Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Razones para la Colonización de Marte

Iniciado por Eugenio Espejo, 17 de Abril de 2007, 01:02:03 PM

« anterior - próximo »

Eugenio Espejo

Cita de: La_Poiar en 17 de Abril de 2007, 04:36:55 PM
Cita de: Eugenio Espejo en 17 de Abril de 2007, 02:39:42 PM
Cita de: La_Poiar en 17 de Abril de 2007, 01:56:02 PM
mientras no hayan tias buenas en marte no veo razon alguna para ir alli


Hombre, el viaje en sí sería como una especie de GRAN HERMANO, y las aventuras de la nave se retransmitirían, imágenes previamente seleccionadas y en diferido, a  toda la Tierra.


Es parte de un argumento de ciencia ficción, pero de ciencia ficción del tipo "anticipación", que pretende ser una visión lo más fiable posible de cómo pasarán las cosas. No es adivinación, es reflexión , imaginación y sentido común. :-)
titis tipo barbarela



Hombre, que quieres decir, ¿que no iban a ir tías buenas en una misión así?


Te sorprenderías... :lol:

Pinchos.doc

Cita de: Eugenio Espejo en 17 de Abril de 2007, 04:54:53 PMHombre, que quieres decir, ¿que no iban a ir tías buenas en una misión así?


Te sorprenderías... :lol:
Preparate Marte... ¡Allá voy!
:-D :-D :evil:

La_Poiar

ahora en serio. Dudo que se conolice Marte en menos de 100 años. una cosa es enviar una nave y otra enviar gente para vivir, seria coste tremendo que pocos gobiernos asumirian. Por otro lado  no creo que duremos en este mundo como para llegar  a colonizar otro planeta

zopa

Cita de: William Dhalgren.doc en 17 de Abril de 2007, 03:36:00 PM
Cita de: Eugenio Espejo en 17 de Abril de 2007, 02:35:38 PMEstas son reflexiones en las que a mi me gusta divagar de vez en cuando. Es sano. Desde un punto de vista científico, (al cual yo no alcanzo), es imprescindible.

Mi barba tiene tres pelos
Tres pelos tiene mi barba
Si no tuviera tres pelos
Pues no sería una barba


http://www.youtube.com/v/_eLs_qvKRrg
La mayor evidencia científica desde el invento del botijo



Ottia puta!! Pero qué vídeo es éste?? JOJOJOJOJOJOJOJOJOJJOJOJO!! Madre mía, hasta el Miliki cibernético tiene batería, no como el Josmar... :-D
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Eugenio Espejo

#19
Cita de: La_Poiar en 17 de Abril de 2007, 08:59:49 PM
ahora en serio. Dudo que se conolice Marte en menos de 100 años. una cosa es enviar una nave y otra enviar gente para vivir, seria coste tremendo que pocos gobiernos asumirian. Por otro lado  no creo que duremos en este mundo como para llegar  a colonizar otro planeta




Ese es el tema La Poiar, ese es el tema, que el hecho de que vivamos en Marte o no es sintomático, casi equivalente a decir si sobrevivimos como especie o no.


Ver el telediario un día cualquiera casi le hace pensar a uno que no, pero no hay que ponerse trágicos.

El tema de Marte es apasionante, NO porque te aísle de la Tierra y sus problemas, si no porque te vincula directamente con el meollo de la cuestión del futuro humano, en todas sus facetas, política, tecnológica, artística y social.



Para mí el tema del T&T tiene su gracia, pero vamos, un músico de la relevancia de JMJ, yo creo, debería dedicar sus capacidades a promover más temáticas como esta.


Mr. Punch

Que levanten la mano los que se hayan leido la gran heliotropada que da origen a este tema  :roll:

Yo me lei el primer libro de la trilogía de Kim Robinson, Marte Rojo. Y me pareció curradísima la ambientación, ya que tiene en cuenta, y en profundidad, todos los aspectos, el geológico, el social, científico, etc. Pero sin embargo me pareció un tostón de novela y no seguí.

Colonizar Marte solo serviría para trasladar nuestros defectos a otro planeta...

Eugenio Espejo

Psí, no digo que no, Mr, pero que remedio nos queda... :| :roll:

Pinchos.doc

Cita de: Eugenio Espejo en 18 de Abril de 2007, 05:43:48 PM
Psí, no digo que no, Mr, pero que remedio nos queda... :| :roll:
Pues nos quedamos en este mundo, organizamos los recursos, nos ponemos de acuerdo y a vivir, que nos dos días...

