Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

¿Qué necesito para montar un equipo de música?

Iniciado por David, 09 de Junio de 2012, 02:13:37 PM

« anterior - próximo »

David

#15
Gracias Epos por tus consejos :wink:

Suponía que las minicadenas hifi esas eran un mierdón. Suponía que en cuanto las subiera un poco de volumen empezarían los problemas, no las probé a volúmenes altos (porque tampoco es plan de poner aquella planta patas arriba) pero tienen toda la pinta de eso, por eso dije que no me terminaban de convencer, aparte del precio (excesivamente caras para lo que son).

Lo que quiero es algo para escuchar música en casa, punto pelota. Menos mal que has aclarado lo de los altavoces planos, porque no tenía intención de meterme en temas de acústica, ecualización ni nada por el estilo. Sólamente enchufar un reproductor a un amplificador y dos altavoces, para en el siguiente paso escuchar música. Nada más.

Como dije, tampoco necesito algo muy potente, ya que me gusta escuchar música a buen volumen pero sin pasarme mucho, porque tu sabes que he de tener cuidado con los volumenes excesivos :wink:

Cita de: Epos en 14 de Junio de 2012, 03:02:18 PM

Otra cosa, no tires el dinero en una minicadena de esas, por un presupuesto aproximado te puedes hacer con un equipo tradicional muy competente (Un Nad C326 con unas Wharfedale Diamond 9.1 por ejemplo).

Este es el tipo de consejos que quiero ahora. He estado mirando por internet el amplificador NadC326 (50 W) y los altavoces Wharfedale Diamond 9.1, que por lo visto suenan de futa madre y no son nada caros, y por ahí es exactamente por donde quiero que vayan los tiros, ni más ni menos. Justo eso.

Dices que al amplificador le puedo conectar un reproductor dvd que tenga por casa. ¿Esto quiere decir que un reproductor dvd de 30 ó 40 euros de esos que venden en carrefour, que leen de todo, me valdría? Lo digo porque si es así entonces sólo tengo que preocuparme por el ampli y los altavoces :roll:

Epos

Efectivamente, cualquier dvd te vale para usarlo como reproductor de cd. Y en cables lo mismo, cualquier cable economico comprado en sitio de confianza es suficiente.
Te recuerdo la importancia de colocar correctamente las cajas respecto al punto de audición, por lo que necesitarás pies de suelo para los altavoces de tipo monitor, esto es algo que mucha gente pasa por alto pero es fundamental para poder disfrutar plenamente de la imagen estereo contenida en los discos. Un ejemplo, en el disco The Lost World de Michael Stearns hay momentos en los que, colocando bien los altavoces, la percusión suena desde atrás de donde estás sentado, es alucinante. Precisamente los músicos electrónicos cuidan mucho este aspecto al grabar y llevan la tecnología del estereo al máximo de sus posibilidades ya que al realizar una música virtual no están limitados por los convencionalismos típicos a los que sí están sometidos los que realizan músicas más tradicionales como jazz, clásica o rock al tener que ubicar a los músicos durante la grabación de un disco en un espacio específico.

Sergio Keys

Profundizando en lo que dice Epos, para mí todo muy correcto, muy prof y muy adecuado, si quieres alta calidad, en un entorno doméstico, y una ecualización efectiva, vuelvo a insistirte en un sistema home. Tienes planos donde colocar y cómo los altavoces, conectas un micro especial, das a un botón, y por femio de unas fuentes de ruido rosa, te ecuializa la sala o salón, en un proceso que queda grabado en la emoria, y ya solo te resta disfrutar, y hablamos de unos presuspuestos aprecidos a los que manejas (400-700euros). Creo que es lo mejor para ti.

