Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

oldfield y sibelius

Iniciado por jamesbrown, 14 de Marzo de 2006, 10:01:56 PM

« anterior - próximo »

jamesbrown

parece que a oldfield le influyó sibelius en sus primeras obras, ya que a partir del platinum se circunscribió una clásica formación de rock.

en esta web http://speedysnail.com/twisted/mikenmeat.html en la que se habla de varios discos piratas de oldfield hay un tema y un texto en el que se aprecia la influencia de sibelius.

5. 'Sibelius's 5th Symphony' (Sibelius arr. Oldfield). Mike fulfils a childhood dream by recording his version of the final movement of Sibelius's classic.

"When I was 16 there was one particular piece of music I liked, by Sibelius - his 5th Symphony. The last movement starts off as a very fast stream, bubbly and tumbling. It's like a child running to get its birthday present - it has that sense of excitement... Then there's this fantastic tune which reminds me of seeing the Grand Canyon for the first time... It grows and grows until it's virtually bursting - then there are these 10 big notes from the whole orchestra and a final thunderclap."

ya podía haber continuado oldfield con su lado más clasicista tras incantations

jamesbrown

cualquiera que intente vislumbrar los orígenes y el estilo de la música de oldfield irá muchas veces irremediablemente a parar al rock sinfónico, en muchas críticas que circulan por ahí.

la web de progarchives es una enorme enciclopedia de rock sinfónico y progresivo, que supongo contará con docenas de colaboradores especializados en el tema, que describen a la perfección a cientos de bandas clasificadas en distintos estilos del progresivo, y un foro especializado con miles de miembros.  si buscamos a oldfield y lo encuadramos en su estilo nos aparece aquí;

http://www.progarchives.com/Progressive_rock_discography_LIST.asp?style=4

pues esa enorme organización de rock sinfónico que es progarchives parece ser que están equivocados, al menos en lo concerniente a la primeras 4 obras de oldfield.

lo cierto es que el paralelismo entre las influencias primarias de oldfield, jarre y schulze, son muy reveladoras.

ya en otros post definía las influencias primarias de schulze y jarre en los siguientes términos, y a las que añado ahora a oldfield;


      influencia lejana      influencia cercana
           música clásica              contemporáneo

schulze          wagner                   thomas kessler    

jarre          bach            pierre schaffer   

oldfield   sibelius            david bedford


las principales ideas de oldfield para sus primeras y geniales obras no vinieron del mundo del rock, sino de la admiración de la 5Ã,ª sinfonia de sibelius y de las definitivas enseñanzas del músico contemporáneo (de tradición clásica) david bedford.

oldfield, al igual que schulze, compuso y grabó su primera obra (tb) en un rústico multipistas, en el dormitorio de su casa, con instrumentos que no pertenecían al entorno clásico, y frente a la incomprensión del mundo comercial discográfico y totalmente de espaldas al academicismo clásico.

dos hippies con 2 obras principales (tb y timewind) que revolucionaron la escena musical y que sus ecos aún hoy no han tenido toda la repercusión que merecen.

estas profundas similitudes hacen que la música de oldfield se asocie en determinados círculos (de manera formal más que instrumental) a los músicos electrónicos alemanes, a jarre, o a vangelis.

SyntheticMan

Ignoro si Oldfield conocía la obra pero os recomiendo escuchar la Sinfonía Pirenaica de Jesús Guridi. Algún fragmento del Tubular Bells me recuerda a partes de esta composición...

Saludos.

La_Poiar

Pero pecadores, si según el señor OldfieldÃ,´,  no escucha niguna otra música (Philip Glass...), como va a estar influido por alguien.?
Eso no se lo cree ni él

jamesbrown

sobre el tubular bells 2003, estaba pensando qué obra más monumental ésta

en la presentación de este disco un (o una) periodista comparaba a oldfield con mozart

no sé si en el año 2.128 o 2.129 se habrá quedado esta grabación en el olvido, pero si al final es así, pos peor pa ellos



Paul Cesare

Tubular Bells, que gran obra, aunque a mi me gusta más Ommadawn
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Manu1613

Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

jamesbrown

#7
aunque oldfield no sea un ME al estilo de los alemanes o de jarre, lo cierto es que también se interesó por la electrónica en los años 70, aunque fuera en menor medida.

