Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

¿Estamos preparados realmente para el primer contacto?

Iniciado por elliot troppo, 15 de Agosto de 2006, 10:16:58 AM

« anterior - próximo »

Sigfrid von Schrink

Cita de: elliot troppo en 15 de Agosto de 2006, 10:00:51 PM
De todas formas, existen tecnologías que ni somos capaces de concebir, ni imaginar siquiera. Nos pueden, como hipótesis, estar observando a miles de años luz y que no lo sepamos.

Incluso pueden estar observandonos aquí mismo sin que lo sepamos. Para una civilización extremadamente más avanzada que la nuestra, toda la humanidad se resume en un pequeño montón de hormigas dispuestas a matarse unas a otras... Pero vamos, este campo es ciencia ficción y queda muy lejos de los hechos científicos...

Sigfrid von Schrink

Cita de: elliot troppo en 15 de Agosto de 2006, 10:07:36 PMYo te recomiendo un par de libros. Te pueden parecer muy fantásticos, pero también lo era Julio Verne:


MARTE SE MUEVE de... Mmmm, no me acuerdo, y no sé si está en catálogo, es de la colección NOVA ci-fi

De Greg Bear... De nada...  :roll:

Citary ESTACIÓN DE LA CALLE PERDIDO, quizá más de tu gusto por lo oscuro y social que es, amí me está encantando. Esos libros ofrecen respuestas a intuiciones de cosas, de fenómenos, como toda la literatura en general, que percibimos de algún modo pero que no podemos experimentar. esos libros se escribien para dar salida a historias perfectamente posibles que no podremos vivir más que ne nuestras fantasías, pero no por no poderlas vivir más que en nuestras fantasías dejan de ser reales imaginadas en su contexto adecuado. No será todo tal y como se cuenta en los libros. Todo será más fantástico de lo que se pueda imaginar en los libros.

Apunto las recomendaciones... Y, si me lo permites, te paso un par de ellas llenas de oscuros pasajes pesimistas:

-Pórtico, de Fred Pohl, con misteriosa civilización extraterreste casi como protagonista.
-Neuromante, de William Gibson
-¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick.

Y para comprender lo que es una sociedad dependiente Dune, de Frank Herbet.

elliot troppo

No sé yo si habría tantas guerras llegado a cierto punto la realidad virtual. No son sólo películas, la realidad birtual volverá pasivo al hombre, la promesa de placeres y vivencias extraordinarios y el desarrollo de la robótica moldearán la mente del ser humano,y se podrá castigar al delincuente haciéndole experimentar exactamente lo que provocó.

Habrá que estudiar muy mucho, y ese será el problema del futuro, como compatibilizar esa sociedad con un desarrollo humano que garantize su evolución. Todo esto se apoyará en la energía de fusión que tendrá al océano como fuente casi ilimitada. Ya se empieza a sustituir la gasolina por pilas de hidrógeno. Tus nietos no sabrán qué es respirar co2. Los coches sólo despedirán vapor de agua, e irán guiados por las autopistas.

La riqueza, supongo vendrá dada por el espacio vital de cada persona, en un contexto así, y ese espacio vital junto a otros factores, serán los incentivos para lanzarse al espacio, a la Luna y a Marte primero.

Me cuesta más imaginar como se m,anejará el tema del equilibrio entre realidad y realidad virtual. Es real lo que se experimenta con los sentidos, así que la realidad virtual no dejará de ser real, y habrá quien olvide quizá la diferencia. Yo creo que ese será el gran problema del siglo XXII, el exceso de pasividad.

hal2000


elliot troppo

Tomo nota. Dune ya he leído cosas, aunque aún me tengo que poner en serio. Influyó bastante en el Tatooine de Lucas.

elliot troppo


elliot troppo

Pero que meta baza quien quiera, parece que os cortáis.... Hay que estrujarse los sesos de vez en cuando, con tu nick, te tiene que gustar la ci-fi seria.

elliot troppo

Por cierto, que en la mayoría de las sags del futuro, se ignora la inteligencia extraterrestre, o se decribe torpemente, y es así porque es muy arduo imaginar lo que pasrá, y porque seguramente no interesa hacerlo, pues se trata de centrarse en los problemas humanos.

