Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

la ME ha muerto

Iniciado por sequen-c, 29 de Junio de 2006, 07:27:07 PM

« anterior - próximo »

Konzept

Después de preocuparme en escuchar obras de Boulez, Xenakis, Stockhausen, Varese y unos cuantos mas no hago nada más que llegar a la misma conclusión, en términos electrónicos me resultan nefastos y superficiales. En lo suyo serán muy bueno, pero en cuestiones electrónicas son una completa estafa.

Si queremos entender la música electrónica pura, deberíamos tomar otros caminos como las escuelas alemanas de música electrónica, ya sea la escuela de Dusseldorf como la Berlinera.

Un regalito, Michael Hoenig - Departure From The Northern Wasteland, un verdadero clasico berlinero.

http://rapidshare.de/files/21206640/MH_DFTNW.rar.html

sequen-c

Cita de: ZZERO en 30 de Junio de 2006, 02:13:21 AM
Ã,¿Y en las escuelas esas que aquí comentáis a la que pertenece SCHULZE y el resto de la caterva berlinera daban diplomas o, como en el caso de JARRE con su paso por el conservatorio, sólo una etiqueta de Anís del Mono?.

bueno esta escuela tuvo su lugar de nacimiento en el club zodiac de schinztler en berlin, a finales de los 60.  nigth-club underground y avantgarde de copichuelas, cubatones, litronas y porrillos donde los jóvenes músicos berlineros se encontraban pa intercambiar nuevas ideas musicales y proyectos.

Ã,¿no te paece este sitio  más molante que una fría sala institucional pública o de conservatorio?

además, piensa cómo los técnicos del louvre pudieron quitarle ese peazo tufo a mierda a las obras de van gogh que en su día estuvieron en un corral de cabras durante décadas.

sequen-c

#17
Cita de: dondestanickacosta en 30 de Junio de 2006, 09:44:08 AM
La ME no ha muerto ni de coña. Yo no necesito que se venda como el aserejé. Desde luego ya no corren los tiempos aquellos en los que el Phaedra estuvo en los top ten americanos. Pero me la suda completamente. Siguen saliendo grupos que siguen la linea berlinera o la estela de lo mejor de Jarre o Vangelis (véase Mike Andrews con su Time and Science).
Siempre ha habido música para las masas (como cantaban los Depeche) y música para minorías. Esto es eterno en la música.

el tema no es que nos importe un pimiento que venda mucho o poco la ME actual. el tema es que estos músicos algún día se hartarán de trabajar por amor al arte, porque eso es lo que hacen gente como body, shreeve, namlook o el mismo schintzler, con tiradas de mil copias por disco publicado.  incluso las tiendas europeas de MEEEEEEE como cue-records, groove o quantumproductions tienen más razón de existencia por amor a este estilo musical que para conseguir pasta.

porque pa conseguir pasta no hay ná mejor que apegarse al equipo musical electrónico de la última diva inglesa, francesa o alemana del pop electrónico del momento tipo madonna o kate ryan. y si esto termina así al final el academicismo y sus clasicistoides llevarán toa la razón al considerar  nula la ME actual y futura, como en ese artículo que puse de filomusica, y la historia sólo considerará MEEEEEEEEEEEE a la pasada y actual MEA.

el tema es tan simple que si esto no tiene continuidad y muere, si no surgen otras formas estilistas nuevas surgidas de la la MEEEEEEEEE, al final la historia también les dará la razón a la gente del mundo del pop-rock que piensa que los berlineros son rock-progresivo-electrónico, o sea krautrock como can, amon duul o faust, y que kraftwerk-jarre son los precursores del techno-pop ochentero y dance noventero, y pa los finales de tos los tiempos estos músicos que un día creyeron en la MEEEEEEEEEEE como forma musical definida, siempre se encuadrarán en el terreno del rock del o del pop.

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ASIIII QUE LEVANTAOS BERLINEROS, TECNEROS JARREROS Y VANGELIANOS DE TOS LAOS Y PROCURAD QUE LA MEEEEEEEEEEEEEEEEEE NO MUERA Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

si la MEEEEEEEE centroeuropa tiene este grosso problema, otro tema completamente diferente es el del ambient, estilo más consolidado que sí parece cada vez más enraizado en el ámbito académico.  el ambient electrónico de eno, por ejemplo, puede llegar algún día  a reconocersele unas influencias antecesoras de la misma MEA y el minimalismo.  un sólido movimiento electrónico americano, el ambient, que paece puede pasarse por los cataplines a los mismos berlineros-jarreros y encauzar directamente con el academicismo de la MEA y el minimalismo.


