Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

EFECTOS VISUALES DE CINE QUE LES HAN GUSTADO.

Iniciado por Andrés, 06 de Junio de 2005, 10:40:28 PM

« anterior - próximo »

CitizenErased

Cita de: Deckard
Cita de: Mr. PunchAlien o Blade Runner por ejemplo. Nadie habla de la calidad de los efectos de esas películas, sino de la buena ambientación que consiguen, porque los efectos están totalmente supeditados a la historia y buscan causar una sensación concreta, no asombrar.

Amén hermano.  :wink:

Haleluya!!! (ni lo había leido antes)
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Heliotropo

A mi todos los que sirvan para dar relieve a una buena historia, o sea, bien pocos, pero los de STAR WARS por supuesto que sí.

PISUKE

Pues a mí, desde niño, me tiene apasionado Superman.

Evidentemente, ahora no resiste ninguna comparación con el cine actual, pero la escena en que salva a Lois Lane del helicóptero, o incluso la lucha entre Superman y los 3 rebeldes en la segunda parte, se han grabado en mi memoria.

En la era digital, me impactó Final Fantasy. Tela el currele que hay ahí metido.

Y hablando de Sam Raimi.... qué grande la trilogía de Evil Dead. Y qué poco feeling le encuento a los Spiderman.

Andrés

Pisuke, completamente de acuerdo contigo en lo de Final Fantasy donde hasta los actores son de ordenador. Así es como ha dicho George Lucas que le gustaría, todo digital, actores incluido. Si nos creemos una historia sabiendo que son personas actuando, sólo es cuestión de acostumbrarse el creernos que los actores hechos por ordenador son personas que están allí también. Lucas rueda con video digital o algo así, que es más rápido y fácil. Pronto se retransmitirán las películas vía satélite a los cines con menos rayas y movimiento de la imagen que ahora. Es el progreso y es para bien. No tengais tanta reticencia que luego os extrañais de que los rokeros desconfíen del sintetizador, como ellos se extrañaban de que los adultos desconfiaran de sus guitarras eléctricas. Es el progreso de la tecnología. No hay más. No tenéis porque hacer de menos las creaciones anteriores, pero tampoco hay porque desconfiar de los progresos y mejoras tecnológicas. Ã,¿Acaso eran posibles en los años 50 las imágenes que se pueden crear ahora por ordenador?. No. Si os emocionan menos es porque quizá estáis un poco saturados y se soluciona disminuyendo la dosis y viendo en vez de 10 películas al mes, pues sólo 2 ó 3 por ejemplo. Así quizá os impacten y pillen de nuevo otra vez esas imágenes y las disfruteis más.

Mr. Punch

Andrés, lo que pretende Lucas no es transmitir las películas por satélite a los cines, eso no tiene sentido, sino que empiecen a instalar proyectores digitales en las salas. A él le resultará mejor ya que rueda en digital y así se ahorra el tener que pasarlo al formato de cine, pero se pierde calidad, al menos hoy en día la fotografía digital es más pobre que la química. Y no hay rayas, sino granulado.

Curiosamente hace varias décadas ya que existen formatos con mayor calidad visual (más fotogramas por segundo y mayor tamaño de la cinta, por lo tanto más información de imagenrecogida) que el usado actualmente, pero se fueron desechando por ser más caros, y total, para cuatro gatos que notaban la diferencia. El surround también existe desde hace tiempo (años 50), al menos la capacidad de grabar en ese sistema, lo que sucedía es que los cines tenían mono y pasaban de adaptarse. En fin, que en el tema de los formatos de grabación para cine pasa como comenta Martenot con los coches, la mayoría de las cosas están inventadas desde hace tiempo, incluso algunas como digo superiores a las usadas ahora. Que no nos venga Lucas intentando vender la moto de lo digital porque eso es un retroceso en calidad, sencillamente a él le conviene economicamente.

Andrés

No se si lo de George Lucas es un avance o si lo es el 5.1. del disco Aero de Jarre, o son simples probaturas, pero en todo caso se agradecen porque se replantean formatos que a veces se han desechado precipitadamente. Lo que sí me parece un avance son los cines IMAX 3D. Es lo mejor que he visto en mi vida. Sobretodo cuando daban "Encuentros en la 3Ã,ª Dimensión"(no confundir con "Regreso a la 3Ã,ª Dimensión" que pusieron después y que era menos espectacular). En la de "Encuentros en la 3Ã,ª Dimensión" se veía una persona en una vagoneta de una mina introduciéndose hasta el mismo centro de la Tierra en un viaje trepidante y vertiginoso. Se veían las pareces y el techo pasar a los lados y arriba de uno y en distintas partes se veían aquellas cavidades tan grandiosas y espectaculares según iba la vagoneta por esos raíles, a veces sustentados de lejos. Lo más espectacular que he visto en cine, para mi más cercano, grande y espectacular que Star Wars. Los efectos especiales perfectos y en mucha cantidad. Era como un documental en que un científico nos llevaba por toda la historia del cine en 3 Dimensiones hasta el perfeccionamiento actual con esas gafas de plástico, polarizadas y de gris oscuro que dan ahora. Tanto el camino como el mismo centro de la Tierra eran toda una sorpresa impresionante y espectacular. También he visto en Imax 3 D una película de un dinosaurio, otra de una familia en el espacio, otra en las bellas profundidades marinas y otra de terror en una cripta con fantasmas, y otra también llamada "Aventura Alien" en que los extraterrestres iban en una vagoneta por muchos sitios y en una pequeña nave. También ví en este formato en 3 Dimensiones la película de animación casi real "Polar Express"(cuando el tren va cuesta abajo o descarrila en el lago helado está vertiginoso). Ví en el IMAX también una de las pelis de Harry Potter, pero esta vez sólo en gran formato sin las tres dimensiones, aunque también mejora el cine normal. Y en Omnimax(proyectado al frente y al techo al mismo tiempo, un montón de documentales de todo tipo(desierto, Antártida, deportes de riesgo, uno sobre Michael Jordan, etc.).  Pero ya digo "Encuentros en la 3Ã,ª La más pasmosa de todas(la vi 4 veces y la hubera vista cada día, como quien monta en una atracción impresionante, pero con toda la seguridad de que es sólo una película y no hay peligro de sacudidas o caidas). Ya que Jarre no viene a mi ciudad en concierto, podrían dar su concierto de París o Houston en 3 Dimensiones que es como tenerlo allí(que digo mucho más cerca que en un concierto pues la imagen pasa por los lados, arriba y abajo de uno con toda nitidez y cercanía). Y también me gustaría ver así de Cerca a Britney Spears en un concierto suyo, en sus videoclips y entrevistas, etc. en una proyección en 3 Dimensiones en cine IMAX 3D. Es la única manera de verla con tal cercanía y proximidad, porque ni en sus conciertos puede uno ver tan de cerca sus actuaciones, ni en los videoclips. El IMAX 3D llevaría sus conciertos a todo el mundo con una sóla actuación que tenga ya grabada o sus videoclips y la veamos en 3Dimensiones bailando a nuestro lado y hablándonos directamente como en su entrevista del DVD "Time out Whit Britney Spears" por ejemplo. Ã,¿Habéis visto alguna peli en 3 Dimensiones?. A ver si pronto llega a España "Cosmic Voyage" que tendrían que ponerse todas las películas que haya en nuestro país y repetir las que ya hayan puesto. Un saludo.

Martenot

Cita de: AndrésLo que sí me parece un avance son los cines IMAX 3D. Es lo mejor que he visto en mi vida.

