Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Los 50 mejores trabajos 'New Age' de todos los tiempos (tela marinera...)

Iniciado por Pinchos.doc, 20 de Diciembre de 2013, 08:53:29 PM

« anterior - próximo »

Pinchos.doc

Me remito a la definición de 'New Age' como género musical en Wikipedia:


El New Age es un género musical, creado por diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiración artística, relajación y optimismo. Suele ser utilizada por los que practican yoga, masaje, meditación y lectura como método para controlar el estrés o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y suele asociarse al ecologismo y a la espiritualidad New Age.


Este es el sentido que ha tenido siempre la música 'New Age', tal y como nació a finales de los 80 y principios de los 90. Si alguien cree que 'Phaedra' es un trabajo musical que sirve para relajarse y hacer yoga, pues que lo intente... ::)





David

Cita de: Pinchos.doc en 03 de Enero de 2014, 10:41:11 PM
Me remito a la definición de 'New Age' como género musical en Wikipedia:


El New Age es un género musical, creado por diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiración artística, relajación y optimismo. Suele ser utilizada por los que practican yoga, masaje, meditación y lectura como método para controlar el estrés o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y suele asociarse al ecologismo y a la espiritualidad New Age.


Este es el sentido que ha tenido siempre la música 'New Age', tal y como nació a finales de los 80 y principios de los 90. Si alguien cree que 'Phaedra' es un trabajo musical que sirve para relajarse y hacer yoga, pues que lo intente... ::)

Anda, pues yo siempre he dicho que a mí la "Escuela de Berlín" me relaja bastante. De hecho, si alguna vez he tenido dificultad para conciliar el sueño o simplemente he querido relajarme me ha bastado con ponerme a escuchar discos como Mirage, Timewind o Phaedra para conseguir mi propósito. Esto no quiere decir que escuche siempre esos discos para ello, pero alguna vez sí que lo he hecho y me ha servido. Hasta Klaus Schulze en una entrevista habla de cómo sus seguidores en los 70 utilizaban su música para relajarse y así se lo hacían llegar. Según la wikipedia podría usar la definición de New Age para justificar mi posición :roll:

SyntheticMan

Cita de: David en 03 de Enero de 2014, 11:00:26 PM
Cita de: Pinchos.doc en 03 de Enero de 2014, 10:41:11 PM
Me remito a la definición de 'New Age' como género musical en Wikipedia:


El New Age es un género musical, creado por diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiración artística, relajación y optimismo. Suele ser utilizada por los que practican yoga, masaje, meditación y lectura como método para controlar el estrés o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y suele asociarse al ecologismo y a la espiritualidad New Age.


Este es el sentido que ha tenido siempre la música 'New Age', tal y como nació a finales de los 80 y principios de los 90. Si alguien cree que 'Phaedra' es un trabajo musical que sirve para relajarse y hacer yoga, pues que lo intente... ::)

Anda, pues yo siempre he dicho que a mí la "Escuela de Berlín" me relaja bastante. De hecho, si alguna vez he tenido dificultad para conciliar el sueño o simplemente he querido relajarme me ha bastado con ponerme a escuchar discos como Mirage, Timewind o Phaedra para conseguir mi propósito. Esto no quiere decir que escuche siempre esos discos para ello, pero alguna vez sí que lo he hecho y me ha servido. Hasta Klaus Schulze en una entrevista habla de cómo sus seguidores en los 70 utilizaban su música para relajarse y así se lo hacían llegar. Según la wikipedia podría usar la definición de New Age para justificar mi posición :roll:

Pero un disco no puede pertenecer a un género que surgió 15 años después de su publicación. Podría haberla inspirado pero no es el caso. Lo que no acabo de entender es que no metas "Phaedra" en el saco de la música electrónica para no crear confusión (supongo que con David Guetta, DJ Tiesto y similares) pero no te importe juntarlo con discos de cantos de ballenas, canciones navideñas celtas, clásicos minimalistas, o cantos de los indios hopi (por decir algo).

