Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Jarre vs Froese

Iniciado por SyntheticMan, 15 de Mayo de 2006, 07:49:43 PM

« anterior - próximo »

SyntheticMan

Estaba repasando viejos discos que tenía semi-olvidados y escuchando el tema "Children's Deeper Study" del disco "Ages" de Edgar Froese no he podido evitar pensar que Jarre, cuando componía "Night in Shanghai", tenía muy presente la pieza de Froese, siquiera en un nivel subconsciente...

Lo cual me lleva a añadir que durante la preparación de los temas nuevos para China, nuestro Josmar debió escuchar mucho a Froese y Franke porque también había curiosas similitudes entre algunos momentos de "Arpegiator" y "Thru Metamorphic Rocks" del "Force Majeure" de TD...

Qué opinais?

sequen-c

que el jarre no habría sio ná sin los alemaneros

yo cada día le veo menos personalidad a la música jarretiana; un batiburrillo alemanero con toques más melódicos que los teutones

sin embargo al vangelis sí le veo una personalidad aparte a la alemanera.  estaba pensando en el 74 y esa peazo banda sonora sobretitulada ignacio, donde fusiona electrónica con clásica, y está alejada de los principios de la ME alemanera

Paul Cesare

Jarre ha sido bastante ecléctico, ha cogido prestado de todos y con ellos ha creado un estilo personal que se parece a todos y no se parece a ninguno, TD es indudablemente una de esas influencias, lo que no le quita ningún mérito a su obra, pues es difícil coordinar todas las influencias en un todo coherente y que además sea agradable de escuchar.
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Deckard

Cita de: SyntheticMan en 15 de Mayo de 2006, 07:49:43 PM
similitudes entre algunos momentos de "Arpegiator" y "Thru Metamorphic Rocks" del "Force Majeure" de TD...

Mmm... no termino de verlo. Aunque haya instantes, pero no lo veo así como lo dices.

OXYBOY 2

Cita de: sequen-c en 15 de Mayo de 2006, 08:18:06 PM
que el jarre no habría sio ná sin los alemaneros

yo cada día le veo menos personalidad a la música jarretiana; un batiburrillo alemanero con toques más melódicos que los teutones

sin embargo al vangelis sí le veo una personalidad aparte a la alemanera.Ã,  estaba pensando en el 74 y esa peazo banda sonora sobretitulada ignacio, donde fusiona electrónica con clásica, y está alejada de los principios de la ME alemanera


Muy bien,perfecto:entonces qué opinas sobre Redshift y los demás berlineros que no hacen otra cosa que reproducir las secuencias de los TD y de Schulze?....
Yo le encuentro mucha más personalidad en los discos de Jarre que en los de los "clones".
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

rendez_jesus

Cita de: SyntheticMan en 15 de Mayo de 2006, 07:49:43 PM


Lo cual me lleva a añadir que durante la preparación de los temas nuevos para China, nuestro Josmar debió escuchar mucho a Froese y Franke porque también había curiosas similitudes entre algunos momentos de "Arpegiator" y "Thru Metamorphic Rocks" del "Force Majeure" de TD...

Qué opinais?

pues respetando tu opinión ,no le veo mucho parecido en esa obra de T-D. y Arpergiator de Jarre......si nos ponemos así todo los temas que tengan secuencias electronicas de ese estilo( justamente ,lo que se llama un arpegio) serian parecidas entre sí.....a mi entender el tema de Jarre tiene mucha mas variabilidad,no me suena tan repetitivo ( con esto no quiero decir  que el tema  de T.D. no sea bueno) como el thru metamorphic rocks
y que la musica de Jarre sea un batiburrillo de TD,Shulze ....me rio,me rio,me rio......!!!
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

dondestanickacosta

Los clones, como tú los llamas, no reproducen, llevan el legado más allá aunque siguiendo la misma linea Ã,¿y qué hay de malo en ello?. La originalidad no tiene por qué ser necesariamente buena. Si lo que hay que oir es la ME (mierda electrónica) que se hace ahora prefiero que se copie lo que se hacía antes. Por supuesto, no estoy incluyendo a Jarre. No obstante, estoy con sequen-c, Vangelis me parece más músico.

ummo

Cita de: SyntheticMan en 15 de Mayo de 2006, 07:49:43 PM
Estaba repasando viejos discos que tenía semi-olvidados y escuchando el tema "Children's Deeper Study" del disco "Ages" de Edgar Froese no he podido evitar pensar que Jarre, cuando componía "Night in Shanghai", tenía muy presente la pieza de Froese, siquiera en un nivel subconsciente...

Lo cual me lleva a añadir que durante la preparación de los temas nuevos para China, nuestro Josmar debió escuchar mucho a Froese y Franke porque también había curiosas similitudes entre algunos momentos de "Arpegiator" y "Thru Metamorphic Rocks" del "Force Majeure" de TD...

Qué opinais?

Esa será la explicación porqué precisamente esos dos temas de Jarré son los q mas me gustan? :?

Deckard

Cita de: dondestanickacosta en 16 de Mayo de 2006, 10:19:00 AM
Si lo que hay que oir es la ME (mierda electrónica) que se hace ahora prefiero que se copie lo que se hacía antes. Por supuesto, no estoy incluyendo a Jarre.

Entonces la música sería lo mismo de siempre. La música tiene que estar en constante evolución, y no paralizada como de una fotografía en blanco y negro se tratase. La música ha pasado por muchas etapas, algunas muy buenas y algunas realmente malas. Pero eso es lo grande de todo esto. Todo va evolucionando, cambiando, mezclándose.

Además pienso una cosa. Si la música se hiciera a base de secuencias primordialmente, la música habría muerto.

Siempre digo lo mismo pero, no hay nada como tener amplitud. Abrirse a la variedad. Ahí está lo ideal.

dondestanickacosta

#9
Estoy de acuerdo en que la música ha de estar en constante evolución. Y de hecho eso es lo que ocurre. Me parece que RMI, Redshift, Airsculpture han hecho evolucionar el concepto de música secuencial al igual que muchos otros.
No pienso que necesariamente haya que pretender en todo momento conseguir la originalidad al máximo. Ser original por el simple hecho de serlo puede ir en detrimento de la calidad. Puedes ser muy original y no decir ni expresar nada.

Nadie dice que la música haya de hacerse primordialmente a base de secuencias. Hay muchos estilos y tendencias por ahí. Yo escucho música árabe y me encanta el folclore japonés. Pero estamos en un foro de electrónica y estaba comentando acerca de los músicos que hacen Escuela de Berlín ahora.

La música ha de seguir evolucionando, pero esto no implica que la antigua haya de morir. Yo pienso que musicalmente esa escuela fue mil veces más innovadora, espontanea y creativa que lo que pueda ser la actual música electrónica.

OXYBOY 2

Cita de: dondestanickacosta en 16 de Mayo de 2006, 10:19:00 AM
Los clones, como tú los llamas, no reproducen, llevan el legado más allá aunque siguiendo la misma linea Ã,¿y qué hay de malo en ello?. La originalidad no tiene por qué ser necesariamente buena. Si lo que hay que oir es la ME (mierda electrónica) que se hace ahora prefiero que se copie lo que se hacía antes. Por supuesto, no estoy incluyendo a Jarre. No obstante, estoy con sequen-c, Vangelis me parece más músico.

Sí,sí,ya me gustaria saber qué dirian de Jarre si se pone a "llevar el legado más allá".....
Primera cosa:alguien ha puesto la cuestión Jarre vs Froese y no sé a qué viene otra vez eso de que Vangelis es más músico que Jarre;también me parecen mucho más músicos Vangelis,Oldfield y Jarre que no Schulze,y?.....

Qué es lo que hacen los Redshift y todos los otros berlineros?......por favor,hacen las mismas cosas que se hacian 40 años atrás y por favor,un poco de respeto por las obras de TD de aquellos años,que estos no son nada más que emuladores descarados.
Claro que no hay nada malo,pero no me vayas a decir que es más original y "personalizado"lo que hacen éstos clones que lo que hizo Jarre con Oxygene,Equinoxe,Zoolook.......psé!!!! :evil:
Me encanta Jarre y me encanta Waters con su muro.

SyntheticMan

Cita de: rendez_jesus en 16 de Mayo de 2006, 03:10:20 AM
Cita de: SyntheticMan en 15 de Mayo de 2006, 07:49:43 PM


Lo cual me lleva a añadir que durante la preparación de los temas nuevos para China, nuestro Josmar debió escuchar mucho a Froese y Franke porque también había curiosas similitudes entre algunos momentos de "Arpegiator" y "Thru Metamorphic Rocks" del "Force Majeure" de TD...

