Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

Industrial Revolutions y el Roland D50

Iniciado por GUILLEthnicolor, 26 de Noviembre de 2010, 01:13:01 AM

« anterior - próximo »

GUILLEthnicolor

bueno, seguro que con esto no he descubierto America. Tal vez no fue tan sangrante con el "Teo and Tea", pero, ¿en el momento de la publicación del disco, nadie se dió cuenta?  Bueno, a lo mejor en 1987 no había tantos medios para saber tantas cosas como hoy en día

Roland D-50 Revolutions Ouverture




o lo mismo pasa con el Elka en "Rendez vous"  :-o
"Yo he sido marxista, juerguista, cupletista, porrista, molista, jalista, filista, filipino, mongol, penga, tonga, longa, songa..."

zopa

A mí me la trae al fresco que use sonidos ya creados, como en el caso del Roland D50 en Revolutions, mientras los use con tantísimo talento como en Industrial Revolution o Rendez Vous 2 (caso del Elka).
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Umbopo

#2
Existe un disco de Gabriel Yared que empieza tambien con esos mismos sonidos de martillos aunque la música es totalmente diferente.
Para los interesados el disco se llama Shamrock.

:wink:

http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=9614.0


Sergio Keys

Y también esa base de martillos y yunkes está en el Master ans Servant de lo Depeche Mode, y en el últimpo disco de Mecano, que no recuerdo el título, en la canción Japón. Pienos que lo importante es la canción en sí, no tanto los sonidos o presets usados.

Ñáñaro

#4
Hombre, no creo que sea ni mucho menos comparable. La mayoría de los sonidos no son presets que venían en el propio sinte, sino en tarjetas de expansión, con lo cual el hecho de reconocer los sonidos ya era de por si bastante complicado, y además en muchos de ellos hay pequeñísimas modificaciones, pero las hay. Y aparte, y más importante diria yo, está lo que dicen Zopa y SergioKeys. En Revolutions hay composición de muy buen nivel, en T&T casi se dedica a darle al play de la Fukenmachine y listos.

Sergio Keys

Cita de: Ñáñaro en 26 de Noviembre de 2010, 10:17:46 AM
Hombre, no creo que sea ni mucho menos comparable. La mayoría de los sonidos no son presets que venían en el propio sinte, sino en tarjetas de expansión, con lo cual el hecho de reconocer los sonidos ya era de por si bastante complicado, y además en muchos de ellos hay pequeñísimas modificaciones, pero las hay. Y aparte, y más importante diria yo, está lo que dicen Zopa y SergioKeys. En Revolutions hay composición de muy buen nivel, en T&T casi se dedica a darle al play de la Fukenmachine y listos.

Ya he resaltado lo más importante para mí. Estoy al 100% de acuerdo en tu post

Memoscope

 
Cita de: Sergio Keys en 26 de Noviembre de 2010, 10:51:36 AM
Cita de: Ñáñaro en 26 de Noviembre de 2010, 10:17:46 AM
Hombre, no creo que sea ni mucho menos comparable. La mayoría de los sonidos no son presets que venían en el propio sinte, sino en tarjetas de expansión, con lo cual el hecho de reconocer los sonidos ya era de por si bastante complicado, y además en muchos de ellos hay pequeñísimas modificaciones, pero las hay. Y aparte, y más importante diria yo, está lo que dicen Zopa y SergioKeys. En Revolutions hay composición de muy buen nivel, en T&T casi se dedica a darle al play de la Fukenmachine y listos.

Ya he resaltado lo más importante para mí. Estoy al 100% de acuerdo en tu post

Yo tambien!!!

CitizenErased

Cita de: GUILLEthnicolor en 26 de Noviembre de 2010, 01:13:01 AM
bueno, seguro que con esto no he descubierto America. Tal vez no fue tan sangrante con el "Teo and Tea", pero, ¿en el momento de la publicación del disco, nadie se dió cuenta?  Bueno, a lo mejor en 1987 no había tantos medios para saber tantas cosas como hoy en día

Roland D-50 Revolutions Ouverture




o lo mismo pasa con el Elka en "Rendez vous"  :-o

Hombre la diferencia, si te fijas, es que llegar a ese sonido no es darle al play. El tio del vídeo ha reconstruido el sonido. Es decir, que Jarre se lo saco de la manga y, OK, tira de un preset del D-50, pero lo tiene que manipular para llegar hasta él.
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

CitizenErased

Por cierto, el tio hace el solo casi mejor que Jarre en directo  :-D :-D :-D No lo clava, pero mejor que al peludo le sale :evil:
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.

