Tranquilo, Pegolesi es de esa mayoría de personas no muy sensibles a la calidad melódica, por lo que se agarran a las formas y estilos
Claro, habló el musicólogo predilecto del Conservatorio de Paris jeje, no te jode. Berlioz es aburrido y Scheherezade de Rimski Kórsakov (influenciado por las técnicas del compositor francés) seguro que también jeje.
Tú no puedes definirme pero a ti sí se puede, "forero antisistema" que todo lo que huele a éxito os corroe y sólo os queda el falso ego para molestar y autoafirmaros. Díganse tus críticas despectivas a los últimos discos de Jarre o a los silencios cómplices de Rosetta de Vangelis o Return to Ommadawn de Oldfield o tampoco alabaste los últimos discos de Yann Tiersen o Dead Can Dance, curioso, como así tampoco ningún comentario a los grandes intérpretes de música clásica del momento que fichan por las más prestigiosas discográficas, en cambio la batucada vikinga es sublime jeje. Se os huele y más se os huele cuando se pasa al plano personal y se empieza a faltar al respeto.
"forero antisistema".... jaajajajajaj me has hecho reir.. gracias!
mis silencios no son solo ante esos álbumes sino ante la gran mayoría de los que se publican, dado que si los comentase todos me tendría que dedicar a esto!! Ya que te interesa, diré que Rosetta es un despliegue formalmente perfecto, una obra maestra en ese sentido, y tiene pequeños motivos melódicos interesantes, aunque dista mucho de ser muy valorable en este sentido.
Scherezade es una maravilla... Berlioz suele ser aburrido... No sé cómo explicarte esto... a una persona que no diferencia ese punto melódico es muy difícil... Digamos que Berlioz sería como Haydn a Mozart. Escuchas a Haydn y parece Mozart, pero cuando llevas un rato escuchando y no distingues una sola melodía inspirada, te das cuenta que es Haydn..
No. La música vikinga no es sublime: esa música vikinga que ha posteado AJ es sublime, o por lo menos, buena. Es lo que te digo: la melodía concreta es lo importante.. sé que debe ser difícil para ti.
PD:
por cierto, "críticas despectivas a los últimos discos de Jarre".. si quitas lo de "despectivas", queda perfecto. Efectivamente, soy crítico, como la mayoría.., con los últimos trabajos de jarre. En realidad con las formas musicales de la segunda parte de su carrera. No me gustan. Pero su talento melódico es tan grande -y desaprovechado-, que siempre consigue meter dos o tres momentos geniales incluso en sus peores álbumes, manteniendo así el enganche con sus seguidores, entre los que me encuentro.