Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Para que penseis un poco... (II)

Iniciado por SyntheticMan, 07 de Diciembre de 2005, 06:20:48 PM

« anterior - próximo »

Juan

Cita de: DaA- macho macho
B- hembra macho
C- macho hembra
D- hembra hembra

si uno es macho solo se pueden dar los casos ABC, en los que al macho le acompañan: A(un macho), B (una hembra), C (una hembra), total. 2 hembras y 1 macho

66% de que es hembra y 33% de que es macho?

Pues yo no estoy de acuerdo. El que uno de los perros sea macho NO influye para nada en el sexo del otro. O sea que hay 2 opciones (insisto, independientemente del sexo del primero): o es macho o es hembra (las opciones B y C que plantea Da son la misma!). 50%. No hay vuelta de hoja.
(creo recordar que esto es "probabilidad no condicionada" o algo así. Lo otro sería probabilidad condicionada, pero este no es el caso).

Saludos matemáticos

Juan

Da

Ã,¿y si cojemos esos ejemplares de una perrera con 50 perros y 50 perras?

Juan

Entonces la cosa cambia, al coger un macho, ya no estarían 50-50 sino 49/50. Tenemos pues probabilidad condicionada.

Pero la cuestión es que mi amigo tiene 2 perros.

SyntheticMan

Cita de: Juan
Cita de: DaA- macho macho
B- hembra macho
C- macho hembra
D- hembra hembra

si uno es macho solo se pueden dar los casos ABC, en los que al macho le acompañan: A(un macho), B (una hembra), C (una hembra), total. 2 hembras y 1 macho

66% de que es hembra y 33% de que es macho?

Pues yo no estoy de acuerdo. El que uno de los perros sea macho NO influye para nada en el sexo del otro. O sea que hay 2 opciones (insisto, independientemente del sexo del primero): o es macho o es hembra (las opciones B y C que plantea Da son la misma!). 50%. No hay vuelta de hoja.
(creo recordar que esto es "probabilidad no condicionada" o algo así. Lo otro sería probabilidad condicionada, pero este no es el caso).

Saludos matemáticos

Juan

Pues la respuesta de Da es la correcta, Juan. Lo puedes comprobar con un par de monedas y un poco de paciencia.

Sólo tienes que lanzarlas a la vez y comprobar que, cuando alguna de las 2 sea cara, en el 66% de los casos la otra será cruz.

La probabilidad de un suceso se define como el número de casos favorables dividido entre el número de casos posibles. La explicación de Da es impecable. Al descartarse por el planteamiento del problema la posibilidad de que haya 2 hembras, los casos posibles se limitan a:

Macho-Macho
Macho-Hembra
Hembra-Macho

Este problema es sorprendente porque es contra-intuitivo pero sólo tienes que coger 2 monedas y hacer unos cuantos lanzamientos para comprobarlo.

Como decía un amigo mío, el sexo de los perros es equiprobable en el momento de la concepción pero eso no tiene nada que ver con el problema planteado.

SyntheticMan

Cita de: Juan(las opciones B y C que plantea Da son la misma!).
Juan

Aquí es donde te equivocas, Juan. Las opciones que plantea Da NO SON LA MISMA puesto que la probabilidad de que la combinación sea macho-hembra es el doble de que sea macho-macho.

Vuelvo al ejemplo de las monedas. Lanza un par de monedas unas cuantas veces y comprobarás fácilmente que la combinación cara-cruz se dará el doble de veces que la combinación cara-cara (o que la opción cruz-cruz)

Sigfrid von Schrink

Cita de: SyntheticManAl descartarse por el planteamiento del problema la posibilidad de que haya 2 hembras, los casos posibles se limitan a:

Macho-Macho
Macho-Hembra
Hembra-Macho

Pero las dos últimas posibilidades son lo mismo, ya que en este tipo de combinaciones el orden no tiene relevancia, da igual que sea 'cara-cruz' que 'cruz-cara', por lo que una de las posibilidades de la combinatoria hay que eliminarla. De esta manera solo queda:

Macho-Macho
Macho-Hembra (o Hembra-Macho, como prefieran)

Hay uno los dos género en las posibilidades que lo aciertas seguro, ya que entra como afirmación en el planteamiento del problema. Entonces el 50% del problema está resuelto. El otro 50% del problema es el que queda y son las posibilidades reales de saber el género del animal que queda. Creo que Juan tiene razón.