el responsable de esto seguramente sería el bedford, quien en su tiempo se interesó por la música más experimental de stockhausen, y que según parece utilizó algunos sintes, como el arp 2600, en algunos sus discos de los 70.

en el ommadawn ya se aprecia este interés por parte de oldfield en los instrumentos electrónicos, aunque más bien parece que sea para dotar a su música de un estilo minimalista más que la propia experimentación electrónica.

así por el minuto 9 del ommadawn, acompañando a los tambores africanos, aparece una secuencia producida con su arp 2600.  pero como ya dije, en vez de su utilización más electrónica, parece querer seguir una estética o estilo minimal.

otro instrumento electrónico que utiliza en el ommadawn es el solina string, claramente audible en los inicios del disco.

es curioso que estos 2 sintetizadores que aparecen en el ommadawn, fueran decisivos en el timewind schulziano. 

pero si en algún disco tienen especial relevancia estos sintes es en el incantations.  la utilización del arp 2600 en la parte 1 es decisiva, confiriéndole una clara influencia minimalista.  mientras, en la parte 2, su utilización se podría definir de más electrónica o experimental, acercándose más a planteamientos del spiral de vangelis, y donde las enseñanzas aprendidas de la música contemporánea de david bedford se hacen más patentes.

en cuanto a la experimentación electrónica con sus guitarras eléctricas dobladas docenas de veces en esos 2 cortes del hergest ridge y ommadawn, también están claramente influenciadas por la electrónica alemana, como por ejemplo en la experimentación de ashra en inventions for electric guitar.

otro claro ejemplo del interés de oldfield por los sintes lo tenemos en el crises, con el siguiente instrumental utilizado; Fairlight C.M.I., Oberheim OBXa, DSX and DMX, Prophet, Farfisa,  Roland Strings.

de nuevo, la utilización electrónica de los secuenciadores, queda muy presente en la 2Ã,º mitad de su suite crises.

en cuanto a las influencias de oldfield como son el rock, folk o la música celta, son más bien secundarias.

todas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.

y está claro que en el caso de todos ellos (jarre, schulze u oldfield) sus maestros contemporáneos fueron decisivos para iniciarlos en nuevos caminos musicales.

SyntheticMan

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 12:23:14 PMtodas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.

Yo opino, por el contrario, que es más probable que a Mike Oldfield se le coloque, con el tiempo, en el Blues del mississippi, antes que en las jotas aragonesas pero igual estoy equivocado...

jamesbrown

Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 12:47:19 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 12:23:14 PMtodas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.

Yo opino, por el contrario, que es más probable que a Mike Oldfield se le coloque, con el tiempo, en el Blues del mississippi, antes que en las jotas aragonesas pero igual estoy equivocado...

noto guasilla en tus comentarios

en realidad con todo esto intento implicar a todos estos músicos en una nueva forma de vanguardia musical, alejada de planteamientos pop-rock.

esta nueva forma musical surgida en los 70, tiene a mi entender 2 cuestiones fundamentales;

1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.

2Ã,º) no están a un nivel inferior de otras formas de vanguardia culta, llámese minimalismo, contemporánea o clásica tradicional.

por ejemplo, aqui un artículo de glass en filomusica;

http://www.filomusica.com/filo23/glass.html

que empieza diciendo;

"Me gustaría hablarles, por fin, de uno de los mejores y más importantes músicos de este último cuarto de siglo y de toda la Historia melómana (no megalómana) y filarmónica, pese a quien pese."

en relación a esto diría que obras como tb, incantations, phaedra, rubycon, oxygene, spiral, albedo, equinoxe, timewind, radioactivity, the man machine o mirage, no están a un nivel inferior del todopoderoso glass.

Sigfrid von Schrink

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PMen relación a esto diría que obras como tb, incantations, phaedra, rubycon, oxygene, spiral, albedo, equinoxe, timewind, radioactivity, the man machine o mirage, no están a un nivel inferior del todopoderoso glass.

Ã,¿Y en que te basas para soltar tal afirmación? Anda, deslumbranos con tu prodigiosa imaginación...

Paul Cesare

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PM


1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.


Ã,¿Y quien fue el maestro del señor Oldfield?
Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

Paul Cesare

Cita de: Paul Cesare en 18 de Marzo de 2006, 02:56:12 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PM


1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.


Ã,¿Y quien fue el maestro del señor Oldfield?

