Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Que es un dj?

Iniciado por Aliado Estratégico, 05 de Diciembre de 2005, 03:49:02 AM

« anterior - próximo »

Aliado Estratégico

Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Aliadin
Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Aliadin
Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Aliadin


Nadie dijo eso  :wink:.

Con todo respeto Aliadin, pienso que no has escrito fielmente lo que tratas de comunicarnos, y eso lo deberás resolver tú.

Creo que esta correctamente escrito mi concepto, no hay nada que resolver.

De verdad conoces las obras de Isao Tomita y Walter Carlos?Ã,¿?

Si la pregunta es para mi, te comento que en ningun momento menciono a Isao Tomita, y si, si conozco las obras de "Bach" que mencione anteriormente las cuales fueron interpretadas por Walter Carlos.

De verdad Aliadin, una buena revisada a algún manual de redacción te haría de bien.
Sin duda.

No quiero caer en el terreno de la bajeza, ni en la confrontacion. Pero me importa muy poco lo que me digas. No leas mis posteos si estan mal escritos y ya esta. Queda claro que fuiste tu quien comenzo a agredirme, por que no se tu pero yo lo tomo como una ofensa lo que dices y yo cai en la equivocacion de contestarla anteriormente y de mala manera cosa que me arrepiento, por que no quiero caer en el nivel que caiste tu. Espero puedas rectificar lo que dices, de lo contrario !Nada! que puedo hacer?. Quedate con tu idea por cierto errada para mi entender y quedate con tus insultos. Lamento haber respondido de mala manera tu agresion anterior.

PISUKE

Vaya presión ponerme a escribir esto, jajajaja.

Bueno, pues yo hablo en calidad de Dj (no profesional, sino pasional), por mucho que Dj sea un saco enorme en el que hay metido de todo.

Antes que todo, quisiera hacer una puntualización. Lo de ser músicos, poetas o payasos son aspiraciones que nos ponen otros. Nosotros hacemos lo que hacemos, hacemos lo que trataré de explicaros, y que al que lo haga se le califique de Dj, Putero,Artista, Músico, Yonki o Rockstar, es algo poco le importa al propio Dj. (Desde luego, hablo por mí mismo y por los que conozco)

Pasemos a las cuestiones más objetivas. Klang Werk lo ha explicado muy bien. En cualquier fiesta, desde siempre, se ha puesto música. La persona que seleccionaba los discos, y lo lanzaba al terminar el tema anterior, bien encaja ya en la figura de un Dj de hoy en día. Aunque creo más bien que eso era un pinchadiscos, un selector de canciones.

Etimológicamente, DiscJockey significa "el que hace ir al disco". El término propiamente dicho se empezó a emplear a principios de los 70 en Nueva York, donde Francis Grasso fue el primer Dj que alcanzó la categoría de estrella del pop. Se puede decir que fue quien estandarizó el sistema de dos platos y una mesa mezcladora, el sistema básico para pinchar. Os voy a explicar sencillamente en qué consiste.



Esto es un Technichs, el standard de los platos de mezcla.
La diferencia con otros platos Hi-Fi es principalmente el Pitch. Esto es el fader que se ve en la parte inferior derecha. Su función es la de acelerar o frenar la frecuencia de giro del plato. El efecto obvio, es que el vinilo que estará sonando, lo hará más rápidamente y en un tono mayor, o más lentamente y en un tono menor.



Esto es un ejemplo de mesa de mezclas básica. Dos canales conmutables "Line In/Phono" y una equalización elemental.
Mediante los auriculares, escuchamos el tema que estamos preparando, intentando conseguir el mismo tempo (medido en beats por minuto, bpm) que el del tema que está en el aire.

Cuando eso se consigue, en definitiva, se trata de que ambos temas esten sonando a la vez, al mismo ritmo, consiguiendo una transición suave entre uno y otro tema.

Qué simplón, Ã,¿verdad?

Pues sí. Por definición, me parece simplísimo a mí también.
En mi opinión una vez más, el que haya sabido trabajar y desarrollar esa habilidad de distinguir entre dos canciones, una escuchada por un oido y la otra por el otro, su propio ritmo, corregirlo y sincronizarlo, reconocer el punto exacto en que lanzar el segundo tema, haber previsto que las armonías de ambos temas no resulten molestamente enarmónicas, y tener la necesaria sensibilidad y criterio para elegir tu música, entonces y solo entonces, uno ya puede ponerse la chapa de Dj.