así que recordad jarreros:  Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡SI CAEN LOS BERLINEROS DETRAS CAERA JARRE PORQUE SON TOS DE LA MISMA FAMILIAAAA AUNQUE JARRE NO QUIERA RECONOCERLOÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ 

sequen-c

Cita de: OXYBOY 2 en 30 de Junio de 2006, 12:12:42 PM

En el año 1968 no me lo imagíno a Jarre rascándose las pelotas mientras que Schaeffer enseñaba

pos yo si, al oir el resultao de esas 2 bso de 1972 y 1973

sequen-c

#19
Cita de: Konzept en 30 de Junio de 2006, 05:16:43 PM
Después de preocuparme en escuchar obras de Boulez, Xenakis, Stockhausen, Varese y unos cuantos mas no hago nada más que llegar a la misma conclusión, en términos electrónicos me resultan nefastos y superficiales. En lo suyo serán muy bueno, pero en cuestiones electrónicas son una completa estafa.

Si queremos entender la música electrónica pura, deberíamos tomar otros caminos como las escuelas alemanas de música electrónica, ya sea la escuela de Dusseldorf como la Berlinera.

Un regalito, Michael Hoenig - Departure From The Northern Wasteland, un verdadero clasico berlinero.

http://rapidshare.de/files/21206640/MH_DFTNW.rar.html



aparte de subjetividades y gustos personales, la objetividad y la realidad de la historia de la ME nos dice que esas escuelas alemaneras que dices entroncan en buena medida con la MEA antecesora, y el nombre clave de ellos es thomas kessler.

me da igual que schulze nunca reconozca la MEA, pero en su día no puso reparos pa recibir enseñanzas de electroacústica por parte de kessler.  de la misma manera me da igual que jarre no reconozca a los alemaneros, pero fijo que cuando grababa y antes de grabar oxygene tenia en su estanteria tos esos discos de los alemaneros setenteros, aunque diga que su influencia principal es el cine...........claro mary popins, no te jode

Manu1613

Madre miaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa eso si que es una heliotropada, esto si es un post en 3D que digo en 3D, en 4D madreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee  :-o :-o :-o :-o :-o :-o :-o

:-D
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

Epakta

Puede que esté muerta , pero aun quedan por ahí gente que no se arruga por el menosprecio general.Una muestra :

Recien publicado

http://www.medafsl.com/gtrsynth/concerts/060622_Klauss/klauss_bcn.html

Saludos

Epakta

Konzept

A este paso me voy a morir sin escuchar nada de Klauss.  :| :| :| :| :| :|

Ã,¿Alguien que me recomiendo algún trabajo de ellos?.

sequen-c

weno queda mu poco pa que entre el mes de julio y me supongo que en poquitas horas me cortaran el interné porque ya me di de baja en este mes :(

queria dejar un reflexión,

llevo tiempo dedicándole a esto de la ME setentera y durante todo este tiempo tenia la conviccion que este apartado musical debía quedar guardado junto al llamado rock-progresivo, en el caso de vangelis o neuronium,  o el sub-apartado de krautrock pa los berlineros, teoría comúnmente aceptada por la crítica musical. pero gracias a investigar por el interné y descubrir el asunto "thomas kessler" me hizo disponer de una "teoría  propia", y digo propia porque parece que soy el único que cree en ella. nisiquiera el mismo schulze con criticas y desprecios a la MEA parecia o parece creer en ella, y menos sus alumnos aventajados de estas últimas décadas.  en el mismo foro de la groove, centro neurálgico berlinero mundial, tampoco se hizo referencia a la MEA en estos últimos años, en referencia directa MEA-berlineros.

esta teoria mía dice que la ME setentera, fundamentalmente berlinera, tiene como influencias principales la MEA y el minimalismo, gracias a la aportación y enseñanzas del MEA kessler, seguramente discípulo de stockhausen.

estas influencias académicas no se han correspondido de forma recíproca durante estas 3 últimas décadas, en el sentido de adoptar en su seno el academicismo a la ME setentera.  la historia del arte nos da ejemplos de cómo el academicismo reinante en una época determinada no ha aceptado movimientos estilísticos fuera de él, y sin embargo éstos en tiempos posteriores han conquistado la historia. véase el caso del impresionismo pictórico.