PISUKE



Digo yo que para colonizar, antes habrá que encontrarle el colon. Rápido! Que alguien llame un proctólogo!!!!


Eugenio Espejo

#24
Según el hombre este que hizo famosa la hipótesis de GAIA (¿Lovenkoft era?) y que ahora defiende la energía nuclear como alternativa defendible para salvar a GAIA, Marte es un planeta muerto. La Tierra es un planeta vivo, pero maduro y enfermo.


Así pues, si la vida, representada por el hombre, responsable de la enfermedad de GAIA se extiende a ARES (Marte), Marte será un planeta vivo gracias al hombre, responsable de la muerte de GAIA... que galimatías. Me gustaría que me explicara esto el susodicho científico. Quizá, en su adecuada escala, el hombre es un virus que va infectando planetas y matándolos, jeje, pero si Marte ya estaba muerto (aún no lo sabemos seguro), me parece más adecuado pensar que la hipótesis de GAIA no hay que tomarla muy en serio. Parece más grave el hecho de que la materia, la vida, no tenga el grado de conciencia suficiente como para acometer sus funciones (desde mi agnosticismo, no dudo de que esas funciones a las que quizá estamos destinados, existen), que el hecho de que la acción del hombre, del ser humano, pueda desgastar planetas, dado que Marte, según el propio científico citado, ya estaría probablemente muerto y desgastado sin que el ser humano tenga culpa alguna de ello. Es decir, la Tierra es UN MEDIO PARA, (fundamental, eso sí), no un fin en sí mismo que nos deba obsesionar hasta los límites que propone este señor.


Yo no comparto el pensamiento de este científico totalmente. Sólo en parte.

Hay un capítulo dedicado a él en el libro que leo de Eduardo Punset, y ahí deja claro porqué defiende la energía nuclear, y sus razones no dejan de ser algo pasmosas:


porque GAIA, la Tierra, se podría sobreponer a largo plazo a un desatre nuclear, pero no los seres humanos y otras especies vivas, que seguramente se extinguirían.

Así pues, para este científico quizá algo iluminado, resulta que la energía nuclear sería como un desparasitador que erradicaría al ser humano de GAIA, para que esta se pueda recuperar después de miles o decenas de miles de años.

Es una forma de pensar comprensible si se trata de poner en la balanza a la Tierra y a la especie humana y se dá más importancia a la Tierra.

Pero, si la Tierra, GAIA es lo que es, está viva, gracias a los seres que la pueblan, y la propia vida moldea y da forma a GAIA, pensar así de fríamente acerca de los seres más inteligentes de esa vida, ¿No es una contradicción?

Además, el hecho de que aún no hayamos tenido un contacto SETI creo que debe hacer que valoremos aún más nuestro rol en el Cosmos.

Quizá este científico tiene una fé ciega en que surgirán nuevas especies inteligentes, pero estas han de pasar quizá por fases parecidas a las de la humana, y lo ideal sería hacer bien los deberes ahora, madurar de una vez como especie y aborrecer lo antes posible la energía nuclear, ahora que estamos aprendiendo a ponderar los efectos de nuestras acciones sobre GAIA, de la que somos parte, según ese científico y su hipótesis.

Si la vida moldea y da forma a la materia con la que está constituída, en un ciclo de serpiente que se muerde la cola, y si Marte está efectivamente muerto, es decir, que no tiene vida, colonizando Marte, ayudamos por un lado a que se pueda curar GAIA, desahogando su carga de población y su sobreexplotación, a la vez que damos, literalmente, vida a Marte.

Todo está intercomunicado. La vida viene del espacio, y vuelve a él... si la dejamos. No hay que exagerar el papel de la Tierra. Es nuestro nido, y que esté sano y aseado es fundamental, pero la vida sigue, debería de seguir, más allá de la Tierra.

La conclusión, paralela a mi deseo ferviente, ( un contacto SETI tampoco sería una mala noticia, :-) ), es que ir a Marte, vía la Luna es la clave del futuro humano y terrestre en un corto o medio plazo. Y la energía nuclear es un riesgo considerable en todos sus niveles que habría que minimizar en todo lo posible, evitando su uso siempre que se pueda ir prescindiendo de ella cabalmente.



