Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Kagi's Lament

Iniciado por sequen-c, 12 de Enero de 2006, 12:03:40 AM

« anterior - próximo »

sequen-c

tema de 30 minutos dentro del ballet nÃ,º 2 de los CW I. con schulze a los electronics y thomas kagerman a la flauta, voz y violín. en una perfecta unión de ME y world music.

cómo puede ser que todavia nadie ha hablado maravillas de estos 4 ballets.



Klang_Werk

Cita de: sequen-ctema de 30 minutos dentro del ballet nÃ,º 2 de los CW I. con schulze a los electronics y thomas kagerman a la flauta, voz y violín. en una perfecta unión de ME y world music.

cómo puede ser que todavia nadie ha hablado maravillas de estos 4 ballets.



No me convence esto del Contemporary Works o world o como sea , pero nada de nada de nadaaaaaaaaaaa.  :roll:

Javi

Hola,
Yo creo que los 4 ballets están muy bien. Lo mejor de las Contemporary Works I. En concreto, ése que citas, el Kagi's Lament es la pieza que más me gusta de los ballets.

saludos

ZZERO



Si no fuera porque es absolutamente imposible, juraría que el de la portada esta en postura atlética es OZZY OSBOURNE.  :twisted:

sequen-c

al tal kagerman le ha dado por tocar con berlineros varios. aparte de estar presente en los ballets nÃ,º 2 y 3, y en el reciente moonlake (tema 1), también se ha dejado notar en el liquid sesions de keller-schonwalder-broekius, y en este "LIVE @ DORFKIRCHE REPELEN" que saldrá a la venta ya mismo, y donde pone su voz y violin.



Ã,¿será éste un nuevo camino de expresión berlinero?

sequen-c


sequen-c

la world music lleva bastante tiempo presente en la ME, y parece que cada vez se hace más presente.  

la globalización y la interculturalidad produce que las músicas occidentales se impregnen cada vez más de las culturas tradicionales (china, india, flamenca, árabe o celta, entre otras muchas).  esto lo captó de forma muy visionaria vangelis en su música para la futurista blade runner.

asi que, ciudadanos cosmopolitas del mundo, propongo hacer una lista de músicos y discos en la que confluyen estos 2 estilos;

de los berlineros;
schulze, kagerman y julia meseger en los ballets en los nÃ,º 2 y 3. con kagerman en el moonlake. schulze y julia meseger en the cryme of the suspense.
td; en los últimos tiempos al integrar a la percusionista de influencias africanas iris camaa.
ashra; en su walking the desert, al introducir voces sampleadas africanas.

de los berlineros recientes;

keller-schonwalder-broekius con kagerman en 2 discos recientes.
los turcos atila can, con claras influencias árabes.

de los no berlineros;

eno; ambient 3 y ese disco del 81 con david byrne.
peter gabriel; pg3, pg4, birdy y passion. y toda su discográfica de la real world.
jarre; zoolok, revolutions y metamorphoses.
vangelis, como gran cosmopolita que es, siempre ha tenido influencias de otras culturas; earth, china, odes, blade runner, mask, el greco, voices o alexander.
enya; principalmente en sus 2 primeros y mejores discos.
lisa gerard; en sus 3 o 4 discos en solitario.

de la ME actual;

en francia hay gran tradición de mezclas de EM-world music, quizás por esa fuerte presencia del mundo árabe en su territorio; toda la serie de los budda bar y nirvana lounge, mezclados por esos músicos franceses del chill-out.
los también franceses deep forest.
natacha atlas, de origen árabe.
el chill-out tiene en general influencias de la world music.

de los no electrónicos, oldfield y su trilogía hergest ridge, ommadawn e incantations, o el voyager, de fuerte influencia celta.  
lorena mckennit, en sus 2 últimos trabajos. además de su origen de música celta, se aprecian influencias de otras culturas mediterráneas, seguramente producto del largo viaje que hizo por estos países, y en el que un pais como turquía y su influencia árabe están muy presentes en esos 2 discos.

bueno y en el cine, con toda la vuelta de pelis históricas, no es de extrañar esas mezclas de música clásica con world music (esa maravillosa banda sonora de la pasión de mel gibson), o esa música de inspiración medieval del mercader de venecia.

por eso, un músico tan puramente electrónico (y clasicista a veces) como schulze, tampoco  podía dejar de probar el sabor de la world music.

la raíces del "lamento de kagi" son muy profundas.

CitizenErased

Odio el término "World Music". Me gustaría tirarlo a la basura y que el camión correspondiente viniese a buscarlo cuanto antes.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Umbopo

Cita de: sequen-c
de los no berlineros;

eno; ambient 3 y ese disco del 81 con david byrne.

El disco ese?    :lol:   hablemos con propiedad y en mayusculas: MY LIFE IN A BUSH OF GHOSTS, por fortuna ese disco no solo era World Music.