Realmente, que te digan que un artista hace música new age es la forma más sencilla de no darte ninguna información al respecto de la música que hace en realidad.

Umbopo

Estamos dando rodeos y rodeos y nadie se atreve a decirlo, terminemos de una vez...  que chungo que Schiller no esté en esa lista, no?

:evil:

Vaya mierda lista.... 


David

Cita de: SyntheticMan en 03 de Enero de 2014, 11:12:48 PM
Cita de: David en 03 de Enero de 2014, 11:00:26 PM
Cita de: Pinchos.doc en 03 de Enero de 2014, 10:41:11 PM
Me remito a la definición de 'New Age' como género musical en Wikipedia:


El New Age es un género musical, creado por diferentes estilos cuyo objetivo es crear inspiración artística, relajación y optimismo. Suele ser utilizada por los que practican yoga, masaje, meditación y lectura como método para controlar el estrés o para crear una atmósfera pacífica en su casa o en otros entornos, y suele asociarse al ecologismo y a la espiritualidad New Age.


Este es el sentido que ha tenido siempre la música 'New Age', tal y como nació a finales de los 80 y principios de los 90. Si alguien cree que 'Phaedra' es un trabajo musical que sirve para relajarse y hacer yoga, pues que lo intente... ::)

Anda, pues yo siempre he dicho que a mí la "Escuela de Berlín" me relaja bastante. De hecho, si alguna vez he tenido dificultad para conciliar el sueño o simplemente he querido relajarme me ha bastado con ponerme a escuchar discos como Mirage, Timewind o Phaedra para conseguir mi propósito. Esto no quiere decir que escuche siempre esos discos para ello, pero alguna vez sí que lo he hecho y me ha servido. Hasta Klaus Schulze en una entrevista habla de cómo sus seguidores en los 70 utilizaban su música para relajarse y así se lo hacían llegar. Según la wikipedia podría usar la definición de New Age para justificar mi posición :roll:

Pero un disco no puede pertenecer a un género que surgió 15 años después de su publicación. Podría haberla inspirado pero no es el caso. Lo que no acabo de entender es que no metas "Phaedra" en el saco de la música electrónica para no crear confusión (supongo que con David Guetta, DJ Tiesto y similares) pero no te importe juntarlo con discos de cantos de ballenas, canciones navideñas celtas, clásicos minimalistas, o cantos de los indios hopi (por decir algo).

Realmente, que te digan que un artista hace música new age es la forma más sencilla de no darte ninguna información al respecto de la música que hace en realidad.

¿Seguro que un disco no puede pertenecer a un estilo creado después? Pongamos el ejemplo de los primeros discos de Kitaro o Suzanne Ciani. Creo que uno de los propósitos con los que se inventó el término "New Age" dentro de la música podría haber sido para englobar a todos esos discos que ya estaban creados y que no había donde catalogarlos. Tal vez catalogar a Phaedra como new age sea muy arriesgado. Para mí NO es un disco de New Age, lo dejo claro, aunque para mi vecino probablemente esté más relacionado con la New Age que con la música electrónica, porque probablemente mi vecino asocie la música new age con una música ambiental para relajarse. Para explicarte mejor lo que quiero decir, voy a parafrasearte :wink:

En mi lista particular Phaedra estaría catalogado como Música electrónica porque mi concepto de música electrónica probablemente se asemeje más al tuyo que al de mi vecino, pero si tuviera que hacer una lista para mi vecino no lo metería como música electrónica. No creo que Phaedra tenga mucho que ver con Daft Punk o Chemical Brothers. Que le digan a mi vecino que Phaedra es un disco de música electrónica es la forma más sencilla de no darle una información al respecto de la música que en realidad contiene.


