Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

LOCURAS DEL MUNDO DISCOGRAFICO

Iniciado por David, 11 de Abril de 2006, 01:29:40 PM

« anterior - próximo »

David

Debe ser que ya queda poco para el final del mundo discográfico tras esta larga, penosa y dolorosa caída que estamos viviendo en los últimos años.

Sea lo que sea, el caso es que los discos (y todo lo relacionado con ella) se está volviendo loco!!! Y el asunto parece estar entrando en una histeria que, además, es contagiosa.

El primer síntoma fue el cierre sucesivo de la cadena "ROCK", así, "MADRID ROCK" cerró sus puertas vete a saber por qué extraña razón (al parecer les salía más rentable venderle el local a INDITEX que seguir en este mundo).

En ciudades más quequeñas como la mía también se vió perjudicado el asunto (y de manera más grave) Actualmente NO QUEDA tienda de discos especializadas. Si quieres discos, tienes dos alternativas: Corte Ingles, y Carrefour.

Empezó con el cierre de "ITACA Discos", una tienda que ya se consideraba "patrimonio turístico" (no es coña) y, por tanto, de casi obligada visita por los turistas. Posteriormente, una cadena tan importante como TIPO tuvo que cerrar su sucursal en esta ciudad (siendo durante más de un año la única tienda especializada), y es que ni en las dos navidades que vivió en la soledad sacó rentabilidad.

La cosa se vió afectada no sólo aquí, sino en la immensa mayoría de las ciudades españolas... Pero los consumidores somos los que estamos pagando el pato.

Las pasadas navidades quise hacerme con tres discos de Mike Oldfield que me faltaban originales (he ahí mis buenas intenciones)... pero al final tiré la toalla. Y es que, señores, encontrar discos tan afamados como Island o Discovery se hacen una tarea casi imposible!!! No se encuentran por ningún sitio... ó soportas los altos precios de discos castelló, disco play ó disco web para que te lo dejen en tu casa. Y eso que hace poco fueron remasterizados, pero eso es otra historia...

...otra historia que también se las trae.

Y es que los "remastered" ya no son para promocionar el catalogo viejo a buen precio... vamos, que lo que se conoce como "serie media" parece estar desapareciendo.

Ayer estuve en el corte inglés y me encontré con los tres primeros "remastered" de Depeche Mode : Voilator, Music For The Masses y Speak And Spell. De esto ya hablé hace tiempo. Se trata del disco en formato doble, uno en SACD y otro en DVD con la música en 5.1 y temas extras. También comenté el precio que "yo suponía" que iban a tener, y lo dije al alza, entre 18 y 22 euros... pues me quedé corto, bastante corto...

Los precios de las susodichas ediciones rondan entre los 28.55 euros, hasta los 34.90 euros!!!! Ã,¿Es que se están volviendo locos!!!!!????

Y eso por no hablar de mi afán por conseguir los 4 primeros álbunes de los Pet Shop Boys (también he tirado la toalla). Quiero hacerme con las ediciones originales porque, parecido a lo que pasa ahora con los de Depeche Mode, los precios de las ediciones especiales del dúo británico están por las nubes. En este caso te venden el disco de siempre más un cd de remezclas, y un libreto con fotos y entrevistas (en inglés, claro) por un precio de entre los 16 a los 21 euros. Y el problema es que las ediciones de siempre las han descatalogado, cosa que ultimamente ocurre casi siempre o si no, al tiempo con los de Depeche Mode (menos mal que los compré hace dos años).

Y cuando encuentro Behaviour o Introspective a 9.95 euros, al dia siguiente recibo un hotmail encabezado por la coletilla (pedido NO STOCK).

Y algo parecido ocurre con los de Jarre, a precios de entre 14 y 16 euros en Nuevos MEdios (los de Sony ya no hay quién los encuentre)
Vamos, que es como si quisieras comprar papel higiénico y sólo pudieras compar el caro.

En definitiva, el mundo discográficos se está volviendo loco, señores... y mucho me temo que ésta es la histeria del inminente último suspiro que está por llegar en los próximos años. Una muerte lenta... y dolorosa.

SALUDOS!!!

ZZERO

El tema es mucho más sencillo. Hoy en día las discográficas no retiran stock de las tiendas y centros comerciales. Ã,¿Qué implica esto? Pues en primer lugar que los comerciantes (ya sea uno modesto o un gigante como El Corte Inglés) no se pilla los dedos, y además de traer menos unidades de cada ejemplar reduce el catálogo a su mínima expresión. Por otro lado los discos que se van quedando atrasados o simplemente no salen son responsabilidad únicamente del comerciante, quien ya no cuenta con el respaldo a posteriori (salvo que tenga algún tipo de contrato o acuerdo previo) de la discográfica para ofertarlos a precio inferior sin que ello implique perdidas económicas. Por esta razón aún puedes encontrar discos de JARRE que no bajan de los 18 euros ni a tiros, o ediciones de QUEEN sencillas por la que pagas a precio de lanzamiento.

Hoy en día, como mucho, puedes encontrar un cajón lleno de CDs de música actual en sitios como El Corte INglés o JARREfour a precios que no bajan de los 9 euros. Pero claro, se trata de discos que han sido multiventas y de los que el establecimiento tiene muchas unidades en stock. Ahí les da salida a bajo precio, siempre cubriendo los gastos por supuesto. Eso es a lo máximo que puedes aspirar, o en caso extremo a una liquidación por cierre (como las recientes de Sevilla Rock y Ruidos) que más que una alegría para el bolsillo son una patada en los cojones.

Ah, y cuando El Corte Inglés te regale un CD por la compra de otros dos de igual o superior precio no seas iluso, no te están regalando nada. La ofreta va contemplada en el precio inical de esos artículos.

David

La verdad es que sea cual sea la razón, la cosa está bien fea...

Ayer me dijeron en "El CortePoyas" que entre hoy y mañana iban a traer los discos descatalogados de Pet Shop Boys...

Me extrañó, pero ahora que lo pienso es lógico teniendo en cuenta que pronto sacarán su nuevo  álbum "Fundamental"

... ya os contaré el precio...