Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

A Complete Unknown

Iniciado por djschiller, 19 de Julio de 2025, 01:46:26 PM

« anterior - próximo »

djschiller

Pues anoche estuve viendo esta peli sobre los primeros años de la carrera de Bob Dylan, hasta 1965 donde pasó del folk al rock.  El rock se mantuvo reinando durante 30 años y da cierta melancolía esos tiempos donde un piano o una guitarra bastaba para hacer una obra maestra de canción, como ésta de Joan Baez, jeje que maravilla.  Lo acústico era tan natural y tan hermoso.

Eran tiempos donde los jóvenes músicos no necesitaban de tanto aparatito, ruidito, ritmitos y soniditos, donde ahora hay de todo menos una buena guitarra de buenas cuerdas: acústica.  jeje si es que veo en la peli a Dylan o Joan Baez y se me cae la baba con lo que hacían, luego piensas en Mcartney al piano en Let it be  o en esa balada de perfecta de los Stones; Angie.  Y piensas jeje, joder, en qué berenjenal electrónico-luminoso hemos terminado.  El sentimiento puro de la composición ha dado paso al show pirotécnico-festivalero.

Son tiempos de melancolía donde ya nada es como era.  La juventud de hoy día está más deshumanizada que la juventud hippie de Dylan o los Stones, porque le ha tocado vivir una época de máxima competitividad, exigencia y exposición social, donde cualquier error lleva a la lapidación social.  Lo peor es que es las próximas generaciones vivirán peor y serán mundos totalmente distópicos. ¿será la tecnología la culpable? jeje a saber, pero yo creo que antes una niña (o un niño) era más feliz jugando a las muñecas que ahora viendo gilipolleces, muchas veces dañina, en tik-tok.

La tecnología ha venido sola peeeeeeeeeeeeeeeeero Jarre la llevó antes que nadie a las artes y a la sociología y por eso ahora tenemos lo que tenemos,  jeje si es que...

Ayyy Jarre la que has liado con tanto diyei y tanto mega-imperiazo que tenemos y que ha enterrado toda forma de composición y sentimiento que había en otros tiempos. 

Como dice el dicho; cualquier tiempo pasado fue mejor.

...o será esto sólo melancolía, una mirada equivocada y distópica del mundo actual, ojalá me equivoque y esté viendo el mundo con ojos distorsionados y cegados por maravillosas canciones de antaño como la de Joan Baez:



djschiller

#1
Antes, un guitarrista estaba ahí dandole a su guitarra en el dormitorio de su casa a ver si le salían canciones.  Era antes todo tan sencillo y es que el arte tiene que ser sencillo, como el pintor ahí dándole a un lienzo en su humilde morada. Luego ese guitarrista juntaba a su grupo y lo llevaba a un estudio de grabación por unos días para la grabación y ya está, luego tocaba la promoción y esto sí era lo más costoso así que en grupo de rock debía tener un contrato discográfico bajo el brazo.  De hecho los grandes músicos del rock no tenían ni un duro, así que la grabación misma del disco ya era algo costoso para ellos.

Let it be es que no tiene más; un músico cantando y tocando el piano, sólo eso.  Blackpink es un meganegocio establecido desde distintos niveles y plataformas donde su nacimiento sucede en una megaempresa millonaria del entretenimiento.  Es todo tan distinto, la gran diferencia es que la esencia misma del arte que es la simplicidad y pureza como ocurre en Let it be es quizás lo menos trascendente de un mega-proyecto de un diyei.

Un músico al piano o a la guitarra en su habitación ya no es ni va a ser algo posible dentro de las artes.  Las artes se dirigen a la unificación global a través de la EDM y el diyei, un diyei que básicamente ha creado Jarre.

La tecnología ha enterrado la creación simple de un instrumento acústico, quizás lo más puro dentro del arte, algo así como un pintor con su lienzo en una mugrienta habitación de una humilde pensión.

Por esto, cuando venga la AIG, sería difícil imaginar que se aliara con el purismo de 4 hippies en el año 1969 ahí en un estudio de grabación algo cutre, grabando canciones ( Pink Floyd - More) entre bocadillos y latas de cerveza.  Es más fácil pensar que se aliará con un ser poderoso de las artes, que se encuentra bajo la protección de una megaempresa, con equipos de abogados que configuren los distintos contratos, que tutela y dirige a distintos equipos de diyeis para la producción musical,  que genera millones de dólares, que utiliza, necesita y promueve la ultratecnología y que congrega a millones de seguidores por todo el mundo.

Yo veo el arte de Picasso más cerca de la grabación de More.

Pero el mundo ha cambiado; tecnología y poder mandan. Así que no queda otra, a disfrutar del imperiazo jeje.


djschiller

#2
un ejemplo de cómo ha cambiado todo. El joven diyei de hoy tiene que pasar por los distintos centros de control del imperiazo, ya sean en empresas del entretenimiento asiáticas, las organizadoras de festivales locales, discográficas satélite de EDM o centros de reclutamiento como Hor Berlin por donde pasan miles de diyeis.

Es que hasta miedito me da jeje, es todo tan mecánico, visceral y disciplinado, quasi-militar, ya sólo falta venga la AIG para reorganizar todo esto. Dónde queda Joan Baez y su guitarra. Nos van a comer con patatitas fritas.


djschiller

#3
Todo este montaje del imperiazo diyei habría que definirlo de alguna manera porque lo que yo he ido llamando - la aglutinación de las artes - creo que sobra lo de arte, jeje, el arte es otra cosa, es lo que se hacía antes y pienso en Picasso, Vivaldi o Simon and Garfunkel. 

Así que toca una nueva definición, son nuevos tiempos, nuevo siglo, un siglo ultratecnológico así que una buena definición podría ser - Espectáculo Tecno-Social (ETS) - donde confluyen lo que antes eran distintas artes; música, danza, diseño gráfico-digital, interpretación, vestuarios, estética facial, puestas en escena, arte cinematográfico-visual.

Lo de tecno sería por estar todo controlado por la tecnología y lo de social porque dichos espectáculos conforman verdaderos encuentros sociales de muchísima gente.  Además, lo social tiene un sentido mucho más amplio pues las sociedades globales se comportan y se identifican con este imperiazo.

El ETS puede darse en distintos ámbitos; Megafestivales, conciertos de pop-stars, streaming en youtube y en menor escala en discotecas, clubes y pequeños festivales locales o regionales.  Son los diyeis y las pop-stars los - directores de orquesta - del ETS, los mandatarios, los que rigen los designios de este movimiento tan masivo comom global.

En cierta forma, el ETS denota mucha más importancia en la sociedad que las (ya las podemos llamar así) antiguas artes, por ser un elemento integrador-social y global.  La Generación Zeta se retroalimenta y consume ETS.  Las antiguas artes van quedando relegadas al olvido y la nostalgia.

A mí lo que realmente me extraña es que con el legado anglosajón tan enorme que tiene USA en el pop-rock-blues-funky-etc., haya sucumbido al poder del diyei y toda su cultura la haya reconvertido en torno al diyei; dígase las pop-stars y el rap. Esto es increíble y me demuestra la enorme determinación, inteligencia y poder del diyei. Y del resto del mundo ni hablemos, nos van a comer con patatitas fritas.


Ni un sólo aparatito electro en esta actuación y se demuestra que a la gente se la puede conmover, a mí me encanta jeje. 

Peeeeeeeeeeeeeeeeero, la suerte ya está echada.  El diyei será implacable.