Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Actuación curiosa de Mike

Iniciado por Deckard, 12 de Septiembre de 2006, 02:27:16 PM

« anterior - próximo »

Deckard


Equinoxe

Esto pertenece al Live In Montreux 1981,al final del concierto tocó esta cancion así sin camiseta.



<a href="http://cambio.mendigogame.es/change_please/5397466/" target="_blank"><img src="http://img.mendi

CitizenErased

Anda, ... ¿pues no está prácticamente el concierto entero de Montreux en YouTube? Pensaba en comprarmelo, pero ¿para qué? Hasta la calidad es considerable :-D Ahora además de videos de La hora chanante puedo ver esto  :lol:

PD: ¿Agatha Ruiz de la Prada ya triunfaba a principios de los ochenta? Madre mía con la Reilly ...
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

everkindness

Mmmm, nunca me gustaron las actuaciones en vivo de Mike, y ésta no es una excepción.
Se carga literalmente el tema haciendo solos de guitarra supergansos que no llevan a nada...
Prefiero mil millones de veces el original en estudio el cual irónicamente usaba gritos de público usados como un recurso musical más de la canción.

Da

Estoy de acuerdo con lo que dice Everkindness, los directos de Oldfield no tienen nada que ver con sus discos. Para mi gusto suelen estar saturadísimos de guitarra eléctrica, sobre todo en los tubulares.

Sin embargo hay cosas que quedan realmente bien

El Platinum, por ejemplo, en particular a partir del Charleston que se marca el teclista. http://www.youtube.com/watch?v=sDCXdgPHH54

O tal vez algunas versiones inspiradas del Ommadawn, como la de Knebworth.  :-o :-o
http://www.youtube.com/watch?v=A3X0AMNfR0E

O esas secciones en las que aparece el bajo.


Juanje

Lo mas interesante de los directos de Mike es precisamente eso, que no suena exactamente como el disco. Algunas canciones, quedan mejor las de estudio pero otras ganan muchísimo con el directo. La primera que se me viene a la cabeza es el Moonlight Shadow que se marcó en la presentación del TB 3, pedazo de solo de guitarra. Por otra parte, es un gusto poder disfrutar de actuaciones de 1981, y proximamente de 1979 con el Exposed con calidad mas que aceptable. A ver si toman nota otros y sacan en dvd aquellos memorables conciertos...
En el mundo hay 10 clases de personas: las que saben binario y las que no.

darkpadawan

Cita de: juanje en 13 de Septiembre de 2006, 07:03:27 PM
Lo mas interesante de los directos de Mike es precisamente eso, que no suena exactamente como el disco. Algunas canciones, quedan mejor las de estudio pero otras ganan muchísimo con el directo. La primera que se me viene a la cabeza es el Moonlight Shadow que se marcó en la presentación del TB 3, pedazo de solo de guitarra. Por otra parte, es un gusto poder disfrutar de actuaciones de 1981, y proximamente de 1979 con el Exposed con calidad mas que aceptable. A ver si toman nota otros y sacan en dvd aquellos memorables conciertos...

Estoy de acuerdo, si vas a ir a un concierto y vas a escuchar lo mismo que en el disco  :? La gracia está en las variaciones, en que un día al artista le de por variar una guitarra, añadir un solo de batería, etc. Habrá momentos en que los cambios puedan no gustar, pero en el fondo, eso debería ser un directo. Y con todo lo perfeccionista que siempre ha sido, las cosas como son: los directos de Mike, arropado por una excelente banda en aquellos años, son de cine.
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

Da

Los directos digamos "serios", hasta 1984.

Sí, a mí en general me gustan. Lo que pasa es que hay temas que directamente se los carga, como por ejemplo gran parte del Tubular Bells, con un ritmo funky que no le pega nada, y una guitarra chillona que pone de los nervios, especialmente cuando se pone a "improvisar" y a meter la pezuña (como en este Punkadiddle). Sin embargo el mismo ritmo funky y la misma guitarra quedan perfectos para temas más descargados y directos, hechos para rockear, como Platinum. El Ommdawn también suele quedar bien, sobre todo cuando lo descarga de toda la parte intermedia.

everkindness

A ver, que yo no quiero que toque como en el disco, pero si va a meter morcillas y variaciones, que lo haga con criterio, no llenar por llenar sin aportar nada de calidad.

CitizenErased

Cita de: everkindness en 12 de Septiembre de 2006, 03:48:07 PM
Mmmm, nunca me gustaron las actuaciones en vivo de Mike, y ésta no es una excepción.
Se carga literalmente el tema haciendo solos de guitarra supergansos que no llevan a nada...
Prefiero mil millones de veces el original en estudio el cual irónicamente usaba gritos de público usados como un recurso musical más de la canción.

¿Y Knebworth? 0% morcilla :-D
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Da

por contradecir,  Knebworth es un gran concierto, pero tiene partes empalagosas en ese Tubular Bells rockeado, sin contar con el "solo" del final, que a mí me parece malucho.

Pero todo se compensa con esos minutos finales de Ommadawn  :-)

Astropop

Interesantes tambien los de Nothingam y Roskilde, de la época del de Knebworth.

A mi me parece la leche la mayoria de lo que tocan en esos directos. Siempre hay algo nuevo, algún arreglo.

Algo que Oldfield acostumbraba a hacer cuando tocaba la guitarra era rellenar muchos de esos "espacios" que hay dentro de las melodias.
Esto lo hace por ejemplo interpretando Platinum, Airborne en concreto o Guilty. El tio lo hacia bien, el problema venia cuando se ponia a improvisar, se puede oir cada cosa por ahí  :-P

Da

Cita de: Astropop en 14 de Septiembre de 2006, 02:06:18 PM


A mi me parece la leche la mayoria de lo que tocan en esos directos. Siempre hay algo nuevo, algún arreglo.

En ese sentido, ¿qué te parece el teclista, Tim Cross?, ¿no te parece que es responsable de gran parte de esos arreglos?

A mí me parece un tipo indispensable, con sus diferentes teclados, con el vocoder y con algún efecto sonoro, y nunca nunca se pierde. Empezó con Oldfield haciendo las vertiginosas escalas de Incantations, y siguió con él en sus mejores giras, poniendo su granito de arena en los discos. Aquello solos de Inc o QE2 que Oldfield grababa a doble velocidad él los ejecutaba sin problema en los directos, intercalando muchas más cosas. De tal manera que Oldfield aprendió de su virtuosismo, y de su mayor conocimiento musical, haciendo un disco de colaboración de todo el grupo, el Five Miles Out.

Aquí un enlace de lo que hace Tim Cross en la actualidad, como músico de encargo:

http://www.differentplanet.biz/timcross/music.htm