Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

tb y sus influencias

Iniciado por sequen-c, 18 de Junio de 2006, 01:30:33 PM

« anterior - próximo »

sequen-c

en el foro de la groove, en un post sobre el ME más importante, alguien nombró a wendy carlos y su swited on bach del 68.  inmediatemente uno le señala en plan jocoso; "sí, wendy carlos ha influido mucho sobre la ME"

este tb de oldfield parece tener magia, ser de otro planeta. la primera referencia de la poderosísima virgin y uno de los primeros trabajos en salir en SACD.





pero para vislumbrar la importancia de este trabajo instrumental debiéramos ver a qué o quienes ha influido.

parece que el tb se ha bastado por si solo para crear un nuevo lenguaje musical. mi idea es que este disco fue el precursor de esa nueva "música instrumental americana" que surgió en los 80 y reina en plenitud durante los últimos 25 años.

incluso la música para cine de los últimos 25 o 30 años está dominada por estos nuevos músicos instrumentales, alejados del clasicismo sinfónico de las bandas sonoras de las pelis de los años 60 y anteriores,  músicos como hans zimmer, james newton howard o thomas newman parecen haber seguido la estela del omnipresente tubular bells, y haberse desentendido de la escuela clásica de leonard bernstein o maurice jarre.

músicos que utilizan por partes iguales sintetizadores, elementos orquestales e instrumentaciones más propias del rock.   en este aspecto vangelis tendrá bastante que decir supongo.

sobre qué influyó al tb diría que la clásica (sibelius), clásica contemporánea (minimalismo) y rock.

es la era del tb y de la "nueva música instrumental"

rendez_jesus

 y ya que estamos..........quien diseñó esa portada,y de quien fué la idea de esa campana tubular doblada?Ã,¿ alquien más colaboró como músico en el disco o en su creación o fue como siempre se ha dicho solo Olfield?Ã,¿ quien propuso el titulo del disco?
saludos
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

SyntheticMan

Hay una obra que creo que pudo influir a Oldfield durante la composición del TB y no se suele citar. Se trata de la Sinfonía Pirenaica de Jesús Guridi. Alguno de los pasajes de esta obra me recuerdan mucho a otros de TB...

Si podeis, dadle un par de escuchas...

Epos

Bueno, yo no sé si Tubullar Bells ha influido a compositores cinematograficos posteriores pero lo que si sé es que son estos músicos los únicos que hacen actualmente musica instrumental de nivel una vez que quieres escuchar otras cosas aparte de Mike Oldfield. Gente como Newton Howard, Hans Zimmer, Tomas Newman, Gregson Williams, Elliot Goldenthal o James Horner son una buena alternativa a Olfield o Vangelis. Porque en el terreno del pop rock no hay nada, una vez visto que lo de la New Age fué un bluf total y no ha quedado nada interesante de aquello. Ah, y no olvidemos de los musicos españoles, Alberto Iglesias, sin ir más lejos o Roque Baños, su Salomé si te gusta Oldfield y la música instrumental te deja con la boca habierta.

Sobre las influencias parece ser que una obra importante en este sentido es la 5Ã,º Sinfonía de Sibelius.

Saludos.

darkpadawan

#4
Cita de: rendez_jesus en 18 de Junio de 2006, 05:05:30 PM
y ya que estamos..........quien diseñó esa portada,y de quien fué la idea de esa campana tubular doblada?Ã,¿ alquien más colaboró como músico en el disco o en su creación o fue como siempre se ha dicho solo Olfield?Ã,¿ quien propuso el titulo del disco?
saludos

-La idea de la campana tubular doblada fue del propio Mike, al que se le dobló ligeramente una campana tubular después de darle un martillazo (verídico).

-La almagama de ideas del disco también es del propio Mike, se incluyen secciones que había compuesto durante años (la segunda sección de la parte 2 la compuso con 14); recibió ayuda técnica (importantísima) para reunir todas sus ideas por parte de los productores Tom Newman y Simon Heyworth, pero la composición de TB es 100% Oldfield.

-La propuesta del título también fue idea de Mike, porque a Richard Branson se le había ocurrido la horterada de "Breakfast in bed", lo que hizo a Mike comenzar a pensar en otro más adecuado, que vendría tras pensar en la portada.
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

sequen-c

en un foro de clásica en un post de música contemporánea planteé si se podia hablar del minimalismo como música contemporánea, puesto que ellos no renunciaron al tonalismo clásico y fueron reacios a aceptar el serialismo que hoy en día es la base de composición de los actuales músicos clásicos.  alguien argumentó que aunque los minimalistas no salieran del tonalismo clásico, tal movimiento como el minimalista aplicaba elementos musicales de forma novedosa, como la importancia del ritmo por encima de la complejidad tonal, y ello le hacía merecedor de ser un movimiento plenamente contemporáneo. 