Saludos

Epos

Un amplificador que no te he comentado es el Harman Kardon HK 980 que viene estando de oferta desde hace un tiempo. Es mejor que el Nad en el sentido de que es más potente y con la rebaja, más barato. Te aseguro que es un maquinón, con una capacidad de filtrado de 48.000 mF repartido en cuatro condensadores de 12.000mF que es una barbaridad para un producto de ese precio.

http://eu.harmankardon.com/harman-kardon-product-detail-eu/hk_980.html

Si cuando fueses a hacer la compra siguiese en oferta, no te lo pienses, si hubiese vuelto a su precio entonces el Nad, o el Harman si siguiese entando dentro de tus posibilidades.
Respecto a lo que comentas, Sergio Keys, ten en cuenta que David solo va a escuchar cds y no va a usarlo para cine en multicanal.

Saludos.

David

Muchas gracias por vuestros consejos.

Epos, lo de colocar los altavoces respecto al punto de audición era algo que nunca había tenido en cuenta. Yo siempre he tenido colgado los altavoces a la pared, básicamente porque es lo que he visto desde chico. Así tengo los altavoces de la vieja minicadena donde suelo escuchar música, y así tiene mi hermano los altavoces de su equipo de música. Nunca había tenido en cuenta ese detalle. Entiendo que los altavoces deben estar más o menos a la altura de mis orejas, no?

En casa tengo, además, un plato para vinilos que nadie utiliza. Así que ya tengo otro elemento que puedo añadirle a mi futuro equipo.
Por cierto, me apunto el Harman Kardon HK 980 :wink:


En cuanto a lo del home cinema, Sergio, a mí se me ha metido en la cabeza un equipo estéreo, que es de lo que siempre he tenido ganas. No me convence el sistema home para escuchar música, pero ya que insistes, cuando tenga algo de dinero (que va para largo) y empiece a mirar por tiendas, probaré alguno :wink:

Sergio Keys

Cita de: David en 15 de Junio de 2012, 10:51:46 AM
En cuanto a lo del home cinema, Sergio, a mí se me ha metido en la cabeza un equipo estéreo, que es de lo que siempre he tenido ganas. No me convence el sistema home para escuchar música, pero ya que insistes, cuando tenga algo de dinero (que va para largo) y empiece a mirar por tiendas, probaré alguno :wink:

Un Home es un equipo stereo con 4 canales más, pero unas posibilidades de ecualización y entorno muchísimos más grandes.

No nos liemos más.... Cuando escuches musica pones el Home en Stereo y oye solo por los frontales L y R, nada del resto, pero con un subwofer que no tienen los equipos de dos bafles mixtros de 3 vías. Y en cambio tienes una ecualización cuasi infinita independiente para cada altavoz, teniendo en cuenta el local y las diferentes posiciones de cada uno de los altavoces. Eso no lo consigues con un ampli y dos altavoces jamás.

Saludos y gracias a ti por preguntar

Epos

David, es normal que tengas así colocados los altavoces porque es lo que hace la mayoría de la gente fruto del desconocimiento y piensan que el estereo solo sirve para que salga musica por dos altavoces y ya está y no saben lo que se están perdiendo.
La tecnología estereo lo que permite es recrear un espacio virtual de tres dimensiones a partir de dos puntos de emisión (altavoces) pero para conseguir eso hay que seguir unas normas o reglas de colocación en la sala donde estén situados.
La regla básica a seguir para recrear ese efecto 3D es colocar los altavoces y el punto de escucha de tal manera que formen un triángulo equilatero, esto es, que haya la misma distancia entre los ejes de la parte frontal de cada altavoz y tu nariz, que no es otra cosa que repetir lo mismo que ha hecho el ingeniero en el estudio para grabar el disco.
Los altavoces de agudos han de estar a la misma altura aproximadamente que tus oidos (que tú veas los agudos un poco por debajo de tu vista una vez estés sentado) y orientados al punto de escucha de tal forma que casi no veas los paneles interiores de las cajas, normalmente para unos monitores la altura de los soportes es de 60cm. Asi mismo los soportes han de estar bien apoyados en suelo por la base en sus cuatro vertices para desacoplarlos del suelo, jamás apoyar toda la superficie de la base directamente en el suelo.
Muy importante también es separar los altavoces de la pared trasera y las laterales así como el punto de escucha donde estés sentado alejarlo de la pared trasera.
Haz la prueba tú mismo con esos que tienes, bájalos de la pared, busca algo que te haga de soporte y sigue los pasos que te indicado. Esto es que hasta que no lo experimenta uno por sí mismo es dificil de imaginar.
Si esto es lo mismo que están haciendo ahora en la industria del cine para grabar imagenes en 3D, utilizan dos cámaras, los aficionados a la música vienen disfrutando de las 3D en sonido en sus hogares gracias al estereo  desde hace décadas, los que se han enterado, claro.

