Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Vázquez-Figueroa ofrece descargar gratis su último libro

Iniciado por Wolworeta, 18 de Julio de 2007, 11:17:59 PM

« anterior - próximo »

Wolworeta

http://vazquezfigueroa.blog.com/


Noticia:

http://www.elpais.com/articulo/internet/Vazquez-Figueroa/cuelga/gratis/Red/ultima/novela/elpeputec/20070718elpepunet_7/Tes

Vázquez-Figueroa cuelga gratis en la Red su última novela
El escritor canario afirma que no se ha vuelto loco y que sólo pretende llegar al gran público con "Por mil millones de dólares"
EFE - Madrid - 18/07/2007


Vota Resultado  51 votos   
El escritor Alberto Vázquez Figueroa ha colgado en Internet su nueva novela, "Por mil millones de dólares", que ya puede descargarse gratuitamente a través de un enlace situado en su página web personal. "Me han preguntado si es que me he vuelto loco, me sobra el dinero o pretendo arruinarme y arruinar de paso a mi editor. No es el caso", explicó el escritor en un comunicado distribuido por la editorial El Andén, que ha publicado la nueva novela.

La intención de Vázquez-Figueroa es llegar al mayor número de lectores con una novela que cuenta "las oscuras maquinaciones de las grandes compañías americanas" que forzaron una guerra en Irak "que produce miles de millones de beneficios a empresas directamente ligadas a los más altos cargos de la administración republicana".

El escritor canario considera que a sus lectores les interesa conocer "a fondo" este asunto "en estos momentos, no dentro de dos años", cuando el libro salga en edición de bolsillo. Por este motivo también "Por mil millones de dólares" ha sido publicada ya en un formato de bolsillo inusual en las novedades editoriales, al precio de diez euros, y aparecerá por entregas en el periódico El Día de Tenerife, explicó a Efe la editorial El Andén.

Autoriza a publicar sus obras por entregas.

Vázquez-Figueroa ha anunciado que a partir de ahora "todos los periódicos o revistas están autorizados" a publicar sus obras "al estilo de las antiguas novelas por entregas", sin que tengan que pagarle nada en concepto de derechos de autor.


"Los editores no tienen derecho a quejarse de que se lee poco mientras mantienen el control sobre el precio de lo que en ese momento interesa, ni las autoridades deberían promover absurdas campañas publicitarias que no conducen más que a gastar dinero", sino "presionar" para que los libros estén al alcance de todos, dijo el escritor.

Vázquez-Figueroa, que recordó que ha cumplido cincuenta años de escritor, en los que ha vendido "casi veinticinco millones de libros", dijo sentir "curiosidad" por saber si las editoriales "continuarán con su absurda política inmovilista o comprenderán que es hora de renovar" sus hábitos. El escritor acusó además al Gobierno de "proteger al que se beneficia económicamente de la cultura" y de no tener en cuenta los intereses de los lectores.



[Tooomaaaaa yaaaaaaa :lol:]
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

zopa

Otro tío que no me cae bien, pero al que aplaudo su actitud en este tema... Bien hecho también!!  :wink: :wink:
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

LeSoleil

Cita de: zopa en 18 de Julio de 2007, 11:21:12 PM
Otro tío que no me cae bien, pero al que aplaudo su actitud en este tema... Bien hecho también!!  :wink: :wink:

En eso disentimos amigo Zopa... a mí el colega Alberto me cae de puta madre, se la suda lo que digan los pseudo-críticos literarios que suelen machacarle por escribir "best-sellers", escribe lo que le apetece, ha vivido una vida apasionante en todos los sentidos y me consta que, personalmente, es un buen tipo. Y por encima de todo, me parece un cabrón inteligentísimo, se nota tanto en su manera de escribir como en sus declaraciones a prensa.

Podría vivir rodeado de lujos y siendo mofa de la prensa rosa, y en cambio vive casi en clausura en su casa de Lanzarote, con sus partidas de mus, sus salidas al mar, alejado de la vida "pública".

A mí me ha hecho pasar momentos cojonudos con sus novelas, no puede caerme mal este hombre.

¿¿No te estarás confundiendo con Pérez Reverte??. A mí ese sí que me parece un poco gilipollas...  :-D

Me quedo con una frase de la entrevista:

"La cultura es tan importante como comer o vestirse, y desde luego mucho más importante que adquirir un coche donde se ofrecen cien gamas de precios donde elegir"

Pego un enlace con artículo más extenso:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/18/cultura/1184774238.html

zopa

Espera un momento, que tienes razón, acabo de sufrir un lapsus entre Vázquez Figueroa y Pérez Reverte, es cierto!!  :oops: :oops: No me puede caer mal, por que es un tipo que no se prodiga mucho en los medios de comunicación, y si se prodiga más es por temas estrictamente literarios o por la solución que propuso en su día al problema de la falta de agua con lo de la desalinización del agua del mar... De este hombre me he leído casi toda la serie de Cienfuegos así como Piratas y Sultana Roja, si mal no recuerdo...
El que me cae fatás es el Reverte, un tipo verdaderamente inaguantable y con el ego del tamaño de sus cojones 33...  :x
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)


Mr. Punch

Cita de: W en 18 de Julio de 2007, 11:17:59 PM

"Los editores no tienen derecho a quejarse de que se lee poco mientras mantienen el control sobre el precio de lo que en ese momento interesa, ni las autoridades deberían promover absurdas campañas publicitarias que no conducen más que a gastar dinero", sino "presionar" para que los libros estén al alcance de todos, dijo el escritor.

Vázquez-Figueroa, que recordó que ha cumplido cincuenta años de escritor, en los que ha vendido "casi veinticinco millones de libros", dijo sentir "curiosidad" por saber si las editoriales "continuarán con su absurda política inmovilista o comprenderán que es hora de renovar" sus hábitos. El escritor acusó además al Gobierno de "proteger al que se beneficia económicamente de la cultura" y de no tener en cuenta los intereses de los lectores.


Magnífico. El gobierno no protege la cultura, sino el dinero que ésta proporciona. Verdades como puños.