Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

oda a klaus schulze (2ª parte y final)

Iniciado por jamesbrown, 12 de Marzo de 2006, 03:11:01 PM

« anterior - próximo »

jamesbrown






por este magno auditorio de alemania han pasado muchas de las obras de los grandes compositores clásicos.

sólo hay que ver la programación de este mes de marzo para vislumbrar el rigor y la seriedad de este auditorio, con obras de mozart, gounod u offenbach entre otros.

el día 18 de este mes se produce un estreno absoluto a cargo de la compañia de ballet de anna vita y su obra "Rattenfalle".  además de este día de su estreno se representará en doce ocasiones más.

pues resulta que parte de la música utilizada en el ballet (que no sé si es ballet clásico o contemporáneo) es schulziana, con su suite electrónica de casi 30 minutos de duración "Sebastian im Traum" del audentity.

música culta alemana para un ballet clásico-contemporáneo aleman en un digno escenario aleman.

seguro que muchos de los seguidores de la clásica (con cientos de cdÃ,´s de bach, mozart o beethoven de la deustche gramophon en sus estanterias) y que asistan a este ballet, se preguntarán con asombro de quién es esa extraña pero sublime pieza electrónica que flota sobre el magno auditorio.

puede que el reconocimiento "clásico" schulziano venga mucho antes de lo que algunos esperamos y que muchos otros nisiquiera vislumbraron.

M Bianchi

El "Palau de la Música Catalana", obra modernista de Domenech i Muntaner. Aquí teneis algunas espectaculares fotos de este magno edificio:







La verdad es que cuesta creer que en 1991 "El Palau" acogiera a Klaus Schulze, concierto del que aún deben flotar en el ambiente sus notas. Imaginaos a Klaus y su cacharreria en un escenario tan insigne que vió pasar a los mejores directores de orquesta dirigiendo las obras de autores tan memorables como Bach, Mozart, Wagner y que fue testigo de conciertos tan inigualables como los de Albert Plà, Antonio Flores, Isabel Pantoja, Rocío Jurado o Raphael.
...

SyntheticMan

El problema viene cuando compruebas que en el mundo del ballet contemporaneo se utiliza casi cualquier cosa y eso no dice nada del presiigo del músico.

Yo he visto varios ballets en escenarios "clásicos" en los que se coreografiaba música de auténticos "don nadies".

El unico criterio es que música sea danzable de algún modo...

Esto no es ningún desprecio a Schulze, desde luego. Lo único que quiero señalar es que no es lo mismo que se haga un ballet con alguna pieza de Schulze que el hipotético hecho de que se interpretara música de Schulze en un concierto en un "escenario prestigioso" como el que nos señalas.

Otra cuestión sería ya el debate sobre si el hecho de que una música se inteprete en uno o en otro sitio añade o resta calidad a la música en sí, claro...

Saludos.

jamesbrown

comparar como se trata el arte aqui en españa con alemania es como comparar un antiguo seat seiscientos con un audi.

viendo por encima la programación de estos meses del auditorio aleman en cuestión no se aprecian más que nombres clásicos, más otros que supongo serán músicos contemporáneos, y como mucho, quizás admitan nombres de las llamadas "nuevas músicas" o "músicas alternativas", aunque  esto último habría que confirmarlo mejor.

lo que sí tengo claro al ver por encima la programación de estos meses es que en ese auditorio la música popular no se mezcla con la clásica, contemporanea o alternativa. nosotros aqui in spain seremos así de catetos, pero los alemanes seguro que no.

como decía alguien de un foro de clásica en el que me encuentro apuntao, estas músicas (a la ME se refería) están más cerca de la clásica que de la popular, y como poco caben tener la consideración de al menos "músicas alternativas".

SyntheticMan

Puede ser cierto lo que dices pero voy a insistir en una cosa. No es lo mismo un concierto de un artista que un ballet en el que utilizan música de un artista.

Sólo tienes que ver el repertorio de cualquiera de las compañías punteras de danza contemporanea de todo el mundo para darte cuenta de que las músicas no tienen por qué ser de músicos de gran relevancia. Para el mundo de la la Danza, la música no es tan relevante, en cuanto que música, sino en relación a su "danzabilidad". Por eso no es extraño ver coreografías a ritmo de Hip-Hop, por ejemplo. Respeto mucho todos los estilos pero convendremos en que el hip-hop aún no ha dado ninguna obra a la altura de las de Mozart, Bach y, por qué no, Schulze...

jamesbrown

una compañia de danza puede utilizar música popular de la misma forma que mozart o beethoven hicieron temas o canciones populares.

