Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Jarre en el mundo

Iniciado por Wolworeta, 21 de Marzo de 2007, 02:03:19 PM

« anterior - próximo »

Wolworeta

Siento dejar este mundo
sin probar nenas fecundo

:-D venga, venga, a ver quién abre el siguiente post con el mismo título :evil:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Dzoolook


Wolworeta

Cita de: Dzoolook en 21 de Marzo de 2007, 02:08:16 PM
Deja el saboteo.

:-o :-o :-o :-o :-o
Una cosa es una gracieta (aunque, para según quién, no lo sea :-P) y otra cosa el sabotaje. No pretendo eso, ni mucho menos :x :x :x :x :x pero, por si hacía falta, lo aclaro :? Cómo está el patio :roll:
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Wolworeta

#3
Bueno, unas curiosidades que me he encontrado...

http://www.dte.upm.es/academicas/pregrado/tinmu/descarga/pdf/ejemplos_2004.pdf

EJEMPLOS DE GRABACIONES REALIZADAS EN EL TALLER
DE INGENIERÍA DE LA MÚSICA EN EL CURSO 2004/2005

Título: Equinoxe Part One.
Autor: Jean Michel Jarre.
Arreglos: Bittor Ruiz de Azúa.
Descripción técnica: versión del tema de Jean Michel Jarre. Todos los sonidos se han
obtenido con el sintetizador analógico modular del Taller. A partir de un fichero MIDI,
se han ido grabando monofónicamente cada uno de los arreglos, ajustando en cada caso
el timbre, al estilo de Wendy Carlos. Todo se ha grabado con una tarjeta Creative
Audigy2 ZS Pro usando el Cubasis.


Título: Equinoxe Part Three.
Autor: Jean Michel Jarre.
Arreglos: Bittor Ruiz de Azúa.
Descripción técnica: igual que en el caso anterior, se trata de una versión usando el
sintetizador analógico modular del Taller. El sonido de olas se ha obtenido modulando
un ruido blanco con un LFO. Los gorgoritos que se oyen de fondo se obtuvieron
modulando la frecuencia de corte de un filtro Moog autorresonante. Se grabó cada una
de las líneas por separado, usando una tarjeta de sonido Creative Audigy2 ZS Pro. La
grabación se ha llevado a cabo con el Cubasis.


AUDICIÓN III-9
Autor: Jean-Michel Jarre
Título: Oxygene (Part II), del CD "Oxygene", Dreyfus, 1976.
Intérprete: Jean Michel Jarre
Tipo de música, época: música instrumental electrónica, 1976.
Objetivo de la audición: síntesis analógica (Minimoog, A.R.P. 2500), mellotron, caja de
ritmos, etc.




Y en Primaria...

13. AERÓBIC SEGMENTARIO
OBJETIVO: Concienciar las articulaciones del hombro, codo y muñeca.
MATERIAL: brazos y música rítmica (JEAN-MICHEL JARRE: 4th Rendez Vons)
CONTENIDO: Tensión-distensión del brazo
INTERACCIÓN: Grupal
ACTIVIDAD y MOTIVACIÓN: con fondo musical mimetizar los movimientos que
propone la seño: -No con la cabeza/-Si con la cabeza/-Giro del cuello/-Encoger
hombros a la vez/-Encoger hombros alternativamente/-Rotar ambos hombros/
-Abrir y cerrar el pecho/-Robot segmentario de antebrazos/-Girar muñecas/
-Estirar brazos en alto...
EVALUACIÓN: -Inhibiciones tónicas.

http://aliso.cnice.mecd.es/fgarrido/PDFlengua/02PERCEPTIVA.pdf
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Wolworeta

