En cuanto al disco, a Equinoxe Infinity, tras dos o tres escuchas (y entiendo que necesita muchas mas para apreciarlo en condiciones) me parece un trabajo soberbio. No se si calificarlo como mejor o peor que O3, lo cierto es que son distintos, pero sí me parece un disco con mucha mas elaboración detras y melodías y temas mucho mas trabajados (que no por ello el resultado final siempre tiene que ser mejor, a veces las mejores cosas salen rápido con inspiración). Quizas este Equinoxe habría que compararlo con O-713, y para mi este me gusta bastante mas. Al final O713 es de los discos que menos escucho, se me acaba haciendo bastante denso. Este en cambio pienso que tiene una escucha mejor. Aunque tambien es bastante completo por la multitud de estilos y temas diferentes, al final no es largo, tan solo tiene 40 minutos, de manera que no se hace largo, mas teniendo en cuenta que algunos temas hasta se hacen cortos, como el movimiento 5, aún siendo mas "experimentales" que otros mas melódicos.
Muy melódico, lo cual es de agradecer también, al final uno quiere escuchar una melodía, aunque sea de trasfondo.
El primer tema, y el segundo, son para mi los mejores por ahora. Quizás tras mas escuchas cambie de opinión y otros me gusten mas. Pero estos dos me parece una manera muy potente de sentar las bases de lo que esta por escuchar y de todo el disco. Ademas, desde "The Watcher" ya se ve el trasfondo y el legado de Equinoxe. La melodía básica es una variación de Equinoxe 1.
El tercer tema "Robots don´t Cry", personalmente se me hace un poco largo, se hace algo repetitivo.
El movimiento 6, infinity, fue un poco sorpresa para mi. El estilo, aunque tiene un cierto aire el sonido a Equinoxe 5... ,me parece un tema muy acuatico, al estilo Calypso, para mi es una especie de Calypnoxe, jejeje. Y el tema 7 es la continuación evidente, al estilo de equinoxe 6, que ya se anticipaba al final de Infinity. Y desde luego musicalmente representa a robots, y máquinas aprendiendo por ese estilo tan secuencial.
El movimiento 8, Opening, ya lo habiamos escuchado. Me parecía raro que un tema obertura estuviera nada menos que casi al acabar el disco, pero escuchado en el contexto si tiene mas sentido.
Alguien dijo que podía ser que decidiera la final ponerlo.... bueno, lo cierto es que, palabras del propio Jarre, fué el primer tema que compuso, y cuando lo incluyó en Planet Jarre el ya dijo que igual podría formar parte de un futuro nuevo disco. Es evidente que ya formaba parte el, pero no quería dar mas pistas.
Los temas 9 y 10 también me gustan bastante, aunque mas el tema 10. Me parece un cierre perfecto a toda la obra.
En general creo que los temas hay que escucharlos dentro del disco completo, y se entiende mejor la atmosfera que crea y la idea que propone con él. Por separado... ocurre lo que ocurre con muchos de sus temas, en general, que parece que les faltara algo, y solo lo ves cuando escuchas toda la obra.
En resumen, para mi no solo es un buen disco, es uno de sus mejores discos, en el que además a explorado facetas y estilos que no habia probado antes. Pero esa es una constante en Jarre en cada disco que saca. Luego gustarán mas o menos, pero al menos intenta aportar algo nuevo con cada trabajo, y eso es ya un valor después de 50 años.