_________________



Pinchos.doc

#25
Cita de: Eugenio Espejo en 19 de Abril de 2007, 11:08:38 AM
Según el hombre este que hizo famosa la hipótesis de GAIA (¿Lovenkoft era?) y que ahora defiende la energía nuclear como alternativa defendible para salvar a GAIA, Marte es un planeta muerto. La Tierra es un planeta vivo, pero maduro y enfermo.


Así pues, si la vida, representada por el hombre, responsable de la enfermedad de GAIA se extiende a ARES (Marte), Marte será un planeta vivo gracias al hombre, responsable de la muerte de GAIA... que galimatías. Me gustaría que me explicara esto el susodicho científico. Quizá, en su adecuada escala, el hombre es un virus que va infectando planetas y matándolos, jeje, pero si Marte ya estaba muerto (aún no lo sabemos seguro), me parece más adecuado pensar que la hipótesis de GAIA no hay que tomarla muy en serio. Parece más grave el hecho de que la materia, la vida, no tenga el grado de conciencia suficiente como para acometer sus funciones (desde mi agnosticismo, no dudo de que esas funciones a las que quizá estamos destinados, existen), que el hecho de que la acción del hombre, del ser humano, pueda desgastar planetas, dado que Marte, según el propio científico citado, ya estaría probablemente muerto y desgastado sin que el ser humano tenga culpa alguna de ello.

Yo no comparto el pensamiento de este científico totalmente. Sólo en parte.

Hay un capítulo dedicado a él en el libro que leo de Eduardo Punset, y ahí deja claro porqué defiende la energía nuclear, y sus razones no dejan de ser algo pasmosas:


porque GAIA, la tierra, se podría sobreponer a largo plazo a un desatre nuclear, pero no los seres humanos y otras especies vivas, que seguramente se extinguirían.

Así pues, para este científico quizá algo iluminado, resulta que la energía nuclear sería como un desparasitador que erradicaría al ser humano de GAIA, para que esta se pueda recuperar después de miles o decenas de miles de años.

Es una forma de pensar comprensible si se trata de poner en la balanza la tierra y la especie humana y se dá más importancia a la Tierra.

Pero, si la Tierra, GAIA es lo que, es, está viva, gracias a los seres que la pueblan, y la propia vida moldea y da forma a GAIA, pensar así de fríamente acerca de los seres más inteligentes de esa vida, ¿No es una contradicción?

Quizá este científico tiene una fé ciega en que surgirán nuevas especies inteligentes, pero estas han de pasar quizá por fases parecidas a las de la humana, y lo ideal sería hacer bien los deberes ahora, madurar de una vez como especie y aborrecer lo antes posible la energía nuclear, ahora que estamos aprendiendo a ponderar los efectos de nuestras acciones sobre GAIA, de la que somos parte, según ese científico y su hipótesis.

Si la vida moldea y da forma a la materia con la que está constituída, en un ciclo de serpiente que se muerde la cola, y si Marte está efectivamente muerto, es decir, que no tiene vida, colonizando Marte, ayudamos por un lado a que se pueda curar GAIA, desahogando su carga de población y su sobreexplotación, a la vez que damos, literalmente, vida a Marte.

Vamos a ver... Aquí no es cuestión de hacer quinielas, estamos hablando de lo que hay. Y de donde no hay no se puede sacar. ¿Estás de acuerdo en eso o no?

...

El único sitio donde el ser humano puede vivir con una calidad de vida razonable es la Tierra. Soy consciente que el mal aprovechamiento de los recursos hace que una considerable parte de la población humana pase penuría, pero eso no es culpa de que el planeta no pueda mantenernos, es culpa de la mala administración de la especie humana sobre él.
Con un control poblacional y una administración coherente de recursos, en menos tiempo del que se piensa, podemos mantener a la especie humana en este planeta por millones de años. No es cuestión de hacer nada más...

Piensa lo que cuesta enviar una misión tripulada, una solo. ¿Qué estados pueden hacer un esfuerzo económico tan grande? No hay riqueza suficiente en todo el planeta ni acumulándola durante décadas para emprender una serie de viajes tripulados regulares de investigación y exploración a Marte... Le sale más barato a Estados Unidos conquistar militarmente la Tierra y gestionarla a su antojo que poner una colonia permanente de 100 personas en Marte...