De Dj Padowan, pero Dj al fin y al cabo.

Cómo se puede llegar a complicar el asunto, y cómo está el gremio hoy en día es algo que de momento lo dejo para más tarde.

:)

Arturo_Schulze

Cita de: Aliadin

No quiero caer en el terreno de la bajeza, ni en la confrontacion. Pero me importa muy poco lo que me digas. No leas mis posteos si estan mal escritos y ya esta. Queda claro que fuiste tu quien comenzo a agredirme, por que no se tu pero yo lo tomo como una ofensa lo que dices y yo cai en la equivocacion de contestarla anteriormente y de mala manera cosa que me arrepiento, por que no quiero caer en el nivel que caiste tu. Espero puedas rectificar lo que dices, de lo contrario !Nada! que puedo hacer?. Quedate con tu idea por cierto errada para mi entender y quedate con tus insultos. Lamento haber respondido de mala manera tu agresion anterior.

Te equivocas Aliadin, yo ni siquiera te he agredido. Si consideras que el hecho de decirle a alguien que no sabe escribir correctamente es una forma de agresión, pues sí, entonces sí es una agresión la mía.

Yo no he caído en ningún nivel, ni bajeza, ni ninguna de las cosas que mencionas. NO he insultado a nadie ni mucho menos a ti. Yo sólo hablo lo que veo. Si leo que no está acentuado la segunda persona del singular, pues voy a decir que está mal escrito. Lo siento mucho.

No es lo mismo:

Si mañana juego no voy el domingo

Sí, mañana juego. No voy el domingo.

Si tú crees que se entiende lo mismo si no acentúas, creo que no hay mucho que hacer por ti.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

sequen-c

no es lo mismo cojón que cojonero
pero lo primero es ser un buen berlinero
y puestos a escribir bien lo mejor aprenderse un buen libro quijotero

sequen-c

ala me voy que me toca la merienda; un bocatta jamonero

PISUKE

Ahora que si en un post sobre "Qué es un Dj" nos ponemos a hablar del Tomita y del Walter pues mejor que lo llevemos ya a Tertulia e incluso nos podemos ir todos a tomar pol culo con un cigüeñal de barco.

Que a mí aun no me habeis visto reventar un tema pero como me ponga no va a haber un asunto abierto sobre Schulze sin su correspondiente polla de goma como primera respuesta.

Aliado Estratégico

Cita de: Arturo_Schulze

Te equivocas Aliadin, yo ni siquiera te he agredido. Si consideras que el hecho de decirle a alguien que no sabe escribir correctamente es una forma de agresión, pues sí, entonces sí es una agresión la mía.

Yo no he caído en ningún nivel, ni bajeza, ni ninguna de las cosas que mencionas. NO he insultado a nadie ni mucho menos a ti. Yo sólo hablo lo que veo. Si leo que no está acentuado la segunda persona del singular, pues voy a decir que está mal escrito. Lo siento mucho.

No es lo mismo:

Si mañana juego no voy el domingo

Sí, mañana juego. No voy el domingo.

Si tú crees que se entiende lo mismo si no acentúas, creo que no hay mucho que hacer por ti.

Lo entendi de una manera agresiva de tu parte, por el hecho de que no creo que haya sido justo el momento para comentar sobre mi falta de acentuacion. Por otro lado en mi pais no ponemos acentos a algunas palabras como lo hacen en el tuyo. Ademas debo preocuparme permanentemente en escribir y tratar a los demas con el "TU", no puedo ni quiero determe a poner acentos en las palabras. Y repito que me parece que no era momento para hablar sobre mi acentuacion. Por otra parte deberan adaptarse a mis comentarios mal escritos por que seguire escribiendolos.
Y el que esten mal escritos mis posteos no quiere decir que mi concepto este errado.

Fin de esta parte. Por otro lado.

Tambien me parece que se ha mezclado todo. Nombraron cosas que ni siquiera puse, que no se de donde sacaron :?:. Parece el juego del telefono descompuesto, en el cual alguien dice algo y al final llega algo totalmente distinto a lo que se comento en el principio.