El señor Bedford supongo

Por la Puerta de Alcalá, con la mano escayolá

SyntheticMan

Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 01:57:24 PM
Cita de: SyntheticMan en 18 de Marzo de 2006, 12:47:19 PM
Cita de: jamesbrown en 18 de Marzo de 2006, 12:23:14 PMtodas estas cuestiones imagino harán que a oldfield se le sitúe con el tiempo más en una electrónica de tipo progresivo de los 70, en la forma de los albedo, spiral o see you later de vangelis, o moondawn, body love I y II de schulze, que en un rock sinfónico tipo yes, genesis o king crimson.

Yo opino, por el contrario, que es más probable que a Mike Oldfield se le coloque, con el tiempo, en el Blues del mississippi, antes que en las jotas aragonesas pero igual estoy equivocado...

1Ã,º) todos estos hippies setenteros tuvieron maestros de música contemporánea, pero para nada le interesaban planteamientos de música contemporánea o música clásica.


Tú mismo, pero mi impresión es que Tubular Bells pretende precisamente lo contrario de lo que tu dices: integrar una obra rock en los esquemas clásicos de composición. Intentar incluir a Oldfield en alguna categoría es un esfuerzo vano porque no se ajusta a ninguna. Lo de las influencias electrónicas que tú ves es bastante discutible. En mi opinión, Oldfield no es un músico impermeable sino que suele reflejar en su obra las tendencias musicales que escucha. Tubular Bells es un album rock con esquema clasicista (en la época estaba en su apogeo el rock sinfónico/progresivo), Hergest Ridge mezcla influencias folk (son los años de esplendor de Planxty, the Bothy Band o Gwendal) y minimalistas, Ommadawn es aún más folk (cuñu, si hasta interviene el lider de los Chieftains) e Incantations, por el contrario, vuelve a girar hacia lo minimalista. Platinum y QE2 son discos bastante eclécticos (versiones de Glass, Abba, Gerswin...). Five Miles Out empieza a tener alguna influencia heavy que se vé más claramente en Crises (primeros 80, laca y melenas al viento acompañadas de "air guitars"  :wink:)

Y no quiero extenderme más pero vamos, que ni de coña le veo a Oldfield ninguna influencia de la ME...

SyntheticMan

Por cierto, y dada tu fijación con Glass, aprovecho para darte un pequeño apunte de su vigencia. Hace poco te mostrabas orgulloso de que UNA obra de Schulze se utilizase en un BALLET en un teatro alemán. Te adjunto el "calendario" de representaciones de Glass sólo para lo que queda de mes:

18 de marzo
- Se representa el ballet "Dance 1-5" (1979) a cargo del Ballet Nacional de la Ópera del Rhin en Lyon
- El Rascher Saxophone Quartet interpreta "Melodies for Saxophone" en Adelaida, Australia.
- Recital del propio Glass junto a Daniel Bernard Roumain en New Jersey
- Representación de la ópera "In the Penal Colony" en Helsinki
- Ballet "Cloudless" en New York en el que se coreografían 2 piezas de Glass.
- Se interpretan las canciones del disco "Songs from Liquid Days" en Stavanger, (Noruega)

22 Marzo
- La formación vanguardista Bang of a Can interpreta "Music in Fifths" en Ljubljana (Eslovenia)
- Actuación en New York de Glass y otros músicos intepretando obras para piano de Glass.

23 Marzo
- Representación de "Visions", obra multimedia, en Roscommon, Irlanda

24 marzo
- Continúa la gira "Dance 1-5" citada arriba en Chateauvallon
- Interpretación en Paris del "Concierto para Violín y Orquesta" a cargo de Gidon Kremer (casi nadie...)
- Segunda representación de "Visions" en Roscommon

25 marzo
- Segunda representación de "Dance 1-5" en Chateuauvallon.
- Nuevo pase de "Visions"

26 marzo
- "Visions" otra vez

27 marzo
- "Music in Fifths" en Paris

29 marzo
- Music in Fifths" en Dublin

30 marzo
- "Piano Spheres" en Los Angeles

31 marzo
- Representación de escenas escogidas de la ópera "Akhnaten" en Los Angeles.

Podría ponerte el calendario de abril (21 citas) pero no quiero aburrir aún más de lo que lo estoy haciendo.

Saludos.