La banda sonora de lo cotidiano

Al comenzar el día podemos desayunar con una versión del Moon River de Henry Mancini y sentirnos en
Tiffany's donde, como decía Audrey Hepburn, nada malo nos puede pasar. Entrar después en la oficina
entonando la versión instrumental de The Bridge over Troubled Waters y saludar al jefe, en cuyo despacho
suena The Venerable James Bond de Burt Bacharach. El teléfono en espera nos ameniza con Cheek to Cheek,
orquestación de Ray Conniff. Unas horas más tarde, con la vista en el infinito y ansiando la hora de comer
nos despierta Raindrops Keep Fallin´ On My Head. Son las 2, salimos disparados con Copacabana de
Brassband de Waldsang, se abren las puertas del tren con Magnetic Fields de Jean -Michel Jarre, la conversación
de al lado, cruce de miradas, la cosa se pone interesante y mientras llega nuestra estación, This
could be the start of somethig de Dave Pell Singers...

Ser conscientes de que la música está sonando podría considerarse
un error en el sistema. La melodía debe ser percibida subconscientemente,
oída pero no escuchada, nunca objeto de nuestra
atención. Por ello, la intensidad del sonido siempre mantiene un
nivel rozando lo inaudible, para conseguir neutralizar y mezclarse
con el sonido ambiente. El ritmo del chachachá se sincroniza con el
sonido de la máquina registradora y del mecanismo del ascensor,
como en una orquesta.
En los jardines del hotel Flamingo de Las Vegas, repartidos por la
vegetación, las palmeras y piscinas, encontramos flamencos vivos
paseando. Además de música de ambiente se oyen ruidos de
bichos y pájaros. Pero esos ruidos son grabaciones emitidas, a
modo de play-black, por varios altavoces escondidos entre las
plantas. Algo parecido ocurre en los parques temáticos que de un
tema o leit motiv hacen diferentes versiones para cada zona. En la
zona de la selva, el tema se acompañará con tambores, en la
medieval, con trompetas y en la oriental, los arreglos se basarán en
la escala pentatónica, que es la que utilizan los chinos.
Restaurantes y bares temáticos de distintos países ofrecen
ambientaciones y comida típicas, pero de manera occidentalizada
para no transgredir excesivamente nuestro sentido del gusto,
estrategia comparable al éxito de las denominadas Músicas del
Mundo. Pequeñas mentiras para una mayor veracidad. En un restaurante
mejicano, la decoración, los mariachis y el vestuario de los
camareros hace que nos parezca todo más mejicano que el propio
Méjico. La estetización e idealización del pasado y de culturas lejanas
consigue que cualquiera de estas escenografías resulte más
característica, más representativa, más real que la realidad que
representan. Y en esa hiperrealidad hacia la cual se dirige cada vez
más el diseño de nuestro hábitat, el sonido ocupa un importante
papel.

(...)

http://www.amaste.com/material/01/pdf/Banda_sonora.pdf
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

Wolworeta

 :-o

Yo no buscaba por aquí a este señor, pero lo nombran. Ya me diréis qué os parece. A mí este pdf me sirve para otras cosas, pero tiene gracia que mencionen a Jarre. Fragmentito por aquí para quien no quiera leerlo todo:


"Hay biografías mediáticas de Pierre Boulez, Kiri Te Kanawa, Jean-Michel Jarre,
Karlheinz Stockhausen, Michael Jackson, Madonna, Kitaro, Miles Davis, etc. La recepción
es entonces erotizada (en el sentido de que es historiada anticipadamente, como en el
erotismo)19, a través de un proceso de sedución. Otro efecto de la biografía mediática es el
de construir, para el admirador, la ilusión de que comparte una vida en comunidad con esas
personas realmente inaccesibles las cuales, o bien cruzan los aires constantemente en avión,
o bien viven totalmente recluídas, ajenas a cualquier practica de grupo social concreto. La
pregunta relevante aquí es explorar qué tipo de sintonía es ésa que se establece entre ese ser
personalizado en cuanto músico y su audiencia; en otras palabras, habría que preguntar si
ya es posible hablar, en ese final de los noventa, de recepción puramente musical e,
inclusive, de la música como campo autónomo, racionalizado, en el sentido weberiano."

