Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

¿Sabe tocar Jarre?

Iniciado por Sergio Keys, 24 de Agosto de 2010, 11:43:53 AM

« anterior - próximo »

OXYBOY 2

Cita de: LeSoleil en 26 de Agosto de 2010, 06:14:51 PM
Pero entonces, vamos a ver si yo me entero, porque ya me lío.

¿Qué porcentaje de directo PURO Y DURO hay en los conciertos In-Door de la gira que ha estado haciendo los últimos años?.

Por los comentarios, me ha parecido entender que ni siquiera en esos conciertos había directo...  :?

Qué?..
Ahora no hay que exagerar,porque se nota que en las últimas giras hay mucho directo. :x
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Nemo

Me refiero a la gira de 1993.

En las posteriores no sé...

OXYBOY 2

Cita de: Nemo en 26 de Agosto de 2010, 06:26:17 PM
Me refiero a la gira de 1993.

En las posteriores no sé...

También ahi me quedan algunas dudas,porque si nos fijamos en varios videos y grabaciones de distintos conciertos,yo recuerdo diferencias de un concierto a otro.
Seguro que en esa gira hubo mucho más playback que en otras,eso sí. :roll:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Théos

Yo creo que dependerá del humor que tenga, como todo, y del tipo de concierto que sea.

ZZERO

Cita de: Théos en 26 de Agosto de 2010, 08:31:49 PM
Yo creo que dependerá del humor que tenga, como todo, y del tipo de concierto que sea.

Macho, estás pintando a JARRE como un profesional de mierda. Si depende del humor en Egipto habría puesto el magnetofón aquél con todo el concierto grabado y se habría largado a emborracharse con su hija.

Théos

Cita de: ZZERO en 26 de Agosto de 2010, 09:39:40 PM
Cita de: Théos en 26 de Agosto de 2010, 08:31:49 PM
Yo creo que dependerá del humor que tenga, como todo, y del tipo de concierto que sea.

Macho, estás pintando a JARRE como un profesional de mierda. Si depende del humor en Egipto habría puesto el magnetofón aquél con todo el concierto grabado y se habría largado a emborracharse con su hija.

Por q con su hija? Jaja

Joder, vaya comparación. Me refiero más bien a esta gira, que es más bien "rutinaria" digamos (el concierto de Santiago es excepcional).

Dzoolook

Cita de: Nemo en 26 de Agosto de 2010, 06:07:33 PM
Jarre hace de DJ, pero "pinchando" su propia música.

Bueno, lo que hace él es menos artesanal incluso, pero el símil puede valer.

Desde luego esto no lo hace público, y hace como que toca.

Lo del concierto de Sevilla lo supe con todo detalle años después, por una fuente de "dentro". Todo el concierto está pregrabado en unas cintas Betacam, tanto la música como la programación del resto del espectáculo.

Hoy día yo iría a un concierto como el de Santiago, gratis (aunque esto está pagado con dinero de todos), pero no pagaría por un concierto de Jarre a no ser que tenga garantías de que será un directo en un porcentaje aceptable. Los errores técnicos o de interpretación no me importan dentro de un límite (no dejaría de aplaudir), pero el playback no lo puedo aceptar (pagando).





La cosa se está saliendo de control...

Que hubo bastante playback en esa gira lo hubo pero tampoco como están diciendo más arriba.

El teclado circular de Jarre suena, por lo menos lo hace antes de Chronologie 6 en una improvisación.

Perrier toca, y siempre el solo de Magentic Fields 2 es en directo.

El coro suena, si vemos el EiC Tours se puede apreciar cómo el director alarga el sonido del coro al final de Chronologie 6.

La guitarra de Rondat siempre está en directo.

La batería siempre está en directo.

Las percusiones son siempre en directo.

El bajo es en directo.

El arpa láser tiene, al final de Chonologie 3, partes en directo.

Al comienzo de temas como Chronologie 4 y Magnetic Fields 2 hay improvisaciones con los sintetizadores, en directo,igual pasa con Chrnologie 8 donde todos los músicos hacen improvisaciones.(esto no se muestra en el video oficial)

SyntheticMan

Lo de las cintas lo explicó Geiss hace años. Existían unas cintas "de respaldo" con todas las pistas de concierto pero pqra utilizarse en caso de que alguno de los músicos tuviese algún problema con sus sintes. En ese caso, se cierra la pista que no está sonando bien y se sube el volumen de la cinta preparada "por si acaso". De hecho, la labor de Geiss en la gira Europe in Concert era prácticamente esa: corregir los posibles errores subiendo y bajando volúmenes desde la mesa.

Evidentemente, hubo conciertos en los que se usaron más y otros en los se usaron menos. En Barcelona, por ejemplo, hubo muchísimo más playback que en otros conciertos de la gira, debido a que se iba a editar como video oficial de la gira (los coros tenían loops, por ejemplo).

Ñáñaro

Es que lo de las cintas de respaldo lo llevan utilizando desde hace tiempo un montón de músicos. Recuerdo una entrevista a Mónica Naranjo (no pregunteis que porqué estaba leyendo eso) en que ella misma afirmaba que llevaba sus partes grabadas y que recurria a ellas en determinados casos, como cuando se encontraba mal o tenia la regla, aunque los primeros que recuerdo que lo utilizaban eran un grupo para adolescentes, probablemente los NKOTB, con los que también hubo una gran polémica porque usaban un Vocalist para afinarse en directo.