Las primeras películas filmadas en sistema 3D datan de los años 30, aunque no se implantó de forma comercial hasta los años 40. El sistema Imax tampoco es nada nuevo puesto que está basado en el sistema de cine "Cinerama" inventado en los años 40 por unos científicos cinematográficos americanos. El Cinerama era un sistema que grababa con tres cámaras un mismo plano para abarcar lo más posible entre extremos de manera que se conseguía un efecto panorámico impresionante. Fue bastante famoso entre los años 50 y 60, un periodo en el que se llegaron a filmar hasta un millar de películas en ese sistema. En Barcelona habían varias salas con triple pantalla y yo ví en Cinerama re-estrenos de peliculones de la talla de "La conquista del Oeste", "Los Diez Mandamientos" o "Ben Hur". Tras unos años de ocaso, se re-inventó en europa el Cinerama estudiando las posibilidades dentro de formatos verticales (Imax) y circulares (Omnimax), los cuales se han hecho bastante famosos en las salas del Maremagnum de Barcelona y, supongo en las de otras grandes ciudades españolas y europeas.

Pero como pasa muchas veces, cosas que tienen más años que Matusalén son tomadas como la rehostia de la innovación por desconocimiento o, simplemente, por juventud.

Andrés

Gracias por la información Martenot. No sabía que el cinerama fuera con triple pantalla. Creí que era simplemente la pantalla panorámica o algo similar. Conocía que en el año  53 se hicieron bastantes películas en tres dimensiones, pero que era un sistema que no se veía con demasiada calidad(hace poco han hecho Spy Kids y no se ve nada bien con ese sistema tradicional de gafas de cartón). En la misma película "Encuentros en la 3Ã,ª Dimensión" se hace un repaso de la historia del cine en 3 Dimensiones poniendo imágenes de algunas de las películas, hasta llegar  al sistema actual que es muy bueno(el nombre de esta película supongo que se ha cogido un poco de "Encuentros en la 3Ã,ª Fase" y enlazando con lo de 3Ã,ª dimensión, creo yo). Saludos Martenot.

bart_os

Yo recuerdo haber flipado de lo lindo en el cine cuando Marty McFly y Doc montaban al perro en el DeLorean y desaparecía rumbo al futuro en el aparcamiento del centro comercial dejando aquella estela de fuego... o con la Madre Alien que ponía los huevos esos tan asqueros... o cuando la lagarta Diana se tragó la rata aquella (Ã,¿cómo lo hicieron?, pensaba yo por aquel entonces  :D )... Ã,¿Ã,¿Ã,¡Ã,¡ y lo del T-1000 !!??, puff, Ã,¡Ã,¡ para mear y no echar gota !!, Ã,¡Ã,¡Ã,¡ todo dios en el cine con los ojos como platos !!!  :D

Klang_Werk

Cita de: ZZERO"El Ejercito de las Tinieblas", de SAM RAIMI. La escena en la que Ash es atacado por su clon maligno es demencial.  :D

Jejejejeje, me encanta esa pelicula  :lol:  :lol:

Deckard

Cita de: Martenot
Cita de: AndrésLo que sí me parece un avance son los cines IMAX 3D. Es lo mejor que he visto en mi vida.

ví en Cinerama re-estrenos de peliculones de la talla de "La conquista del Oeste"

Lo que me hace recordar que cuando la echan en la Tv se notan dos rayas, por lo de las pantallitas esas.

Deckard

Cita de: bart_osYo recuerdo haber flipado de lo lindo en el cine cuando Marty McFly y Doc montaban al perro en el DeLorean y desaparecía rumbo al futuro en el aparcamiento del centro comercial dejando aquella estela de fuego...

Al principio la máquina del tiempo no era un DeLorean... era una nevera. Desecharon esa idea porque no querían que los niños lo imitaran tras ver la película.

Deckard

Una película sorprendente, aún hoy, por sus efectos especiales, los cuales están perfectamente integrados en la historia es Desafío Total.




CitizenErased

Jo, pues yo ví el Episodio 3 es formato digital en la mega sala de Kinepolis en Madrid ... y imagen era impresionante. Muy nítida. Me esperaba algo peor. No es que sea un experto, pero a mi me pareció muy buena.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Da

Tanto Star Wars, ble ble ble...

Ã,¿Qué os parecen los orígenes del cine?, por ejemplo Melies y sus trucajes. O la ambientación expresionista del cine alemán de los 20', tipo Gabinete del doctor Caligari, Nosferatu o Metropolis. Esta última es un tostón, pero es un icono en cuanto a efectos y estética.