A ver si alguien conoce de qué sinte es el preset

Iniciado por everkindness, 02 de Agosto de 2005, 06:15:44 PM

« anterior - próximo »

everkindness



Hablando de presets...
Hay uno que me tiene especialmente fascinado.
Es un preset de algún sinte analógico setentero y me encantaría saber de cuál, y si es posible conseguir presets en algún sinte virtual que suenen parecido, o si hay algún soundfont que lo calque.
Os pongo un trozo del álbum "The lamb lies down on broadway" donde el gran Tony Banks exprime el sonido hasta cotas inimaginables, apoyado de fondo con un sonido de órgano que tapa magistralmente todos los huecos.
El tema en concreto es el "Riding the scree", y está al final de la "cuarta cara" del álbum (es doble).
El trozo lo podéis bajar del siguiente enlace:

http://www.everkindness.com/preset_genesis.mp3

En vez de darle directamente al link os recomiendo que le déis a "guardar destino como..." y así no hay problemas de que se os reproduzca.
Ã,¿Alguien me puede solucionar esta duda? Thanks...

CitizenErased

Ã,¿Seguro que es un preset? ... El sonido no parece ser muy complejo ... Uno o dos osciladores. Forma de onda cuadrada con una modulación de pulso lenta (o bien un filtro eliminabanda) y un filtro paso bajo con un sostenido del 100% (o similar). Ah, y glide para aburrirse.

 Si proviene de algún sinte en concreto no tengo ni idea, pero ahora que lo pienso se me ocurre una cosilla: Ã,¿por qué no escribes un email a los de Themusicalbox? Más que esos no creo que sepa nadie sobre el equipo que utilizaban Genesis en esa época ...

info@themusicalbox.net
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Sigfrid von Schrink

Pues según tengo entendido no es parte de la "enosificación" en el The Lamb Lies Down on Broadway, ya que Eno puso sintetizadores en los temas The Waiting Room, Fly on a Windshield, Ravine y Hairless Heart, pero no tengo noticia de que hiciera algo en Riding the Scree.

Aunque nunca se sabe.  :?

CitizenErased

Por cierto, en algún lugar leí que Eno no estaba muy orgulloso de su colaboración en aquel disco de Genesis Ã,¿Sabeis algo al respecto?
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

everkindness

Pues me acaban de comentar que puede ser un ARP pro soloist.
Y sí que es un preset, porque por ejemplo los TD lo usó en discos como Stratosfear.
Estaba dudando si era onda cuadrada o diente de sierra, me inclinaba por lo segundo. Lo de la modulación PWM sí que lo había pensado...
Ã,¿Tú crees que hay una modulación de tono rápida en el ataque? El sonido es un poco "trompetero" en el ataque, y creo que es por eso. Ã,¿Estoy en lo cierto?

everkindness

Cita de: Sigfrid von SchrinkPues según tengo entendido no es parte de la "enosificación" en el The Lamb Lies Down on Broadway, ya que Eno puso sintetizadores en los temas The Waiting Room, Fly on a Windshield, Ravine y Hairless Heart, pero no tengo noticia de que hiciera algo en Riding the Scree.

Aunque nunca se sabe.  :?

Ã,¿Tú crees que Eno se habría marcado ese sólo tan rápido que se marca Banks? Poco probable, a no ser que estuviera un poco leseado...  :lol:
Además ese mismo sonido lo vuelve a usar Banks en discos posteriores en los que no tuvo nada que ver Eno.

everkindness

Cita de: Sigfrid von SchrinkPues según tengo entendido no es parte de la "enosificación" en el The Lamb Lies Down on Broadway, ya que Eno puso sintetizadores en los temas The Waiting Room, Fly on a Windshield, Ravine y Hairless Heart, pero no tengo noticia de que hiciera algo en Riding the Scree.
Ahora que mencionas "Fly on a Windshield"... es un momento impactante del disco. LLeno de tensión, con esas cuerdas de Mellotron filtradas, ese Collins contenido pero contundente, ese Hackett marcando un sólo misterioso y lejano... el tiempo se detiene...

CitizenErased

Tachin-tachin! (Alain Afflelou)

The Lamb Lies Down On Broadway (1974 - 1975)

Acoustic Piano [studio only]
Hammond T-102 tonewheel organ
ARP ProSoloist synthesizer
RMI Electra 368 electronic piano
Mellotron 400

Sacado de http://www.tonybanks-online.com/. Digo yo que la información estará bien, así que, bravo por el que te paso la información. He intentado buscar samples del ARP pro-soloist, pero no encuentro nada en las páginas sobre sintes que suelo mirar (www.vintagesynth.com, etc).
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

everkindness

Cita de: CitizenErasedTachin-tachin! (Alain Afflelou)

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Con el primer par de ARP ProSoloist un segundo ARP de regalo

CitizenErased

Jajajaa, así se arruinaron estas empresas de sintes :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Astropop

Sonido trompetero, es normal, Trumpet es uno de los presets del Soloist (tambien conocido despues como DGX tras incorporar muestras digitales).

Hay dos "usuarios" muy conocidos. Uno era TD, en concreto Franke que hizo un sonido muy característico distorsionando el Soloist.
Podeis recordar un poco este sonido si volveis a oir la impro aquella que hice con un amiguete, prácticamente todos los solos los hicimos con ese sonido en concreto aunque saliendo de sintetizadores Novation.

El otro es Vangelis. Antes de usar el CS80 ya gustaba de esos sonidos a medio camino entre brass y solo. Es por ejemplo el instrumento principal en Albedo, la melodia de Pulstar o el enérgico Nucleogenesis.

He tenido la oportunidad de tocar un DGX y es la leche. Solo puedes elegir los diferentes presets (típicos trumpet, brass, flute y demás) y creo que TD tambien llegó a usar el preset Flute. Puedes tocar un poco el filtro y poca cosa más. Pero su gracia esta en algo que no sabria describir muy bien. Lo puedes tocar para pasajes muy tranquilos pero tambien para algo mucho más enérgico y en ambos casos se presta acojonantemente bien  :twisted: .

CitizenErased

Lo que he leido yo es que el teclado del Pro-Soloist tenía tenía una sensibilidad aftertouch con la que se podían controlar varios parámetros (volume, brilliance [que es como le llamaban a la frecuencia de corte del filtro], vibrato, wow [ni idea de lo que es esto] y efectos de "bending"). Al parecer esto hacía del Pro-Soloist un instrumento increiblemente expresivo.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.