El concepto del principio habia sido : "TANTO CARLOS COMO UN DJ USAN APARATOS ELECTRONICOS" .

El concepto que quedo ahora es : "ALIADIN DICE QUE WALTER CARLOS ES LO MISMO QUE UN DJ Y QUE LA MUSICA DE BACH ES UNA BASURA AL LADO DE LA QUE HACE UN DJ"  :idea:

Aliado Estratégico

Cita de: PISUKEVaya presión ponerme a escribir esto, jajajaja.

Bueno, pues yo hablo en calidad de Dj (no profesional, sino pasional), por mucho que Dj sea un saco enorme en el que hay metido de todo.

Antes que todo, quisiera hacer una puntualización. Lo de ser músicos, poetas o payasos son aspiraciones que nos ponen otros. Nosotros hacemos lo que hacemos, hacemos lo que trataré de explicaros, y que al que lo haga se le califique de Dj, Putero,Artista, Músico, Yonki o Rockstar, es algo poco le importa al propio Dj. (Desde luego, hablo por mí mismo y por los que conozco)

Pasemos a las cuestiones más objetivas. Klang Werk lo ha explicado muy bien. En cualquier fiesta, desde siempre, se ha puesto música. La persona que seleccionaba los discos, y lo lanzaba al terminar el tema anterior, bien encaja ya en la figura de un Dj de hoy en día. Aunque creo más bien que eso era un pinchadiscos, un selector de canciones.

Etimológicamente, DiscJockey significa "el que hace ir al disco". El término propiamente dicho se empezó a emplear a principios de los 70 en Nueva York, donde Francis Grasso fue el primer Dj que alcanzó la categoría de estrella del pop. Se puede decir que fue quien estandarizó el sistema de dos platos y una mesa mezcladora, el sistema básico para pinchar. Os voy a explicar sencillamente en qué consiste.



Esto es un Technichs, el standard de los platos de mezcla.
La diferencia con otros platos Hi-Fi es principalmente el Pitch. Esto es el fader que se ve en la parte inferior derecha. Su función es la de acelerar o frenar la frecuencia de giro del plato. El efecto obvio, es que el vinilo que estará sonando, lo hará más rápidamente y en un tono mayor, o más lentamente y en un tono menor.



Esto es un ejemplo de mesa de mezclas básica. Dos canales conmutables "Line In/Phono" y una equalización elemental.
Mediante los auriculares, escuchamos el tema que estamos preparando, intentando conseguir el mismo tempo (medido en beats por minuto, bpm) que el del tema que está en el aire.

Cuando eso se consigue, en definitiva, se trata de que ambos temas esten sonando a la vez, al mismo ritmo, consiguiendo una transición suave entre uno y otro tema.

Qué simplón, Ã,¿verdad?

Pues sí. Por definición, me parece simplísimo a mí también.
En mi opinión una vez más, el que haya sabido trabajar y desarrollar esa habilidad de distinguir entre dos canciones, una escuchada por un oido y la otra por el otro, su propio ritmo, corregirlo y sincronizarlo, reconocer el punto exacto en que lanzar el segundo tema, haber previsto que las armonías de ambos temas no resulten molestamente enarmónicas, y tener la necesaria sensibilidad y criterio para elegir tu música, entonces y solo entonces, uno ya puede ponerse la chapa de Dj.

De Dj Padowan, pero Dj al fin y al cabo.

Cómo se puede llegar a complicar el asunto, y cómo está el gremio hoy en día es algo que de momento lo dejo para más tarde.

:)

Gracias por esta respuesta, te aseguro que era la unica que queria leer :), ya que se termino hablando de otra cosa.  :o Saludos, me ha parecido un buen aporte y me has despejado unas cuantas dudas. :wink:

Arturo_Schulze

Cita de: Aliadin
Cita de: Arturo_Schulze

Te equivocas Aliadin, yo ni siquiera te he agredido. Si consideras que el hecho de decirle a alguien que no sabe escribir correctamente es una forma de agresión, pues sí, entonces sí es una agresión la mía.

