Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

los caminos berlineros del siglo XXI, (berlineros hasta los cojones 2ª parte)

Iniciado por sequen-c, 10 de Julio de 2006, 04:09:22 PM

« anterior - próximo »

sequen-c


esto pensaba xolotl en 1982;

"En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno que me parece muy interesante. Desde el desarrollo del sintetizador, muchos individuos que no habían sido educados como músicos en el sentido estricto de la palabra, y que quizá fueron educados como artistas, arquitectos, poetas... han podido crear en sus propios términos un tipo de música de gran alcance, en extremo sofisticada, que está siendo cada vez más proclamada como la música clásica del futuro. Pienso en músicos como Iasos, Klaus Schulze, Vangelis, Edgar Froese, Michael Hoenig, Kitaro...,"

el otro día en la tele, sobre una exposición colectiva de picasso y otros artistas clásicos como rubens, un comisario de la exposición decía que la obra de picasso no soportaba la comparación con la magnífica pintura de rubens

si todavia hoy día algunos cuestionan la pintura moderna no me extraña que otros piensen que el phaedra lo puede hacer el organillero de mi  pueblo

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c en 16 de Julio de 2006, 08:42:02 PMsi todavia hoy día algunos cuestionan la pintura moderna no me extraña que otros piensen que el phaedra lo puede hacer el organillero de miÃ,  pueblo


A esto lo llamo yo 'confundir la velocidad con el tocino'... Ã,¿Qué tiene que ver la pintura moderna con Phaedra?

Epos

Cita de: Rincewind en 16 de Julio de 2006, 08:49:37 PM
Cita de: sequen-c en 16 de Julio de 2006, 08:42:02 PMsi todavia hoy día algunos cuestionan la pintura moderna no me extraña que otros piensen que el phaedra lo puede hacer el organillero de miÃ,  pueblo


A esto lo llamo yo 'confundir la velocidad con el tocino'... Ã,¿Qué tiene que ver la pintura moderna con Phaedra?

ummm... Ã,¿que que Phaedra es musica moderna? :-D :-D :-D

Sigfrid von Schrink

Cita de: Epos en 16 de Julio de 2006, 09:06:28 PM
Cita de: Rincewind en 16 de Julio de 2006, 08:49:37 PM

A esto lo llamo yo 'confundir la velocidad con el tocino'... Ã,¿Qué tiene que ver la pintura moderna con Phaedra?

ummm... Ã,¿que que Phaedra es musica moderna? :-D :-D :-D

Es que me parece increible que alguien argumente sobre música hablando de pintura... Son dos disciplinas artísticas distintas: ni todos los músicos son pintores, ni todos los pintores son músicos. Lo que sí es algo que tengo claro, es que las capacidades músicales de ciertos músicos 'berlineros' no son tan sobrecojedoramente alucinantes como parece... En este mismo foro hay un ejemplo...  :roll:

Epos

Claro. Lo que pasa es que la tecnologia vista desde fuera siempre acojona y las personas que la manejan nos parecen superiores pero  una vez que te metes en el ajo ves que no es para tanto. Un ejemplo: internet. Yo tampoco creo que para manejar un sintetizador haya que ser un superdotado. Supongo que será cosa de leerse las instrucciones. Ã,¿No? :roll:

Umbopo

Cita de: Epos en 16 de Julio de 2006, 09:39:30 PM
Claro. Lo que pasa es que la tecnologia vista desde fuera siempre acojona y las personas que la manejan nos parecen superiores peroÃ,  una vez que te metes en el ajo ves que no es para tanto. Un ejemplo: internet. Yo tampoco creo que para manejar un sintetizador haya que ser un superdotado. Supongo que será cosa de leerse las instrucciones. Ã,¿No? :roll:

Como por ejemplo del inutil de Jean Michel Jarre.   :-D

Epos

Es que pensar que un músico es mejor por manejar sintetizadores no me parece muy lógico. Genio en todo caso será el ingeniero que haya sido capaz de concebir toda esa tecnologia y ponerla a disposicion del músico. Y cuando estos son capaces de fabricarse algo, es a un nivel muy rudimentario. El músico al final lo que hace es seguir las instrucciones y practicar. En este sentido un sinte no se diferencia de una guitarra por ejemplo.

