta 1972, luego en 1973 con La Cara Oculta, todo cambió; cambió en labores de producción de una manera abismal, haciendo de sus discos unas perfectas obras conceptuales e instrumentales. Incluso para la nueva reencarnación de PF, en 1987, Gilmour como productor y co-propietario de la marca, contrató a multitud de músicos de sesión para el Momentáneo lapsus de razón.  Algunos de esos músicos participaron en sus dos posteriores e impresionantes giras.

ABBA no fue un grupo de pop al uso.  Fue una marca de un par de productores musicales y miembros de la banda, además de hacer de labores de composición; Björn Ulvaeus y Benny Andersson. Las chicas aportaban sus maravillosas voces.  También estaban presentes en sus discos los músicos de sesión, importantes para su sonido tan característico. ABBA ha vendido 400 millones de discos jeje joder, qué cifras más mareantes.


The bee gees tampoco fue un trio pop de cantantes al uso, ellos componían sí pero la producción era otro mundo.  Barry Gib ejerció de importantes labores en una producción a tres, junto a  Albhy Galuten y Karl Richardson, a partir de 1975 y hasta 1980 ya que el trio de hermanos junto a Boney M y ABBA fueron los máximos artífices de la música disco. En Fiebre del Sábado noche,en las canciones de los hermanos Gibb aparecieron multitud de músicos de sesión para forjar un producto irresistible.

Fiebre del Sábado noche vendió 40 millones de discos, el album más vendido hasta que llegó Michal Jackson con quincy Jones a la producción y con Trhiller vendieron 80 millones.


En este Siglo XXI, hay muchas variables en la mercadotecnia, por como funciona el imperiazo diyei.  Blackpink es el caso más significativo.  Blackpink es una marca formada por 4 chicas intérpretes-artistas, detrás hay un equipo de diyeis para la producción musical que dirige un productor principal que es Teddy Park pero que ni siquiera es él directamente propietario de la marca pues la marca pertenece a una empresa del entretenimiento surcoreana que a su vez pertenece a otro diyei en calidad tanto de propietario como de productor-artístico principal.  Lo que hizo Teddy Park recientemente es crear su propia empresa del entretenimiento con sus propias marcas.

La diferencia entre los productores musicales de antaño y los de ahora es que al productor musical  de antes se le escapaban los entresijos de los contratos, la economía con las multinacionales y la gestión de giras de conciertos.  Hoy día el productor, los diyeis, están totalmente implicados en labores de gestión y economía a través de varias vías como las empresas del entretenimiento o sus propias compañias discográficas que luego distribuirán las multinacionales, en la dirección de los Megafestivales o a saber el grado de gestión que tiene el diyei en las giras de conciertos de las estrellas-pop del que tiene el monopolio Live Nation, seguro dirigen diyeis jeje si es que...

Los productores diyeis ya no precisan de figuras del pasado como los músicos de sesión o los propietarios de las composiciones, pues ellos son los que componen canciones y las producen. Para ser estrictos, se puede decir que el diyei ha sustituido a los músicos de sesión por equipos de diyeis que trabajan para un diyei principal o director artístico, de este modo los equipos de diyeis pueden ofrecer al diyei principal canciones compuestas que luego él moldeará con ayuda de su equipo. El diyei tiene el control total sobre la mercadotecnia del presente.  Incluso hay muchas pop-stars que han sido descubiertas por diyeis y no es que sean marionetas de los diyeis, pero sí se puede decir que son estrellas gracias a un diyei-productor que las descubrió y que forjó sobre ella una marca bien distintiva.  Como decía Farian en la película Milli-Vanilli (la vi ayer en amazon prime jeje la recomiendo, es buenísima), ; "un buen productor debe saber ver el potencial de una buena canción".

Como se ve, tanto es el entramado del mercado que parece que lo que menos importa es la música jeje, pero sí, siempre debe haber productores musicales buenos, originales, para ofrecer productos frescos y novedosos.  Hoy día el productor musical es el diyei que controla absolutamente todos los parámetros de la mercadotecnia y a mi parecer, hace más monótona y menos creativa la música, antes los productores eran como islotes super-creativos inmersos en sus enormes mansiones con sus enormes jardines (ved la peli de Milli-Vanillo la recomiendo), la música era como mucho más original y divertida jeje si es que...


djschiller



Peter Gabriel pasó de cantante de rock a productor musical/compositor.  Una de sus obras maestras es PG 4 donde experimentó con el Fairligth además de incorporar a renombrados músicos como músicos de sesión.  Una foto de la época, 1982, ahí frente a un enorme multipistas.



Comentarios de ChatGPT sobre esta monumental producción:

Peter Gabriel 4 tiene mucho de electrónica para su época, especialmente en cuanto a producción, texturas y atmósferas. Pero no se aleja del todo del rock, del art pop ni de las influencias del world music. Es un disco híbrido, experimental, y muy avanzado tecnológicamente para su tiempo.

Uso de tecnología electrónica:

Fairlight CMI: Uno de los primeros samplers digitales. Gabriel lo usó extensivamente para crear texturas, ritmos y efectos poco convencionales.

Sintetizadores: Utiliza varios (como Prophet-5, entre otros), mezclando sonidos electrónicos con instrumentación tradicional.

Procesamiento de batería: Trabajó con el productor David Lord y el baterista Jerry Marotta para experimentar con loops, reverbs digitales y técnicas de producción que dan a las baterías un carácter electrónico.

Ritmos programados: Aunque hay baterías acústicas, muchas pistas usan cajas de ritmos o programación.

djschiller

#3
Otra cuestión es la de los famosísimos productores actuales que no se definen o bien no aparecen como diyeis.  Hay que decir que casi todos los productores de éxito actuales son diyeis, lo que ocurre es que algunos no quieren aparecer como tal, pasan de los Megafestivales y de la popularidad que eso genera.  Son más felices en el anonimato.