Qué opinais?

pues respetando tu opinión ,no le veo mucho parecido en esa obra de T-D. y Arpergiator de Jarre......si nos ponemos así todo los temas que tengan secuencias electronicas de ese estilo( justamente ,lo que se llama un arpegio) serian parecidas entre sí.....a mi entender el tema de Jarre tiene mucha mas variabilidad,no me suena tan repetitivo ( con esto no quiero decirÃ,  que el temaÃ,  de T.D. no sea bueno) como el thru metamorphic rocks
y que la musica de Jarre sea un batiburrillo de TD,Shulze ....me rio,me rio,me rio......!!!

Ya, pero no me refería a que los temas fueran similares sino a que en muchos momentos, la audición de uno me recuerda al otro. Vamos, que me parece que pudo influir en Jarre mientras lo componía.

Por lo demás, no me corresponde comentar las opiniones de Sequen-C...

Deckard

Cita de: dondestanickacosta en 16 de Mayo de 2006, 03:51:37 PM
Estoy de acuerdo en que la música ha de estar en constante evolución.
Pues ya somos dos.  :-)

Cita de: dondestanickacosta en 16 de Mayo de 2006, 03:51:37 PM
No pienso que necesariamente haya que pretender en todo momento conseguir la originalidad al máximo. Ser original por el simple hecho de serlo puede ir en detrimento de la calidad. Puedes ser muy original y no decir ni expresar nada.

Cierto. También estoy de acuerdo con eso que comentas. Hay muchas obras, que por querer ser originales, han fracasado estrepitósamente.

Cita de: dondestanickacosta en 16 de Mayo de 2006, 03:51:37 PM
Nadie dice que la música haya de hacerse primordialmente a base de secuencias. Hay muchos estilos y tendencias por ahí. Yo escucho música árabe y me encanta el folclore japonés. Pero estamos en un foro de electrónica y estaba comentando acerca de los músicos que hacen Escuela de Berlín ahora.

Cuando hice alusión a las secuencias no me refería a tí en concreto. Era un comentario general. Supongo que habrás pensado que iba dirigido a tí por la cita a tu post. Pero en ese punto era un comentario general.  :wink:


Cita de: dondestanickacosta en 16 de Mayo de 2006, 03:51:37 PM
La música ha de seguir evolucionando, pero esto no implica que la antigua haya de morir.

Yo en ningún momento en afirmado tal cosa. Pienso que todo tiene su lugar. Por poner un ejemplo: siempre habrá  músicos que hagan blues, jazz,..etc Y eso me parece fabuloso. Solo dije que es mucho mejor estar abierto a las nuevas tendencias. Y esto lo digo también con ámbito general.

sequen-c

Cita de: OXYBOY 2 en 16 de Mayo de 2006, 12:17:07 AM
qué opinas sobre Redshift y los demás berlineros que no hacen otra cosa que reproducir las secuencias de los TD y de Schulze?....
Yo le encuentro mucha más personalidad en los discos de Jarre que en los de los "clones".

tenemos una línea estilística, pongamos por ejemplo a dali y el surrealismo

y urs amann, pintor aleman, que sigue esta corriente estilística, como queda claro en la portada del timewind schulziano





y luego tenemos este cuadro





que no es más que un batiburrillo miró-daliniano (o jarretiano) tratao photoshóficamente por er mendaÃ,  Ã, :mrgreen:

y oyendo el ignacio no sólo cogió influencias de los alemanes, parece ser que también agregó a la coctelera el vangelis y ese ignacio



sequen-c

Cita de: dondestanickacosta en 16 de Mayo de 2006, 10:19:00 AM
Los clones, como tú los llamas, no reproducen, llevan el legado más allá aunque siguiendo la misma linea Ã,¿y qué hay de malo en ello?. La originalidad no tiene por qué ser necesariamente buena. Si lo que hay que oir es la ME (mierda electrónica) que se hace ahora prefiero que se copie lo que se hacía antes. Por supuesto, no estoy incluyendo a Jarre.


ahiiii ahiiiiiiii mu bien dichoÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