Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Ecualización...

Iniciado por Deckard, 02 de Noviembre de 2005, 01:07:53 PM

« anterior - próximo »

Epos

Tienes razón Astropop, entre las gamas bajas y medias si hay diferencias.
Quizás no he sabido expresarme correctamente.

Lo que he querido decir es que con los estándares actuales de calidad de componentes que proporciona la industria del audio a partir de la gama media ya no hay diferencias. Me refiero a la gama media de marcas como el Luxman que tú tienes, Pioneer, Yamaha, Onkyo, Sony o Denon. Un amplificador de A/V o estereo de gama media de cualquiera de estas marcas ya te da un nivel de calidad máximo. Y a partir de aquí gastarse más en amplificación es por mero capricho o lujo, que es en lo que consiste la gama alta y muy alta, cuyo poder de seducción se basa en el puro marketing de diseños ostentosos y muy caros orientados a una clase social que escucha con los bolsillos en vez de los oidos sin que se ofrezcan mejoras reales sobre el nivel que ofrecen las marcas citadas ya en sus gamas de nivel medio.

Evidentemente el Akai que comentas no llega a esos niveles medios y habría que considerarlo de gama baja. Que es el otro extremo del mercado,el típico producto que se vende en las grandes superficies con diseños llenos de botones y luces que no sirven para nada, muchas veces en formatos midi o mini en su mayoría orientado a gente joven o bien con pocas pretensiones de escuchar música con un mínimo de fidelidad en casa.

Nanoman

Cita de: EposHola Nano.

Tu caso es el típico. Muy buen amplificador, vamos, para toda la vida. Pero...una mierda de altavoces. Te lo digo así de duro porque me da rabia ver como los comerciales de turno hacen verdaderos disparates con los aficionados que se ponen en sus manos. Mira Nano, el que te haya colado esos altavoces con ese pedazo de ampli es para colgarlo, así de claro.
Tío, es que no te estás enterando del amplificador que tienes ni de lejos, vamos.
No sé como andas de finanzas, pero te aseguro que si le pusieras unos altavoces decentes al ampli que tienes si que ibas a alucinar de verdad y te darían ganas de tirarle a la cara los que tienes al vendedor que te los colocó.
Yo te aconsejaría marcas y modelos si estás interesado en lo que te comento.
Si quieres seguimos hablando por privado.

Un saludo.

Efectivamente, son una mierda... :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

Pero vamos, que en su día sabía lo que estaba comprando. De hecho, le tenía echado el ojo al amplificador, y mirando precios en varios sitios, encontré en oferta el conjunto por el mismo precio que el amplificador sólo. Está claro que si los altavoces eran gratis, no podían ser gran cosa.

La idea, claro está, era la de cambiarlos algún día, pero luego siempre hay algo más urgente... :(  :lol:

A pesar de que de momento no tengo "previsto :cry: " el cambio, sí que te agradezco el ofrecimiento, así que: Ã,¿Qué le pondrías tú a este ampli? (casi te pregunto marcas, porque los modelos, de aquí a que me decida, los habrán cambiado... :lol: )

Un saludo.  :wink:

Epos

Hola Nanoman.

Encantado de poder hecharte una mano.

Mira, de lo que hay disponible en España, osea, productos con garantía y buen servicio post venta te he seleccionado lo que para mí es lo mejor.

Por regla general los nÃ,º1 en el arte de fabricar buenos altavoces son los ingleses:

www.kef.com
www.tannoy.com
www.mission.co.uk
www.epos-acoustics.com  ,vaya, he descubierto mi nick  8)
www.bwspeakers.com

Luego tienes una marca francesa tambien muy buena:

www.focal.tm.fr/

Y otra danesa también de lo mejor:

www.dynaudio.com

Un consejo. Si buscas reproducción natural de la música pasa olimpicamente de las marcas estadounidenses, ya que estas buscan más la espectacularidad. Pero sobre gustos no hay nada escrito, y a lo mejor es lo que tú buscas :

www.polkaudio.com
www.infinitysystem.com
www.jbl.com

Con cualquier modelo de las gamas básicas de las marcas europeas que te he puesto vas más que servido. Te lo digo, más que nada por el tema del presupuesto. Aunque hasta donde quieras llegar eso ya es cosa tuya, claro.  :wink:

Un saludo

Nanoman

Gracias por la información, Epos.

Los KEF son los que estaba mirando en su día, porque sabía de su calidad, pero además tienen una estética espectacular... :shock:

Pero vamos , con estos Mission me conformo...



   :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  

Mmmi tesssoooroooooo :twisted:

(soy facilmente impresionable, lo sé :lol: )

Nanoman

Cómo no...

El diseño más acojonante nunca visto:



No tengo caretos de estos( :shock: ) que lo describan correctamente...

Epos

Nanoman, Ã,¿quieres ver algo realmente especial y acojonante?  :twisted:

www.goldmund.com

Un reproductor de cd de 60000 euros ( si, si, diez millones de las antiguas pesetas) fabricado por la marca más elitista de la alta fidelidad que hay en el mundo.
Hechale un vistazo también a sus altavoces Epilogue :shock: el precio creo recordar que andaba sobre los 160000 euros, el sistema completo. El módulo pequeño sólo, ya cuesta 30000 euros.

