Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Pequeñas Joyas de la Música Electronica ...

Iniciado por Nelman Music System, 13 de Febrero de 2008, 11:28:45 AM

« anterior - próximo »

David

Cita de: SyntheticMan en 24 de Octubre de 2010, 12:39:05 PM
Pongo este tema para los que no lo conozcais. Es la composición que abría el disco de debut del teclista noruego Oystein Sevag. 20 años después, el tema me sigue pareciendo una auténtica maravilla... desde la melodía principal, a la linea de bajo de Jan Erik Salater y los espectaculares solos finales a partir del minuto 4. Un clásico de un músico injustamente catalogado como new age (tiene discos que van desde la clásica contemporanea al jazz pasando por el ambient).

Pues escuché el disco entero (Close Your Eyes And See) y debo decir que me ha gustado mucho. Aquí una crítica detallada:

http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/search?q=oystein+sevag

SyntheticMan

Cita de: David en 03 de Noviembre de 2010, 06:20:35 PM
Cita de: SyntheticMan en 24 de Octubre de 2010, 12:39:05 PM
Pongo este tema para los que no lo conozcais. Es la composición que abría el disco de debut del teclista noruego Oystein Sevag. 20 años después, el tema me sigue pareciendo una auténtica maravilla... desde la melodía principal, a la linea de bajo de Jan Erik Salater y los espectaculares solos finales a partir del minuto 4. Un clásico de un músico injustamente catalogado como new age (tiene discos que van desde la clásica contemporanea al jazz pasando por el ambient).

Pues escuché el disco entero (Close Your Eyes And See) y debo decir que me ha gustado mucho. Aquí una crítica detallada:

http://solsticiodeinvierno.blogspot.com/search?q=oystein+sevag

Últimamente estoy escuchando mucho a Sevag, por el que había perdido cierto interés. Me parece muy interesante el disco "Private Collection" que no es, como parecería por el título, una recopilación de éxitos sino una colección de temas inéditos anteriores al "Close Your Eyes and See" pero el que me está entusiasmando es el último "The Red Album". Diríamos que es un músico electrónico noruego haciendo jazz y sonando como Astor Piazzolla... maravilloso.

Memoscope

Cita de: LeSoleil en 03 de Noviembre de 2010, 05:23:18 PM
Cita de: phaedrax en 03 de Noviembre de 2010, 03:24:24 PM
Cita de: David en 03 de Noviembre de 2010, 02:43:49 PM
Cita de: Memoscope en 01 de Noviembre de 2010, 10:27:26 PM
Considero a Maelstrom un joya de disco y la verdad es lo mejor que ha hecho Pickford. Los demas son trabajos un poco mas irregulares con momentos notables, pero tambien con algunos temas flojillos. Pero Maelstrom es un disco redondo.
Hace poco logre conseguir el disco Simbiont, que grabo junto a otro grande de la musica electronica: Ian Boddy. Gran disco, con unos temas potentes...como este


En Gran Bretaña surgió una generación de músicos electrónicos que apostaron por una línea continuista de la clásica "escuela de Berlín" (curiosamente en los años en que Tangerine Dream ya no apostaba por ese estilo). Ian Boddy, Mark Shreeve/Redshift/ARC, Ron Boots, Radio Massacre International, Airsculpture... lo que pasa es que me da miedo profundizar en la discografía de esta gente, no vaya a ser que me de un nuevo empacho y vuelva a tener al género en mala estima. Algo sí he escuchado de ellos y no tiene mala pinta, aunque sea lo mismo de siempre.

¿Alguna recomendación en especial?

Ron Boots, "Accoustic Shadows". Impresionante (mejor album EM de 2009...)

Pues deja de comer coños, y a la Cripta.

Ufff, harto se demoraron en reconocerlo, por que el disco es del año 2006. En estos momentos lo subo a la Cripta...lo cambio por el "Different Stories and Twisted Tales" del mismo compositor :-D

David

Pues últimamente estoy enganchado a Ed Alleyne-Johnson, en particular a las dos entregas de Purple Electric Violin Concerto. Ed Alleyne-Johnson es un compositor británico de música "clásica moderna", y su principal instrumento es el violín eléctrico. A mí estos dos discos me han parecido una pasada, aunque son muy parecidos entre sí.

Oxford Suite, Ed Alleyne-Johnson


En mi mesilla de noche ya tengo preparado el Rivers Gonna Rise de Patrick O´Hearn, recomendación de AFKAL unas páginas más atrás. A ver qué tal es :wink:

Cyborgdrive

Cita de: David en 14 de Diciembre de 2010, 06:14:08 PM
En mi mesilla de noche ya tengo preparado el Rivers Gonna Rise de Patrick O´Hearn, recomendación de AFKAL unas páginas más atrás. A ver qué tal es :wink:

Yo te recomendaría mejor Trust o Indigo del O´Hearn.

bart_os


He estado repasando el hilo y me llaman la atención que nadie haya comentado nada (creo) sobre este tío: Bruce Haack.

Atención a esto de 1971:

Bruce Haack - Electric to Me Turn

o esto otro del año 1982 (lo último que hizo):

Bruce Haack - Party Machine (Prince Language's Afterparty Edit)

Pionero, músico infantil, inventor, humorista, loco,...

En wikipedia teneis más información sobre este fenómeno casi desconocido (hasta tiene un disco tributo del año 2005 con Beck, Stereolab, The Apples in stereo, Oranger, etc). También recomiendo que busqueis un documental que se llama Haack: The King of Techno.

Últimamente me tiene bastante enganchado el tipo este.