Juan Miguel Jarra

De hecho, salvo tal vez 1, los sonidos de Revolutions no venían como presets del D-50, sino que los cargó de diversas librerías;incluso el Machine Run creo que lo encontró Rimbert en una revista, si no recuerdo mal la historia. El problema de T&T es que usó casi casi los demos del aparato.

Memoscope

 ocupo los demos que vienen con las armonias...o sea que de composicion de Jarre en T&T hay hasta por ahi no mas.

zopa

Cita de: CitizenErased en 26 de Noviembre de 2010, 02:26:32 PM
Por cierto, el tio hace el solo casi mejor que Jarre en directo  :-D :-D :-D No lo clava, pero mejor que al peludo le sale :evil:

Es que seguro que al Josmar el solo ese no le sale ni de coña.. Por cierto, ¿cuándo ha tocado el Josmar el tema ese en directo?  :-D
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

#DIV/0

Los presets de revolutions no vienen en ninguna de las expansiones que salieron al mercado occidental (PN-D50-00 a la PN-D50-04, total 5 tarjetas), sino que son exclusivas de unas tarjetas que salieron en japon. Jarre fue de los primeros en la epoca en tener el D50 y junto con la gama completa de tarjetas... Incluyendo estas raras, gracias a sus contactos direcros con Roland


Josmarié en:
2007 Oxigène à Theàtre Marigny (26 Dic)
2009 Indoors Tour Manchester Evening News Arena (23 May)
2010 Tour <2010> Paris, Bercy (25 Mar)
2010 Santiago de Compostela (31 Jul)

Ñáñaro

Bueno, no exactamente. EL sonido del solo del video de antes es el Griittarr 2 que viene en la tarjeta pn-d50-01 (la 00 son los bancos de serie). Aquí podeis probar los sonidos de esta tarjeta:

http://www.synthmania.com/pn-d50-01.htm

El famoso 'Machine Run' es de una empresa alemana llamada Geerdes aunque se modificó un poco (por lo que he podido probar el original pierte el tempo al cabo de pocas vueltas). En Calypso 3 se unsa una versión modificada del 'Arco Strings' que este si que viene de fábrica, y el 'Marshy Zone' usado en la intro de Calypso 2 viene en la tarjeta 04. Las cuerdas del Industrial Revolution son del Michael Hotop's SoundSet 8 y así más.

Aquí teneis si no todas, muchas de las tarjetas con sonidos que se hicieron para el D50 y muchas son de empresas europeas o americanas:

http://bobbyblues.recup.ch/roland_d-50/d-50_soundbanks.html

Y más interesante todavía, aquí hay una explicación con ejemplos de discos famosos donde se han utilizado sonidos del D50 y en muchas casos de donde provienen:

http://bobbyblues.recup.ch/roland_d-50/d-50_examples.html


¿Se nota que me acabo de comprar un V-synth con la emulación del D50?  :roll:

CitizenErased

Cita de: zopa en 27 de Noviembre de 2010, 04:48:12 AM
Cita de: CitizenErased en 26 de Noviembre de 2010, 02:26:32 PM
Por cierto, el tio hace el solo casi mejor que Jarre en directo  :-D :-D :-D No lo clava, pero mejor que al peludo le sale :evil:

Es que seguro que al Josmar el solo ese no le sale ni de coña.. Por cierto, ¿cuándo ha tocado el Josmar el tema ese en directo?  :-D

Tienes razón :wink: Me estaba liando con Industrial Revolution 2, que si que la toca en la última gira ¿no?
Pero vamos, que sea el solo que sea ... :-D
"Teo & Tea es el caso de publicidad engañosa más flagrante que he visto desde que demandé la película La Historia Interminable".
Lionel Hutz, abogado.