Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Chronologie, relinchemos sobre este disco!!

Iniciado por zopa, 19 de Abril de 2007, 11:22:31 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

Cita de: William Dhalgren.doc en 25 de Abril de 2007, 01:36:25 PM
Cita de: David en 25 de Abril de 2007, 01:20:38 PMCreo que sacarles parecidos a estos discos no es más que pura obsesión, precisamente la mísma que tienen aquéllos que niegan que Jarre no hace playback en sus conciertos.
¿Si el trabajo 'Oxygene 7-13' no guarda relación con el original 'Oxygene', por qué se llaman igual?

...

Para mí 'Oxygene 7-13' no es como el 'Tubular Bells 2' de Oldfield, si no como el 'Tubular Bells 3'... Cambio las secuencias, pongo los temas en distinta posición y a vender, que Sony me pide tantas copias vendidas por mes...

Pues si, había olvidado del TB3...  si que es igual el concepto de album secuela/revisión.

Por cierto, alguien ha escuchado "Bat Out the Hell 3" de Meat Loaf, que tal esta?

QUIMGAGARIN

Chronologie es el lanzamiento de Jarre que viví con mas intensidad como la mayoria de vosotros. Andaba yo conduciendo por mi barrio un domingo por la mañana cuando salió Julian Ruiz y lo presentó en la radio. Tambien anunció la famosa gira. En mi opinion el diso es grande GRANDEEE!! pero el Kurzweil K2000 a veces le hace un flaco favor al disco. La idea del tic tac del Reloj omnipresente en todo el disco me gusta y le da una sensación de conjunto. Es lo que me gusta de algunos discos de Jarre. Chronologie tiene identidad, vida propia.

Da

Cita de: David en 25 de Abril de 2007, 01:07:37 PM
No es lo mísmo Umbopo. Si escuchas Tubular Bells 2 prondo te darás cuenta de que las frases de piano de la introdución son las mísmas notas pero con otro orden. Y todo igual. Tubular Bells 2 va siguiendo paso por paso al primogénito. Escucha Dark Star y verás que equivale a Fast Guitars. El "Blues", el final de la primera parte con las campanas, el pricipio de la segunda parte, lo que le sigue, el tema vocal, la improvisación con guitarra antes del final, y el final coutry.

Tubular Bells 2 sigue claramente los esquemas del 1.

Pero, ¿cuáles son esquemas que repite Oxygene 7-13?


el concepto, los sonidos analógicos, los acordes menores, las melodías, "el single", el viento, la melodía relajada del final. No sigue un orden a rajatabla como Oldfield en el TBII, pero el sonido y el concepto son aún más parecidos al original. El sonido es de Oxygene, no de Equinoxe.

LeSoleil

Cita de: David en 25 de Abril de 2007, 01:20:38 PM
Cita de: Umbopo en 25 de Abril de 2007, 01:06:09 PM
Creo que no fuí el único que al escuchar Oxygene 7-13 se percató del parecido de:

Oxygene 7 Part 1 & 3: Oxygene 4 & 3 respectivamente.
Oxygene 9: Era Oxygene 1 con estructura cambiada y alguna variación melódica.
Oxygene 11: Oxygene 5
Oxygene 13: Oxygene 6

Vamos, creo que no he dicho nada nuevo que no se sepa ya.

Hay que echarle imaginación. ¿Qué parecido hay entre Oxygene 7 (part 1) y la parte 4? Y Oxygene 7 (part 3) con Oxygene 3? Pero por dios, ni en lo blanco de los ojos...

Oxygene 9, concretamente dos minutos en la parte central, es un calco de Oxygene 1. Pero los demás son temas que recuerdan igual que el Equinoxe 2.

Oxygene 11 parecido a Oxygene 5 ?!?!?!?!?!?!?!?! Debo de tener un grave problema de audición. Oxygene 11 puede recordar a Digisequencer, pero... a Oxygene 5 ?!?!?!!!?!?!!!!!!?

Oxygene 13 sí "recuerda" a la sexta parte, sobre todo en el patrón rítmico (casi idéntico) y el sonido de la melodía, pero son dos temas distintos. No obstante, este último parecido si es más razonable que los demás.