Dejando claro que Phaedra NO me parece un disco de New Age, decir de paso que tampoco me gusta la definición que da la Wikipeda de New Age. Da a entender que la New Age es música de cantos de ballena, cantos de indios hopi, canciones navideñas celtas, música para hacer yoga, meditación y demás. Parece como si la New Age fuese aquella música de serie que vendían en Carrefour hace unos años por 400 pesetas para ambientar una sala o relajarse. No creo que la música de Yanni, Kitaro, Chris Spheeris, Oystein Sevag, Enigma o la etapa Warner de Vangelis o Mike Oldfield, a pesar de contener algunos elementos de los definidos por la wikipedia, tenga otro objeto más allá que el de hacer disfrutar a un oyente que busca un tipo de música alejado de los patrones que habitualmente se escuchan en los medios de comunicación y que a la vez sea accesible, melódica, y que puede tener (o no) una temática ecológica, mística o cualquier otra temática conceptual. Para mí esa sería una definición más acertada de la New Age, pero no pretendo sentar cátedra ni mucho menos :wink:

Pinchos.doc

A ver... Creo que no estás recibiendo el mensaje que te estamos dando sobre lo que es la música 'New Age'. La música 'New Age' no es un estilo ni es una estética definida, es música realizada con un propósito determinado, que es una supuesta ayuda para alcanzar un estado espiritual. Es como esos libros de auto-ayuda rebozados de metafísica.


Lo que pasa es que la etiqueta 'New Age' se lleva aplicando de manera indiscriminada a toda la música que no entra en el 'top-forty'. Es la manera que tienen las compañías discográficas de vender música de una forma sencilla. Si tu le dices a alguien que 'Phaedra' es 'Berlin School electrónica con fondo ambiental y ligeros toques de rock' pues no te va a comprender. Si le dices 'New Age' seguro que sabe de que se habla, aunque para él 'New Age' sea algo de 'Clannad' y cuando escuche 'Phaedra' se acordará de ti toda la vida... ;D





David

Cita de: Pinchos.doc en 04 de Enero de 2014, 12:37:16 PM
A ver... Creo que no estás recibiendo el mensaje que te estamos dando sobre lo que es la música 'New Age'. La música 'New Age' no es un estilo ni es una estética definida, es música realizada con un propósito determinado, que es una supuesta ayuda para alcanzar un estado espiritual. Es como esos libros de auto-ayuda rebozados de metafísica.


Lo que pasa es que la etiqueta 'New Age' se lleva aplicando de manera indiscriminada a toda la música que no entra en el 'top-forty'. Es la manera que tienen las compañías discográficas de vender música de una forma sencilla. Si tu le dices a alguien que 'Phaedra' es 'Berlin School electrónica con fondo ambiental y ligeros toques de rock' pues no te va a comprender. Si le dices 'New Age' seguro que sabe de que se habla, aunque para él 'New Age' sea algo de 'Clannad' y cuando escuche 'Phaedra' se acordará de ti toda la vida... ;D

Ok, lo entiendo :wink: Pero te hago una pregunta por curiosidad... ¿dónde clasificarías discos como "Le Roi Est Mort" de Enigma, "Watermark" de Enya, "Voices" de Vangelis o "Kojiki" de Kitaro, por citar algunos ejemplos?

Pinchos.doc

Pues la verdad es que ni idea, porque, aparte del manido 'Orinoco Flow' de 'Watermark', no he escuchado nada de lo que me comentas. Todo lo que he escuchado de Enya me suena a 'pop electrónico coral', aunque a veces suena bastante más 'folk' que 'pop'... Pss... Nunca me ha llamado la atención, siempre me ha sonado bastante cursi...

SyntheticMan

Cita de: David en 04 de Enero de 2014, 05:59:44 PMOk, lo entiendo :wink: Pero te hago una pregunta por curiosidad... ¿dónde clasificarías discos como "Le Roi Est Mort" de Enigma, "Watermark" de Enya, "Voices" de Vangelis o "Kojiki" de Kitaro, por citar algunos ejemplos?