http://www.unb.br/ics/dan/Serie186empdf.pdf

Dito Josmar y su erotismo... :-D
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

CitizenErased

Jajaja, me paaaaaaaaaaaarto, ... pero si ese es el menda lerenda :D  (el de la universidad politécnica, no el de primaria :P )



Cita de: Wolworeta en 24 de Marzo de 2007, 12:49:54 AM
Bueno, unas curiosidades que me he encontrado...

http://www.dte.upm.es/academicas/pregrado/tinmu/descarga/pdf/ejemplos_2004.pdf

EJEMPLOS DE GRABACIONES REALIZADAS EN EL TALLER
DE INGENIERÍA DE LA MÚSICA EN EL CURSO 2004/2005

Título: Equinoxe Part One.
Autor: Jean Michel Jarre.
Arreglos: Bittor Ruiz de Azúa.
Descripción técnica: versión del tema de Jean Michel Jarre. Todos los sonidos se han
obtenido con el sintetizador analógico modular del Taller. A partir de un fichero MIDI,
se han ido grabando monofónicamente cada uno de los arreglos, ajustando en cada caso
el timbre, al estilo de Wendy Carlos. Todo se ha grabado con una tarjeta Creative
Audigy2 ZS Pro usando el Cubasis.


Título: Equinoxe Part Three.
Autor: Jean Michel Jarre.
Arreglos: Bittor Ruiz de Azúa.
Descripción técnica: igual que en el caso anterior, se trata de una versión usando el
sintetizador analógico modular del Taller. El sonido de olas se ha obtenido modulando
un ruido blanco con un LFO. Los gorgoritos que se oyen de fondo se obtuvieron
modulando la frecuencia de corte de un filtro Moog autorresonante. Se grabó cada una
de las líneas por separado, usando una tarjeta de sonido Creative Audigy2 ZS Pro. La
grabación se ha llevado a cabo con el Cubasis.


AUDICIÓN III-9
Autor: Jean-Michel Jarre
Título: Oxygene (Part II), del CD "Oxygene", Dreyfus, 1976.
Intérprete: Jean Michel Jarre
Tipo de música, época: música instrumental electrónica, 1976.
Objetivo de la audición: síntesis analógica (Minimoog, A.R.P. 2500), mellotron, caja de
ritmos, etc.




Y en Primaria...

13. AERÓBIC SEGMENTARIO
OBJETIVO: Concienciar las articulaciones del hombro, codo y muñeca.
MATERIAL: brazos y música rítmica (JEAN-MICHEL JARRE: 4th Rendez Vons)
CONTENIDO: Tensión-distensión del brazo
INTERACCIÓN: Grupal
ACTIVIDAD y MOTIVACIÓN: con fondo musical mimetizar los movimientos que
propone la seño: -No con la cabeza/-Si con la cabeza/-Giro del cuello/-Encoger
hombros a la vez/-Encoger hombros alternativamente/-Rotar ambos hombros/
-Abrir y cerrar el pecho/-Robot segmentario de antebrazos/-Girar muñecas/
-Estirar brazos en alto...
EVALUACIÓN: -Inhibiciones tónicas.

http://aliso.cnice.mecd.es/fgarrido/PDFlengua/02PERCEPTIVA.pdf
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

phaedrax

Perdon, me he perdido... ¿de qué estamos hablando?


SyntheticMan

Cita de: phaedrax en 27 de Abril de 2011, 11:07:33 AM
Perdon, me he perdido... ¿de qué estamos hablando?

De fútbol... de qué va a ser? no sabes que hoy juegan el Madrid y el Barça?

Umbopo

Cita de: SyntheticMan en 27 de Abril de 2011, 06:32:56 PM
Cita de: phaedrax en 27 de Abril de 2011, 11:07:33 AM
Perdon, me he perdido... ¿de qué estamos hablando?

De fútbol... de qué va a ser? no sabes que hoy juegan el Madrid y el Barça?

Eso es lo de los tios dandole patadas a un balón?...  y pisando el cesped además.   :-P