CitizenErased

Tengo una duda: Ã,¿Como se puede ser berlinero y hacer "WorldMusic" (puag puag, que palabro)? Ã,¿No es una contradicción? :twisted:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Sigfrid von Schrink

En mi opinión creo que no hay que confundir el movimiento "World Music" con las influencias étnicas. La "World Music" es música étnica en estado sólido y no tiene mayor salida que ella misma. Creo que catalogar de "World Music" a determinados trabajos solo porque tengan algún tipo de influencia étnica es excesivo.

sequen-c

Cita de: Umbopo
Cita de: sequen-c
de los no berlineros;

eno; ambient 3 y ese disco del 81 con david byrne.

El disco ese?    :lol:   hablemos con propiedad y en mayusculas: MY LIFE IN A BUSH OF GHOSTS, por fortuna ese disco no solo era World Music.

bueno eso de la importancia de un músico es relativo.  depende de en qué estilo se le encuadre y qué estilo u estilos le gusten a uno.  

tú le puedes dar mucha importancia a brian eno, pero en la ME setentera brian eno poco pincha y corta, ni como integrante de ese estilo, ni como músico influyente a los de ese estilo.  en el foro de la groove ni siquiera tiene un apartado como los 5 GRANDES NOMBRES de este estilo musical.

brian eno será un gran nombre dentro del ambient, y el ambient si una influencia principal tiene es el minimalismo. y como movimiento de ME, bastante diferenciado está de la ME setentera. quizás sea una derivación en parte de ésta.

la ME setentera tiene (en mi exclusiva opinión, y como ya dije en otros posts) 2 principales influencias, la música clásica y la electroacústica.  la primera influencia como método compositivo formal y la segunda como elección de estos músicos en utilizar la tecnologia punta del momento, que en esos años 70 fueron los recientes sintetizadores analógicos, como recurso para la investigación sonora.

ahora estaba leyendo la biografia de jarre de ediciones cátedra.  en el tiempo que compuso oxygene reconocía que le gustaba la música de bach, wagner o mahler.  también habla de su convicción de que los grandes clásicos, de existir ahora, también hubieran utilizado sintetizadores, por ser el instrumento de última tecnologia. con estos argumentos jarre se coloca en la vanguardia visionaria de la música.  al igual que pretendia schulze al publicar su timewind.

según este mi punto de vista, obras como oxygene, timewind, mirage, rubycon o spiral cabe considerarlas como verdaderas suites o sinfonias electrónicas de vanguardia.

jarre y schulze reconocen en sus inicios influencias clásicas (gustos por bach o wagner el primero, y wagner el segundo).  y junto a esto, se interesan por la tecnología punta del momento, los sintetizadores.  y ambos tuvieron buenos maestros en esto de la investigación sonora a traves del tratamiento de cintas electrónicas; schaffer el primero, y un tal thomas kessler el segundo.

con todo este rollo pretendo dejar al otro lado del charco el ambient, el minimalismo y la new age (a la new age ya le cayó barapalos en el foro de la groove a aquellos que pretendían incluir a la ME setentera en este estilo).  

en cuanto a los que defienden que el rock es claro influyente de este estilo, poco habla jarre de su oxygene en referencias a elvis presley o the beatles.

jarre y schulze tienen la visión de encontrarse en el futuro como 2 de los grandes músicos de ME del siglo XX de tradición centroeuropea.  yo también lo creo.

por cierto que el próximo concierto de los berlineros keller-schonwalder-broekius (allá por marzo creo) será un homenaje a JM jarre.

ala, y ahora tos a tirarme palos, juasssssssssss.  pero es que tengo que decir lo que pienso porque si no revientoooooooo.  y más en un post sobre schulze.

Sigfrid von Schrink

Cita de: sequen-c[ala, y ahora tos a tirarme palos, juasssssssssss.  pero es que tengo que decir lo que pienso porque si no revientoooooooo.  y más en un post sobre schulze.

Ã,¿Y por qué tendríamos que tirarte palos?

:?:

No estoy en absoluto de acuerdo con lo que expones acerca de Brian Eno y de eso que llamas 'ME'. Si pretendes provocar a Umbopo creo que te estás equivocando. Respecto a mí... Tengo mi forma de ver las cosas, intento aprender y disfruto de la música que tengo. Por lo demás... Pues nada más, creo que ya se sabe mi postura al respecto y no es cuestión de repetirla...
__________________________
Escuchando: Pitch Control, Begegnungen. Eno, Moebius, Roedelius, Planck.

Ã,¿Y qué hace Eno entre esos alemaneros si ni pincha ni corta?

Klang_Werk

Yo siempre crei que la new age era la world music o la nueva musica instrumental, claro que como tenemos 200 etiquetas para llamar a las  mismas musicas ya no sabemos ni donde nos andamos. Sinceramente a todas estas ramas las meto en el mismo palo "Nuevas musicas/new age" y a tomar por saco.

Umbopo

Cita de: Sigfrid von SchrinkNo estoy en absoluto de acuerdo con lo que expones acerca de Brian Eno y de eso que llamas 'ME'. Si pretendes provocar a Umbopo creo que te estás equivocando.

Bueno bueno, es que si en 24 horas todo el foro al completo no ha dicho que Brian Eno es un genio entre genios, creador del cielo y de la tierra y de todas esas tonterias servidor se larga del foro.

:mrgreen: