Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

schulze en wikipedia

Iniciado por sequen-c, 02 de Diciembre de 2005, 11:56:00 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

ha tenido que llegar un servidor de la causa alemanera, de entre 400 o 500 millones de hispano-parlantes, para escribir la primera página sobre schulze en wikipedia, versión castellana;

http://es.wikipedia.org/wiki/Klaus_Schulze

Sigfrid von Schrink

Hombre, ya que te pones a hacer una cosa hazla en condiciones, que está bastante cutre. Voy a meterle un poco mano que si no van a pensar que Klaus Schulze es un pansequito  :lol:  :lol:

Sigfrid von Schrink

Pues ya está. No he corregido nada, solo he ampliado un poco la biografía de KS. Esto de la Wikipedia realmente engancha. Venga, vamos a ir enlazando que es gerundio.  :wink:

sequen-c

lo que principalmente me preocupa de una pagina sobre schulze es reconocerle sus influencias, porque si no se le coloca en un lugar adecuado de la historia de la música, la gente andará como perdida al leer su biografía.

lo que sí se debería de dejar claro en su biografia es la negativa de schulze, (y kraftwerk, froese y en general toda esta escuela electrónica), de reconocerla en estilos musicales anglosajones.

en los siglos XVIII y XIX la cultura occidental estaba centralizada en centroeuropa, y ha sido en el siglo XX cuando la cultura anglosajona no sólo ha participado de este legado de siglos anteriores, sino que ha invadido en buena parte la cultura occidental europea, para hacerla propia de algún modo.

estilos como el rock, jazz, blues, minimalismo, ambient, new age, y los que no conozco son claros representantes de una cultura anglosajona que durante décadas ha eclipsado e invadido nuestra cultura centroeuropea.

culturas como la india, china o musulmana siguen intactas y con claras identidades, Ã,¿por qué no puede haber una identidad europea independiente y paralela a la americana? los europeos y los americanos somos distintos culturalmente, no creo que haya discusión a esto.

así que si no hay réplicas añadiría estas 2 cosas;

en la parte de sus estudios;

-"Asiste a cursos de composición en el conservatorio de berlin por el compositor de música contemporánea Thomas Kessler, donde aprenderá el tratamiento y manipulación de cintas electrónicas."

y en la 2Ã,ª parte hacer una referencia de su primer disco, donde vendrían las influencias principales de schulze;

-"Ya en su primer disco "Irrlicht", se aleja de sus primigenias influencias provenientes del rock anglosajón y abre nuevos caminos a la música electrónica, ya iniciados en el estudio de Radio Francia y la música concreta francesa de Pierre Schaeffer, en los años 40, y el estudio de Música Electrónica de Colonia, en los años 50, de Karl Heinz Stockahusen."

el arte funciona así, primero se le reconoce en un estilo o influencia anterior, en sus primeros trabajos,  para luego despegar a un estilo completamente novedoso y fuera de toda influencia.

por una analogía, pollock fue influido en sus primeros cuadros por el cubismo y el surrealismo, para terminar en un estilo de la técnica de goteo completamente novedosa. de igual forma schulze en sus irrlicht y cyborg fue influido por los electroacústicos y esa manipulación de cintas, para despues despegar a un estilo completamente novedoso con sus timewind, moondawn o mirage.

creo que hay que colocar a schulze en esta rama del árbol del arte.  y alejarlo de culturas anglosajonas, que tanto él como otros han dejado bien claro en distintas entrevistas.

ya sé que aquí hay gente que piensa que esto es una gilipollez, pero sigo en mi tozudez de colocar a schulze entre la electrónica europea (académica o no) y quitarlo del rock.

Sigfrid von Schrink

Wikipedia no es un lugar para discutir ni para opinar ni para emprender cruzadas personales, es un lugar donde lo importante es el rigor de lo expuesto. Me parece muy bien que pienses sobre KS lo que quieras, yo hago exactamente lo mismo, pero en nombre de todos los que contribuimos te pido por favor que respetes el objetivo de Wikipedia y no introduzcas elementos subjetivos. Como habrás visto mi aportación ha sido totalmente objetiva y por lo que veo la tuya también.