Umbopo

Cita de: exit en 21 de Marzo de 2010, 03:42:52 PM
Más joyitas electrónicas setenteras:

EDGAR FROESE: AQUA by Edgar Froese (LP ALE 1974)
IT 'VIAJE': Musica Electronica Libre (LP ES 1976)
PETER BAUMANN: Romance 76 (LP ALE 1976)
RICK VAN DER LINDEN: GX 1 (LP HOL 1977)
FRANCIS LAI: O.S.T. Bilitis (LP FR 1977)
RICHARD VIMAL: Migrations (LP FR 1978)
AUTOMAT: AUTOMAT (LP IT 1978)
BRIAN BENNETT: Voyage - A Journey Into Discoid Funk (LP UK 1978)
YELLOW MAGIC ORCHESTRA: YMO (LP JAP 1978)
STEVE HILLAGE: Green (LP UK 1979)
ORCHESTRAL MANOEUVRES IN THE DARK: OMD (LP UK 1980)

hawklord

Playing: RICHARD VIMAL - Aquarhythmies (1980)

Mira por donde he encontrado esta referencia a Richard Vimal...  y tambien apoyo esos dos discos de Vimal como pequeñas joyas de la música electrónica. Los teneis "a dos metros bajo tierra"  :wink:

David

#157
Pues le acabo de dar una nueva oportunidad al Le Monde Electronique de François de Roubaix, y ahora sí, lo he disfrutado de lo lindo :-)

Umbopo

Cita de: David en 12 de Junio de 2011, 05:12:07 PM
Pues le acabo de dar una nueva oportunidad al Le Monde Electronique de François de Roubaix, y ahora sí, lo he disfrutado de lo lindo :-)

Pues ya que estan en racha pegale un oído o dos al segundo volumen, que tampoco está nada mal, a mi de hecho me gusta mas...   :wink:

AFKAL

#159

Cita de: bart_os en 24 de Diciembre de 2010, 01:07:47 AM

He estado repasando el hilo y me llaman la atención que nadie haya comentado nada (creo) sobre este tío: Bruce Haack.

Atención a esto de 1971:

Bruce Haack - Electric to Me Turn

o esto otro del año 1982 (lo último que hizo):

Bruce Haack - Party Machine (Prince Language's Afterparty Edit)

Pionero, músico infantil, inventor, humorista, loco,...

En wikipedia teneis más información sobre este fenómeno casi desconocido (hasta tiene un disco tributo del año 2005 con Beck, Stereolab, The Apples in stereo, Oranger, etc). También recomiendo que busqueis un documental que se llama Haack: The King of Techno.

Últimamente me tiene bastante enganchado el tipo este.


Interesante artículo sobre Bruce Haack:

http://blogs.elpais.com/muro-de-sonido/2011/10/en-clave-de-haack.html


''Apurando el rango de alcance, el sonido expansivo y psicodélico de sus producciones ha calado hondo en la cultura del sampler y grupos actuales como Air o Daft Punk tiran con frecuencia de la inventiva retrofuturista del canadiense. No son los únicos, por supuesto; sumen a la lista a Jean Michel Jarre, Mike Oldfield, Herbie Hancock, George Clinton, Stevier Wonder, Trans Am, Kanye West... Todos ellos (en mayor o menor medida) deberían rendir cuentas ante el denominado "King of Techno", aunque solo sea por aquello del vocoder''.
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

Umbopo

Curioso este Bruce Haack...  siempre salen a la luz algunos pioneros electrónicos que se resisten a quedar en el olvido, eso es bueno...  me lo apunto y ya le he echado un vistazo algunos de sus discos y seguro que caeran en un próximo pedido a Amazon.

Gracias Bart_os y Afkal por los aportes.  :wink:

Umbopo

#161
A falta de descubrir por completo la obra de Bruce Haack decir que el recopilatorio Farad: The Electric Voice es un suculento comienzo para adentrarse en la obra de este hombre. Desde las tempranas Electric to me Turn de 1970 hasta Party Machine de 1982, piezas electrónicas, la mayoría con vocoder...  y la música cabalga entre lo infantil (algunas recuerdan en tono al Zig Zag de Jarre), el tecno pop setentero y lo puramente experimental.

Un gran descubrimiento y que podéis encontrar en La Cripta  :wink:

Umbopo

#162
Lo que me he podido reir con este video...  es como mezclar a los Beatles (Ticket a Ride), con Michael Jackson (Bad) y cualquier cosa que hicieran Enrique & Ana...  aunque bien mirado parecen como si Pedro y Heidi hubieran descubierto las maravillas de la danza. 

Por cierto, no intentéis imitarlos, imposible hacerlo a ese ritmo endiablado.  :lol:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CSzQdXrH5W8#!

Umbopo

Estoy recuperando los discos del grupo Gringos (Barcelona). El primero titulado simplemente Gingos y el segundo Banzim Banzam...  hay un tercero que pertenece a una banda sonora sobre el caribe y que es mas errático aunque esos dos discos que he nombrado son ejemplos perfectos de música que metería en este cajón sobre obras electrónicas que de algún modo u otro han quedado casi olvidadas. En sus discos había cabida para todo, desde el jazz, electrónica experimental, tecno rural, funk, industrial, folk, música africana...  aunque predominaba ante todo la electrónica.

Esos dos discos se subieron a La Cripta, aunque hace ya tiempo...  no se si seguirán los links activos.

AFKAL


Por fín he tenido la oportunidad de escuchar el trabajo More Than Idle Chatter de Paul Lansky. Me ha impresionado bastante, así que lo dejo caer por aquí. El álbum consiste en seis piezas enfocadas en el procesamiento de la voz humana. Escuchad los siguientes videos con auriculares:


Esta composición consta de 1985.

http://www.youtube.com/v/NKMmwq1Iy_8


Y esta otra de 1988.

http://www.youtube.com/v/Fh1rIBOGSPA
"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa