Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Ecología y esas cosas...

Iniciado por Nanoman, 21 de Junio de 2005, 11:04:06 PM

« anterior - próximo »

Nanoman

Hala, para cambiar un poco de tercio se me ocurre hablar de esto.
A lo mejor no da para mucho, o si, quién sabe. Yo cada vez intento concienciarme un poco mas, aunque soy un perrete, pero intento ir dando pasitos chorras, como por ejemplo: llamé a WWF Adena y me mandaron tres contenedores para reciclar los cartuchos del curro mediante un convenio que tienen con Pelikan; a mi me los quitan de enmedio y ellos se llevan un beneficio (aunque pequeño)(y si, sé que hay empresas que te pagan por los cartuchos, pero como son de la empresa...)
yo que sé, hoy he comprado por primera vez el papel reciclado por que me ha salido del culo (veremos cuando se entere el jefe)
y ese tipo de chorradas.

Ã,¿alguno sois de greenpeace o de adena o alguna ONG?Ã,¿alguna es mejor o hace mas que otra?Ã,¿estoy divagando?

contarme aaargo :wink:

Martenot

Yo pertenezco a Amnistía Internacional y, aunque sus valores principales no inciden directamente sobre estas cuestiones, en muchas de sus actividades se difunde la cosa ecológica de una manera bastante insistente.

Pero vamos, supongo que como en Greenpeace no será, claro está.

Nanoman

Es igual, por eso he puesto ecología y esas cosas, para que hablemos un poco de lo que intentamos hacer por mejorar un poquito el mundo mundial.

Ã,¿no hay veces que os da la sensación de que (parece que) no se consigue nada? Ã,¿que todo va cada vez peor? Ã,¿que me estoy deprimiendo sólo de leerme?

Martenot

Lo que yo he visto es que la dedicación ecológica de la gente no es la misma en todas partes.

Yo he vivido toda mi vida en Barcelona y llevo dos años en Almería. Desde que en Barcelona se empezaron a instaurar campañas y medios para tratar de concienciar al personal (hablo de unos 20 / 25 años), que esa concienciación se ha ido haciendo realidad poco a poco. En Almería, primero que no hay apenas medios al alcance del público para, por ejemplo, reciclar basuras, pero es que además no hay la educación suficiente para lograrlo. Yo he visto vaciar contenedores de plásticos y botellas prácticamente vacíos y, por contra, montañas de bolsas de basuras amontonadas alrededor de los contenedores habituales, todo ésto en el mismo centro de la ciudad donde se supone que vive la gente más "pudiente". Vivo actualmente en un barrio de la capital almeriense en el que no hay ni un solo contenedor de reciclaje, ni una sola tienda que posea contenedores de pilas y en las farmacias han flipado cuando he ido a llevarles medicinas caducadas.  

No hace mucho ví a unos operarios colocando un cartel publicitario de "Almería Limpìa". Al acabar, recogieron sus bártulos y se largaron en su furgoneta, dejando una papelera atiborrada de cartones y envases de los productos que usaron para la colocación del cartel. Para haberlo filmado y enviado a un programa tipo "noche de impacto".

Cuestión de educación.

Mr. Punch

Yo pienso que la preocupación por temas medioambientales es proporcional al nivel de desarrollo y de educación del populacho. En paises como Bélgica te encuentras con carriles bici útiles, es decir, que te sirven para ir a la compra en bici, al trabajo, al centro, etc. mientras que por aquí te encuentras con un par de kilómetros de carril bici que van de un punto a otro pero sin sentido ni utilidad, simplemente para cumplir el expediente. Eso es sólo un ejemplo, pero así podría escribir párrafos con diferencias como esa. Y no hablemos ya de paises como Dinamarca o Finlandia. Si es que cuando hay carencias graves en otras cuestiones uno no se preocupa de temas superficiales como la ecología, sólo los que viven muy bien se permiten el lujo de avanzar en ese terreno. Por eso todavía nos queda un trecho.

OXYBOY 2

Cita de: Mr. PunchYo pienso que la preocupación por temas medioambientales es proporcional al nivel de desarrollo y de educación del populacho. En paises como Bélgica te encuentras con carriles bici útiles, es decir, que te sirven para ir a la compra en bici, al trabajo, al centro, etc. mientras que por aquí te encuentras con un par de kilómetros de carril bici que van de un punto a otro pero sin sentido ni utilidad, simplemente para cumplir el expediente. Eso es sólo un ejemplo, pero así podría escribir párrafos con diferencias como esa. Y no hablemos ya de paises como Dinamarca o Finlandia. Si es que cuando hay carencias graves en otras cuestiones uno no se preocupa de temas superficiales como la ecología, sólo los que viven muy bien se permiten el lujo de avanzar en ese terreno. Por eso todavía nos queda un trecho.

Es cierto,en Italia pasa lo mismo que en España y creo que se deba al nivel de cultura que se recibe en los países.
Casi todos los países del centro y Norte de Europa,tienen la cultura más ecologistas que por ejemplo en los países mediterraneos o latinos,como lo son España,Italia,Portugal,en un cierto modo Francia Grecia por ser mediterraneos.

Barcelona es un poco como Milán,o sea ciudades con culturas que se acercan más que otras ciudades a la cultura de Europa central y eso se nota tambien por la organización,que otras ciudades italianas no tienen.
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

Da

Así me gusta!, a recuperar el espíritu de Tito y Piraña en Verano Azul  :D


Paqui Dermo

Pues la verdad es que el tema del medio ambiente no se está tomando realmente en serio. Hoy en día lo que está de moda es urbanizar, la construcción, los campos de golf. Hasta que no nos lo carguemos todo no pararán. Cuando se crea un nuevo parque natural se hace con la intención de promover urbanizaciones a su alrededor, puesta en valor de los espacios naturales se llama.

