Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Músicas Minúsculas

Iniciado por Umbopo, 13 de Noviembre de 2005, 04:16:14 PM

« anterior - próximo »

Umbopo

Hoy dando un paseo por FNAC he visto un disco cuya portada me ha llamado la atención (un dibujo que representaba un hormiguero con hormigas que se dirigian a una gran carpa de circo de donde salían notas musicales), se trataba de un recopilatorio titulado Músicas Minúsculas, esto junto con el bajo precio a la vez que se trataba de un disco benefico (los beneficios van a parar a la Federación Española de Fibrosis Quistica) pues ha hecho que terminara por llevarmelo a casa.

Me dispongo a escucharlo y cual es mi sorpresa que se trata de pequeñas piezas (de ahí lo de minúsculo tal vez?) musicales hechas con cualquier cosa...  un rapido vistazo al arsenal utilizado (se especifica con que se ha hecho cada tema) vemos que contiene sonidos de: copas de vino, grifo roto, batería de jugete, cubo de metal, cazo de cocina, jugete con ruido de vaca, cadena del w.c., muñeco de goma con chillador, cencerro, puertas, aspirador, preservativo con pajita de beber, teclas de teclado de ordenador, caja con arroz, mechero zippo, trozos de palo de escoba, gotas de agua, primer llanto de Paula al nacer, carraca, voces, etc...  tambien hay hueco para alta tecnología con sonidos sampleados en algunas canciones.

La música va desde el folk, la canción de autor, acapella y hasta el tecno pop (ritmos al mas puro estilo Kraftwerk hecho con muletas y el sonido de un globo al frotarlo), rarezas, experimentos, sonidos divertidos y mucha imaginación con pocos medios... hasta una divertida versión de la sintonia de la serie Heidi.  Un total de 31 mini piezas que se van sucediendo con mucha rapidez, ninguna supera los 3 minutos.

Los 46 minutos mas increibles que he podido escuchar recientemente.  Un disco mas relacionado con las artes escenicas que con las grandes producciones discograficas.

Silik

Pues la verdad es que pinta bien el disco ése... sorpresas que te da la vida... Por cierto, que lo del globo frotado lo hizo Javi García hace un montón de tiempo... es un pionero!  :lol:


Damiargo, bonico, damiaaaaargo...

Umbopo

Pues dado que tambien se utilizan instrumentos musicales de jugete el resultado a veces se acerca a la música del frances Yann Tiersen.

Klang_Werk

Curiosamente hace un mes mas o menos lei yo algo de esto por el canal de Terra.

Aqui la dire del pequeño articulo:

http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/musicas_condon_ladrillos_instrumentos_minusculas_551740.htm

Un saludo.

Umbopo

Gracias Klang Werk, pego aqui la noticia.

Un condón y dos ladrillos, instrumentos en 'Músicas minúsculas'


Un condón, una muleta o dos ladrillos son algunos de los objetos empleados como instrumento en el disco 'Músicas minúsculas', cuyos temas están compuestos con tres centenares de utensilios y sonidos cotidianos, y que el intérprete José Manuel Pizarro convirtió en música hoy en la presentación.

'Erase una vez una niña que se levantaba todos los días muy tempranito'. Con estas palabras introducía hoy la pequeña Paula -la protagonista del tema que abre el álbum-, la presentación en la Fnac de esta publicación, resultado de las músicas realizadas con objetos cotidianos en el Primer Festival de las Músicas con Minúsculas, organizado por el programa matinal de M-80 radio 'No somos Nadie'.

El acto, al que también asistieron los locutores del programa radiofónico, Pablo Motos y Juan Herrera, y Esther Sabando -de la Federación española contra la fibrosis quística, a quien se destinará la recaudación de las ventas del disco- se convirtió en un concierto en el que Pizarroso, que participa en el álbum con el tema 'Muleta por bulería', hizo gala de sus originales habilidades musicales.

Interpretó en directo una docena de composiciones de su 'música minúscula', para lo que empleó el manillar, la rueda y la horquilla de una bici, así como un globo, un tetrabrik, una taza de loza, una muleta y hasta un condón con pajita, que convirtió en una gaita.

Pablo Motos explicó que, desde que entrevistó con dieciocho años a dos niños que padecían fibrosis quística -a quienes 'les daba mucha vergüenza hablar' porque emiten un sonido parecido al de una flema-, siente la necesidad de 'devolverles la sonrisa' a todos los que sufren esta enfermedad.

Su colega, Juan Herrera, que adelantó que el próximo jueves 20 de octubre se celebrará el Segundo Festival de Músicas Minúsculas en el Círculo de Bellas Artes, definió el disco como 'un compendio instrumentista muy variado' con un amplio espectro de instrumentos musicales.

Entre la treintena de cortes que componen el disco se encuentran 'La cocina musical' -que emplea vasos, sartenes, agua, un huevo, arroz y cubiertos-, 'Espectro no mar' -con un paraguas, una sirena de barco, el sonido de un puerto o un reloj de cuerda-, '33 minutos' -con percusión sobre los muslos y caderas- o 'Sonidos matutinos' -emplea un metrónomo, una máquina de afeitar y un cepillo de dientes-.

'Los ritmos de Paula', el tema que abre el álbum, simboliza la gestación y el nacimiento de la hija de José Fernando Martínez Navarro -autor del corte-, que emplea el sonido de latido de corazón extraído de una ecografía, el primer llanto de Paula, la respiración de un bebé durmiendo, un xilófono, el chirrido de un columpio en el parque y un sonajero casero.

Mr. Punch

Coño!!! eso suena muy interesante a priori, cuanto menos curioso, no sé si musicalmente será un disco que resista muchas escuchas, pero me da a mí que al menos la primera vez tiene que llamar mucho la atención.

GUILLEthnicolor

el tema que tiene más éxito entre los oyentes de "No somos nadie" (el programa de Pablo Motos) es el de...."tu piensa en miiii, piensa en miii, escucha escucha es el sonido de mi cuerpo, que piensa en tiii!  :lol:
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."