Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

schulze en wikipedia

Iniciado por sequen-c, 02 de Diciembre de 2005, 11:56:00 PM

« anterior - próximo »

Sigfrid von Schrink

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTPor cierto que de esos músicos que pones no conozco a ninguno y no sé en realidad si su música es de gran calidad o bien es menos destacada que la de Jarre, Kraftwerk y muchos otros. Aunque ya supongo que difícilmente tendrán temas tan buenos como los de estos músicos que son los que más destacamos en la web. Tampoco sé si es otro estilo de música. Quizá algún tema cósmico bueno tendrán, si es que hacían en sus tiempos este estilo de música.

Ã,¿Pero tu sabes que es la música de calidad o tampoco eres un experto en la materia? Ã,¿Y si no sabes que tipo de música hacían por qué quieres compararlos con Jarre, Kraftwerk y muchos otros? Ã,¿Por qué supones que no están a la altura de Jarre o Kraftwerk si ni siquiera sabes quienes son ni que hacían? Ã,¿Qué otros son esos? Ã,¿Los de Amenabar?

Lo que yo te digo, de merluzo a merluzo y medio.

Ã,¿Tu en el colegio eras de los que les preguntaban sobre el imperio romano y contestaban sobre la penicilina, verdad?

Da

Cita de: Sigfrid von SchrinkChico, la música electrónica es mucho más antigua que el rock

Aquí no estoy de acuerdo contigo, Sigrid. Es el mismo afán que el de la recuperación de la memoria histórica de los pueblos y todas esas gaitas, el retrotraerse en el tiempo cuanto más mejor, y el mitificar cualquier mínimo personaje, como diciendo "yo la tengo más larga". No creo que sea suficiente argumentar la existencia de aparatos musicales electrónicos (algunos más bien eléctricos) como para decir que ya existe una corriente musical llamada "música electrónica". Yo creo que no. Siguiendo esa regla de 3 también podríamos decir que el rock existe mucho antes porque sus instrumentos (la batería, la guitarra, el bajo, etc.) existen con mucha anterioridad. Es más, en lo relativo a esos instrumentos de "rock" sí que hay estilos muy sólidos y con muchos músicos, tipo jazz, country, etc. etc. cosa que no existe con esas primicias electrónicas. Por tanto lo veo una cuestión muy opinable, y veo muy lógico que Synthesizer opine que el rock nace en los 50 y la música electrónica lo hace en los 70, por mucha peli de ciencia ficción que se hiciera con Theremin.

Sigfrid von Schrink

Cita de: Da
Cita de: Sigfrid von SchrinkChico, la música electrónica es mucho más antigua que el rock

Aquí no estoy de acuerdo contigo, Sigrid. Es el mismo afán que el de la recuperación de la memoria histórica de los pueblos y todas esas gaitas, el retrotraerse en el tiempo cuanto más mejor, y el mitificar cualquier mínimo personaje, como diciendo "yo la tengo más larga". No creo que sea suficiente argumentar la existencia de aparatos musicales electrónicos (algunos más bien eléctricos) como para decir que ya existe una corriente musical llamada "música electrónica". Yo creo que no. Siguiendo esa regla de 3 también podríamos decir que el rock existe mucho antes porque sus instrumentos (la batería, la guitarra, el bajo, etc.) existen con mucha anterioridad. Es más, en lo relativo a esos instrumentos de "rock" sí que hay estilos muy sólidos y con muchos músicos, tipo jazz, country, etc. etc. cosa que no existe con esas primicias electrónicas. Por tanto lo veo una cuestión muy opinable, y veo muy lógico que Synthesizer opine que el rock nace en los 50 y la música electrónica lo hace en los 70, por mucha peli de ciencia ficción que se hiciera con Theremin.

Macho, que Messiaen hizo sinfonías basandose en Ondes Martenot en los años 20 del siglo pasado, que hay piezas compuestas para piano y Theremin, que Oskar Sala compuso piezas y piezas con el Trautonium, que Raymond Scott empleó el Clavivox para sus obras para niños, y todo eso antes que Elvis se chupara el dedo. Aquí no estamos hablando de política ni de memoria histórica, estamos hablando de cimientos de la música electrónica. Te aconsejo que te pases por esa página que indico y la leas bien.

Da

Es una cuestión de catalogaciones, como digo, opinable.

Muchas de esas cosas que dices casi corresponderían a la música clásica en una de sus expresiones vanguardistas, expresionistas, en la época en la que se introdujeron cosas raras en las orquestas, como percusiones africanas, etc. En cambio música electrónica yo lo veo más bien como una cosa post-rockera, de gente joven, corrientes, grupos, intercambio de ideas, un movimiento colectivo con un mínimo de gente con acceso a esos cacharros, no gente aislada. Tus ejemplos no me valen, porque para eso yo te diría que Francisco Tárrega componía para guitarra y que por eso el rock ya existía en el XIX, algo absurdo. O que como la batería ya existía a principios de siglo ya existía el rock.

No sé, pienso que deberíais restarle dramatismo a todo esto.

Karina

Cita de: Sigfrid von Schrinken esta web puedes ver que el primer instrumento musical electrónico data del siglo XIX:
http://www.obsolete.com/120_years/
Guapa, esta a marcadores :idea:
Gracias Sigfrid

sequen-c

lo que dice da tiene mucho sentido, pero en parte.

por un lado es verdad que para que un estilo se consolide y fructifique, debe aflorar de forma colectiva, como los berlineros y los de duserdolff, o como los pintores surrealistas, cubistas o impresionistas.

pero por otro no se debe olvidar el legado que hace que el arte avance. porque el arte es como un gran árbol con muchas ramas, unas se secan y marchitan, y otras son fuertes y producen más ramas.   me pregunto qué hubiera sido de esas obras alemanas de primeros de los 70 si stockhausen no hubiera investigado la electrónica en los 50 o 60. cómo hubieran salido a la luz cluster 71 o irrlicht de no haber sido por investigaciones pasadas.

qué hubiera sido de los impresionistas sin esas obras anteriores de turner de luz y color que dañan la vista.

el mismo jarre fue un alumno de schaffer.  seguramente oxygene no se hubiera creado de la forma tan magistral que se creó de no haber sido por las enseñanzas de pierre schaffer.

Sigfrid von Schrink

Cita de: DaEs una cuestión de catalogaciones, como digo, opinable.

Muchas de esas cosas que dices casi corresponderían a la música clásica en una de sus expresiones vanguardistas, expresionistas, en la época en la que se introdujeron cosas raras en las orquestas, como percusiones africanas, etc. En cambio música electrónica yo lo veo más bien como una cosa post-rockera, de gente joven, corrientes, grupos, intercambio de ideas, un movimiento colectivo con un mínimo de gente con acceso a esos cacharros, no gente aislada. Tus ejemplos no me valen, porque para eso yo te diría que Francisco Tárrega componía para guitarra y que por eso el rock ya existía en el XIX, algo absurdo. O que como la batería ya existía a principios de siglo ya existía el rock.

No sé, pienso que deberíais restarle dramatismo a todo esto.

Vale, entonces Jarre inventó la música electrónica.

Punto y final.

Da

estamos hablando de cimientos de la música de la música electrónica, en tus propias palabras, Sigfrid, pero es que el rock también tiene un montón de cimientos, Ã,¿por qué no va a ser igual de viejo, sino más?

CitizenErased

Volvemos a lo mismo de siempre: Ã,¿si no eras melenudo y alemán no hacías música electrónica? O lo que es lo mismo, Ã,¿por mucha electrónica que usases, si habías estudiado en un conservatorio, llevabas traje y eras capaz para componer con algo / para algo más que una guitarra o un piano no estabas haciendo música electrónica?

La obsesión por separar la música (la electrónica en particular) en compartimientos estancos es bastante absurda. El simil con Francisco Tárrega es bastante tramposo por cierto.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Klang_Werk

Comparto opinion con Da, creo que deja bastante claro otro modo de ver el asunto aqui expuesto. :-)

No me voy a extender dado que ya seria repetir lo mismo de siempre. :D

Astropop

Bueno, pero a ver, como ha quedado el asunto al final?  :lol:

SyntheticMan

Para mí, el principal problema en este debate es el de relacionar un estilo musical con una familia de instrumentos. Según mi punto de vista, el que se usaran instrumentos electrónicos a finales del XIX y comienzos del XX no implica que lo que se hiciera con ellos tuviera unas características definitorias de un estilo nuevo sino que se seguía haciendo un mismo tipo de música al que se incorporaba un nuevo instrumento. Por eso creo que Messiaen al hacer la sinfonía Turangalila no hacía música electrónica sino que utilizó un instrumento electrónico. Nada más.

Cuando hablamos de música de cámara, por ejemplo, nos referimos a una formación instrumental, no a un estilo musical. En mi opinión, aunque se utilizaran instrumentos electrónicos antes, el género al que podemos llamar "música electrónica" nace a finales de los 60 porque es ahí cuando surge una "escuela" diferenciada.

Para englobar a los Sala, Xenakis, Czukay, Schaeffer, Stockhausen y demás experimentadores, me parece que ya existía el término de electroacústica.

Pero vamos, que es una simple opinión...

SyntheticMan

Ooops... evidentemente quería decir a finales de los 60, claro...

Edito el mensaje y queda rectificado.

sequen-c

en la wikipedia alemana dicen de schulze esto;

"ist ein deutscher Pionier der Elektronische Musik. Er gilt als typischer Vertreter der sogenannten Berliner Schule."

que viene a decir;  "pionero de música electrónica" y  "berlinero por cojones".

http://de.wikipedia.org/wiki/Klaus_Schulze

Martenot

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTPara aclarar la duda de Astropop y mirando esa lista de inventos pues literalmente Elisha Grey inventó la música electrónica en 1876(un cuarto de siglo antes que el segundo invento que le sigue). Concretamente el invento de Elisha es el telégrafo musical. O al menos ella inició la música electrónica.

Pues para ser "ella", Elisha Grey se afeitaba muy mal:



Por otra parte, decir que Elisha Grey "inició la música electrónica" es poco menos que arriesgado, aquí demuestras que tienes una peculiar forma de entender las cosas. Grey inventó un aparato al que no asignó ningún tipo de función concreta, ni tan solo pensaba en hacer conciertos con su invento, por tanto estarás de acuerdo conmigo si dejamos a Grey como inventor de un aparato y no como creador/iniciador de una corriente musical. Para eso mejor corremos unos cuantos años más tarde y nos colocamos en los años 20 y 30, en esa época se estaban sentando las bases de muchas cosas que irían desencadenándose con el paso de los años.

Hubo un ingeniero inglés llamado James Jefferson (del cual no consigo encontrar ningún documento, ni tan solo en internet) que ideó un prototipo de piano eléctrico en el año 1874 (dos años antes que Grey) al que acopló un juego de rotores cuya función era la de crear acopañamientos mecánicos mientras el intérprete tocaba la melodía principal (Ã,¿precursor de los secuenciadores?). Según el propio Jefferson, el invento intentaba emular a un grupo de músicos durante la composición de las obras musicales, en definitiva, una especie de piano destinado a ayudar a los compositores en su trabajo. Ã,¿También Jefferson inició la música electrónica?

Vamos, anda...