Los políticos se llenan la boca con temas como el Protocolo de Kyoto, y después no se hace nada. Esta semana hemos batido al menos dos veces el record de consumo eléctrico en España y no se hace nada por evitarlo. Al paso que vamos, habrá que construir nuevas centrales térmicas y nucleares para satisfacer la voraz demanda de energía. Mientras tanto, políticas como el ahorro energético caen en saco roto y las energías renovables sólo dan para aumentar timidamente la producción. Se habla de construir nuevas pistas artificiales de esquí en zonas mediterráneas, sin pensar por un momento en el despilfarro energético aberrante que suponen.

Da

Ahí ahí Paqui_dermo. Mientras más cemento más contaminación, eso cae de cajón, por mucho carril-bici molón y concienciación del paraguay.

Nanoman

El fin de semana pasado, haciendo una rutilla con la bici de montaña pasamos al lado del campo de golf municipal de Brunete (un pueblo de Madrid) y me llamó la atención que no hubiera ni gota de césped. Lo habían habilitado en medio del campo, allanando un poco (supongo) y símplemente mantenían la vegetación natural bien cortadita, y ahí estaba la gente dándole al palo tan ricamente.
Aun así personalmente preferiría que en ese espacio hubieran plantado árboles, pero claro, también habrá que tener en cuenta al que le guste el golf; pero a lo que voy es al hecho de que para practicarlo no haya que derrochar miles de litros de agua a lo tontochorra...claro está, que en zonas más pudientes ya no hay sequía... :shock:

Aitor

A mí me preocupa la contaminación lumínica. Desperdiciar energía eléctrica alumbrando el cielo es un auténtico derroche sin paliativos :( .
Porque esa luz es enviada hacia donde no se necesita y el ciudadano paga mediante sus impuestos ese alumbrado público ineficaz y poco eficiente. Ã,¿Quién no recuerda esos apagones en pleno verano por el incremento en la demanda energética?
Ese color blanco-anaranjado que arruina el cielo nocturno provoca transtornos serios en la población humana (luz intrusa en nuestras casas o deslumbramientos cuando vamos conduciendo de noche, por ejemplo), en la fauna (Ã,¿por qué algunos pájaros se tiran toda la noche cantando?), y vegetal (el reino de las plantas, por culpa de tanto foco indiscriminado, invierten las 24 horas del día en la fotosíntesis... con el consiguiente desgaste físico de los especímenes).
Que las estrellas apenas se puedan ver desde las ciudades es un detalle secundario ante tamaño despropósito económico-ecológico.
Para saber más, acudid a la página web de Celfosc.
Un saludo y cielos limpios!
Me desperté recién afeitado.

Platinium

Si, eso de la luz es un poco aberrante. Por la noche y sobre todo en verano con todo ese despliegue de focos en las ciudades por parte del alumbrado publico alumbran hasta las nubes y el cielo no se ve negro sino de color vino o anaranjado. Un dato un tanto curioso....sobre todo lo notas cuando duermes por el monte y ves todas esas luces apuntando hacia el cielo.
si Jarre tralará y Oldfield muuuuuuuu....

Aitor

Eso por una parte, Platinium.
Independientemente de las molestias que supongan para los pobres astrónomos aficionados (alejarse muchos kilómetros de su ciudad para ver el cielo sólo un poco en condiciones), conviene pensar en el daño ecológico que provoca ese despilfarro. La noche debe ser noche, no día.
Que los pájaros trinen todo el santo día, que la densidad de población de los insectos se trastoque, que las aves nocturnas se deslumbren con los focos, choquen contra edificios y mueran... y un larguísimo etcétera.
La contaminación lumínica, ese gran desconocido.
Me desperté recién afeitado.

Nanoman

y Ã,¿a que esperan los ayuntamientos y demás para fomentar el uso de energías renovables?Ã,¿al siglo que viene? pues no falta poco que digamos...
vas por el campo y cualquier casita que veas retirada de los tendidos electricos ya va teniendo su panelito solar y su molinillo de viento, y en el centro de la ciudad no ves ni uno, salvo en las gasolineras BP, claro está, pero porque los fabrican ellos, que si no...
yo estoy pensando proponerlo en mi comunidad, pero seguro que se tiran a mi yugular :twisted:

Aitor

Existe algo llamado "ilusión de seguridad". El ciudadano normal y corriente (no informado-sensibilizado) cree que cuando más luz haya, más seguro vivirá. Es decir, vive en la creencia de que nada le puede pasar, que nadie le va a atacar, robar o cosas peores porque ahí están las farolas para protegerle de la oscuridad-mal. Para muestra un botón: he oído historias de personas que piensan que si las farolas no les producen una quemadura en las retinas no son buenas.
Por supuesto, una campaña de sensibilización convenientemente bien diseñada y planificada podría eliminar las reticencias de la ciudadanía. Sin ella, el común de los mortales continuará pensando que los activistas anti-contaminación lumínica quieren:
CitarApagar todas las farolas para ver el cielo y no sé qué más. Todos esos son unos chiflados. Sólo tienen pajas mentales en la cabeza.
Al menos eso fue lo que le oí a un político cuando un grupo llevó a su ayuntamiento una propuesta de descontaminación lumínica en un parque natural. Porque el político siempre mira para su conveniencia, es decir, lo único que le importan son los votos.
Poco a poco se irán consiguiendo cosas. En Catalunya ya existe una Ley que protege el cielo. Cierto que su Reglamento tiene unos cuantos agujeros, pero es todo un punto de partida. Y en Navarra se va intentar algo parecido.
Me desperté recién afeitado.