Yo no he caído en ningún nivel, ni bajeza, ni ninguna de las cosas que mencionas. NO he insultado a nadie ni mucho menos a ti. Yo sólo hablo lo que veo. Si leo que no está acentuado la segunda persona del singular, pues voy a decir que está mal escrito. Lo siento mucho.

No es lo mismo:

Si mañana juego no voy el domingo

Sí, mañana juego. No voy el domingo.

Si tú crees que se entiende lo mismo si no acentúas, creo que no hay mucho que hacer por ti.

Lo entendi de una manera agresiva de tu parte, por el hecho de que no creo que haya sido justo el momento para comentar sobre mi falta de acentuacion. Por otro lado en mi pais no ponemos acentos a algunas palabras como lo hacen en el tuyo. Ademas debo preocuparme permanentemente en escribir y tratar a los demas con el "TU", no puedo ni quiero determe a poner acentos en las palabras. Y repito que me parece que no era momento para hablar sobre mi acentuacion. Por otra parte deberan adaptarse a mis comentarios mal escritos por que seguire escribiendolos.
Y el que esten mal escritos mis posteos no quiere decir que mi concepto este errado.

Fin de esta parte. Por otro lado.

Tambien me parece que se ha mezclado todo. Nombraron cosas que ni siquiera puse, que no se de donde sacaron :?:. Parece el juego del telefono descompuesto, en el cual alguien dice algo y al final llega algo totalmente distinto a lo que se comento en el principio.

El concepto del principio habia sido : "TANTO CARLOS COMO UN DJ USAN APARATOS ELECTRONICOS" .

El concepto que quedo ahora es : "ALIADIN DICE QUE WALTER CARLOS ES LO MISMO QUE UN DJ Y QUE LA MUSICA DE BACH ES UNA BASURA AL LADO DE LA QUE HACE UN DJ"  :idea:

Sí, para mí fue el justo momento porque mencionaste si estaba mal el emisor o el receptor.  Pero bueno sino quieres, ni pudes escribir con acentos, es asunto tuyo.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

Aliado Estratégico

Si por eso, es asunto mio. :wink:

zopa

Cita de: PISUKEVaya presión ponerme a escribir esto, jajajaja.

Bueno, pues yo hablo en calidad de Dj (no profesional, sino pasional), por mucho que Dj sea un saco enorme en el que hay metido de todo.

Antes que todo, quisiera hacer una puntualización. Lo de ser músicos, poetas o payasos son aspiraciones que nos ponen otros. Nosotros hacemos lo que hacemos, hacemos lo que trataré de explicaros, y que al que lo haga se le califique de Dj, Putero,Artista, Músico, Yonki o Rockstar, es algo poco le importa al propio Dj. (Desde luego, hablo por mí mismo y por los que conozco)

Pasemos a las cuestiones más objetivas. Klang Werk lo ha explicado muy bien. En cualquier fiesta, desde siempre, se ha puesto música. La persona que seleccionaba los discos, y lo lanzaba al terminar el tema anterior, bien encaja ya en la figura de un Dj de hoy en día. Aunque creo más bien que eso era un pinchadiscos, un selector de canciones.

Etimológicamente, DiscJockey significa "el que hace ir al disco". El término propiamente dicho se empezó a emplear a principios de los 70 en Nueva York, donde Francis Grasso fue el primer Dj que alcanzó la categoría de estrella del pop. Se puede decir que fue quien estandarizó el sistema de dos platos y una mesa mezcladora, el sistema básico para pinchar. Os voy a explicar sencillamente en qué consiste.



Esto es un Technichs, el standard de los platos de mezcla.
La diferencia con otros platos Hi-Fi es principalmente el Pitch. Esto es el fader que se ve en la parte inferior derecha. Su función es la de acelerar o frenar la frecuencia de giro del plato. El efecto obvio, es que el vinilo que estará sonando, lo hará más rápidamente y en un tono mayor, o más lentamente y en un tono menor.



Esto es un ejemplo de mesa de mezclas básica. Dos canales conmutables "Line In/Phono" y una equalización elemental.
Mediante los auriculares, escuchamos el tema que estamos preparando, intentando conseguir el mismo tempo (medido en beats por minuto, bpm) que el del tema que está en el aire.

Cuando eso se consigue, en definitiva, se trata de que ambos temas esten sonando a la vez, al mismo ritmo, consiguiendo una transición suave entre uno y otro tema.