phaedrax


Ecocharlie

Si no deslumbras por tu inteligencia desconcierta con tus gilipolleces

En el mundo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no

Ecocharlie

Cita de: Ecocharlie en 12 de Junio de 2012, 08:28:13 PM
David, Sergio te ha dado buena información tambien.

Hace años me enamoré de unos altavoces como estos ( http://eu.jbl.com/jbl-product-detail-eu/es80bk.html ) algun dia seran mios, si no esos, muy similares. Y ya para sibaritas o MUY frikies, poder pillar un amplificador de valvulas.

Han pasado dos años de este post y hace uno que tengo los JBLs esos.

Tambien el Aero que comenta ZZero,... que cosas
Si no deslumbras por tu inteligencia desconcierta con tus gilipolleces

En el mundo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no

phaedrax

Dos años. 4 de Santiago y me acuerdo como si fuera ayer. Que son dos años?

David

#26
Un post mío reflotado de hace dos años! :-o :-o :-o

Al final no me he monté ningún equipo. Podría montármelo, ahora que tengo algo de recursos, pero curiosamente me da pereza. A día de hoy escucho música en una microcadena pioneer pequeñita muy resultona que tengo en el salón, que realza bien los bajos (algo que a mí me gusta) y que para lo modesta que es suena muy bien. Al menos a mí me da el apaño.

No obstante, releyendo el post, a día de hoy la idea de Sergio Keys me parece mucho más tentativa que hace 2 años. Compras algo con calidad y potente, a un precio que sí estaría dispuesto a pagar, conectas los cables y a disfrutar. No lo descartaría en un futuro.

phaedrax

Cita de: David en 02 de Agosto de 2014, 01:13:07 AM
Un post mío reflotado de hace dos años! :-o :-o :-o

Al final no me he monté ningún equipo. Podría montármelo, ahora que tengo algo de recursos, pero curiosamente me da pereza. A día de hoy escucho música en una microcadena pioneer pequeñita muy resultona que tengo en el salón, que realza bien los bajos (algo que a mí me gusta) y que para lo modesta que es suena muy bien. Al menos a mí me da el apaño.

No obstante, releyendo el post, a día de hoy la idea de Sergio Keys me parece mucho más tentativa que hace 2 años. Compras algo con calidad y potente, a un precio que sí estaría dispuesto a pagar, conectas los cables y a disfrutar. No lo descartaría en un futuro.

Con unos 2000 euros o 2500 tienes un equipo parecido al mio.

en 1998:

ampli: 256.000 pesetas
altavoces: 160.000 pesetas
lector DVD: 145.000 pesetas
subwoofer: 65.000 pesetas
altavoces traseros bipolares: 30.000
altavoces frontales de efectos: 20.000
que mas

bueno el laser disc 65.000 pesetas
el video VHS 25.000 pesetas
y el tape recording 15.000.

cables principales: 30.000 pesetas

el resto de cables del conjunto fueron unos 20 metros a 2.000 pesetas el metro.

y bueno, ahi lo tengo todo, como el primer dia....

ah bueno, y la tele, claro. 500. 000 pesetas que pagué a tocateja.

saludisss



Umbopo


Ecocharlie

Muchas pesetas veo yo ahi,..... que la mitad de las cosas no las valian,...

falta poner un extintor de CO2  :evil:
Si no deslumbras por tu inteligencia desconcierta con tus gilipolleces

En el mundo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no