OXYBOY 2

Cita de: Dzoolook en 27 de Agosto de 2010, 04:54:06 PM
Cita de: Nemo en 26 de Agosto de 2010, 06:07:33 PM
Jarre hace de DJ, pero "pinchando" su propia música.

Bueno, lo que hace él es menos artesanal incluso, pero el símil puede valer.

Desde luego esto no lo hace público, y hace como que toca.

Lo del concierto de Sevilla lo supe con todo detalle años después, por una fuente de "dentro". Todo el concierto está pregrabado en unas cintas Betacam, tanto la música como la programación del resto del espectáculo.

Hoy día yo iría a un concierto como el de Santiago, gratis (aunque esto está pagado con dinero de todos), pero no pagaría por un concierto de Jarre a no ser que tenga garantías de que será un directo en un porcentaje aceptable. Los errores técnicos o de interpretación no me importan dentro de un límite (no dejaría de aplaudir), pero el playback no lo puedo aceptar (pagando).





La cosa se está saliendo de control...

Que hubo bastante playback en esa gira lo hubo pero tampoco como están diciendo más arriba.

El teclado circular de Jarre suena, por lo menos lo hace antes de Chronologie 6 en una improvisación.

Perrier toca, y siempre el solo de Magentic Fields 2 es en directo.

El coro suena, si vemos el EiC Tours se puede apreciar cómo el director alarga el sonido del coro al final de Chronologie 6.

La guitarra de Rondat siempre está en directo.

La batería siempre está en directo.

Las percusiones son siempre en directo.

El bajo es en directo.

El arpa láser tiene, al final de Chonologie 3, partes en directo.

Al comienzo de temas como Chronologie 4 y Magnetic Fields 2 hay improvisaciones con los sintetizadores, en directo,igual pasa con Chrnologie 8 donde todos los músicos hacen improvisaciones.(esto no se muestra en el video oficial)


Es cierto lo que dice Dzoolook y es lo que digo yo también,porque escuchando varios videos o grabaciones,hay diferencias entre un concierto y otro.
Me parece que exageramos un poco con lo del playback,si hablamos de Houston,Docklands,la Ciudad Prohibida,AERO en Dinamarca y Merzouga,de acuerdo,pero creo que EIC(no todo,claro),así como el Oxygene tour 1997 y el de 2008 y éste último tour,hay muchísimo menos playback.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

zopa

Cita de: SyntheticMan en 26 de Agosto de 2010, 12:43:14 PM


Con todo, el tema del playback me parece pecata minuta. El gran escándalo, musicalmente hablando, de la carrera de Jarre, me parece el Teo & Tea. Dudo que se pueda caer más bajo, artísticamente, que Jarre con lo que hizo en ese disco (más concretamente, con lo que no hizo y nos vendió como que sí lo hizo). Lo cual no varía mi opinión sobre los discos anteriores y posteriores.

Por supuesto sin querer exonerar de culpa al Josmar por el affaire del tan discutido y manido tema de la Fücken Machine, pasado ya un tiempo desde que se destapó el tema, yo ya relativizo mucho el asunto. Asumo que en su momento me pillé un mosqueo del 15 y que Josmar acrecentó y cimentó su fama de perraco, pero, como digo, ya relativizo el tema: En resumidas cuentas, Josmar lo explica en el libreto (Tim Fücken colaborador artístico) y aunque usa la máquina en la mitad de los temas del disco, en mi opinión sólo en tres temas se da uso a ésta de manera muy prominente: Melancholic Rodeo, Chatterbox y Touch to Remember. En éstas hay incluso elementos melódicos que se sacan directamente de la máquina. En el resto de temas donde se usa, tan sólo se usa la percusión o la base... Además, estoy convencido que todo responde, como dejó ver Doña Paca y el propio Josmar, a un acuerdo de colaboración entre Roland Japan y Josmar donde la compañía "obliga" a Josmar a usar la máquina y/o a sus colaboradrores..
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

alpedue

Cita de: Théos en 24 de Agosto de 2010, 01:25:30 PM
Jarre es un puto zarpas y tiene poca creatividad, pero eso lo sabiáis desde los campos magneticos (escuchad en youtube  Gheorghe Zamfir - Sweet France y flipais del PEDAZO DE PLAGIO que es).

Eso es totalmente falso. No tienen nada que ver a nivel melódico excepto una parte del motivo. La secuencia harmónica y rítmica de la melodía son totalmente diferentes.

David

#117
El caso es que si Jarre le pusiera un poquito de interés, podría salirle más a menudo cositas como ésta:

Jean Michel Jarre - Water for Life - Intro Saturée

PISCIS13

Uff, ya he comentado en otros hilos que la Intro Saturée me gusta muuucho.

David

Cita de: PISCIS13 en 29 de Agosto de 2010, 03:11:48 PM
Uff, ya he comentado en otros hilos que la Intro Saturée me gusta muuucho.

Ese tema con más arreglos y desarrollo podría quedar muy cuco en un futuro disco de Jarre 8-)