Por introducir datos no hay problema, ya sabes que Wikipedia está regida bajo licencia GNU y cualquiera puede modificar tus aportaciones. Por otro lado creo que si este tema es algo que se va a desarrollar dentro de Wikipedia deberiamos utilizar su sistema de discusión y no usar este foro.

everkindness

El último sitio donde iría a consultar cualquier duda, sea musical o de cualquier otra índole, sería Wikipedia. Que cualquiera pueda hacer una entrada diciendo lo que le plazca o incluso modificar entradas de otros, sin nigún tipo de contraste o verificación previa, me parece bastante frívolo.

Martenot

Yo no estoy del todo satisfecho con las aportaciones de nuevos datos sobre Schulze en la Wikipedia esa porque no se ha hecho ninguna referencia a sus testículos. Todos sabemos que Klaus tiene los cojones berlineros que son los más grandes y perfectos de la historia mundial y eso es algo que debería constar ahí.

Arturo_Schulze

Saludos...

Estimado Jesús, corregí un pequeño error que tenías cuando escribiste sobre la banda que fundó Schulze junto a Manuelito Göttsching.

Es Ash Ra Tempel, no Ashra Temple, "ojo" Ashra es separado (Ash Ra) y no es Temple (sino Tempel, la "l" no es antes de la "e" sino después).

Cabe recordar que Ash Ra Tempel cambió al nombre de Ashra cuando Manuelito Göttsching firmó contrato con Virgin para grabar el álbum "The New Age of Earth".

No es lo mismo Jesús Gálvez que Jesús Glávez, o que opinas estimado Sigfrid?

:D  :D  :D

Espero no haber molestado con estos detalles, pero sinceramente lo pensé necesario.
"Como cada cosa me parece, así­ es para mí­; y como te parece a ti, asé­ es para ti" - Protágoras

sequen-c

tal como está ahora esta biografia de schulze, no se hace referencia al término "electrónico" y sí que estudió guitarra y tocó el bajo en grupos rock, con lo cual alguien que no tenga ni zorra idea de quien fue schulze podría imaginarse que fue un rockero guitarrero.

y sin embargo en la pag. de jarre dice;

"Oxygène (considerado el album más importante de Música Electrónica)........y comenzaba a escribirse una nueva época de la música mundial, aquella donde se rompían los mitos de que la electrónica no era aceptada...."

Sigfrid von Schrink

Y dale macho. En serio, Ã,¿has escuchado el Shadows of Ignorance de Dune, Mindphaser o Ludwig von Bayern?. Porque si eso no es rock yo soy Pedro Picapiedra. No sé que ves en Klaus Schulze ni que obras suyas has escuchado, pero creo que sacar a Schulze del rock aunque sea electrónico es un error como la copa de un pino. Efectivamente Schulze interpreta al bajo, a la guitarra clásica y a la batería, son sus origenes y los ha tenido siempre muy presentes, no creas que no. Hay un Schulze que miraba a The Beatles antes de comprarse el Farfisa y los Revox, si me niegas este hecho es que deberías informarte mejor sobre Schulze antes de pronunciarte. Ahora que si ese es tu planteamiento y quieres seguir con la página diciendo que Schulze es un músico tocado por halo divino no te preocupes, que borro lo que puse y sigues tu adelante.

Sigfrid von Schrink

Cita de: Arturo_SchulzeSaludos...

Estimado Jesús, corregí un pequeño error que tenías cuando escribiste sobre la banda que fundó Schulze junto a Manuelito Göttsching.

Es Ash Ra Tempel, no Ashra Temple, "ojo" Ashra es separado (Ash Ra) y no es Temple (sino Tempel, la "l" no es antes de la "e" sino después).

Cabe recordar que Ash Ra Tempel cambió al nombre de Ashra cuando Manuelito Göttsching firmó contrato con Virgin para grabar el álbum "The New Age of Earth".

No es lo mismo Jesús Gálvez que Jesús Glávez, o que opinas estimado Sigfrid?

:D  :D  :D

Espero no haber molestado con estos detalles, pero sinceramente lo pensé necesario.

Y es que era necesario. Por cierto, a ese Jesús Gálvez lo conozco de algo, pero a Jesús Glávez creo que no.  :lol:  :lol:  :lol:

sequen-c

lo de los estilos es algo muy difuso. un músico puede hacer rock y de pronto hacer música clásica, como es el caso de roger water y su reciente ópera.  o hacer ME y tirarse luego a la new age y música instrumental americana, como es el caso de froese.

un músico será de un estilo u otro dependiendo de lo que haga en cada momento. el mhytodea de vangelis es clásica pura y a éste sí se le encuadra dentro de la ME.

los músicos alemanes de finales de los 60 empezaron tocando rock, jazz y demás formas anglosajonas, pero esto no quiere decir obligatoriamente que lo que hicieron en los 70 esté enmarcado dentro del rock.

para unos estará dentro del rock. para otros es un camino más de ME.

distintos son los amon duul, can, faust.....que sí siguieron encuadrados dentro del rock progresivo.

es como decir que los soundscapes de fripp se pueden encuadrar dentro del rock.  más bien son una puerta más de investigación electrónica diría yo.  de hecho ya he visto alguna web clásica-contemporánea hablando de eno y fripp con sus soundscapes.

Sigfrid von Schrink

Pues entonces si no se le puede tratar de músico de rock tras haber hecho música rock, Ã,¿de que le tratamos? Mira, tu cruzada no tiene salida. Extirpar el rock de Schulze es como extirparle sus orientaciones clasicistas. Se puede hacer rock y música clásica, se puede ser rockero y clasicista. Fripp o Waters cumplen los dos sentidos, por eso les gusta que les llamen músicos a secas, ni una cosa ni otra. Y si te fijas bien en ningún momento digo de Schulze lo contrario. Te lo vuelvo a repetir. Wikipedia es un lugar donde hay que actuar con rigor y sin subjetividades.

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-clos músicos alemanes de finales de los 60 empezaron tocando rock, jazz y demás formas anglosajonas, pero esto no quiere decir obligatoriamente que lo que hicieron en los 70 esté enmarcado dentro del rock.

De verdad tío, Ã,¿tu solo has escuchado los extractos de Groove para decir estas cosas? Escucha bien el rock aleman y dime si Mindphaser no es rock, si Shadows of ignorace no es rock, si Waves of changes no es rock, si Green Desert no es rock, si The cosmic Jokers no es rock, si Kraftwerk 1 no es rock, si Neu! no es rock, si In der garden of Pharaos no es rock. Ã,¿Todo es rock aleman de los años 70!

sequen-c

ya dijo schulze sobre la parte 2Ã,ª del mindphaser que la hizo de esa forma tan rockera para darle un adios definitivo al rock, cosa que ya hizo mucho antes creo yo.

y esa frase de "rock aleman" me la he creido hasta hace poco, y conforme más voy investigando en los berlineros más me doy cuenta que sus raíces principales son otras.  porque la verdad siempre he creido que tras ese rock aleman y anglosajón y esas escuelas de berlin y dusserdolf se escondía algo más que las tan nombradas infuencias anglosajonas.  siempre me he planteado la duda de cómo se puede hacer un disco como irrlicht, tras ese electronic meditation, por ejemplo.

parece ser que en el mundo berlinero hubo una figura clave y de la que apenas se habla; Thomas Kessler.  e imagino que igual que había un kessler en berlin, otro habría en dusserdolf.

según una entrevista con ulbritch, kessler tenía costumbre de reunirse con todos los berlineros y les enseñaba cosas sobre la música de vanguardia.  lo que más me llamó la atención de esa entrevista es que ulbtrich reconoce que kessler les enseñó a tratar y manipular las cintas electrónicas.

la siguiente pregunta sería quien enseñó a kessler esto de las cintas y la electrónica.  en colonia ya se estudió esto en los años 50 con el sr. stockhausen.  una de esas obras electrónicas que compuso stockhausen en esos años estaba formada por un extraño collage de barítono y cinta electrónica, curiosamente el mismo (o parecido) collage que se le ocurrió a schulze en su voices of syn del blackdance, rara coincidencia.

creo que discos como irrlicht, cyborg, cluster 71, cluster II, los 3 primeros de kraftwerk, zeit o atem,  tienen como principal influencia la electro-acústica, porque colonia no creo que les pille tan lejos a berlin y dusserdolf. siendo la influencia del rock, jazz u otras, secundarias o residuales.

en el caso de schulze además de la influencia electro-acústica o electrónica está la influencia clásica, y que claramente reconoció en una entrevista cuando compuso el irrlicht. un año antes ya compuso un tema de 25 minutos con órgano electrónico llamado "tempus fugit" (en la historic edition está) que suena a fuga de bach que te cagas.

me quedan por descubrir muchas cosas, por ejemplo, el por qué de la tirria que le tiene el schulze al stockhausen.

ala me voy a la puta calle.