El parecido en un sólo tema de 7 no desacredita este gran disco.

Creo que sacarles parecidos a estos discos no es más que pura obsesión, precisamente la mísma que tienen aquéllos que niegan que Jarre no hace playback en sus conciertos.

Estoy de acuerdo con David.

Yo veo similitud entre Oxygene y Oxygene 7-13, pero exclusivamente a nivel sonoro, melódicamente hablando hay muy poco parecido. Ni siquiera la estructura es similar.

Sin embargo, en Tubular Bells II escuchamos una estructura similar a Tubular Bells I, con repetición de patrones, de intenciones, de melodías, de sonidos... de casi todo.

SyntheticMan

Pues a mí los paralelismos entre Oxygene 1-6 y Oxygene 7-13 me parecen más que evidentes. Si descartamos Oxygene 8, que por otra parte, se añadió al final y no estaba en el original Oxygene 7-12 que pretendía publicar Jarre, el resto de los temas me parecen revisiones del original.

- Oxygene 7 repite el patrón rítmico de Oxygene 4 y casi calca la linea de bajo.
- Oxygene 9, en sus 3 partes, repite esquemas de Oxygene 3 (solemnes y rotundas notas graves casi a modo de marcha fúnebre)y Oxygene 1 (calcados varios minutos en las dos piezas).
- Oxygene 10 no. Oxygene 10 lo que repite son los esquemas de Metropolis de Kraftwerk pero eso es otro cantar.
- Oxygene 11 es el equivalente rítmico a la parte "movida" de Oxygene 5, en cuanto a la combinación de secuencias y ritmos.
- Oxygene 12 sigue una linea parecida aunque puedo aceptar pulpo, en este caso, como animal de compañía.
- Oxygene 13 calca el ritmo de Oxygene 6 por lo que poco hay que añadir.

Y no veais nada despectivo en este hecho. Oxygene 7-13 es una revisión de Oxygene 1-6 como, a mi juicio, Chronologie era una revisión de Equinoxe en muchos aspectos pero eso es harina de otro costal, que dicen por aquí...

Umbopo

Cita de: SyntheticMan en 25 de Abril de 2007, 05:22:05 PM- Oxygene 10 no. Oxygene 10 lo que repite son los esquemas de Metropolis de Kraftwerk pero eso es otro cantar.

Yo siempre asocié la parte 10 a los seis minutos finales del tema Autobahn.

Manu1613

Cita de: David en 25 de Abril de 2007, 01:07:37 PM
Si escuchas Tubular Bells 2 prondo te darás cuenta de que las frases de piano de la introdución son las mísmas notas pero con otro orden. Y todo igual. Tubular Bells 2 va siguiendo paso por paso al primogénito. Escucha Dark Star y verás que equivale a Fast Guitars. El "Blues", el final de la primera parte con las campanas, el pricipio de la segunda parte, lo que le sigue, el tema vocal, la improvisación con guitarra antes del final, y el final coutry.

Tubular Bells 2 sigue claramente los esquemas del 1.

Bueno eso tiene su explicación, Miguelito siempre dijo que aunque estuvo orgulloso de su Tubular Bells original de 1973 nunca se quedó satisfecho y lo veia con muchos fallos con lo que siempre quiso volver a regrabarlo de nuevo y de ahi que salgan Tubular Bells 2 y Tubular Bells 3 a modo "calco" lo mismo cambiado(eso sí un error grave me parece eso de que se por ahi se patente de que existe un Tubular Bells 4 asociado a Millennium Bell (!!!!!!!!!) cosa que no tiene nada parecido, hasta que parece que se quedó feliz con su Tubular Bells 2003. :-P
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

zopa

Para mí, sin duda alguna, Oxygene 7-13 es un reflejo de Oxygene, pero bien hecho, o sea, se inspira en el ambiente del disco original, en algunos patrones rítmicos e incluso melódicos, pero considero que es eso, una inspiración, no un calco del original, con más o menos variaciones, como el mencionado Tubullar Bells 2.

Respecto a Chronologie, también le encuentro cierto paralelismo con Equinoxe, no ya en cuanto a sonidos, sino en cuanto a estructura y ambiente...
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

zoquetacos

Jarre creo que hizo una digna continuación de una de sus obras maestras... Oxygene...