aunque en el presente esta esperanza o deseo mío parece una completa utopía, y de ahí el título pesimista de este post, quiero ser optimista y pensar que en el futuro los schulze y cía. tengan un lugar digno en la historia de la música.  y no digo esto porque el rock o el pop no me parezcan dignos, simplemente es que  tengo la conviccion que no es éste su lugar. como prueba de esto véanse grupos actuales como oasis o anekdoten, con gran reconocimiento en sus ámbitos de rock y rock progresivo, porque son herederos directos de beatles o king crimson, monumentos a la historia del rock.  sin embargo, un grupo actual con influencias berlineras no conseguirá llenar un auditorio de 100 personas. esto simplemente ocurre por la disfunción que existe al encuadrar la ME setentera y sus continuadores en el ámbito del rock y la música popular.

la ME setentera y sus continuadores está actualmente en tierra de nadie, ni música popular ni música culta, y esto hace que su reconocimiento hoy día sea prácticamente nulo.

quiero contar una anécdota que me resultó muy curiosa.  simple y pura coincidencia quizás. 

llevo unos 6 años siguiendo la web oficial de schulze y jamás se habló del affair kessler, hasta hace unos 2 meses en el que se anunció un artículo de este músico en el boletín "ks circle" de ese mes.  lo que me resulta curioso es que justo un mes antes puse un post en el foro "schulziano" de la groove y en el que expongo abiertamente mi teoría de la MEA, kessler, stockhausen y schulze.

quizás por designios inexcrutables del destino ese post llegó a manos de kd muller y/o schulze y decidieron "reconocer" de alguna manera a kessler, y dedicarle un artículo en el "ks circle" de ese mes.

aunque sólo haya sido por este detalle, doy mi esfuerzo investigador por gratamente reconocido.




ZZERO

Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PMquizás por designios inexcrutables del destino ese post llegó a manos de kd muller y/o schulze y decidieron "reconocer" de alguna manera a kessler, y dedicarle un artículo en el "ks circle" de ese mes.

No me extraña que músicos como BRIAN ENO renieguen de su audiencia y expresen abiertamente su deseo de hacer lo que les viene en gana sin tomar ni por aomo en consideración los intereses, opiniones o deseos de ésta.

Manu1613

Yo he encontrado esto no se que os parecerá http://www.parabolica.org/electronica.htm
A ver que opinais maestros :wink:
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

SyntheticMan

Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PM

esta teoria mía dice que la ME setentera, fundamentalmente berlinera, tiene como influencias principales la MEA y el minimalismo, gracias a la aportación y enseñanzas del MEA kessler, seguramente discípulo de stockhausen.


No es por presumir de nada, puesto que en absoluto es idea mía pero me llama la atención tu evolución en este foro. Hace unos meses, cuando hablabamos aquí de la influencia de los minimalistas en la ME (gente como Sigfrid o yo mismo) tú te nos tirabas al cuello diciendo que esa influencia no existía en absoluto y llamandonos (en realidad llamandome) "elemento clasicistoide". Es muy sorprendente, por tanto, que desde tu regreso hayas asumido esa importante influencia (que no única) con una naturalidad pasmosa, como si no hubieran existido las discusiones anteriores.

Lo que ya pasa de castaño oscuro es que encima, ahora nos quieras hacer pasar esa teoría como tuya, y no sólo como tuya sino como exclusivamente tuya...

Para mear y no echar gota, vamos...

sequen-c

Cita de: ZZERO en 30 de Junio de 2006, 11:59:10 PM
Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PMquizás por designios inexcrutables del destino ese post llegó a manos de kd muller y/o schulze y decidieron "reconocer" de alguna manera a kessler, y dedicarle un artículo en el "ks circle" de ese mes.

No me extraña que músicos como BRIAN ENO renieguen de su audiencia y expresen abiertamente su deseo de hacer lo que les viene en gana sin tomar ni por aomo en consideración los intereses, opiniones o deseos de ésta.

eno declarará lo que le venga en gana, al igual que hacen schulze o jarre, que pa eso y si quieren pueden llegar a ser los más chulos del mundo, pero tras ese ambient 1 muy seguramente se encuentre un "thomas kessler anglosajón minimalistero" que fue el que condujo a brian eno a producir esta histórica y trascendente grabación para ese movimiento que es el ambient.

son estos lazos de unión difícilmente encontrables y reconocibles, incluso por los mismos protagonistas, los que definen las influencias, los estilos musicales y en definitiva, la historia del arte.

sequen-c

Cita de: SyntheticMan en 01 de Julio de 2006, 12:53:56 AM
Cita de: sequen-c en 30 de Junio de 2006, 11:54:23 PM

esta teoria mía dice que la ME setentera, fundamentalmente berlinera, tiene como influencias principales la MEA y el minimalismo, gracias a la aportación y enseñanzas del MEA kessler, seguramente discípulo de stockhausen.


