Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

The Killing Fields

Iniciado por Umbopo, 16 de Marzo de 2007, 12:04:21 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

Pues eso.....  que opinais de este disco?

Deckard

 Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D

everkindness

Cita de: Deckard en 16 de Marzo de 2007, 12:24:38 PM
Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D
Buena memoria  :-D
Efectivamente. Las partes electrónicas me parecen magistrales, el uso de Fairlight a saco es notable. Un 10 sin reparos.
Las partes orquestales me parecen ñoñas y no me dicen absolutamente nada. Es como si fueran un anticipo a la cosa esa llamada "The wind chimes" que publicó en "Islands".
Ojalá hubiera sido totalmente electrónica la banda sonora.
Ah, y la versión que hace del "Estudio" de Tárrega es bastante lamentable, demasiado lenta y agarrotada para mi gusto, se carga el tema.

Pinchos.doc

Una curiosidad que no fue recogida en la edición de la BSO...

http://lix.in/18a3c5

Está tomada 'a pelo' de la película...

L a v ou

A mi particularmente es una BSO que me gusta bastante. La inserción de sonidos y secuencias electronicas me gusan bastante. Y la parte final y tema recurrente del disco me parece muy evocador a la vez que desangelado, muy en consonancia con la historia que narra la peli ( que por cierto recomiendo su visionado  :wink: )
"Seul le silence est grand; tout le reste est faiblesse" Alfred de Vigny

Umbopo

Cita de: William Dhalgren.doc en 16 de Marzo de 2007, 12:44:54 PM
Una curiosidad que no fue recogida en la edición de la BSO...

http://lix.in/18a3c5

Está tomada 'a pelo' de la película...

Pues si, curiosa e interesante.

Pinchos.doc

Cita de: L   a  v ou en 16 de Marzo de 2007, 12:49:46 PM

[...]

( que por cierto recomiendo su visionado  :wink: )
Un film bastante duro, pero muy bien hecho...

Astropop

Desde luego las partes de Fairlight se salen, se nota que ya empezaban a dominarlo  :-D ... y las orquestales aunque no me desagradan en absoluto, pues las veo un tanto pobres.

Me parece una buena bso para una buena película.

CitizenErased

Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 12:37:16 PM
Cita de: Deckard en 16 de Marzo de 2007, 12:24:38 PM
Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D
Buena memoria  :-D
Efectivamente. Las partes electrónicas me parecen magistrales, el uso de Fairlight a saco es notable. Un 10 sin reparos.
Las partes orquestales me parecen ñoñas y no me dicen absolutamente nada. Es como si fueran un anticipo a la cosa esa llamada "The wind chimes" que publicó en "Islands".
Ojalá hubiera sido totalmente electrónica la banda sonora.
Ah, y la versión que hace del "Estudio" de Tárrega es bastante lamentable, demasiado lenta y agarrotada para mi gusto, se carga el tema.

Básicamente de acuerdo. Las partes electrónico electricas son geniales, pero la parte orquesta no está tan mal. Es decir, hay grandes temas como "Requiem for a City" o "The Year Zero" (aunque esta es de Bedford, jejeje). El problema del resto es, básicamente, que son variaciones sobre el mismo tema que, personalmente, me terminan aburriendo. Hay dos temas, y de ahí sacan 6 pistas (a ojo). En cualquier caso, creo que merece la pena dedicarle un tiempo. Ah, y la película es muy buena, sí.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

David

¿Puedo decir que nunca he soportado este disco?

Coincido con Ever en lo de las partes orquestales (en su dia también hablamos de eso en el chat, jajaja)...

EL problema es que tampoco aguanto las partes electrónicas... :|

Astropop

jusjusjus.... lástima que las orquestales no estuviesen más desarrolladas, pequeños fragmentos en la misma linea, coño, es una "bso al uso" :-P

De todas formas discrepo en que esto fuera un anticipo de The Wind Chimes, creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...

everkindness

Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:40:26 PM
creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...
¿Pero qué dices insensatooooooooo?  :-o  :-D
The lake hace aguas... más bien charcos, de lo que me hace babear.

Astropop

Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 05:44:14 PM
Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:40:26 PM
creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...
¿Pero qué dices insensatooooooooo?  :-o  :-D
The lake hace aguas... más bien charcos, de lo que me hace babear.

Venga, que Oldfield estiró demasiado los momentos moñas porque ya no podia desarrollar ideas como Taurus... más tarde algo parecido le pasó en Mt Sant Michel, salvando algunas distancias, no jodamos que The Lake tiene muy buenos momentos, eh?  :-D

Raul Gonzalo

#13
Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 12:37:16 PM
Cita de: Deckard en 16 de Marzo de 2007, 12:24:38 PM
Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D
Buena memoria  :-D
Efectivamente. Las partes electrónicas me parecen magistrales, el uso de Fairlight a saco es notable. Un 10 sin reparos.
Las partes orquestales me parecen ñoñas y no me dicen absolutamente nada. Es como si fueran un anticipo a la cosa esa llamada "The wind chimes" que publicó en "Islands".
Ojalá hubiera sido totalmente electrónica la banda sonora.
Ah, y la versión que hace del "Estudio" de Tárrega es bastante lamentable, demasiado lenta y agarrotada para mi gusto, se carga el tema.

Compadre, esto es la leche!!!  :-D    :-D    :-D

Mira que sobre el disco opino exactamente....¡¡lo contrario!!

Me parece que las partes electrónicas son muy flojas y aburridas, sin embargo las partes orquestales me encantan. Si es que esto de la musica es genial y lo del dicho "para gustos los colores" su fiel reflejo de la diversidad de gustos...

Un saludo MAESTRO!!!
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

Da

Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:48:39 PM
Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 05:44:14 PM
Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:40:26 PM
creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...
¿Pero qué dices insensatooooooooo?  :-o  :-D
The lake hace aguas... más bien charcos, de lo que me hace babear.




Venga, que Oldfield estiró demasiado los momentos moñas porque ya no podia desarrollar ideas como Taurus... más tarde algo parecido le pasó en Mt Sant Michel, salvando algunas distancias, no jodamos que The Lake tiene muy buenos momentos, eh?  :-D



A The Lake le sobra el acabado final, volver al mismo pasaje con redobles de batería resulta ya muy ñoño, porque le pasó un poco en crises, le pasaría en The Wind Chimes, en Music From The Balcony, y no digamos en las dos orquestillas de época Warner. Por cierto que de éstas dos últimas "instrumentales" es rescatable el acelerón de Mt St Michel, que junto con su última cancioncilla Cooks Tune demuestra esa facilidad para las melodías folkies incluso en sus momentos más bajos.

Respecto a The Killing Fields estoy de acuerdo con lo que se dice por aquí, pero disculpo esos momentos-violín-repetitivos por tratarse de una banda sonora. Dudo que el propio Oldfield quedara conforme con el disco como cosa para escuchar en casa. Y al hilo de lo que comentáis al respecto del Fairlight ...¿cómo es posible que haga un uso tan excelente de él entre 1982 y 1984 y sea tan malo con la tecnología computerizada de los 90?