Para que eso se produzca, la tecnología que hoy tenemos no sirve. Hay que buscar soluciones energéticas que ni siquiera están desarrolladas y que tardarán décadas (por no decir siglos) en ser gestionadas. ¿O es que crees que un programa de colonización a escala planetaria se puede llevar a cabo con hidrocarburos y uranio enriquecido? ¿Tu has pensado bien qué cantidad de toneladas de material que hay que llevar a millones de kilometros de distancia para mantener a una población de cinco personas por cinco años? ¿Y estás hablando de trasladar un hábitat tan complejo como el terrestre con poblaciones de millones de personas?

No sé... A veces leo cosas de gente que está soñando a voces. Y lo peor no es que hasta llegan a creerselo, si no que encima piensan que sus sueños son tan reales que pueden hasta a llevar razón en una discusión seria...










Pinchos.doc

Oye... ¿Y toda esta paja mental que te estás sacando de la manga viene solo porque uno de los temas de tu maqueta tiene algo que ver con Marte?

:? :? :?

Eugenio Espejo

#27
Cita de: William Dhalgren.doc en 19 de Abril de 2007, 12:16:31 PM
Cita de: Eugenio Espejo en 19 de Abril de 2007, 11:08:38 AM
Según el hombre este que hizo famosa la hipótesis de GAIA (¿Lovenkoft era?) y que ahora defiende la energía nuclear como alternativa defendible para salvar a GAIA, Marte es un planeta muerto. La Tierra es un planeta vivo, pero maduro y enfermo.


Así pues, si la vida, representada por el hombre, responsable de la enfermedad de GAIA se extiende a ARES (Marte), Marte será un planeta vivo gracias al hombre, responsable de la muerte de GAIA... que galimatías. Me gustaría que me explicara esto el susodicho científico. Quizá, en su adecuada escala, el hombre es un virus que va infectando planetas y matándolos, jeje, pero si Marte ya estaba muerto (aún no lo sabemos seguro), me parece más adecuado pensar que la hipótesis de GAIA no hay que tomarla muy en serio. Parece más grave el hecho de que la materia, la vida, no tenga el grado de conciencia suficiente como para acometer sus funciones (desde mi agnosticismo, no dudo de que esas funciones a las que quizá estamos destinados, existen), que el hecho de que la acción del hombre, del ser humano, pueda desgastar planetas, dado que Marte, según el propio científico citado, ya estaría probablemente muerto y desgastado sin que el ser humano tenga culpa alguna de ello.

Yo no comparto el pensamiento de este científico totalmente. Sólo en parte.

Hay un capítulo dedicado a él en el libro que leo de Eduardo Punset, y ahí deja claro porqué defiende la energía nuclear, y sus razones no dejan de ser algo pasmosas:


porque GAIA, la tierra, se podría sobreponer a largo plazo a un desatre nuclear, pero no los seres humanos y otras especies vivas, que seguramente se extinguirían.

Así pues, para este científico quizá algo iluminado, resulta que la energía nuclear sería como un desparasitador que erradicaría al ser humano de GAIA, para que esta se pueda recuperar después de miles o decenas de miles de años.

Es una forma de pensar comprensible si se trata de poner en la balanza la tierra y la especie humana y se dá más importancia a la Tierra.

Pero, si la Tierra, GAIA es lo que, es, está viva, gracias a los seres que la pueblan, y la propia vida moldea y da forma a GAIA, pensar así de fríamente acerca de los seres más inteligentes de esa vida, ¿No es una contradicción?

Quizá este científico tiene una fé ciega en que surgirán nuevas especies inteligentes, pero estas han de pasar quizá por fases parecidas a las de la humana, y lo ideal sería hacer bien los deberes ahora, madurar de una vez como especie y aborrecer lo antes posible la energía nuclear, ahora que estamos aprendiendo a ponderar los efectos de nuestras acciones sobre GAIA, de la que somos parte, según ese científico y su hipótesis.

Si la vida moldea y da forma a la materia con la que está constituída, en un ciclo de serpiente que se muerde la cola, y si Marte está efectivamente muerto, es decir, que no tiene vida, colonizando Marte, ayudamos por un lado a que se pueda curar GAIA, desahogando su carga de población y su sobreexplotación, a la vez que damos, literalmente, vida a Marte.

Vamos a ver... Aquí no es cuestión de hacer quinielas, estamos hablando de lo que hay. Y de donde no hay no se puede sacar. ¿Estás de acuerdo en eso o no?

...

