Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

broken china de rick wright

Iniciado por sequen-c, 06 de Noviembre de 2005, 11:41:05 AM

« anterior - próximo »

sequen-c

Qué puedo decir de este músico. Para mi es un genio. Diría que dentro del universo pinkfloydiano si tengo 5 discos imprescindibles, 4 serían el meddle, the dark side, whis you were here y animals. Y el 5Ã,º este broken china.

Siempre he considerado a Rick el auténtico catalizador de Pink Floyd.  El que consiguió darle forma a ese sonido tan característico al grupo y por el que hoy día ya son inmortales.

En este broken china, wright despliega su arsenal electrónico como no hacía desde el whis you were here.  Además, se rodea de grandes músicos (ese guitarrista eléctrico para nada desmerece frente a gilmour) y esa voz suya, un poco maltratada ya por el paso de los años, es a mi parecer la mejor que han tenido los floyd y que para mala pata mía ha sido la que menos se ha oido en el grupo.

Su primer disco, el wet dream del 78, tiene temas muy buenos pero no despliega la electrónica como hace en este disco del 96.  Y ese the wall, bandera insignia del grupo para muchos, tendrá muchas virtudes (grandes composiciones y arreglos orquestales de waters, un gilmour y mason virtuosos) pero aqui rick está un poco apartado de la obra, y suena más a músico invitado o de sesión que al verdadero catalizador que fue en discos anteriores.

everkindness

Dentro de los discos grabados en solitario por los diferentes miembros de Pink Floyd es mi favorito.
Mucho más interesante, creativo, honesto y personal que lo que hacen los PF desde que se fue Waters.
Especialmente emotiva la canción en la que colabora Sinnead O'Connor.
Wright canta como el culo, pero a quién le importa.
Que use o no electrónica es lo de menos, lo importante es que es un disco hecho con cariño y emoción, y no exento de momentos geniales.
Fue una grata sorpresa cuando lo oí, me esperaba algo parecido al Division Bell.

sequen-c

bueno el año 94 creo que fue importante para PF. el division bell es un buen disco, aunque algunos temas suenen más a gilmour en solitario que a PF. Y aunque ya no tenían el virtuosismo de 20 años atrás sí se aprecia que están muy conjuntados, como no lo estaban desde el 77.

y luego como colofón una gira y ese impresionante dvd que es el pulse, con el the dark side tocado al completo. un muy buen documento para inmortalizarse.

y yo sí le doy toda la importancia a que este disco de rick fuera hecho con profusión electrónica porque al fin y al cabo PF y electrónica tienen bastante que ver.  muchos de sus pasajes me recuerdan al whis you were here.

por cierto que un año antes del broken china el rick y los demás tuvieron encuentros con schulze.  quizás rick al ver tanta parafernalia electrónica del schulze se animó y recordó viejos momentos del 75.

sequen-c


Helza

Es cierto, es un disco estupendo. Yo lo tengo y lo pongo mucho.