Un blog con descargas directas de Josmar, vangelis, Schulze, etc.

Iniciado por Raul Gonzalo, 06 de Febrero de 2007, 12:24:55 PM

« anterior - próximo »

Raul Gonzalo

Hola compadres aqui os pongo un blog que he descubierto en el que podéis descargaros algunos discos enteritos de manera directa de nuestros amigos Josmar, Vangelis, etc.

http://chordsandstrings.blogspot.com

Que aproveche
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

GUILLEthnicolor

ese blog es de un forero  :-D


ahí me descargué los primeros discos de Vangelis
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."

PISCIS13

Muchas gracias Raúl.




Cita de: Raul Gonzalo en 06 de Febrero de 2007, 12:24:55 PM
Hola compadres aqui os pongo un blog que he descubierto en el que podéis descargaros algunos discos enteritos de manera directa de nuestros amigos Josmar, Vangelis, etc.

http://chordsandstrings.blogspot.com

Que aproveche

Epos

Haced lo que querais, pero cuando la industria del disco se venga abajo no os quejeis. Entiendo que la peña se baje discos que no estén disponibles por diversos motivos, pero esto no lo puedo entender.

SyntheticMan

Cita de: Epos en 06 de Febrero de 2007, 04:31:39 PM
Haced lo que querais, pero cuando la industria del disco se venga abajo no os quejeis. Entiendo que la peña se baje discos que no estén disponibles por diversos motivos, pero esto no lo puedo entender.

Pregunta: y qué carajo me importa a mí la INDUSTRIA del disco?

Allá ellos con su negocio. No es mi problema.

Puede sonar demagógico pero no lo digo yo sólo. Echa un vistazo a las declaraciones de Alaska aquí:

http://www.filmica.com/david_bravo/

De Chapeau.

Pinchos.doc

Hace mucho que no voy por Diskpol, una tiendecita de discos en el centro de Madrid muy cerca de la todopoderosa FNAC... Bueno... Pues en Diskpol, cuando te interesa un disco, te preguntan: ¿Le das una escucha a ver que te parece? Te le desprecintan y le ponen para que lo escuches... Esa práctica era antes muy común en las tiendas de discos... Pues eso es precisamente a mi juicio el mp3 de la red... Te bajas el disco, lo escuchas y si te interesa lo compras... ¿Qué no? Pues lo borras, te bajas otro y pruebas a ver...

Esa desusada práctica de 'escuchar antes de comprar',llegó con la venta de música en los grandes almacenes y tiendas de venta masiva, pilares de la industria discográfica...

Raul Gonzalo

Que quede claro que ese blog no es mio, solo lo he encontrado y os lo digo...que cada uno haga lo que le parezca...asi que no quiero generar malos rollos por ello.

Saludos.
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

MR. ROBOTO

Mi agradecimiento amigo Raul Gonzalo.  :-)

De Schulze solo veo el cyborg... ¿hay mas?
My heart is human, my blood is boiling, my brain I.B.M.
So if you see me acting strangely don't be surprised.



Pinchos.doc


Wolworeta

Cita de: Epos en 06 de Febrero de 2007, 04:31:39 PM
Haced lo que querais, pero cuando la industria del disco se venga abajo no os quejeis. Entiendo que la peña se baje discos que no estén disponibles por diversos motivos, pero esto no lo puedo entender.

Pues comento lo mismo que William. Además, recuerdo que las grandes industrias discográficas suelen ser las mismas que venden los reproductores y sistemas de grabación. Si yo sacase algo de valor a la luz su mayor valor no estaría en el dinero que fuera a sacar con ello, sino en el valor que eso tuviera para mí misma y los demás. El problema es el de siempre: cuanto más, mejor (pero eso se aplica para mí, no para el prójimo, que es una rata que se me come por las patas. Buff, qué ripio). Hasta aquí el primer capítulo de cómo convertir al igual en cliente y a éste en delincuente.

Mucha ropa de la que se lleva está hecha por niños y mujeres esclavizados en el tercer mundo y/o al lado de nuestra casa. Haz lo que quieras. ¿Se va al trabajo en coche propio pudiendo usar el transporte público? Haz lo que quieras. Pecadores, el fin está cerca.
Lo malo de la sociedad no es que sea manipulable, sino que no se deje manipular por mí.
Yo no amenazo, sólo te leo el futuro.
Siempre fuiste indigno de mi indignación.
Quien destruye sueños, consigue pesadillas.

PISCIS13

Sí, una pena (y una alegría para la industria del disco, jejeje...)



Cita de: William & Dhalgren.doc en 06 de Febrero de 2007, 06:29:13 PM
Por lo que veo, los enlaces están caducados...  :|

Raul Gonzalo

Pues lo siento amigos, es que ami no me interesaba nada de lo que habia pero pense que tal vez a alguno si... Repito mis disculpas...
http://www.raulgonzalo.com

No me visitan ni los de Hacienda...

bart_os

 :evil:

bart_os

Cita de: Epos en 06 de Febrero de 2007, 04:31:39 PM
Haced lo que querais, pero cuando la industria del disco se venga abajo no os quejeis. Entiendo que la peña se baje discos que no estén disponibles por diversos motivos, pero esto no lo puedo entender.

Yo soy un gran comprador de discos, tengo cientos, y espero que el disco físico (vinilo, cd, dvd, etc) no desaparezca nunca, pero en cuanto a la "industria del disco"...:

Si te mola, pásalo. Si prefieres creerte las mentiras de la industria -serán
verdades para ti- haz con él lo que te salga del arco del triunfo.