Sigfrid von Schrink

Cita de: SyntheticManVuelvo al ejemplo de las monedas. Lanza un par de monedas unas cuantas veces y comprobarás fácilmente que la combinación cara-cruz se dará el doble de veces que la combinación cara-cara (o que la opción cruz-cruz)

En un problema probabilístico no hay ningún tipo de patrón aleatorio, por lo que si lanzas una sola moneda te saldran igual de veces la cara que la cruz. Si ahora lanzamos dos monedas ocurrirá exactamente lo mismo, en cada moneda hay la misma posibilidad de que salga cara o cruz y el azar del sistema, al ser el mismo en las dos monedas, hace que sean las mismas posibilidades de que salga 'cara-cara', 'cara-cruz' o 'cruz-cruz'. Y lo mismo serviría para el lanzamiento de todas las monedas que quieras.

Aliado Estratégico

La pregunta a lo mejor yo la entiendo mal, pero dice "QUE PROBABILIDADES HAY DE QUE SEA MACHO O HEMBRA", Si es que sea macho o hembra hay 100% de probabilidades, a menos que sea hermafrodita.

Da

El razonamiento de Juan tiene su lógica. Pregunté lo de 50 perros y 50 perras porque intuitivamente parece que no es lo mismo que la perrera sea de más o menos perros.

Es decir, si la perrera fuese de 2 perros y 2 perras habría más posibilidades de que saliera perra (puesto que solo quedarían 1 perro y 2 perras por repartir). Pero si la perrera fuese de 50 perros y 50 perras quedarían 49 perros y 50 perras por repartir. En último caso, tendiendo al infinito el número de perros terrenales (pongamos que en el mundo hay un censo de 1000 millones de perros) la probabilidad tendría a ser 50%-50%, siguiendo el razonamiento de Juan.

Podemos plantear el caso con humanos. Si tu novia queda preñada de 2 bebés, y el primero sale varón, Ã,¿hay más posibilidades de que el siguiente sea hembra o las probabilidades son las mismas? Podría analizarse el ejemplo práctico, aunque supongo que en la biología hay condicionamiento para gemelos, mellizos y movidas de esas

Bueno, me estoy haciendo un lío, lo dejo.

Da

claro, pero por otro lado los casos

macho -hembra
hembra -macho

no son iguales

Bueno, FELIZ NAVIDAAAAAAD!

Sigfrid von Schrink

Cita de: DaPodemos plantear el caso con humanos. Si tu novia queda preñada de 2 bebés, y el primero sale varón, Ã,¿hay más posibilidades de que el siguiente sea hembra o las probabilidades son las mismas? Podría analizarse el ejemplo práctico, aunque supongo que en la biología hay condicionamiento para gemelos, mellizos y movidas de esas

Bueno, me estoy haciendo un lío, lo dejo.

El que al lanzar una moneda te dé como resultado que haya salido 'cara' no significa que al siguiente lanzamiento te tenga que dar forzosamente 'cruz' ni que haya más posibilidades de que vaya a ser así.

Sigfrid von Schrink

Cita de: SyntheticManSegunda entrega  :D

Es un caso con cierto parecido con el anterior...

- Un amigo tuyo tiene 2 perros, y tú no sabes el sexo de ninguno de los 2.

- Le preguntas a tu amigo si, al menos uno de los perros es macho y el te contesta que sí.

La pregunta es:

Ã,¿Qué probabilidades hay de que el otro sea macho o hembra?

Hagan juego señores...  :twisted:

Vamos a ver, partiendo desde cero.

El amigo tiene dos perros y te indica que uno de ellos es macho. Ahora solo hay que adivinar si el perro que queda es macho o hembra. Pues entonces puede ser macho o puede ser hembra, lo que significa que hay en un 50% de posibilidades de acertar o no.

Ã,¿Tan difícil es?  :?:

Astropop

y si es machihembrado el otro?  :oops:

Da

machihembrado, jaja!

una cosa Sigfrid, Synthetic dice que uno de los dos perros es macho, no te dice cuál, que no es lo mismo que te diga "este perro es macho", con lo cuál me estoy contradiciendo a mí mismo respecto al anterior post. Bueno, qué lío. A partir de ahora me fijaré en los perros que deambulen por la calle y me fijaré qué va después de ver un macho, porque es posible que un 66% de las veces salga una hembra detrás de una esquina. O no, quien sabe.

Astropop

En tal caso me equivoco yo tambien, al no especificar "este perro es macho" si no "uno de los dos es macho", así que ahora lo que se dice machihembrado puede serlo el primero, y me refiero al que en un principio, por error de entendederas, consideraba como "este perro" y no el segundo, o al revés, el primero puede ser macho y el otro machihembrado. Pero claro, lo de machihembrado es solo una tercera posibilidad, aunque no se para que lo complico si la pregunta era simple:
Ã,¿Qué probabilidades hay de que el otro sea macho o hembra?

Lo siento, no hay machihembrado que valga  :x