el pop o clásico sólo es un concepto o manera de hacer música.  Ã,¿qué es oxygene, pop o clásico?
por esa carga de experimentación que conllevó en el 76 yo lo veo más próximo a lo clásico.  sin embargo jarre le tuvo más ganas al pop con el zoolook o methamorposes.

la danza es un arte noble al mismo nivel que la música o pintura, y si en un momento dado requiere de su máxima expresión y creación no creo que para ello utilice el rageton. seguramente a un nivel más artístico y creativo, la danza se apoyará de música de por lo menos su mismo nivel. para nada creo que sería lo mismo ese ballet del lago de los cisnes sin la música de tchaikovsky.

la música y la danza van de la mano en la creación artística pura, y por esto no creo que la música sea algo secundario a la danza.

y que una compañía de ballet alemana utilice la música de schulze en un auditorio donde todo lo que se representa es clásico o contemporáneo o alternativo, me dice mucho. 

SyntheticMan

OK. Perfecto. Sólo estaba dando mi opinión al respecto. Yo creo que la música de Schulze se defiende por sí misma y, en mi opinión, el hecho de que alguien la utilice para un ballet no aporta nada pero bueno.

Otra cosa, quizá, habría sido si la compañía de ballet hubiera encargado una obra específica a Schulze...

En fin, por mi parte no tengo más que aportar al tema.

Saludos.

jamesbrown

Cita de: SyntheticMan en 13 de Marzo de 2006, 01:23:43 AM

Otra cosa, quizá, habría sido si la compañía de ballet hubiera encargado una obra específica a Schulze...


el mundo no se hizo en 1 día, todo se andará.

quizás no se la encarguen jamás a schulze, pero puede que sí a otros músicos electrónicos en el futuro.

jamesbrown

dejad que disfrute.  es mi momento.

tras gran cantidad de post intentado darle a klaus schulze un toque clasicista,
y que en tiempos pasados fueron inorizados por algunos,
se reconvertirán por arte de magia en visionarios a partir del día 18.

porque ese día 18, las paredes de auditorio alemanas, agasajadas de clásico,
y atiborradas de mozart, liszt o brahms,
por una vez, y ojalá sirva de precedente,
se arrodillarán ante cánticos electrónicos schulzianos

por una vez, y ojalá sirva de precedente,
la música electrónica alemana de los 70 se equiparará en espíritu de vanguardia a la música electrónica berlinesa de los años 30.
un berlin de entonces contemporáneo, vanguardista y abierto, como pocas culturas lo han hecho,
a vientos frescos de nuevas corrientes artísticas.

es mi dulce momento.

como decía una vez el sigfrid, para ver las influencias de lo que se oye hay que hacer eso; oir.

ahora que oigo el rubycon descubro a ligeti y su atmospheres en los coros melotrónicos de froese de la parte 2, descubro a cage y su piano preparado en el piano-p utilizado por baumann en la parte 1, descubro a stockhausen en los sonidos abstractos del vcs3 utilzados por el trio electrónico aleman, y descubro el minimalismo (aunque schulze se niegue en rotundo ante esta influencia) en los minimales y profundos bajos del moog III de franke.

el rubycon rezuma clasicismo y vanguardia por los 4 costados,
y espero que algún día, como el sebastiam in traum el 18 de marzo,
impregne con sus aguas romanas cualquier auditorio circunscrito a la cultura alemana

es mi momento.

por una vez, y ojalá sirva de precedente,
la ME no se escuchará ante una macrofiesta de 100.000 personas y repleta de cohetes
no se escuchará en café-pubs, macrodiscotecas o plazas fiesteras de pueblo
por una vez el clasicismo uniformado de chaqué y cultura
abrirá su espíritu a la música electrónica schulziana


PROGRAM 3-2006

4-
Faust
Oper von Charles Gounod

5-
Orpheus in der unterwelt
Operette von Jacques Offenbach 

9-
Sinfoniekonzert
Mozart-Reflexion

11-
Julie Traum Und Rausch
Schauspiel von Wolfgang Maria Bauer 

18-
Galube Liebe Offnung
Schauspiel von Ãâ€"dön von Horváth 

18-
Premiere; Die Rattenfalle
Tanzkrimi von Anna Vita  (Sebastiam in Traum, musiken von Klaus Schulze)

dulce momento.

Orion

Quien quita que Don Shulze saque esta presentacion en una caja especial para sus fans?

Imaginensen!

Concierto en DVD
Pack en estuche de lujo
y lo mejor aun un libro de las mejores fotografías.......

No le temería sacarlo.....
Ver para creer.....
"A pesar que andamos vestidos, ante los ojos de Dios andamos desnudos".

hal2000

#10
Pero que fe demostráis ante Claus.

Ã,¿Quien de vosotros es sequen-c?