El de Enigma no lo he oído. Lo de "Watermark" es más complicado porque no deja de ser una evolución del estilo de "The Celts" que, a su vez, es una evolución del estilo de Clannad que son, sin lugar a dudas, un grupo de folk celta. Tampoco calificaría "Voices" de new age, algo que me sería mucho más fácil hacer con "Oceanic". "Kojiki" tampoco lo metería en new age pero se acercaría peligrosamente a la de world music que viene a ser otro cajón de sastre en el que se mete todo lo que no encaja en otros sitios.

Resumiendo: creo que "new age" no es un estilo musical sino una etiqueta para vender discos. Esa es la gran diferencia. Cuando la etiqueta pasó de moda, se inventó la de "chill out" que básicamente es lo mismo. Cuando ya no venda se inventará otra.


Pinchos.doc

Cita de: everkindness en 04 de Enero de 2014, 07:49:33 PM
¿Amolap es New Age?


Si deseas que 'Amolap' sea un disco 'New Age', solo tienes que ponerlo en reproducción continua, cerrar los ojos y repetir el mantra 'Amolap es Paloma al revés'...  ;D ;D ;D

roboter1974

Cita de: David en 04 de Enero de 2014, 05:59:44 PM
Cita de: Pinchos.doc en 04 de Enero de 2014, 12:37:16 PM
A ver... Creo que no estás recibiendo el mensaje que te estamos dando sobre lo que es la música 'New Age'. La música 'New Age' no es un estilo ni es una estética definida, es música realizada con un propósito determinado, que es una supuesta ayuda para alcanzar un estado espiritual. Es como esos libros de auto-ayuda rebozados de metafísica.


Lo que pasa es que la etiqueta 'New Age' se lleva aplicando de manera indiscriminada a toda la música que no entra en el 'top-forty'. Es la manera que tienen las compañías discográficas de vender música de una forma sencilla. Si tu le dices a alguien que 'Phaedra' es 'Berlin School electrónica con fondo ambiental y ligeros toques de rock' pues no te va a comprender. Si le dices 'New Age' seguro que sabe de que se habla, aunque para él 'New Age' sea algo de 'Clannad' y cuando escuche 'Phaedra' se acordará de ti toda la vida... ;D

Ok, lo entiendo :wink: Pero te hago una pregunta por curiosidad... ¿dónde clasificarías discos como "Le Roi Est Mort" de Enigma, "Watermark" de Enya, "Voices" de Vangelis o "Kojiki" de Kitaro, por citar algunos ejemplos?

Vamos a rizar el rizo un poco, Enya ya tiene su propia etiqueta contemporanea, para ella y para otros muchos musicos que hacen de la fusion su medio de vida (ojo que no lo critico), hablo de la World music y creo que la etiqueta define perfectamente su significado.....

Yo lo poco que escuche de esta señora me resulta una especie de fusion entre el pop y cierta musica popular propia quiza de su lugar de origen, Kitaro tambien seria un buen alumno dentro de este genero, mucho mas propio que el otro mas generico llamado "new age", Kitaro roza el pop, rock, la electronica con musica popular de su tierra, en definitiva fusion sin complejos, modernidad con tradiccion, fusion y mezcla de estilos dispares sin complejos, me parece la World Music algo mucho mas generico e interesante para tratar a estos musicos que el termino New Age.

Ayer que andaba haciendo la compra por el AlCampo, dando una vuelta por los discos me encontre con una maquina y como 8 o 9 discos que uno podia escuchar, entre ellos podia encontrar titulos como "Ballenas", "el sueño de los bebes" (literal) etc etc etc, y yo pense, coño con la new age hemoz topau. :)

bart_os

"New Age" es una etiqueta comercial inventada por El Corte Inglés (al igual que "Navidades", "Día de la Madre", "Día del Padre", y así sucesivamente hasta llegar a la reciente "Halloween") para vender discos. Etiqueta que, una vez caducada, fue rápidamente sustituida por la ya también caduca "Chill Out". A partir de ahí, y como ya no se vende una mierda de discos, dejaron de inventarse nombres chorras.