THE ENID (1973-2010), la fusión perfecta de la música clásica y el rock

Iniciado por SnowGoose, 08 de Enero de 2011, 02:18:37 AM

« anterior - próximo »

SnowGoose

Pues acabo de descubrir que mis queridos ENID (el secreto mejor guardado de la Gran Bretaña de S.M. desde hace casi 40 años!!) regalan descargas legales de dos de sus discos, "Liverpool" y "Sundialer"
http://www.theenid.co.uk/music.html

Aunque estoy seguro de que todos conocéis la historia de esta banda, no está de más recordar que The Enid fueron la quintaesencia del más puro y duro rock inglés inspirado en la música clásica del siglo XIX, músicos increíbles de formación clásica (estos sí que podrían danzar en círculos alrededor de Mike Oldfield y otros figurillas del sinfo-rock inglés setentero) pero que por desgracia llegaron un poco tarde, justo cuando el sinfonismo estaba empezando a sucumbir ante los cachorrillos del punk y la nueva ola.

Para muestra de su poderío, este video apabullante:
http://www.youtube.com/watch?v=xnWHNeOccUk&fmt=18

o este otro:
http://www.youtube.com/watch?v=MmPQAtZL6-I&feature=related

Para los no iniciados, The Enid fueron en su época dorada algo así como mezclar en una coctelera a Ravel, Mahler y Beethoven con Rick Wakeman, el Oldfield circa "Exposed" y el Vangelis más pomposo :?. Por supuesto, no es música fácil de digerir así en una primera escucha, pero la verdad que si se le presta atención uno acaba flasheado por este preciosismo musical en clave de rock.

The Enid fue un grupo ideado por el compositor, pianista, arreglista y director de orquesta inglés Robert John Godfrey, que a principios de los 70 trabajó con el grupo Barcley James Harvest en sus producciones orquestales (pop-rock sinfónico un tanto kitsh pero con algunos buenos temas) antes de grabar un primer disco en solitario en 1974, "The fall Of Hyperion", para el sello Charisma (Genesis, Vander Graaf generator, Rare Bird, etc...), disco legendario donde los haya.



A mediados de 1974 Godfrey monta el grupo The Enid, la "ultimate band" en la tan conspicua y debatida idea de fusionar música rock eléctrónica contemporánea (llegaron a llevar hasta 6 teclistas en vivo en algunos conciertos!!) con ambientaciones y arreglos orquestales del más puro romanticismo. Para celebrar el Fin de Año de 1974 de una forma un tanto especial, el cantante del grupo Peter Roberts decide... suicidarse :-o :-(, lo cual lleva a Godfrey a replantearse el futuro del grupo como una formación totalmente instrumental, grabando así el primer LP, "In The Region of the Summer Stars", publicado ya en 1976 por EMI en Inglaterra (originalmente se iba a llamar "Voyage of the Acolyte" :-P, hasta que descubrieron que Steve Hackett de Genesis había tenido la misma idea semanas antes!! :-D). Después de este disco llegarían muchos más, hasta que ya en los 80 el grupo iría añadiendo temas cantados y hasta esporádicos acercamientos a la música dance :-o, aunque en los últimos tiempos han vuelto por sus fueros, aupados por el inevitable revival del sinfo-prog.

Podrá gustar o no, pero desde luego, su música no deja indiferente a nadie :wink:

exit
Listening: KEITH EMERSON - Inferno (BSO 1980)

AFKAL


Descargados este par de discos y apuntados ''Fall of Hyperion'' y ''In the Region of the Summer Stars''. Me hago a la idea de que iran en la linea de los dos primeros discos de Sky, pretenciosos y pomposos a mas no poder. Gracias. :wink:


Escuchando - Nine Inch Nails (1999) The Fragile
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

SnowGoose

Cita de: AFKAL en 08 de Enero de 2011, 08:35:04 PM

Descargados este par de discos y apuntados ''Fall of Hyperion'' y ''In the Region of the Summer Stars''. Me hago a la idea de que iran en la linea de los dos primeros discos de Sky, pretenciosos y pomposos a mas no poder. Gracias. :wink:


Escuchando - Nine Inch Nails (1999) The Fragile

Pues sí, algo sí que se parecen, pero Sky era más una corporación de musicazos consagrados reunidos en plan supergrupo haciendo rock-new age, mientras que Enid era gente desconocida pero mucho más ambiciosos y grandilocuentes, su música tenía mucho de poesía y romanticismo. Curiosamente, The Enid se separaron en 1980 por falta de éxito pero regresaron escondidos en el carro del neoprogresivo de Marillion, IQ y compañía, metiendo ya voces en sus temas para hacerlos más accesibles. :-)

AFKAL


Acabo de ver los dos videos y sobre todo el primero me ha encantado. :-) Si a mi en realidad todas estas cosillas en plan pomposas y super pretenciosas, como el Mike Oldfield de finales de los 70 principios de los 80, los primeros discos de Rick Wakeman y los instrumentales de The Alan Parsons Project (ademas de los ya citados Sky) me gustan bastante, eso si, en su cierta medida y tomandoselos como lo que son. Ahora, hay un disco en esta onda que no aguanto: ''The War of the Worlds'' de Jeff Wayne, no me gustan para nada los arreglos de ese disco. :|

Bueno, ya me he hecho con el disco de Robert John Godfrey y con el primero de The Enid y ahora en este preciso instante me dispongo a darles una escucha. :wink:
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

SnowGoose

Cita de: AFKAL en 09 de Enero de 2011, 01:00:57 AM

Acabo de ver los dos videos y sobre todo el primero me ha encantado. :-) Si a mi en realidad todas estas cosillas en plan pomposas y super pretenciosas, como el Mike Oldfield de finales de los 70 principios de los 80, los primeros discos de Rick Wakeman y los instrumentales de The Alan Parsons Project (ademas de los ya citados Sky) me gustan bastante, eso si, en su cierta medida y tomandoselos como lo que son. Ahora, hay un disco en esta onda que no aguanto: ''The War of the Worlds'' de Jeff Wayne, no me gustan para nada los arreglos de ese disco. :|

Bueno, ya me he hecho con el disco de Robert John Godfrey y con el primero de The Enid y ahora en este preciso instante me dispongo a darles una escucha. :wink:

A mi tampoco me hace mucha gracia el disco del Wayne, es un poco pachanga, efectista y superficial. Sobre los discos de Wakeman, creo que al journey y el king arthur le sobran los cantantes, estarían mejor en plan instrumental. De todos modos, mi favorito de Wakeman es el Criminal record de 1977 (con Chris Squire y Alan White), más que el Six wives.

TURIA

Caramba, pues esos primeros discos que citaba SnowGoose ( se fue ? ) son los que escuche algunas veces pero hace muchos años. Los recuerdo vagísimamente. Hace menos años, en el 2010, me dió por escuchar el último que habían sacado por esa fecha y me pareció sencillamente espantoso.


"Ella mueve todos los hilos invisibles desde las sombras ... Ella será mis ojos y verá por mi cuando yo ya no pueda ..."

tonirocker