Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Modelismo.

Iniciado por Astropop, 30 de Octubre de 2005, 09:48:48 PM

« anterior - próximo »

Astropop

De siempre me ha gustado el modelismo aunque muy pocas veces me he dado el gusto de adquirir algo al respecto.

Hace al menos 20 años que con algún amiguete nos montabamos nuestros propios bugas con restos de juguetes, cartón, plástico, madera, chapa, muelles y cualquier cosa que nos sirviese.
No habremos gastado pilas de petaca con el rollo  :lol:

He adquirido recientemente un Kyosho Mini Inferno, un modelo eléctrico 1/16 replica de otro existente a escala 1/8 con motor de explosión.
La escala 1/16 te limita un poco la forma de rodar con respecto al tipo de suelo, es un coche de tan solo 27 centímetros de largo.
Aún me queda estrenarlo en un suelo duro, de tierra.

Es increible el nivel mecánico de estos coches, como han evolucionado a lo largo de los años.



La mecánica interior de serie:



Mecánica "tuneada" con aluminio, duraluminio, titanio y demás mandangas:



Necesaria si compites. El plástico de serie es decente pero choques a velocides altas hacer volar por los aires ciertas piezas, lo que le dota de más espectacularidad  8)

Puedes jugar con ciertas partes de la mecánica. Dando más altura al chasis al colocar topes en los amortiguadores de aceite, inclinarlos ligeramente, tocar la convergencia trasera para mejorar la salida en curvas, angulo caster (en tren delantero para lo mismo), "endurecer o ablandar" el embrague etc...

Me quiero hacer tambien con un Mini Z, a ver si encuentro algo económico. Son coches a escala 1/24, diria que muy smilares a los de Slot y ruedan a velocidades de vértigo, eso si, la escala limita mucho a la hora de rodar en según que sitios, cualquier obstaculo, pongamos una lenteja tirada en el suelo es un pedazo de pedrote con el que puedes salir volando  :twisted:

Atentos al tamaño, mecánica y despiece:



Mirar que monadas:





Y coño, vuelan pero cuidadín con las brisas  :lol:

O el flamante X-Ufo, algún dia tendré uno:



Coche propulsado por gas:



Son propulsores capaces de lanzar un aeromodelo de 10 kilos a más de 250 km/h, luego estan los de pulso que sobrepasan los 400  :shock:
En un coche ni me lo imagino.

oinsss que bonito  :twisted:



Preciosidad de unos 150 kilillos de peso y 8 turbinas:



A tomar por culo el 8 turbinas  :lol:



... bueno paro ya que me emociono  8)

Aliado Estratégico

Yo me dedique al AEROmodelismo durante un tiempo, compre un avion de madera balsa el cual arme con todo entisiasmo junto a mi abuelo. En fin nunca volo, por que el entusiasmo se me paso rapido y no termine de comprar nunca el motor ni el control remoto, pero el avion aun esta ahi esperando levantar vuelo!.. :D

Nanoman

Joer, Astro, qué fotos más guapas...

Mi hermano hacía aeromodelismo, pero a mí me tiraban más los coches...

Se me pasó cuando mi monster truck se enfrentó a una renault Espace (de verdad) y ganó ésta última...(nos quedamos chafaos, el monster truck, y yo). Fué muy fuerte... otro trauma infantil más que añadir a la lista... :lol:  :lol:

Astropop

Cita de: NanomanJoer, Astro, qué fotos más guapas...

Mi hermano hacía aeromodelismo, pero a mí me tiraban más los coches...

Se me pasó cuando mi monster truck se enfrentó a una renault Espace (de verdad) y ganó ésta última...(nos quedamos chafaos, el monster truck, y yo). Fué muy fuerte... otro trauma infantil más que añadir a la lista... :lol:  :lol:

jojojoj que mala suerte, si hubiese sido un Monster Truck de verdad el Space estaria ahora en el cielo de los coches  :lol:

...

Luego está el modelismo artesano, no motorizado como el del genio Joaquín Blas Sanz. Utiliza papel, cartón, cartulinas, papel de aluminio, alambre, muelles etc... todo material casero, nada que provenga del modelismo.
Mirad que nivel:

Estructura de un F355:


Terminado  :oops: :






Supongo que el hombre a estas alturas debe estar cegato perdio  :oops:

Aqui teneis un link:
http://artecar24.550m.com/joaquinblassanz/

Y cambiando de tema... de "juguetes" voladores, uno de los más impresionantes es Cybird, que viene a ser más o menos, un pájaro radio controlado. Parece uno de esos proyectos de ingenieria que no verán la luz pero esta disponible en el mercado por algo menos de 300 euros:



http://www.cybirdshop.com/

Podeis echarle un vistazo a los videos, en especial a ese en el que en pleno vuelo el Cybird es acosado por un cuervo  :lol:

Nanoman

Jooo-der; el tal Joaquín Blas Sanz este tiene tiempo libre, Ã,¿no? :shock:

En cuanto al Cybird este... vaya flipe, hay que joderse qué cosas hay por ahí... :lol:  :lol:  :shock:  :lol:  :lol:

Astropop

Cita de: NanomanJooo-der; el tal Joaquín Blas Sanz este tiene tiempo libre, Ã,¿no? :shock:

En cuanto al Cybird este... vaya flipe, hay que joderse qué cosas hay por ahí... :lol:  :lol:  :shock:  :lol:  :lol:

Buffff ya te digo si debe tener tiempo libre  :oops:

Cambiando un poco de tema, hay algún artilugio digno de mención como el Solotrek, una especie de helicóptero personal:



Le iria bien a Labordeta para pasearse por toda España  :lol:

Nanoman

Cita de: Astropop...hay algún artilugio digno de mención como el Solotrek, una especie de helicóptero personal:



Le iria bien a Labordeta para pasearse por toda España  :lol:

Ã,¡Coopón! y a mí pa ir a currar... :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Por cierto, esto si que es un Elemento FRIKI  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Martenot

El barcelonés Manuel Olivé Sans, fue considerado el mayor modelista de automóviles del mundo. Su reconocimiento internacional le vino dado después de haber construido varios miles de modelos de forma totalmente artesanal, trabajando todas las piezas desde cero. Su paciencia le había llevado incluso a construir motores de combustión interna a escala para motorizar algunos de sus modelos. Los motores, obviamente, eran réplicas exactas a los de los modelos originales.

Básicamente, la mayor parte de su producción se centró en la escala 1/20, pero hizo algunas incursiones en escalas mucho mayores (1/5 y 1/3) y también en escalas más pequeñas (1/32, 1/43 y 1/60).

A mediados de los años 90, tras su muerte, se constituyó una fundación para la divulgación del auto-modelismo.

Hace unos pocos años, la escudería Ferrari, en Marianello, amplió su museo abriendo un local dedicado única y exclusivamente a las miniaturas ferraristas que Olivé contruyó durante su vida.

Podeis ilustraros sobre la vida y obra de este genio en esta página web:

http://www.olivesans.com/web/es/index.html

Martenot

Por lo que se refiere al objeto de este tema, decir que mi paso por el modelismo se ha centrado en el slot (Scalextric para los neófitos). Desde que a los 6 años me compraran mi primer y único circuito, no dejé de coleccionar coches ni de trastear para fabricarme piezas de competición con las que incurría en los campeonatos que organizaban las escuderías barcelonesas.

Tuve unos cinco o seis años de bajón, seguramente debido a que mi pasión por la música electrónica me quitaba todo el tiempo libre que disponía, pero a los 20 años recuperé el tiempo perdido, creé mi propia escudería y me dediqué en cuerpo y alma a organizar campeonatos de rallye-slot. En 1994 cerré la escudería y monté una segunda y en 1996 una tercera, todas ellas funcionando a tutti plen y con un índice de participación impresionante. Fue durante este período en el que tuve la oportunidad de aumentar mi colección adquiriendo los modelos más emblemáticos y difíciles de conseguir de la saga Exin-Tri Ang.

Así estuve hasta 1998, en que me aparté de las competiciones al darme cuenta de que mi tiempo libre solo se basaba en el slot. Desde entonces solo he participado en algún que otro campeonato de vez en cuando y poco a poco fui relegando el tema slotístico a un plano obviamente secundario.

Actualmente y debido a haberme ido a vivir a Almería, mis únicas actividades sloteras se limitan a la observación y mantenimiento de mi colección, la cual reposa elegantemente en una vitrina situada en el salón del piso en el que vivo.





Aquí os presento algunas de mis joyitas, fotografiadas hace años en uno de los circuitos permanentes de la última escudería que dirigí:

Ford GT-40 Azul:



Mercedes 190 Azul claro:



Mercedes 250 SL Negro:



Jaguar D amarillo:


hal2000

yo he visto esos coches en persona, que risas me pase con el señor marteno de camelot

Astropop

Vale, quiero el Mercedes 250 SL Negro  :lol:

El Slot lo he tocado muy poco, solo tuve una pista normalita pero nos lo pasábamos pipa, usaba un R5 del que solo quedaba la carroceria todo lo demás habia desaparecideo en manos de su anterior dueño, no obstante aquello con algún condensador aqui y allá corria que se las pelaba, claro que no todo es velocidad.

En escalas similares al Slot pero en RC estan los Mini Z, XMods, iwaver, algunas con una gran mecánica pero no existe ni mucho menos esa variedad de carroceria tan bonita del Slot.

Lo de Olivé era impresionante, menudas manos, yo diria que esas gafas que llevaba el hombre tenian truco  :lol:


Astropop

Por cierto, si os quereis descojonar un rato bajaos este video:

http://home.comcast.net/~broncojim/rccar.wmv

Viene desde USA, aunque no creo que haga falta que os lo aclare, las imágenes hablan por si solas  :lol:

Nanoman

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Cuánto tiempo libre (y pasta) tienen estos americanos...


Martenot

Cita de: ZZEROhttp://www.planetadirecto.com/Minisites/Scalextric2/?IdPack=4&IdPildora=1&IdTienda=Google_SCXleyendas

Si, ya me enteré de esa colección, pero la mayoría de los coches ya los tengo y los que me faltan no son precisamente de mi agrado.

Ya me hice en su momento con otras dos colecciones de coches de slot de Planeta Directo, pero en ese caso eran varios los modelos que me faltaban y valió la pena.

De todas formas, gracias por el link.