ZZERO

Me salto las cuatro páginas de respuesta que os habéis despachado y paso directamente a opinar sobre esto de las visitas de estraterrestres y tal.

Si algo tengo claro es que si una civilización extraterrestre se acercara a visitarnos lo haría de la misma forma en que nosotros nos acercamos a decubrir una nueva especie animal en nuestro planeta.

O sea que, valentones del mundo, a ver quién se apunta a un primer contacto. Con mis pelotas no va a estudiar ningún ET.

Da


ghostgoblins64

#55
Y que pasaría si no visitan los "Depredadores", ahí si estaríamos cagados hasta las patas :-o




Yo tengo una pregunta ¿por qué los tipos que se dicen secuestrados por extraterrestres reciben mensajes tan tontos?, nunca una revelación o una ayuda para mejorar, además el dialecto del ET es siempre muy parecido al del tipo que lo cuenta  :-D

"Venimos de una civilización más avanzada, terminen con las guerras porque van a petar todos"

Lorean

Un orni de juguete,me lo pido;
http://www.youtube.com/watch?v=mWcrcJVRPrw

http://www.youtube.com/watch?v=d3y-akUMtYE

"un juguete que se puede comprar por unos 35 dólares y que todo geek querría tener encima de su mesa. Como puede verse en My Perfonal UFO, un montaje musical más «dramático» del juguete, el Levitron puede hacer más trucos que un hurón: realmente levita en el aire, desafiando a la gravedad. El juguete funciona sin pilas y puede mantener levitando la peonza entre 5 y 7 minutos. El secreto es una combinación de imanes en la base, que empujan hacia arriba otro imán de la misma polaridad situado en la base de la peonza. Está demostrado que no existe ninguna configuración de imanes que pueda producir un «efecto de repulsión anti-gravedad» estable en con materiales y condiciones normales (Teorema de Earnshaw) pero el juguete solventa ese problema concentrando la repulsión en un punto concreto a poca altura, y esto es lo importante: dejando que el efecto giroscópico de la peonza haga el resto. La ponza simplemente «intenta» mantenerse fija en ese punto, como en las demostraciones de giroscopios moviéndose sobra la punta de una pequeña «torre» que sirve como base que se pueden ver en otros vídeos. Manejar el Levitron no es fácil: tiene que estar muy bien nivelado, hay que hacer rotar la peonza a una velocidad bastante precisa (entre 20 y 30 rpm) y hay que ajustar el peso con cuidado mediante unos pequeños accesorios de calibración. Pero, cuando se consigue, garantiza horas de diversión, asombro y charla, tanto por el hecho de que funcione sin pilas como por la magia de la aparente anti-gravitación. Modelos de Levitron funcionando en el vacío, o que contrarrestan el rozamieto ambiental con pequeños chorros de aire o impulsos magnéticos pueden permanecer girando varios días sin problema.
(de MICROSIERVOS)

Luego me explicáis como se hace ESTO;
http://www.youtube.com/watch?v=1sFoQORvAiw&mode=related&search=

wolworeta


Lorean


La_Poiar

El mayor genio del siglo 20 fue Eisntein
El mayor genio de la historia en lo que corresponde a ciencia fue y eso no te lo negara ningún cientifico es Isaac Newton.
Mucha gente piensa que él descubrio la gravedad pero no es asi. Por aquella epoca se sabia que existian dos tipos de gravedad, la terrestre y la de los cuerpos celestiales, lo que hizo ademas de sentar las bases del cálculo diferencial, fue la que se llamó la teoria de unificacion.
Algunos autores en referencia a Eisntein piensan que la teoria de la relatividad ya ha sido superada y que estamos ahora como la religion cristiana le pasó con el pensamiento Aristotélico, otros si embargo  piensan todo lo contrario.
Recordaros que según Einstein la materia y tiempo estan relacionados, por tanto, si no existe materia no exite el tiempo, no ha lugar a decir que habia antes del Big bang puesto no exite el antes al no haber materia.
Otros libros: una breve historia de casi todo de Bill Bryson y el dedo de galielo de peter atkins