mi planteamiento de esta obra de tb, y de otros discos y grupos de esos años, como pueden ser vangelis, td, schulze, jarre, etc. es que ellos abrieron un nuevo lenguaje musical.  todos ellos músicos con una mente libertaria proveniente del rock pero que tenían la concepción de hacer música al estilo de los grandes clásicos siguiendo la tradición europea, auténticas sinfonias o suites, pero empleando nuevas instrumentaciones más propias hasta entonces del mundo del rock o la música popular, y en definitiva rehusaron a machacarse a base de cursos de piano academicista, de llegar al lenguaje del serialismo atonal, y rehusaron a la instrumentación clásica orquestal.

por esto en este aspecto de utilizar nueva instrumentación y con la aspiración de hacer música clásica "orquestal" se podría considerar éste un movimiento plenamente contemporáneo, tan válido como los músicos clásicos seriales o contemporáneos, los minimalistas o los que trabajan con la electroacústica y el ordenador.

con todo esto me desligo definitivamente de la errónea concepción de la crítica en general de meter a todos estos músicos setenteros en el mundo del rock, porque simplemente su cultura no es anglosajona sino centroeuropea.  músicos clásicos y de vanguardia como beethoven, wagner, sibelius, schaffer, stockhausen, rilley, glass, david bedford y thomas kessler fueron los verdaderos caminos a seguir de estos visionarios musicales de los años 70.

ellos crearon un lenguaje nuevo y una forma musical nueva que cabe considerarla plenamente contemporánea, y todas sus obras como suites o sinfonias contemporáneas.

con esta visión, a oldfield y su tb (y phaedra, timewind, oxygene o heaven and hell) puede colocarse junto a las grandes obras de debussy, stravinsky, schonberg, stockhausen, penderecki, ligeti, xenakis, rilley o glass.

Manu1613

Cita de: darkpadawan en 19 de Junio de 2006, 11:12:39 AM
Cita de: rendez_jesus en 18 de Junio de 2006, 05:05:30 PM
y ya que estamos..........quien diseñó esa portada,y de quien fué la idea de esa campana tubular doblada?Ã,¿ alquien más colaboró como músico en el disco o en su creación o fue como siempre se ha dicho solo Olfield?Ã,¿ quien propuso el titulo del disco?
saludos

-La idea de la campana tubular doblada fue del propio Mike, al que se le dobló ligeramente una campana tubular después de darle un martillazo (verídico).

-La almagama de ideas del disco también es del propio Mike, se incluyen secciones que había compuesto durante años (la segunda sección de la parte 2 la compuso con 14); recibió ayuda técnica (importantísima) para reunir todas sus ideas por parte de los productores Tom Newman y Simon Heyworth, pero la composición de TB es 100% Oldfield.

-La propuesta del título también fue idea de Mike, porque a Richard Branson se le había ocurrido la horterada de "Breakfast in bed", lo que hizo a Mike comenzar a pensar en otro más adecuado, que vendría tras pensar en la portada.
Solo te ha faltado nombrar a Trevor Key y ya lo tenías bien rematado ese mensaje :wink:
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

darkpadawan

Cita de: Manu1613 en 19 de Junio de 2006, 11:12:35 PM
Cita de: darkpadawan en 19 de Junio de 2006, 11:12:39 AM
Cita de: rendez_jesus en 18 de Junio de 2006, 05:05:30 PM
y ya que estamos..........quien diseñó esa portada,y de quien fué la idea de esa campana tubular doblada?Ã,¿ alquien más colaboró como músico en el disco o en su creación o fue como siempre se ha dicho solo Olfield?Ã,¿ quien propuso el titulo del disco?
saludos

-La idea de la campana tubular doblada fue del propio Mike, al que se le dobló ligeramente una campana tubular después de darle un martillazo (verídico).

-La almagama de ideas del disco también es del propio Mike, se incluyen secciones que había compuesto durante años (la segunda sección de la parte 2 la compuso con 14); recibió ayuda técnica (importantísima) para reunir todas sus ideas por parte de los productores Tom Newman y Simon Heyworth, pero la composición de TB es 100% Oldfield.