sequen-c

Cita de: Epos en 16 de Julio de 2006, 09:59:42 PM
Es que pensar que un músico es mejor por manejar sintetizadores no me parece muy lógico. Genio en todo caso será el ingeniero que haya sido capaz de concebir toda esa tecnologia y ponerla a disposicion del músico. Y cuando estos son capaces de fabricarse algo, es a un nivel muy rudimentario. El músico al final lo que hace es seguir las instrucciones y practicar. En este sentido un sinte no se diferencia de una guitarra por ejemplo.


no es cuestión que un sinte sea mejor o peor que una guitarra

si te fijas en la historia de la música a la aparición de un nuevo instrumento musical y su desarrollo, se vincula con un movimiento específico, por ejemplo el órgano barroco, el piano romántico, o la guitarra española.......Ã,¿y qué movimiento musical definido (digo definido al utilizarlos de forma totalmente libertaria, contrariamente a la cuantificación electroacústica) fue el primero en utilizar esos micro-estudios de ME llamados sintetizadores como esteee?......



los alemaneros-berlineros, osease los pioneros de la MEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE, eso pese a quien pese no se lo quita nadieeeeeeeeeEE y quedará en los anales de la historia

LeGacheau

no es cuestión que un sinte sea mejor o peor que una guitarra

si te fijas en la historia de la música a la aparición de un nuevo instrumento musical y su desarrollo, se vincula con un movimiento específico, por ejemplo el órgano barroco, el piano romántico, o la guitarra española.......Ã,¿y qué movimiento musical definido (digo definido al utilizarlos de forma totalmente libertaria, contrariamente a la cuantificación electroacústica) fue el primero en utilizar esos micro-estudios de ME llamados sintetizadores como esteee?......



los alemaneros-berlineros, osease los pioneros de la MEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE, eso pese a quien pese no se lo quita nadieeeeeeeeeEE y quedará en los anales de la historia

Citar
Yo siempre pienso sobre lo que es el determinismo en la música y en la cultura, osea el determinismo es aquello que dice que si un tio muy feo va con una gachi muy guapa, es que el tio tiene dinero; que si un ladron no entra en tu casa eso es porque la puerta esta cerrada o no lo sabe, etc. A una época, un lugar, cultura, tecnologia etc corresponde una música, incluso tambien influye, pero yo creo que determina, el metodo de grabación de la época, o si existia o no, osea el disco vinilo, o cassete, o si era en cd ... esta determinando la música, como al cine igualmente lo determina, si en esa época ya existia la tele, o la tele en color y el video, o si la gente lo veia en multicines en Pryca, o cuando existian las salas de cine simples y señoriales, eso quiere decir que la música no anda por ahi libre, sino que como el ser humano es preso, por ejemplo del tiempo, y asi ignoramos y no podemos ni imaginar, muchos inventos o circustancias del futuro por ejemplo, y estamos atrapados en nuestra época, como ese sintetizador de la foto ...


Ahora vemos a mi queridisimo Sakamoto, en lo que muchos comentan que es jugando al Doom con el otro, y efectivamente, el ordenador se dispone a determinar, a avasayar y encerrar la musica, hacerla mas presa que nunca, o mas bien a todo lo contrario, cuando ya lo que va a haber es que la musica se hace con Reason, y se distribuye por redes, y esto hoy esta todavia en sus primeros años, no son mas que los primeros pequeños pasos, imagina el Reason 500, va por el 3 creo, con millones de presuntos músicos ... como saldra la música de esta ? como la determina, seguramente la determina totalmente eso es un hecho, pero, quedara encerrada en el ordenador, ( como cuando Jarre comentaba la musica esta presa en la cultura anglosajona en los 80s y 90s por ejemplo ) o sera mas libre que nunca ? osea yo pregunto. :mrgreen:
Saludos y si no escribo mucho es porque no entiendo mucho, osea soy un aficionadillo con algun vinilo de Klaus Shulze, al que no aguanto, ya nada, me marea ... y otros de Tangerine Dream, de los que me gustan todos sus discos hasta los peores de Froese... y lo que hago aqui es mas bien leer por tanto.