De: El currante medio, aplastao por la hipoteca, la precariedad laboral, los
horarios DE MIERDA, y otros abusos sociales como la caña de cerveza a 2
putos Euros.

A: Ese músico mediático, desangrado, que se duele detrás de unas gafas de sol, forrado de pasta hasta los pendientes. Tiene cojones, ir de rebelde por la vida y terminar en las escaleras del centro del Estado (por si no captáis las sutilezas, el ejemplo se refiere a Sabina o Alejandro Sanz, aunque es extensible a todos los membrillos/impresentables que le acompañan ).

Mira chavalote, en la gira que te vas a marcar este verano vas a ganar más pasta -haciendo algo que te gusta y que en teoría te llena, de lo que, ganaré yo en toda mi puta vida de currito, cargando, además, con una actividad que no me aporta nada personalmente y con la que, si no fuera por el sueldo adicional de mi mujer, ni siquiera me daría para pagar el piso donde vivo.

"La música está muy mal" -gimes.
Tú, chavalote, no sabes lo que es estar mal. ¿Qué sabes tú de hipotecas, de
rebotar de un contrato a otro, de currar a turnos o de 7 a 7? ¿Qué sabes tú
de llegar a fin de mes, o de lo que me cuesta a mí plantearme tener mas
hijos con lo que piden en una guardería? Porque te recuerdo que aquí, en el
mundo real, curramos dos para pagarnos 70 metros cuadrados.

"La gente que compra en el top manta no ama la música" escupe otro.
¿Con qué validez moral exigís vosotros, que vivís a todo trapo de camino entre Madrid y Miami, sin saber ni el dinero que tenéis, al currante que os pague los vicios y haga multimillonaria a la multinacional de turno? ¿Cómo se puede tener la cara de plantarse en plan víctima sobre una vida de lujo?.

Y por último ¿qué esquina de la manta se reserva a los grupos que empiezan, a los grupos marginales?. La industria ha abusado -y abusa- con los precios y las calidades. Sólo ahora que se ve con el rabo en el culo ofrece lo que no pueden dar los piratas; DVDs con videos, extras y demás.
Todo, curiosamente, al mismo precio que antes. ¿No llorabais que no se podían bajar los precios? Cómo vale ahora un álbum que lleva 12 canciones en el CD y 16 en un DVD (verídico) lo mismo que antes el mismo álbum con el CD a pelo? ¿Cómo puede valer un mismo álbum en España 18 euros y en Alemania (contrastado) 20 cuando los alemanes ganan más del doble que un español? la sartén por el mango, pasáis de la posición dominante y abusiva a la apelación más rastrera de sentimientos.

Pues yo, y muchos como yo respondemos:
AHORA, QUE OS DEN POR CULO.

Nadie puede pedirme que le pague la colección de coches de lujo, el yate y las cuatro casonas en Miami, la Sierra, o Marbella. Nadie puede pedir moral desde la inmoralidad. Ejemplo:
Bustamante se acaba de comprar una casa de 500 ks. de las antiguas pesetas
en solo CUATRO AÑOS DE CARRERA MUSICAL, claro ejemplo de lo mal que está el
panorama musical.

Firmado: Cualquier anónimo hasta los güevos de sandeces.


ASMUS

Creo que estais mezclando las cosas. Primero separemos lo que es "comprar discos" de "enriquecer la industria musical", porque no es lo mismo comprar discos de éste o de aquel triunfito que de éste o aquel músico o grupo de pop/rock cuya fuente de entrada económica no pasa precisamente por las listas de ventas. Por mi parte me siento muy bien entrando en una tienda de discos a comprarme un cd o vinilo de Brian Eno, Cluster o Popol Vuh y no creo ni que la industria discográfica vaya mejor con mi aportación ni que el señor Eno vaya a pagarse un Rolls Royce. Como tampoco me siento mal bajándome de la red cualquier disco descatalogado e imposible de encontrar en tiendas.

Lo que pasa es que de la noche a la mañana nos hemos encontrado que hemos pasado de comprar discos en tiendas y escucharlos en casa con buenos equipos hi-fi a bajar música de internet para escucharla en los mp-4, ipods y móviles al uso, es decir, que dejamos de enriquecer a unos para enriquecer a otros, que probablemente también sacarán tajada de esta nueva moda.

Tengo centenares de discos en mis estanterías y sigo comprándolos, tanto en cd como en vinilo puesto que soy un gran admirador del viejo soporte plástico (llamadme friki si quereis) y, la verdad, no me planteo nada cuando los pago, más aún, creo que con cada compra hago una buena inversión de mi dinero. Pero cuando los quiero escuchar antes de comprar o cuando no consigo encontrar los discos que quiero, pues me los bajo de la red y me quedo tan pancho. Porque ésta también es otra: no todo acaba en bajarse música de internet sino también es saber qué es lo que te estás bajando y conocer lo suficiente el estilo que te gusta para dar con cuantos más músicos y grupos mejor y creo que eso también tiene mérito.

Ésto no se hace en dos días ni conociendo sólo a los sota-caballo-rey de siempre:



Supongo que más de uno de este foro tendrá un disco duro tanto o más repleto y variado como el mío, no creo ser el único, pero sirva como ejemplo de lo que digo.