Qué simplón, Ã,¿verdad?

Pues sí. Por definición, me parece simplísimo a mí también.
En mi opinión una vez más, el que haya sabido trabajar y desarrollar esa habilidad de distinguir entre dos canciones, una escuchada por un oido y la otra por el otro, su propio ritmo, corregirlo y sincronizarlo, reconocer el punto exacto en que lanzar el segundo tema, haber previsto que las armonías de ambos temas no resulten molestamente enarmónicas, y tener la necesaria sensibilidad y criterio para elegir tu música, entonces y solo entonces, uno ya puede ponerse la chapa de Dj.

De Dj Padowan, pero Dj al fin y al cabo.

Cómo se puede llegar a complicar el asunto, y cómo está el gremio hoy en día es algo que de momento lo dejo para más tarde.

:)
habló Pisuke!! :D  :wink:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Klang_Werk

Despues de las aclaraciones por parte del señor Pisuke, con el cual coincido en todo lo que dice, pasemos a la practica jejejeje.

Dejo el enlace a una descarga directa de una sesion de puro Elektro americano, que no es otra cosa que una evolucion del sonido electronico 100 por 100 europeo que dejo Kraftwerk, y es que el caso de esta banda y sus influencias es simplemente espectacular.

Este set tanto a nivel de ejecucion como la seleccion de los temas es simplemente brutal y creo que los que gusten de este mundillo disfrutaran de lo lindo. Baja bastante bien y no tiene desperdicio.

Tracklist:

01) Intro
02) ClockDVA - The Hacker - Wax Trax
03) Rutherford - Battle - Stillebenrecords
04) Luke Eargoggle - The Swedish Code - Bunker Records
05) R9: Rick Simpson - The Modern Mind - Down Low
06) Hell & Jonzon - Bazetoya - Disko B
07) Johannes Heil - Essential Substance - JHC Records
08) Rob Euroh - The Magmaman Chronicles - Temple Dog
09) EggFooYoung - Electric Motivators - Touchin' Bass
10) Marc Floyd - AfroGermanic - Undergound Resistance
11) Electro Nation - Banana - A.F.U
12) Brian Never - Sun Downer - Electrix
13) Avonx - Battle for the Skies - Motorcity Electro Company
14) Brian Never - Blue Doctors - Psychoactive
15) Gosub - 6 of 1 - Isophlux
16) Ash Rock - Body Rock - Cyberian Knights Records
17) Transparent Sound - 350 short - Electrix

---------

http://www.vocode.com/mixes/electro_showcase_aug2005_Majora_y_%20Minora-vocode.com.mp3


PD: Prohibido escuchar bajo.

Saludos.

Astropop

Me estaba acordando de una "discusión" que tuve con un pastillero de tres al cuarto sobre este tema. Su mejor argumento fué algo así "Si tio, hay que saber meter flanger en el momento oportuno, y lo flipas, no es fácil, sabes?"... jusjusjusjus ainsssss vamos que ahora aparece un nuevo arte, "mezclar con flanger"  :lol:   :lol:   :lol:   :lol:

A ver, en una sala llena de pastilleros, da igual, tu puedes meter el sonido por una lata de cocacola si quieres que los pringaos van a seguir bailando igual, mirando al techo como si estuviera allí la Virgen Maria dándole de comer a Labordeta  :lol:

Ã,¿Y a que viene esto?, nada que tenia ganas de añadir algo más, no me salteis al cuello que este comentario iba sobre pastilleros, eh?  :oops:

PISUKE

No, hombre!!! Ã,¿Qué razón hay para saltarte al cuello? NINGUNA!

Puedes hablarnos de tus amistades siempre que quieras.  :wink:

Klang_Werk

Cita de: PISUKENo, hombre!!! Ã,¿Qué razón hay para saltarte al cuello? NINGUNA!

Puedes hablarnos de tus amistades siempre que quieras.  :wink:

Yo tampoco veo ninguna razon para saltar al cuello del señor Astropop, joder si atendemos a la definicion academica de Pastillero vemos que es toda persona, animal u cosa que consume pastillas. Logico Ã,¿No?. :D

PD: Los que padecen del corazon son Hypermetricopastilleros del copon. Anda que........