Es el caso de Cirkus, super-productor de grandes pop-stars actuales.  Ha producido remixes que son EDM, de hecho sus producciones habituales son todas EDM, pero para dejar claro qué son estos productores sino diyeis. Ya hay diyeis que hacen bandas sonoras de corte electrónico y ni se sabe que son diyeis. Están presentes en todos lados.

Y es que blanco y en botella, luego dirá que no es diyei pero bueno, jeje si es que...


Su último pelotazo, con Lady Gaga:


djschiller

#4
Volviendo a los 70, me olvidé de Moroder jeje, que fallo.

Moroder grababa en Munich con Donna Summer, junto a otros productores y eso se llamó el Sonido Munich o Euro disco, con la discográfica alemana Hansa Records como la promotora del movimiento disco.

El Sonido Munich se caracteriza por un sonido electrónico y futurista.

Giorgio Moroder - Donna Summer.
Frank Farian - Boney M. - Eruption.
Anthony Monn - Amanda Lear.

Otros productores se influenciaron por los productores alemanes del Sonido Munich, creándose auténticos pelotazos, como Cerrone.


Goombay Dance Band sí fue producción alemana.


https://www.youtube.com/watch?v=cJ5V3OZdIZM
https://www.youtube.com/watch?v=XKuJUxGntRI
https://www.youtube.com/watch?v=Dp11DjaUc5A
https://www.youtube.com/watch?v=9UaJAnnipkY
https://www.youtube.com/watch?v=wC_kCnm3GYQ
https://www.youtube.com/watch?v=uhzy7JaU2Zc
https://www.youtube.com/watch?v=W__5VVaLNOI


Nuestro primer numero 1 en Inglaterra con este temazo y fue gracias a un productor aleman allá en Munich, jeje que estilazo tenían las Baccara.


con todo esto ocurrido en Alemania, no es extraño que en los 80 surgieran dos productores alemanes que vendieron más de 100 millones de discos cada uno.  Cretu con Sandra-Enigma y Modern Talking, manteniendo Alemania su posición de poderío en producción musical.

menudo menudo temazo jeje si es que;





djschiller

Más de música disco jeje, es que me puede, soy un auténtico friki jeje.  Moroder es un genio y Thelma Houston, sonido Motown







djschiller

#6
Génesis es otro grupo que me encanta.  El Génesis de los años 80-90, al igual que otros grupos parecidos, no se puede considerar rock a secas.  El disco - Génesis - de 1983, muestra un brusco cambio estilístico, al igual que Peter Gabriel, que puede considerarse un Híbrido Pop con algo de rock y sonidos electrónicos.  En este disco y el siguiente, Invisible Touch, la batería acústica de Phil Collins es tratada con efectos en la mesa de mezclas para darle un sonido electrónico y Tony Banks con sus sintetizadores tomaría un rol principal, a falta de un guitarrista de primer orden como era Steve Hackett.  Estos discos vendieron una barbaridad, al igual que We cant dance de 1991 porque era un Génesis más cerca del Pop que del rock sinfónico que ya estaba pasado de moda.

Son estos músicos y grupos (Alan Parsons, Supertramp, Pink Floyd, Oldfield, Peter Gabriel) los que me llaman la atención; su capacidad para evolucionar y ampliarse a otros campos musicales gracias siempre a la producción en la mesa de mezclas.  Génesis fue muy especial en esa evolución, sus 4 discos de estudio desde Génesis de 1983 a Calling all Station de 1997, tuvo a Génesis de coproductores que a la postre se concentraba más en la labor de producción de Tony Banks y es que Phil Collins estaba más preocupado en su brillantísima carrera en solitario.



En esta otra interesante foto sobre Supertramp, tenemos a Roger Hodgson en primer plano mirando la mesa de mezclas y más atras al Sr. Davies. Y es que las producciones de Supertramp a partir del Crimen del Siglo de 1974 están super-curradas, una contundencia y calidad instrumentales que se salen de lo normal.

La imagen poética, bucólica, del compositor-guitarrista y nada más, no tiene cabida en la era de las Marcas mil-millonarias, en pesetas jeje.


djschiller

#7
El Techno-pop anglosajón ochentero también suelo escucharlo y que lo distingo del Euro-pop, tienen distintas connotaciones.  Pet Shop Boys y The Human League son los grupos que más escucho. Increíble que su album nº 15 que salió el año pasado, los PSB, confirma al grupo con 38 años de carrera (de 1986 a 2024). Han vendido 100 millones de discos mientras que The Human League han vendido 20 millones. Pero qué maravillosos fueron los años 80, la cantidad de música buena jeje.  Qué suerte tiene la juventud de hoy día que tienen Spotify que por cuatro duros al mes pueden escuchar toda esta maravillosa música aunque en verdad escuchan EDM y el imperiazo jeje.   


El tema de Visage que podría ser el himno del Techno-pop inglés. Increíble temazo jeje.



Tras diversas vicisitudes, The Human League quedó como la marca exclusiva de Philip Oakey a partir de su tercer disco, Dare, quedando como la formación básica él y dos chicas vocalistas. 


Dare, año 1981, fue un bombazo del techno-pop, la verdad fue un discazo jeje.  Credo ha sido su último album, en el año 2011. 

Este disco de remixes e instrumental, madre mía que discazo jeje. Disfrutadloooooooooooooooooooo




djschiller


CC Catch fue una cantante y a su vez una Marca del Productor de Modern Talking.  Sonido europop como Cretu con Sandra. 

Y paro ya por hoy, madre mía que hartera de escribir jeje, lo que hace la melancolía.