-La propuesta del título también fue idea de Mike, porque a Richard Branson se le había ocurrido la horterada de "Breakfast in bed", lo que hizo a Mike comenzar a pensar en otro más adecuado, que vendría tras pensar en la portada.
Solo te ha faltado nombrar a Trevor Key y ya lo tenías bien rematado ese mensaje :wink:

Lo que pasa es que eso no lo preguntó  :-D
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

Manu1613

#8
simplemente es una opinión personal que no se si tendrá que ver con el tema pero bueno ahi va:

Antes de empezar ya digo de entrada que a pesar de mi gran época Oldfiliana que tuve tengo casi toda su discografia pero no toda, la verdad que hay discos que ni me interesan de él ni me gustan ni nada. Ahora que ya está aclarado esto, en todos los discos que tengo de Oldfield yo creo que ni en TB,TB2,TB3 ni en ningún disco hay rastros de Sibelius ni nada. Yo creo que el hecho de que un músico se sienta influido por otro no quiere decir que lo tenga que "plasmar" en su obra(Corregirme si me equivocoÃ,  :wink:). Si de entrada TB no hay nada de Sibelius dudo que TB 2,TB 3 si que tenga y dudo que el resto de discos que tiene pues lo dudo. No se si tendra que ver pero por los 80 parece que el ídolo de Oldfield era el mismisimo Hank Marvin pero no le influyó para QE2 en nada, simplemente versionificó el tema Wonderful Land a su forma. Otro ejemplo, con Jarre no tengo claro que haya tenido influencias de los Kratwerk, que haya aprendido de este genial grupo aleman(me imganio que ya sabeis que lso Kraftwerk son los maestros en ese estilo musical y fueron grandes pioneros no solo de Alemania :wink:) pues sí pero que yo sepa desde Oxygene hasta AERO no hay nada que recuerde a los Kraftwerk por lo menos que yo sepa. Pues con Oldfield lo mismo. Por lo menos eso creo yo
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

everkindness

Ã,¿Influencias de otros músicos en Oldfield?
El disco en el cual pueden verse con más claridad es en Incantations, donde yo veo tres claras influencias:
- El comienzo es tremendamente parecido al Tarkus de Emerson, Lake and Palmer. Las notas ligeramente alteradas, pero el parecido es asombroso. El interés de Oldfield por ELP, se puso de manifiesto cuando invitó a Carl Parmer a tocar en aquel Mount Teide.
- Hay pasajes casi calcados de la obra de Stravinski, especialmente de la consagración de la primavera. También a Emerson se le notaba descaradamente esta influencia de Stravinski.
- Otra influencia más que evidente es la que David Bedford (especialmente sus arpegios) ejerce sobre Oldfield en algunas partes.
Al margen de eso, que son momentos muy puntuales, y quién sabe si son homenajes intencionados, el Incantations es una obra maestra.

Respecto a la influencia de Hank Marvin en Oldfield... escúchate The Lake y hay un pasaje que parece tocado por el mismísimo Marvin. Otro homenaje de Oldfield (de nuevo creo que intencionado) a la gente que admiraba musicalmente.
Y creo que los homenajes estos son intencionados, porque Oldfield estaba sobradísimo de creatividad en sus primeros discos y para hacer un instrumental de 20 minutos no necesitaba hacer plagios de ningún tipo.

Manu1613

#10
Hombre que bien me ha venido tu post, gracias Ever de paso me he corregido dudas :wink:
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

everkindness

Cita de: sequen-c en 18 de Junio de 2006, 01:30:33 PM
en el foro de la groove, en un post sobre el ME más importante, alguien nombró a wendy carlos y su swited on bach del 68.Ã,  inmediatemente uno le señala en plan jocoso; "sí, wendy carlos ha influido mucho sobre la ME"
Lamentablemente Carlos no ha influido en exceso sobre el panorama pasado y actual de la música electrónica, pero es una verdadera pena.
Yo creo que Carlos ha sido víctima de su faceta alimenticia versionando clásicos.
Pero afortunadamente queda aún mucha gente (entre los cuales me incluyo) que sentimos veneración por las piezas "no clásicas" de Wendy, y la consideramos injustamente infravalorada.
Gran parte de culpa la tiene ella por marearnos con tanto Bach durante tantos años, y por no haberse prodigado en exceso con obra propia, pero las cosas que ha ido publicando con cuentagotas durante todos estos años a mí me parecen de un gran interés y trascendencia musical, especialmente la Naranja mecánica, Tron y Beauty in the beast, tres obras fascinantes.

darkpadawan

El rastro de Sibelius está presente, según las propias declaraciones de Mike, en Hergest Ridge, en el que intentó captar sobre todo, si no me falla la memoria, su quinta sinfonía, que siempre le pareció asombrosamente buena (nota curiosa: el escritor Arthur C. Clarke opina lo mismo).
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

SyntheticMan

Cita de: Manu1613 en 22 de Junio de 2006, 07:39:57 PMque yo sepa desde Oxygene hasta AERO no hay nada que recuerde a los Kraftwerk por lo menos que yo sepa.

Bueno, quizá "My Name is Arthur" sí sea una pieza con cierto estilo "Krawerkiano"... incluso, si os fijais, las melodía principal tiene cierto parecido a "The Robots"