No sé por qué la obseción de encontrar similitudes con su antecesor... pues es evidente... Jarre quería continuar el disco, dar continuación a lo que ya había creado y obviamente usa patrones, secuencias, incluso las mismas bases rítmicas para continuar el disco que a mi parecer fue muy acertado. Era demasiado arriesgado hacer una continuación y creo que el notas la ha hecho muy bien.

Está bien que critiquen el disco si le hubiera colocado otro nombre... pero siendo Oxygene 7-13 es más que evidente que iba a usar la misma idea con la que hizo su antecesor...

Además creo que nos estamos desviando un poco del topic... tal vez debería de crearse el mismo pero para Oxygene...

Salu2

David

Estas cuatro líneas resumen todo lo que he dicho:

Cita de: LeSoleil en 25 de Abril de 2007, 04:37:55 PM
Yo veo similitud entre Oxygene y Oxygene 7-13, pero exclusivamente a nivel sonoro, melódicamente hablando hay muy poco parecido. Ni siquiera la estructura es similar.

Sin embargo, en Tubular Bells II escuchamos una estructura similar a Tubular Bells I, con repetición de patrones, de intenciones, de melodías, de sonidos... de casi todo.

Ya no tengo nada más que decir. :wink:

Da

pero qué cabezón, los paralelismos no tienen por qué ser "nota a nota". El espíritu analógico de la obra es lo que cuenta. Oldfield sigue los estractos gramaticales punto por punto, pero la sobreproducción hace que sea muy diferente al de 1973, en mi opinión no es asimilable. El Oxygene 7-13 es eso, una continuación, si metes una canción en el original se adapta y se camufla.

David

Cita de: Da en 26 de Abril de 2007, 11:50:16 AM
pero qué cabezón, los paralelismos no tienen por qué ser "nota a nota". El espíritu analógico de la obra es lo que cuenta. Oldfield sigue los estractos gramaticales punto por punto, pero la sobreproducción hace que sea muy diferente al de 1973, en mi opinión no es asimilable. El Oxygene 7-13 es eso, una continuación, si metes una canción en el original se adapta y se camufla.

El espíritu analógico de la obra también se repite en Equinoxe...

SyntheticMan

Cita de: David en 26 de Abril de 2007, 12:11:37 PM
Cita de: Da en 26 de Abril de 2007, 11:50:16 AM
pero qué cabezón, los paralelismos no tienen por qué ser "nota a nota". El espíritu analógico de la obra es lo que cuenta. Oldfield sigue los estractos gramaticales punto por punto, pero la sobreproducción hace que sea muy diferente al de 1973, en mi opinión no es asimilable. El Oxygene 7-13 es eso, una continuación, si metes una canción en el original se adapta y se camufla.

El espíritu analógico de la obra también se repite en Equinoxe...

Claro, es que en 1978 no te quedaba otra...

David


Eugenio Espejo

Cita de: zopa en 25 de Abril de 2007, 11:27:28 PM
Para mí, sin duda alguna, Oxygene 7-13 es un reflejo de Oxygene, pero bien hecho, o sea, se inspira en el ambiente del disco original, en algunos patrones rítmicos e incluso melódicos, pero considero que es eso, una inspiración, no un calco del original, con más o menos variaciones, como el mencionado Tubullar Bells 2.

Respecto a Chronologie, también le encuentro cierto paralelismo con Equinoxe, no ya en cuanto a sonidos, sino en cuanto a estructura y ambiente...




Y eso que comentas acerca del CHRONOLOGIE es muy interesante, porque Jarre no pretendía imitar entonces ningún album previo, si no una forma de hacer las cosas, y le salió un álbum alucinante. Escuchar hoy en día CHRONOLOGIE 1 es muy parecido a ponerse el cd de EQUINOXE, en cuanto a las sensaciones que transmite esta música, pero sin embargo son álbumes diferentes, con entidad propia. Yo creo que esa es la clave de por donde debería transitar JMJ en un próximo álbum. Se tiene que reinventar a sí mismo, porque no está el mundo tan sobrado de álbumes como esos. Música tipo Partners in crime ya tenemos de sobra.