Sigfrid von Schrink

Cita de: EposNanoman, Ã,¿quieres ver algo realmente especial y acojonante?  :twisted:

www.goldmund.com

Un reproductor de cd de 60000 euros ( si, si, diez millones de las antiguas pesetas)

Además está muy bien para usarlo como discman. Solo pesa 89 kilitos de nada. Ideal para hacer deporte y escuchar música al mismo tiempo...

Epos

Ã,¿ Pero lo mejor de todo sabes que es, Sigfrid? Que pones el discman al lado del Goldmund y los dos suenan igual :shock:. Un ejemplo perfecto de lo desquiciada que está esta sociedad de consumo nuestra.

Y mientras alguien suelta 60000 euros por un reproductor de cd, en otra parte gente muriendo de hambre. Un mundo extraño este. :(

Sigfrid von Schrink

Llega un momento en que las prestaciones de un equipo de música comparadas con otro solo se pueden medir con instrumentos de precisión, puesto que los oidos ya no sirven. Lo que si está claro es que muchas veces se confunde la calidad de un equipo de música con el "color" que se le da para obtener una señal diferente de otras marcas. Esto ocurre mucho en la gama baja, donde las marcas se hacen con un sonido caracteristico obtenido coloreando la señal a través de filtros o potenciando ciertas frecuencias. Por eso la gente dice que le gusta el "sonido AIWA", "el sonido SONY" o el sonido "PHILIPS" cuando realmente en todos los equipos la música debería sonar igual.

El ecualizador es un sistema de amplificación/reducción de determinados cortes de frecuencia en una señal. Su principal empeño es la ecualización de la sala donde está situado el equipo. Porque lo que se ecualiza es el medio donde suena el equipo, no el equipo en sí. La música no ofrece la misma respuesta al entorno en un coche, una habitación vacía, una llena de muebles o unos auriculares. Entonces se usa el ecualizador para amplificar o reducir las frecuencias necesarias buscando siempre la respuesta más plana posible. Ciertamente un equipo de música no necesita ecualizador, los discos ya están ecualizados al hacer los masters, pero las marcas tienen cierta tendencia a hacernos creer que poniendo presets de ecualizador la música va a sonar de determinada manera: rock, jazz, pop, clásica... Esto es sencillamente ridículo. Con estas acciones a lo más que podemos llegar es a ecualizar el entorno por puro azar...
____________________________________
Escuchando: La Marche, Jeanne dÃ,´Arc, Tangerine Dream.

ummo

Refloto el tema para mostrarles algo que me cruzó, un documental llamado explícitamente "El Club de audiófilos de Atenas".

Cosas que se van a ver: instalaciónes eléctricas especiales, sistemas hi-fi de 250.000 u$s, pulverizado anti estática en las bandeja antes de cada reproducción, etc. :-P

Está en inglés, pero los griegos hablan en un inglés bastante fácil de entender.

http://www.dailymotion.com/video/xvkes_film-about-audiophile-club-of-athen_music

Disculpas a quien lo haya visto.

Nanoman

Pues está bien el documental; gracias por el link, ummo. :wink:

Todos mencionan en algún momento que la gente puede pensar que están locos... etc.

Pues bien; yo no pienso que estén locos; pienso que son UNA PANDA DE CABRONEEEEEES!!! AAAAAAAAAAARRGH!!! LA ENVIDIA ME CORROEEEEEEEEEE!!!

-Ya me tranquilizo-

Bueno, no me corroe la envidia porque como ya no detecto ciertas frecuencias no le sacaría partido a esos trastos, así que seguiré escuchando música en mi equipo del mediamárrr...  :-P :cry:

RevolutionaryGirlKarenina

No poseo un ecualizador como tal... pero, a veces sí tengo que ajustar los controles de graves y agudos de mi amplificador; en otras ocasiones, los dejo en 0.


Karenina Yáñez Vázquez, a.k.a. "Revolutionary Girl Karenina"

Pinchos.doc

Otra gran hazaña de investigación de nuestra arqueóloga forera:





Karenina Indiana Jones en busca del hilo perdido


;D :o ::)

TURIA

Cita de: Solid Sounds en 03 de Noviembre de 2005, 09:49:11 AM
Yo tengo una cadena de Sony con un ecualizador normalito, y lo tengo puesto un poco nivelado los graves y agudos mas altos, no lo suelo tocar mucho, a no ser que vaya a escuchar techno o trance, en ese caso bajo los graves porque si no, retumba parte de la casa.   :lol:


Caramba, 9 años después podría suscribir casi totalmente éste mismo comentario del compañero. En mi caso tengo una micro cadena y otra cadena grande, las dos de Sony   :-P


"Ella mueve todos los hilos invisibles desde las sombras ... Ella será mis ojos y verá por mi cuando yo ya no pueda ..."