El único sitio donde el ser humano puede vivir con una calidad de vida razonable es la Tierra. Soy consciente que el mal aprovechamiento de los recursos hace que una considerable parte de la población humana pase penuría, pero eso no es culpa de que el planeta no pueda mantenernos, es culpa de la mala administración de la especie humana sobre él.
Con un control poblacional y una administración coherente de recursos, en menos tiempo del que se piensa, podemos mantener a la especie humana en este planeta por millones de años. No es cuestión de hacer nada más...


Piensa lo que cuesta enviar una misión tripulada, una solo. ¿Qué estados pueden hacer un esfuerzo económico tan grande? No hay riqueza suficiente en todo el planeta ni acumulándola durante décadas para emprender una serie de viajes tripulados regulares de investigación y exploración a Marte... Le sale más barato a Estados Unidos conquistar militarmente la Tierra y gestionarla a su antojo que poner una colonia permanente de 100 personas en Marte...

Para que eso se produzca, la tecnología que hoy tenemos no sirve. Hay que buscar soluciones energéticas que ni siquiera están desarrolladas y que tardarán décadas (por no decir siglos) en ser gestionadas. ¿O es que crees que un programa de colonización a escala planetaria se puede llevar a cabo con hidrocarburos y uranio enriquecido? ¿Tu has pensado bien qué cantidad de toneladas de material que hay que llevar a millones de kilometros de distancia para mantener a una población de cinco personas por cinco años? ¿Y estás hablando de trasladar un hábitat tan complejo como el terrestre con poblaciones de millones de personas?

No sé... A veces leo cosas de gente que está soñando a voces. Y lo peor no es que hasta llegan a creerselo, si no que encima piensan que sus sueños son tan reales que pueden hasta a llevar razón en una discusión seria...





















Estoy muy de acuerdo en el párrafo tuyo que señalo, pero en cuanto a lo demás, precisamente si se lleva a cabo esa forma de actuar ponderada y razonable, apoyados en nuevas técnicas y tecnologías, como el (me tiene anonadado) biopetróleo, se podrá aforntar una misión así.


Yo sólo expongo pensamientos Doc, NO pretendo llevar ninguna razón en esto. Te aseguro que un montón de personas dedican su trabajo y esfuerzo diarios a programar y pensar todos los problemas subyacentes a una misión como esta, que entra dentro de los planes espaciales de todas las principales potencias del mundo.

Yo sólo y humildemente, tengo la intuición, que es a la vez ilusión de poderlo vivir, de que la misión a marte es fundamental para la supervivencia de la humanidad como especie.

Hay un término medio Doc, y no es la primera vez que hablamos de esto tú y yo en este foro, entre el escepticismo y la credulidad. Tan nefasto es un extremo como otro. Mi ilusión no se priva de escepticismo; no soy tonto. Permite que tu escepticismo acepte el debate sin dar por sentado que pretendo llevar la razón de forma ilusa, porque no es así. el debate está ahí encima, aquí, en tertulia. Tú opinas que hablar de estas cosas de misiones a Marte es disparatado y pajas mentales, ensoñaciones...

Digo yo, que sería de la ciencia sin ensoñaciones... Y de escepticismo también, pero hacen falta las DOS cosas.

comprendo que estos temas no interesen más que medio pimiento a la gente de la calle, pero a mí sí me interesan y los planteo en este foro.

Poco a poco, muy poco a poco, este debate se irá popularizando hasta que hablen de la misión a Marte en Salsa Rosa. No es un disparate. s la realidad que nos vendrá encima, y si hay suerte, lo podremos ver.


Y hablamos de un proceso lento y costoso, por supuesto, como bien señalas. Nadie ha dicho que no vaya a ser así. Pero por algo se empieza. Ahora, HAY QUE EMPEZAR; eso es ineludible.

Eugenio Espejo

No seas simple Doc. Es al revés. Si dedico la maqueta a Marte es porque el tema me inspira lo suficiente. Si me dieran a elegir entre, a lo largo de mi vida, asistir a la posibilidad de tocar en vivo junto a JMJ o asistir a un primer viaje del ser humano a Marte, pues me quedo con lo segundo.

Pero creo que no se me da mal del todo hacer música, y tendré que aprovechar lo poco que tengo para dedicárselo a los temas que más me gustan.

Nadie obliga a nadie a debatir, ni siquiera a leer un post. Si no te interesa, pasa del él; no seas intervencionista. :wink:

Deckard

 Le estoy cogiendo asco a Marte. ¿Nos podemos ir a otro planeta mejor?.