Saludos   :-P :-D

Sigfrid von Schrink

Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BEST en 16 de Julio de 2006, 10:05:15 PM
Coincido contigo Sequence en la importancia de los berlineros en la música electrónica. A mí me gustan sobre todo Kraftwerk y Tangerine Dream, aunque los otros que comentas también tienen su importancia para la definición y orígenes de la música electrónica moderna. Sobre el arte abstracto diré que no soy tan partidario pues no me agrada mucho, aunque pueda haber alguno que haga formas y colores sin forma exacta que estén bien.

Ã,¿Desde cuando Kraftwerk son 'berlineros'?  :? :? :?

Sigfrid von Schrink

No es por nada, pero King Crimson ya utilizó VCS3 en '21th Century Schizoid Man antes que Schulze fuera siquiera miembro de Tangerine Dream...

Uy... Pero si yo no tenía ni puta idea de King Crimson...  :-D :-D Y otros menos de instrumentación...  :mrgreen:

Epos

Yo no creo que el sintetizador vaya a ser un instrumento inmortal como puede ser el piano, sinceramente. De hecho un sintetizador de hace unos años ya es un instrumento antiguo, no te digo dentro de 300 años. El piano seguirá estando sin embargo. Uno es un intrumento real, el otro no. Habrán otras tecnologias, y posiblemente el concepto en el que se base la tecnologia para reproducir sonidos electrónicos sea otro y los sintetizadores sean piezas de museo. Digo yo. :?

sequen-c

Cita de: Epos en 17 de Julio de 2006, 11:56:39 PM
Yo no creo que el sintetizador vaya a ser un instrumento inmortal como puede ser el piano, sinceramente. De hecho un sintetizador de hace unos años ya es un instrumento antiguo, no te digo dentro de 300 años. El piano seguirá estando sin embargo. Uno es un intrumento real, el otro no. Habrán otras tecnologias, y posiblemente el concepto en el que se base la tecnologia para reproducir sonidos electrónicos sea otro y los sintetizadores sean piezas de museo. Digo yo. :?

ahora hay miles de ME en el  mundo con sintes analógicos, virtuales, digitales o por software.

en unas décadas serán cientos de miles los ME, justamente una cifra inversamente proporcional a los estudiantes de piano en los conservatorios

sequen-c

Cita de: Rincewind en 17 de Julio de 2006, 07:46:40 PM
No es por nada, pero King Crimson ya utilizó VCS3 en '21th Century Schizoid Man antes que Schulze fuera siquiera miembro de Tangerine Dream...

Uy... Pero si yo no tenía ni puta idea de King Crimson...  :-D :-D Y otros menos de instrumentación...  :mrgreen:

seguramente los fripp y cía, utilizaron el vcs3 con el mismo sentido visionario que los rolling stones y su moog III C, o sea como cajas de zapatos. 

pero tampoco les reprocho nada. la electroacústica centroeuropea les pillaba muy lejos y no tenían un thomas kessler ni un club tan avangarde como el zodiak.

y el moog de los rolling se lo compró el franke para su omnipresente phaedra. cosas de la vida. unos lo utilizan para mobiliario de camisetas y otros crean con él una obra tan trascendente para la música contemporánea y de vanguardia como el phaedra.

sequen-c

Cita de: sequen-c en 18 de Julio de 2006, 12:02:55 AM

en unas décadas serán cientos de miles los ME, justamente una cifra inversamente proporcional a los estudiantes de piano en los conservatorios



al hilo de esto, una pequeña reflexion sobre el tema;

"El ordenador es capaz de realizar operaciones rutinarias y repetitivas con una facilidad pasmosa, y por to tanto debería ser un recurso para permitirnos eliminar la parte puramente artesana de la creación musical -o por lo menos simplificarla- y en cambio concentrar nuestros esfuerzos en la parte creativa, en la generación de ideas."

http://www.ccapitalia.net/reso/articulos/electroacustica/electroacustica.htm