Tampoco le daría mayor trascendencia a esta "información", pero qué interés puede tener este hombre en inventarse una historia... El tío lo dijo muy muy seguro..., y como es lógico nosotros reaccionamos muy sorprendidos y nos costaba de creeer... ("De verdad? Pero cómo es posible!", etc, etc...).
Por otra parte, mi francés pobre pobre pudo alterar su mensaje y no me extrañaría lo más mínimo... Pero lo que recalcó y dejó muy claro es que le pagaron mucho menos de lo que le debían pagar, que eso le arruinó, y que con su ruina vino la de esta empresa.., con la que trabajó más veces... Por eso le confiscaron ese material del que ya no quiso saber nada más después... (yo creo que de ser así, le debieron confiscar aquello después de ambos conciertos, que se dieron en el mismo año, y no inmediatamente después de Houston...)
En cuanto a lo del teclado de Lyon...: Es el mismo... En Houston quitó las "teclas" negras, que son de "quita y pon", postizas... Son un añadido decorativo nada más... Sí las dejó puestas en Lyon, y en Hosuton las quitó...
En cuanto a los hexágonos que se ven en Houston, los quitó en Lyon no sé por qué motivo.., pero están anclados a un mástil de acero inoxidable que va empotrado en el interior del teclado y que costó "Dios y ayuda" sacar... Para poderlo desmontar hubo que levantar toda la parte superior del teclado porque el empotramiento de la base estaba debajo de éste, dentro de la carcasa de madera...
Lo gracioso del tema es que (como anécdota) si te fijas con detalle en el teclado de Houston, se puede ver muy bien que al quitar las "negras postizas" en Houston (que van cogidas con un remate perimetral de la misma madera dando esa forma semicircular), quedan los soportes de madera tal como hoy están todavía, sin pintar..., totalmente al decubierto..., pero desde lejos nadie se fijaría de no saberlo, y lo cierto es que da una imagen quizás todavía más espectacular que con las teclas puestas... Este remate va con puntas de acero clavadas a unos soportes de madera (unos daditos, todo simple simple simple... Los podéis ver ahora muy claramente en una de estas fotos de la cinta de Houston), y esto taquitos de madera quedan vistos (algo inpensable... porque de hecho verlo así y de cerca ya daría la sensación de verlo (algo así como) "en pelota picada"... Se puede apreciar en las fotos...
Cada tecla tiene su bombilla dentro, su pulsador y su sensor con cable independiente (el que va a MIDI que falla actualmente...), y una bisagra en el extremo que permite levantarla... En el interior de cada tecla se conforme todo un hueco con un fondo pintado en color blanco que comunica con la parte baja para que frontalmente también se vea iluminado el teclado por delante (el "efecto barco" que causa en el frontal, en el frente negro del teclado...). Muy original desde luego...
Otra anécdota... Las tres teclas de la izquierda encienden los tres tambores hexagonales, de modo que al pulsarlas se iban encendiendo..., y cada tambor tiene 8 o 9 bombillas... La luz queda es tremenda...
Espectacular como él...Sólo a él se le ocurre... Simepre mirando por el espectáculo...