No es por presumir de nada, puesto que en absoluto es idea mía pero me llama la atención tu evolución en este foro. Hace unos meses, cuando hablabamos aquí de la influencia de los minimalistas en la ME (gente como Sigfrid o yo mismo) tú te nos tirabas al cuello diciendo que esa influencia no existía en absoluto y llamandonos (en realidad llamandome) "elemento clasicistoide". Es muy sorprendente, por tanto, que desde tu regreso hayas asumido esa importante influencia (que no única) con una naturalidad pasmosa, como si no hubieran existido las discusiones anteriores.

Lo que ya pasa de castaño oscuro es que encima, ahora nos quieras hacer pasar esa teoría como tuya, y no sólo como tuya sino como exclusivamente tuya...

Para mear y no echar gota, vamos...


el minimalismo que dices del que he renegado y sigo renegando es el minimalismo clásico, comúnmente aceptado como estilo clásico contemporáneo.

mejor tenía que haber "afinado" en mi teoría al definir el minimalismo primigenio electrónico de ese estudio de ME de la universidad de nueva york de los años 60, y de las que salieron obras electrónicas de los primeros minimalistas.

incluso me atrevería a nombrar ese "minimalismo primigenio electrónico de los 60" como una prolongación más de la MEA y el estudio de ME de colonia de stockhausen de los 50. esto no es nada extraño pues buena parte de los músicos clásicos de esas 2 décadas se aventuraron a producir buena cantidad de obras electroacústicas.

el minimalismo como estilo clásico y como mayoritariamente hoy se conoce, es decir; john adams, philip glass, nyman o mertens, para nada lo relaciono con la ME setentera. 

así que básicamente, y si quieres verlo así, la MEA (ya sea el estudio de la radio de paris de los 40, el estudio de ME de colonia  o el estudio de ME de la universidad de nueva york) es la antecesora directa y principal de la ME setentera, según mi punto de vista.

y ahora que salga otro y diga que también nombré hace un año a bach como influencia schulziana.  y qué, Ã,¿no es una fuga tratada electrónicamente ese pieza de órgano de la primera parte del irrlicht? pos eso.

en cuanto al "copyrigth" de mi teoría, pues te la regalo.  ni soy ni quiero ser paladin de nadie.  sólo busco la verdad de qué mueve a un músico a hacer un determinado trabajo, eso que llamamos "influencias".

y si quieres ser tú ahora el paladin de los berlineros pues adelante, te cedo el estandarte. todo tuyo.  pero si lo llevas hazlo bien alto, con declaraciones como ésta:

"Glass, Reich, Riley y todos los minimalistas utilizaron intensivamente instrumentos electrónicos en sus comienzos y los resultados son infinitamente más innovadores que los de la escuela de berlín, que, en gran medida, bebe de los minimalistas."

http://www.fjarre.com/smf/index.php?topic=909.0

como verás este post fue todo un ataque de algunos hacia mi persona, de ahi la definición de "elementos clasicistoides", que me tomásteis a absoluto cachondeo el situar a los berlineros como una prolongación del academicismo contemporáneo.

hasta borré mis posts y todo del mosqueo.

así que ve tú ahora de estandarte berlinero si quieres anda. que si están hundidos más los vas a hundir tú. 

hal2000

Bueno, bueno contestando a lo planteado en el hilo, "NO" es muy difícil vivir de la músicaÃ,  ââ,¬Å"Meââ,¬ÂÃ,  y de cualquier otra forma de música.

La influencia minimalista esta impuesta por el método de trabajo, me explicare:
Los secuenciadotes analógicos de ese momento eran muy limitados y solo se podían programar células muy cortas de uno a cuatro compases (con suerte), y las alteraciones de estos también eran muy reducidas, tempo y altura tonal mas los procesos del timbre, filtrados y barridos etc.
Por eso la música de esa época tienen esas secuencias tan ââ,¬Å"ostinatoââ,¬ÂÃ,  que nos recuerdan al minimalismo, el propio Philip Glass utiliza celulas reducidas programadas en un secuenciador y las altera mediante inversiones y trasposiciones.

Creo que lo que le pasa a sequence-c es que tiene idealizado a Schulze y el hecho de admitir que tiene influencias de músicos reconocidos como verdaderos autores, le da mas importancia a Schulze, bueno yo he estudiado con Jean Claude Risset, Carles Arribas, Edson Zampronha, etc ââ,¬Â¦. Y voy a la rendez (muy orgulloso) pero yo hago lo que hago, ni mas ni menos.